Entrevista a Christopher Tolkien en Le Monde
De todos modos, es una lástima, puesto que el artículo no contiene la entrevista en sí, sino largos párrafos escritos por el periodista (eso sí, exponiendo estupendamente el contexto de la vida y obra de Christopher y su padre) y apenas algunas frases sueltas del propio Christopher y algunos otros. De entre lo que se puede rescatar, Christopher Tolkien cuenta cómo vivió desde niño el "vicio secreto" de su padre, escuchando y también escribiendo las historias de su padre (y dibujando los mapas), y cómo sintió que tenía una enorme responsabilidad tras su muerte. Tras publicar El Silmarillion, Christopher confiesa que tuvo un mal sueño en el que veía a su padre buscando algo y que, cuando Christopher se daba cuenta de que era El Silmarillion lo que buscaba, se sentía aterrorizado de que su padre descubriera lo que él había hecho. Sobre el trabajo de Christopher en El Silmarillion se ha escrito mucho (y, de hecho, en esta misma web tenéis el artículo "Christopher Tolkien, autor de El Silmarillion"), pero según se explica en el artículo, es elogiable el esfuerzo posterior durante 18 años para desentrañar y publicar la obra de su padre en la "Historia de la Tierra Media", e incluso después con "Los Hijos de Húrin".
Eso sí, no le duelen prendas al despreciar las películas de El Señor de los Anillos de Peter Jackson, describiéndolas como unas "películas de aventuras para público de 15 a 25 años", y que le parece que "El Hobbit será el mismo tipo de película". Christopher considera que la aproximación fílmica a los libros de su padre no es seria, y que lo único que puede hacer es mirar hacia otro lado, incluso rechazando la proposición de Peter Jackson de participar como "consultores" en la redacción de los guiones.
Estemos o no de acuerdo por cómo afronta Christopher Tolkien la gestión de la obra de su padre y sus derivados, lleva mucha razón en una cosa que dice al final: "La comercialización [de las películas y el merchandising asociado] ha reducido el impacto estético y filosófico de la creación a nada". Por mucho que releamos los libros ahora, es muy difícil (por no decir imposible) imaginar a los personajes con otro rostro, los paisajes y las ciudades serán las de Peter Jackson para la mayoría (pese a que no todas se parecen a lo descrito por Tolkien) y la motivación, los sentimientos de los personajes, su forma de ser y de actuar, estarán contaminados por lo visto en la pantalla para una inmensa mayoría de quienes se asomen a las páginas del libro.
Artículo original en Le Monde.
Traducción al inglés en worldcrunch.comNoticia introducida por Elfenomeno
(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Por primera vez en cuarenta años, Christopher Tolkien, hijo de JRR Tolkien y el mayor guardián, defensor y difusor de la obra de su padre (entre ellas, de El Silmarillion, Los Hijos de Húrin, Cuentos Inconclusos y la Historia de la Tierra Media), rompió el pasado 9 de julio de 2012 su silencio mediá...
Es la cruz de la moneda... Es más, lo peor para mi, y es por lo que me molestan personalmente las escenas infieles e inexactas, es que el recuerdo visual es más potente, y las escenas de las películas desplazan en mi memoria a las escenas "reales", sustituyéndolas, quedando la versión de PJ. o la duda.
Entrecomillo "reales" para que nadie se pueda reír por pensar de que confundo lo real con la ficción, aunque supongo que esos se quedarán en el Foro de las Películas, y no creo que se asomen a éste.
#2 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
[quote]"La comercialización [de las películas y el merchandising asociado] ha reducido el impacto estético y filosófico de la creación a nada". Por mucho que releamos los libros ahora, es muy difícil (por no decir imposible) imaginar a los personajes con otro rostro, los paisajes y las ciudades será...
El sueño que tuvo Christopher Tolkien pone los pelos de punta a cualquiera. Aunque pienso que Tolkien estaría orgulloso del resultado.
En cuanto a tener en mente ideas, personajes o lugares de las películas mientras se leen los libros es casi inevitable para aquellos que hemos leído los libros después de ver las películas. Pero tampoco creo que sea catastrófico, las novelas contienen más personajes, más entornos y detalles que dejan libertad absoluta a la imaginación.
Por cierto, ¿alguien desea que se publique en España la edición especial (ampliada) ilustrada por Ted Nasmith de El Silmarillion? ¡Yo sí!
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Por primera vez en cuarenta años, Christopher Tolkien, hijo de JRR Tolkien y el mayor guardián, defensor y difusor de la obra de su padre (entre ellas, de El Silmarillion, Los Hijos de Húrin, Cuentos Inconclusos y la Historia de la Tierra Media), rompió el pasado 9 de julio de 2012 su silencio mediá...
Yo creo que la comercialización de las películas, le guste o no a Christopher, le ha reportado un enorme beneficio de manera indirecta. No creo que siquiera él mismo se imaginase un ritmo de venta de los libros como el que ha tenido desde que se estrenaron las películas.
Además no creo en la visión contaminada de la tierra media, como bien afirma Ohtar en los libros se explican muchas cosas, aparecen muchos más personajes y una descripción muy amplia de la tierra media. En ningún caso leyendo el libro te asalta el sentimiento del personaje de la película, igual recurres a su imagen, pero nada más.
En tal caso ya sabemos como ha actuado siempre Christopher con respecto a lo comercial de las películas, por lo que no es de extrañar que en cada ocasión que se le presente las critique.
