Gandalf vs Sauron
Uau, después de no se ni cuántos años mi cuenta sigue abierta(no creía que lo estuviese), me he llevado una grata sorpresa.
Resulta que me puse a discutir con mi hermano a ver cuál de los dos ganaría en un enfrentamiento directo, yo creo que ganaría Sauron sin ninguna duda, mi hermano cree lo contrario, he estado mirando en las FAQ pero no he visto nada al respecto(igual he buscado mal), y hay demasiadas páginas para revisar todo el foro.
Sé que podéis estar hartos de discutir este tema pero hay alguien por ahí que nos pueda sacar de dudas?
Gracias,
Namarie
#1 Respondiendo a: Beleg
Buenos dias y Feliz navidad.
Uau, después de no se ni cuántos años mi cuenta sigue abierta(no creía que lo estuviese), me he llevado una grata sorpresa.
Resulta que me puse a discutir con mi hermano a ver cuál de los dos ganaría en un enfrentamiento directo, yo creo que ganaría Sauron sin ning...
#1 Respondiendo a: Beleg
Buenos dias y Feliz navidad.
Uau, después de no se ni cuántos años mi cuenta sigue abierta(no creía que lo estuviese), me he llevado una grata sorpresa.
Resulta que me puse a discutir con mi hermano a ver cuál de los dos ganaría en un enfrentamiento directo, yo creo que ganaría Sauron sin ning...
En cualquier caso, Gandalf en Valinor no deseaba ir a la Tierra Media porque tenía miedo de Sauron. Y si tenemos en cuenta que Sauron desde hace muchísimos años (más de 6.000) era el lugarteniente directo de Morgoth, luchando y tomando partido en innumerables contiendas mientras Gandalf estaba tranquilo en Valinor... creo probablemente que Sauron vencería sin muchas molestias.
Es más, si no fuera así, si Gandalf pudiera vencerle, ya me dirás tú qué sentido tiene todo lo ocurrido en El Hobbit o El Señor de los Anillos. En el primero el propio Gandalf podría haber matado a Smaug sin necesidad de recurrir a una compañía de trece enanos, mientras que en el segundo... Gandalf solo habría vencido a los Uruk del Abismo de Helm, y él solo hubiera podido entrar en la Puerta Negra, matar a todo dios, ir hasta Barad-Dûr y derribarla, limpiar Mordor para que luego Frodo tire el Anillo con total calma.
Saludos.
#5 Respondiendo a: Tengvah
Supongo que antes de nada deberíamos saber si te refieres al Gandalf de Valinor o al Gandalf que vino en la Tierra Media, dado que este último tenía prohibido usar mucho poder y actuar por la fuerza en vez de por el consejo. Recordemos además que Gandalf el Gris era más débil que Gandalf e...
Uno a uno siendo los dos Maiar seria interesante ver el resultado, aunque derrotar un Balrog que también es un Maiar si no me equivoco, no es para nada sencillo.
#6 Respondiendo a: omadol7
Definitivamente ganaría Sauron con el anillo único, sin el es muy probable que ganase Gandalf, ya que Sauron dejo la mayor parte de su poder en el anillo único.
Uno a uno siendo los dos Maiar seria interesante ver el resultado, aunque derrotar un Balrog que también es un Maiar si no me equivoco, no...
Gantalf tenía PROHIBIDO usar ningún poder directo contra Sauron. Jamás podía enfrentarse a él. Da igual quién fuera más fuerte en un duelo porque jamás ocurriría ese duelo. Ni Gandalf el Gris, ni Gandalf el Blanco. Nunca lucharían.
Es más, tampoco puede usar su poder de Maiar para provocar la victoria de los Pueblos Libres. Nunca. Solamente podía usar su poder "divino" en casos de extrema necesidad en defensa propia (lucha contra los 5 nazgul o contra el balrog).
Fin.
De todas maneras, como bien ha dicho omadol7, si estais muy, muy intrigados y no os vale este fin de discusión...el balrog de Moria era un Maiar igual que Gandalf y ambos se mataron mutuamente. Con eso creo que se dice todo.

#2 Respondiendo a: Theodidaktos
Ambos son espíritus Maiar, si conoces la cosmogonía de Tolkien sabrás de lo que hablo, por lo tanto ambos tienen igual antigüedad y poder, si no mal recuerdo el verdadero nombre dado a Gandalf en Valinor era Olorin. En combate singular creo que Gandalf sería un hueso duro de roer. Que vamos que a Sa...
