El Concilio Blanco
#18 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
EH lo primero?
[quote]Y El Hobbit fue lo primero, tan primero que ni siquiera sabía que El Silmarillion se sucedía 6000 años antes.[/quote]
Me parece que no. Fue lo primero que publicó, bsándose en un mundo que ya había creado antes. La materia prima ya estaba allí, y esa materia prima fueron los...
Odio tener que repetirme, pero te responderé con algo que ya dije en su momento en uno de mis comentarios a este mismo post.
[quote]Lo único que puedo decir contra esto último es que… ¡El Hobbit se publicó en la década de los 30! Para ese entonces, cuando Tolkien lo escribió, no existía Concilio alguno, ni Thranduil era Thranduil, ni Sauron el Nigromante, ni los Nazgûl pululaban por ahí, ni el anillo era el Anillo. El Concilio Blanco es algo que surgió en la mente de Tolkien mucho después de haber escrito El Hobbit, y, claro, no podía reescribirlo o cambiarlo (aunque sí lo hizo en un capítulo, pero, ¿qué iba a hacer? No podía quitar la participación de los Elfos en la Batalla de los Cinco Ejércitos, ni hacer que no capturaran a los Enanos, pues eran cosas fundamentales en la historia narrada, una historia de aventuras, básicamente).
[/quote]
Cuando dije que sí que lo hizo en un capítulo me refería al capítulo del encuentro entre Gollum y Bilbo, que es el que cambió para enlazarlo con ESdlA.
Pero paso ya de seguir defendiéndome; he dicho todo lo que tenía que decir, si lo veis con otros ojos o si no habéis leído todo lo que he puesto es ya cosa vuestra, pero no hay argumento que me valga para contradecir los míos porque yo mismo ya he tenido en cuenta cuales eran y he hablado de ellos, como es el caso de éste.
Saludos.
#19 Respondiendo a: Tengvah
EH lo primero?
Odio tener que repetirme, pero te responderé con algo que ya dije en su momento en uno de mis comentarios a este mismo post.
[quote]Lo único que puedo decir contra esto último es que… ¡El Hobbit se publicó en la década de los 30! Para ese entonces, cuando Tolkien lo escri...
Tampoco te pongas así Tengvah.
Me has convencido de que Celeborn estaría en el Concilio. Tienes buenos argumentos muy bien buscados.
Radagast en mi opinión no estaría. O al menos no estaría en el último, el que convence Gandalf de atacar, pues en el Hobbit no tenía claro el paradero de este. Yo pienso lo que te expliqué, que por su naturaleza nunca estuvo realmente centrado en esa misión y tenía en sus pensamientos el placer de Yavanna que el de Manwë. Igualmente te digo que con tus argumentos, bien podría haber estado en un principio. No me sorprendería tampoco. Pienso que no por lo que he dicho, pero podría haber estado aunque fuera por obligación/apariencia/culpa para con sus verdaderas obligaciones. Igual aún temía que ser demasiado descarado con sus asuntos fueran un problema o igual dejó de lado esa "obligación" al ver que Saruman tb lo hacía. me valen ambas versiones así que si pudo formar parte en algún momento. ¿Contento?

Thranduil. "Señores de los Eldar" bien pueden ser Glorfindel y Celeborn como hemos acordado. Es verdad que encaja en ese término, logicamente, pero ya hemos debatido que de todos es el que menos puntos tiene para ir. Por sus hechos y por como se comportó en la Última Alianza y en El Hobbit. En el Señor de los Anillos ya le encargan la custodia de Gollum y vuelve comoportarse como si fuera un asunto menor. Podría la inclusión de Legolas en la Compañía representar un intento de este de redimir a su padre.
Yo soy el 1º que considera a el Hobbit una obra muy simplista y que choca en muchos aspectos con el ESDLA pero en este se dan detalles en el Silmarillion y en el mismo ESDLA.