Yo personalmente prefiero tener las dos opciones, cuando no me apetece leer pero quiero adentrarme en la tierra media me pongo delante de mi televisor, y cuando me apetece leer repaso algún pasaje concreto o leo las partes que mas me gustan de los libros.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Por primera vez en cuarenta años, Christopher Tolkien, hijo de JRR Tolkien y el mayor guardián, defensor y difusor de la obra de su padre (entre ellas, de El Silmarillion, Los Hijos de Húrin, Cuentos Inconclusos y la Historia de la Tierra Media), rompió el pasado 9 de julio de 2012 su silencio mediá...
Entiendo el cariño especial que tendá a la obra, pero en el momento que la ha "vendido" y no ha querido estar asesorando, ya deberia haberse imaginado que habria cambios, y es normal, siempre al adaptar un libro a una pelicula hay muchas cosas que hay que explicar de modo diferente, ya que el lenguaje cinematografico es muy distinto.
Además también habrá vendido un montón de libros a raiz de las peliculas de muchisima gente que no conocia la obra, (todos los que se están vendiendo ahora de "el hobbit")
Entiendo que no quiera ver las peliculas para tener solo el recuerdo de los libros, pero no me parece bien el ir a criticarlo en la entrevista, pero bueno, es mi opinion.
Para mi los libros siempre serán infinitamente mejor que las peliculas, pero puedo disfrutar (y disfruto) de ambas cosas.
de sándalo y de vidrio élfico,
de proa brillante; ningún remo desnudo,
ninguna vela en el mástil de plata:
el Silmaril como linterna
y en la bandera un fuego vivo
puesto allí mismo por Elbereth,
y otorgándole alas inmortales
impuso a Eärendil un eterno des...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Por primera vez en cuarenta años, Christopher Tolkien, hijo de JRR Tolkien y el mayor guardián, defensor y difusor de la obra de su padre (entre ellas, de El Silmarillion, Los Hijos de Húrin, Cuentos Inconclusos y la Historia de la Tierra Media), rompió el pasado 9 de julio de 2012 su silencio mediá...
Yo creo que el resentimiento de Christopher viene porque, como dijo Tom Shippey, ahora hay dos formas de adentrarse en la Tierra Media. Una es a través de PJ y la otra es a través del propio Tolkien. Mi opinión es que la obra original siempre estará muy por encima de la visión de nadie, pero también es cierto que el cine llega a más gente, de una forma más directa y, a veces, con ciertas infidelidades muy polémicas. Si no lo digo reviento, ja, ja.
Pero no critiquéis a su hijo por vender, porque fue el mismísimo Tolkien el que vendió los derechos de ESdlA y El Hobbit. Christopher es el más purista entre los puristas. Si por él hubiera sido, nunca se hubieran hecho las películas. Y ya era millonario antes de las películas, no creo que sea precisamente una persona que se mueva por dinero, sino por preservar la obra de su padre de la forma más celosa posible. Por eso, ahora, es imposible hacer nada con El Silmarillion, porque los derechos de este libro no los ha vendido ni piensa hacerlo. Quizá cuando él muera, cambie la política de la Tolkien Estate...
#6 Respondiendo a: Arbedain
A ver, esto es como todo, hay lectores y lectores. Habrá quien cuando lea tal libro esté en cierto modo "contaminado" por todo lo visto en las películas y quien se abstraiga de todo y se deje llevar por la estética Tolkien pura y dura. Pero vamos, sí comparto la opinión que hasta el más tonto sabe d...
Creo que la obra de Tolkien está "contaminada" con muchas cosas, no solo con las peliculas de Jackson.
de sándalo y de vidrio élfico,
de proa brillante; ningún remo desnudo,
ninguna vela en el mástil de plata:
el Silmaril como linterna
y en la bandera un fuego vivo
puesto allí mismo por Elbereth,
y otorgándole alas inmortales
impuso a Eärendil un eterno des...
#7 Respondiendo a: Elbarad
No sabía que los derechos los vendió Tolkien, pensé que habia sido su hijo; de todos modos sigo sin compartir su postura, hay muchas mas formas de adentrarse en el universo Tolkien además de las novelas y las peliculas ¿que me decis de las ilustraciones, de la pelicula de Baskhi (no se si se escribe...
Y sí, comparto tu opinión de que hay muchas maneras de adentrarse en la Tierra Media, pero no de que te cuenten una historia "de principio a fin". Eso sólo lo tenemos en los libros y en las películas.
Pero seamos justos. Christopher lleva razón en eso de que PJ ha convertido la obra de Tolkien en unas películas de acción. En los libros también hay acción, pero creo que la verdad y la poesía de estos libros apenas ha sido arañada por las películas. Yo, al igual que C. Tolkien, también creo que "otras películas" son posibles, pero entonces no hubieramos tenido esas taquillas y el público que hubiera acudido hubiera sido más selecto.
#8 Respondiendo a: Arbedain
Pues sí. Desconozco el año exacto de la venta. Quizá en alguna biografía se haga referencia a este hecho. De hecho antes de PJ hubo varios intentos de hacer películas con ESdlA, pero todos fracasaron salvo Ralph Bakshi, aunque, en cierto modo, él también fracasó ya que no pudo acabar su segunda pelí...
Cuando entré al cine a ver el Hobbit, pensé: espero que no se me olvide cómo me imaginaba yo antes las escenas. Qué me dicen de Radagast? Nos vendrá ahora siempre la imagen de tal payaso de la peli?