[quote]Ambos son espíritus Maiar, si conoces la cosmogonía de Tolkien sabrás de lo que hablo, por lo tanto ambos tienen igual antigüedad y poder[/quote]
Discrepo. El poder de los maiar podía aumentar y disminuir. Sauron quedó reducido a casi nada en cada una de las tres ocasiones en que fue derrotado y, al menos tras las dos primeras derrotas fue aumentando su poder de forma espectacular. De lo que ocurrió tras la tercera derrota nada se sabe porque ahí acaba el relato.
Tras la derrota de Melkor, el poder de Sauron fue aumentando y es perfectamente plausible que fuera muy superior al de la mayoría de los maiar, aunque no tengo datos para afirmar que fuera así. Es razonable imaginar, y aquí estoy elucubrando, que Melkor no le dejara crecer demasiado para evitar que le disputara el trono. Con el gran jefe fuera de circulación, nada le impedía crecer y crecer.
#1 Respondiendo a: Beleg
Buenos dias y Feliz navidad.
Uau, después de no se ni cuántos años mi cuenta sigue abierta(no creía que lo estuviese), me he llevado una grata sorpresa.
Resulta que me puse a discutir con mi hermano a ver cuál de los dos ganaría en un enfrentamiento directo, yo creo que ganaría Sauron sin ning...
Como es de todos sabido, y ya se ha mencionado en este hilo, los istari estaban limitados; su misión era la ayudar a la derrota de Sauron con sus sabios consejos, no con su poder. La duda que tengo es la de si esa limitación era sólo una orden o es que llegaron a la Tierra Media impedidos para desarrollar toda su capacidad. No sé si es en este foro o en otro sitio donde he leído que no tenían la posibilidad de usar todo su poder aunque quisieran, pero no sé en que se basa tal afirmación. Yo siempre he creído que Gandalf se auto limitaba por pura obediencia. Sin embargo Sáruman ya no obedecía a nadie y nunca hizo un alarde del inmenso poder propio de un Maiar, lo que parece apuntar a la posibilidad de que hubieran llegado a la Tierra Media con severas limitaciones y no simplemente órdenes de no usar todo su poder.
Por otro lado, hay que recordar que los poderes de los valar y maiar eran altamente especializados, y podían ser muy poderosos para unas cosas y bastante menos para otras. Así, el mayor poder de Sáruman era el de la palabra, no sólo en forma de elocuencia, sino también en forma de un poder mágico que hacía que quienes le escuchaban quedaran persuadidos de que lo que decía era cierto. Tal vez en otros aspectos Sáruman tuviera relativamente poco poder fuera de su ámbito de especialización. Al fin y al cabo, fue enviado a la Tierra Media precisamente para persuadir y aconsejar a los pueblos libres.
#3 Respondiendo a: LunaEntera
El poder de los maiar era variable
[quote]Ambos son espíritus Maiar, si conoces la cosmogonía de Tolkien sabrás de lo que hablo, por lo tanto ambos tienen igual antigüedad y poder[/quote]
Discrepo. El poder de los maiar podía aumentar y disminuir. Sauron quedó reducido a casi nada en cada una de l...
Se me olvidó recordar lo que muy bien ha dicho Tengvah: que Gandalf el Gris pasó a se Gandalf el Blanco, lo que le llevó a tener más poder que antes. Otra prueba más de que el poder de los Maiar es variable, y no hay forma de saber hasta dónde llegaba el poder se Sauron ni tampoco el de Gándalf, suponiendo que este último pudiera y quisiera (desobedeciendo) utilizarlo plenamente. De hecho, cuando llegaron a la Tierra Media, Sáruman era más poderoso que Gandalf aunque ambos eran maiar.
#8 Respondiendo a: LunaEntera
¿Estaban limitados los istari?
Como es de todos sabido, y ya se ha mencionado en este hilo, los istari estaban limitados; su misión era la ayudar a la derrota de Sauron con sus sabios consejos, no con su poder. La duda que tengo es la de si esa limitación era sólo una orden o es que llegaron a la...
Según Tolkien:[quote]Tiene todavía la obligación de ocultar su poder y de enseñar antes que forzar o dominar las voluntades, pero donde los poderes físicos del Enemigo son demasiado para que la buena voluntad de los oponentes resulte eficaz, puede, en una emergencia, actuar como un “ángel”, no más violentamente que la liberación de San Pedro de la prisión. Rara vez lo hace, operando más bien a través de los demás, pero en uno o dos casos en la Guerra (Vol.III) revela un súbito poder: en dos ocasiones rescata a Faramir. Sólo él queda para prohibir la entrada del Señor de los Nazgûl a Minas Tirith, cuando la Ciudad ha sido arrasada y las Puertas destruidas; sin embargo, tan poderoso es el reguero de resistencia humana que él mismo ha alentado y organizado, que, de hecho, no se produce guerra alguna: pasa a otras manos mortales.