Y cuando digo que no gusta del resto de Noldor o Sindar ajenos al Bosque Negro me baso por ejemplo en esto que hizo junto a su padre:
[quote]“(...) Oropher ... partió de Lorien y se había retirado hacia el norte, más allá de los Campos Gladios. Esto hizo para librarse del poder y la intrusión de los Enanos de Moria ... y también le ofendían las intrusiones de Celeborn y Galadriel de Lórien. ...”[/quote]
Queda claro que tienen problemas serios con Celeborn y Galadriel. Una buena razón para no ir al Concilio. Y desobedeciento a Gil-galad y casi dando al traste con el plan de batalla no creo que se ganasen muchos amigos en Cirdan, Elrond u otros.
Me parecen razones suficientes como para dar pie a su aislamiento si los hechos del hobbit no los quieres tener en cuenta.
Con esto no digo para nada que sea mal rey, no sabio o demás. Sólo digo que tenía sus roces y su forma de hacer las cosas. Thingol era igual.
Está claro que tenía contactos puesto que Aragorn y Gandalf confiaron en dejarles a Gollum, aunque fuera por proximidad. Pero una colaboración meramente necesaria. Legolas no tenía ni idea de que Gollum fuera importante en el Concilio de Elrond, que acabo de releer por encima:
[quote] -¡Ay! ¡Ay! - gritó Legolas y el hermoso rostro élfico mostraba una gran inquietud-. Las noticias que me ordenaron traer tienen que ser dichas ahora. No son buenas, pero sólo aquí he llegado a entender qué malas pueden ser para vosotros. Sméagol, ahora llamado Gollum, ha escapado.[/quote]
Si el hijo del rey no alcanza a ver como de importantes eran estas noticias, es que su padre no estaba muy al tanto de estos hechos. Colaboraba, si, siempre que pudo, pero no participaba activamente en los entresijos de los sabios. Creo que está bastante claro.
El ataque a Dol Guldur creo que fue uno o dos meses antes de la batalla de los 5. De todas maneras Gandalf es uno, no es un ejército recién combatido atravesando un bosque.
Legolas yo pienso que nacería despues de la última Alianza. Eso le hace tener unos 3000 años. Un elfo joven entrando en madurez sino maduro ya.
¡y no te tomes nada a mal eh!

#20 Respondiendo a: Geredhel
Radagast, Celeborn, Thranduil
Tampoco te pongas así Tengvah.
Me has convencido de que Celeborn estaría en el Concilio. Tienes buenos argumentos muy bien buscados.
Radagast en mi opinión no estaría. O al menos no estaría en el último, el que convence Gandalf de atacar, pues en el Hobbit no te...
Lo primero que escribió Tolkien fue la Caida de Gondolin en las trincheras de la 1º Guerra Mundial. Y siempre estuvo con el Silmarillion a la vez que hacía El hobbit o ESDLA. Estando claro por supuesto lo que he dicho muchas veces, que EH choca mucho. Empezando con el gilipollismo de todos los elfos, silvanos sobre todo, para ser elfos.
#28 Respondiendo a: Tengvah
Concilio Blanco en El Hobbit
¿Veis? Drer opina como yo en casi todo. Sois vosotros dos los que sois raros y decís que Thranduil no puede estar, y que de Celeborn tenéis vuestras dudas jajaja.
Lo de Radagast no lo había pensado, aunque yo creo que si llegó a participar a una reunión ya acudió a t...
Creo que Rivendel sería el sitio adecuado para los concilios. Tiene la ventaja de no ser un reino, es un refugio, un lugar neutral digamos. Allí ya viven Elrond, Glorfindel y posibilita que Cirdan acuda. Sólo tendrían que ir hasta allí los magos y Galadriel y Celeborn.
Si fuera en Lorien tendrían que ir hasta allí todos y Cirdan dudo que lo hiciera.
Pasan unos dos meses entre que Gandalf se va y vuelve. Lo hace de forma urgente así que el concilio estaría previsto para unos días despues de su partida. Eso nos da 1 mes y medio para movilizar tropas. Si todos parten de Rivendel sólo tendrían que unirse los silvanos de Lorien antes de atacar. Eso en 1 mes y algo se puede hacerse, atacar y volver. Hay mucho margen. Yo creo que sería Rivendel.
por cierto, muy grande sería el ejército de Thranduil si suponemos que participó en el ataque como para permitirse el lujo de dividirlo en dos. Es una fortaleza. Con los Noldor y los lothlorien más los sabios es suficiente (y todo esto siempre sin contar con los dunedain).
#21 Respondiendo a: Geredhel
EH lo primero?
Lo primero que escribió Tolkien fue la Caida de Gondolin en las trincheras de la 1º Guerra Mundial. Y siempre estuvo con el Silmarillion a la vez que hacía El hobbit o ESDLA. Estando claro por supuesto lo que he dicho muchas veces, que EH choca mucho. Empezando con el gilipollismo de...
[quote]Radagast en mi opinión no estaría. O al menos no estaría en el último, el que convence Gandalf de atacar, pues en el Hobbit no tenía claro el paradero de este. [/quote]
¿Por qué ese empeño en que Gandalf no sabía nada de Radagast en El Hobbit? Solo lo nombra una vez, y es para presentarse ante Beorn, y especifica además dónde vive:
[quote]Yo soy un mago — continuó Gandalf— He oído hablar de ti, aunque tú no de mí; pero quizá algo sepas de mi buen primo Radagast que vive cerca de la frontera meridional del Bosque Negro.[/quote]
No digo que lo sepa ni que lo deje de saber, pero en ningún momento indica que tenga duda...
#22 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Más Radagast
[quote]Radagast en mi opinión no estaría. O al menos no estaría en el último, el que convence Gandalf de atacar, pues en el Hobbit no tenía claro el paradero de este. [/quote]
¿Por qué ese empeño en que Gandalf no sabía nada de Radagast en El Hobbit? Solo lo nombra una vez, y es para...
Cuando Tolkien escribió El Hobbit no tenía sólo la Caída de Gondolin. Yo lo que he querido decir es que El Hobbit no tenía nada que ver con El Silmarillion. Cuando hizo El Hobbit, El Silmarillion entero estaba terminado, aunque en sus primeras versiones, y Tolkien tuvo la suerte (o la desgracia) de poner el nombre de Gondolin para un mayor transfondo histórico, o el de Elrond para no inventar buenos nombres constantemente. El Hobbit era un cuento de niños y El Silmarillion una obra maestra para adultos. Por eso digo que no me vale que Thranduil (que ni siquiera recibe nombre) en El Hobbit se cague y se mee en unos Enanos inútiles que han perdido su jodido reino y no les quedan más que trece soldados por recuperarlo, o que festeje con vino... ¿quién ha dicho que no festejaba por la victoria contra Dul Guldur?
No me lo he tomado a mal, quizás mis palabras hayan sido más duras de lo que quería, simplemente me ha entrado un poco la desesperación. Mis disculpas.
En fin, supongo que ya no tiene sentido seguir comentando este post.
Saludos.
#23 Respondiendo a: Tengvah
EH lo primero?
Cuando Tolkien escribió El Hobbit no tenía sólo la Caída de Gondolin. Yo lo que he querido decir es que El Hobbit no tenía nada que ver con El Silmarillion. Cuando hizo El Hobbit, El Silmarillion entero estaba terminado, aunque en sus primeras versi...
Bueno he dado muchos más datos de lo de Radagast en el último post anterior. Ya digo que independientemente de que Gandalf sepa o no donde anda, no le veo en el último ya. Pero si pudo haber estado en anteriores.
#24 Respondiendo a: Geredhel
Más Radagast
Bueno he dado muchos más datos de lo de Radagast en el último post anterior. Ya digo que independientemente de que Gandalf sepa o no donde anda, no le veo en el último ya. Pero si pudo haber estado en anteriores.
Tengvah, sobre Thranduil, he comentado en mi último post de Radagast, Celeborn, Thranduil porqué creo que no estaba en el concilio usando datos de los Cuentos Inconclusos o de ESDLA para intentar no basarme en lo que hace en EH por su falta de rigor adulto.
La posibilidad que dices es factible, no me niego en rotundo, pero por todas las cosas que he leido sobre él y sobre algún dato en concreto que te pongo en ese post, creo que hay razones más que suficientes para no estar en el concilio. Colabora, si, pero no directamente. El dato del enfrentamiento de Oropher y él con Celeborn y Galadriel hasta el punto de emigrar me parece muy esclarecedor. Es una especie de Thingol en la T.E. Y Thingol siendo mucho más sabio ignoró las guerras de Beleriand y dio la espalda a Fingolfin, tal era su política.
Creo que eso principalmente nos puede ayudar, su semejanza a Thingol. y si vivió en Doriath, que seguramente fuera así, mayor razón para emularlo.
#29 Respondiendo a: Geredhel
Concilio Blanco en El Hobbit
Creo que Rivendel sería el sitio adecuado para los concilios. Tiene la ventaja de no ser un reino, es un refugio, un lugar neutral digamos. Allí ya viven Elrond, Glorfindel y posibilita que Cirdan acuda. Sólo tendrían que ir hasta allí los magos y Galadriel y Celeborn....
En un viejo post se especuló que el Concilio Blanco o una de sus reuniones pudo celebrarse en Isengard, me hubiera gustado en lo personal que fuera ahí (yo me imagino a Elrond diciendo "solo en mi casa hacen fiesta, para cuando en alguna de ustedes también?"

Celeborn para mi es indiscutible, Thranduil...por lo expuesto, es posible que no estuviera, además en El Silmarillon dicen "muchos otros señores de los Eldar", podría abarcarlo no necesariamente a él...
En cuanto a Radagast coincido que en las primeras veces no podría haber faltado, tenía una misión que cumplir, etc. El gran asunto son las fechas de los escritos...en El Silmarillon se especifica que de los magos sólo Mithrandir (Gandalf) y Curunir (Saruman) estuvieron presentes, no me acuerdo en que escrito deja de decir estos dos nombres para decir que estaban los "Istari" y ahí indudablemente tendríamos que incluir a Radagast (queriendo éste participar o no de las reuniones). Si el más tardío es el escrito de El Silmarillon, o más específicamente el apéndice que habla de los Anillos de Poder y La Tercera Edad, entonces Radagast y los Magos Azules nunca estuvieron, pero si lo es el escrito que dice que "los Istari" estaban en el Concilio indudablemente éstos últimos sí participaban (los Magos Azules por lo menos hasta antes que desaparecieran).
Lindo debate

#2 Respondiendo a: Ahumado
Llama la atención que en la cita que haces de El Silmarillon de los 5 Istari sólo mencionan a Gandalf y Saruman...
Con todo lo que expusiste de Glorfindel y Celeborn creo que no hay duda q deberían estar.
Estos textos de www.elistas.net/cgi-bin/eGruposDMime.cgi?...qlhhyCVVffb7 (todo el texto es muy interesante) que he encontrado creo que demuestran su necesaria participación:
[quote]Un elfo que una vez conoció la Tierra Media y peleó en las largas guerras contra Melkor sería un apropiado compañero para Gandalf. Podríamos entonces suponer razonablemente que Glorfindel (posiblemente como uno de una pequeña partida1, más probablemente que como un acompañante solo) arribo con Gandalf-Olórin hacia el año 1000 de la Tercera Edad. Esta suposición podría realmente explicar el aire de poderes especiales y santidad que rodeaba a Glorfindel – nótese como el Rey Brujo huye de él, junto con otros (como el Rey Eärnur) no obstante valientes no podían inducir a sus caballos para enfrentarlo (Appendix A (I,iv), RK p. 331).[/quote]
[quote]Podemos por lo tanto suponer razonablemente que Glorfindel, después de purgar o haber sido perdonado por su parte en la rebelión de los Noldor, fue liberado de Mandos y se convirtió nuevamente en él mismo, pero permaneció en el Reino Bendecido – ya que Gondolin había sido destruida y todos o la mayoría de sus parientes habían perecido. Podemos, de este modo, entender por que él lucía tan poderoso, una figura casi “angélica”. [/quote]
[quote]El segundo ensayo, Glorfindel II, es un texto de cinco páginas manuscritas que indudablemente siguen al primer ensayo sin mucho intervalo; pero en un pedazo de papel en el cual mi padre volcó apresuradamente algunos pensamientos sobre el asunto presumiblemente iría entre los dos ensayos, ya que él dice ahí que mientras Glorfindel podría haber llegado con Gandalf, “parece más probable que fuese enviado en la crisis de la Segunda Edad, cuando Sauron invadió Eriador, para asistir a Elrond, y aunque que no fue (todavía) mencionado en los anales que recuerdan la derrota de Sauron el notable y heroico papel que él desempeño en la guerra”. [/quote]