(Cartas. Pag.238)[/quote]
Ahora bien, Gandalf se enfrentó a vida o muerte con el Balrog, usando todo su poder (al menos el disponible), porque así lo requirió la situación. Si se hubiera dado la ocasión de un enfrentamiento directo entre ambos, creo que también lo hubiera hecho a pesar de la "prohibición". De hecho lo hubo: en Don Guldur expulsan a Sauron, no se sabe cómo ni quienes, pero los magos fueron y por lógica habrían usado su poder, y no el de animar a otros.
¿Quién es más poderoso? De entre todos los maiar, seguramente Sauron fue el más poderoso de todos. Y claramente superior a Gandalf, que, en su sabiduría, le temía.
Pero:
Gandalf tenía limitado su poder, y también creo que no era algo controlado voluntariamente, sino impuesto por su encarnación, por su "vestidura".
Sauron había ido perdiendo poder a lo largo del tiempo, pero creo que esa pérdida se limitó a su capacidad de cambiar de aspecto; primero a uno atractivo, y finalmente al simple hecho de cambiar. El invento del Anillo Único fue algo con lo que adquirió aún mayor poder, pero en él empleó parte del que tenía. Sauron con el Anillo era invencible en la TM, sin él, no tanto.
El Gandalf con pleno poder no habría podido con Sauron con pleno poder... Gandalf con el Anillo Único (de haber accedido a usarlo), podría haber vencido a Sauron si hubiera tenido tiempo de aprender a dominarlo...
Pero Gandalf el Blanco (poderes aún limitados) sin Anillo, contra Sauron sin Anillo (poderes debilitados), no lo sé, pero intuyo que así y todo, Sauron seguiría siendo más poderoso.
#9 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
¿Estaban limitados los istari?
Según Tolkien:[quote]Tiene todavía la obligación de ocultar su poder y de enseñar antes que forzar o dominar las voluntades, pero donde los poderes físicos del Enemigo son demasiado para que la buena voluntad de los oponentes resulte eficaz, puede, en una emergencia,...
[quote]Gandalf tenía limitado su poder, y también creo que no era algo controlado voluntariamente, sino impuesto por su encarnación, por su "vestidura"[/quote]
¿Seguro que sus vestiduras les limitaban? Yo siempre he pensado que era al revés; que a los valar y maiar las vestiduras carnales les facilitaban la interacción con el mundo físico y les permitían ejercer mejor su poder en él. Tanto Melkor como los otros valar y maiar las utilizaban en la lucha. Cuando Sauron luchó contra Huan cambió de vestidura varias veces sin prescindir nuca de una forma física. La idea que tengo es la de que sin una vestidura carnal las entidades angélicas y demoníacas lo tenían muy difícil para interaccionar de forma eficaz con el mundo físico. Creo que eran muy necesarias para potenciar su poder en este mundo, pero igual estoy equivocado.
[quote]El invento del Anillo Único fue algo con lo que adquirió aún mayor poder[/quote]
Aunque tus conocimientos sobre la obra de Tolkien son muy superiores a los míos, creo que en esa frase, tal cual la has escrito, estas equivocado. El Anillo Único no era un arma; nunca fue concebido para el combate. Era, si me permitís la vulgarización de corte moderno, una especie de “mando a distancia” para controlar a quienes llevaran puestos los anillos menores nada más (y nada menos). Creo que nada hace pensar que el anillo le hiciera más poderoso en el combate salvo, por supuesto, el poder indirecto que le otorgaba controlar a los reyes humanos y el que le hubiera otorgado, de haberlo conseguido, controlar a los reyes elfos y enanos. Lo que ocurre es que, como bien dices, para que cumpliera su función se vio obligado a depositar en él gran parte de su poder. Era, continuando con otra vulgarización moderna, como una especie poderosísima central nuclear en miniatura. Aquel que se apoderara de él y tuviera los conocimientos y poderes mágicos suficientes podría canalizar esa energía, ese poder, para lo que quisiera, incluido el combate directo. Pero cuando lo forjó lo único que hizo fue desprenderse de una buena parte de su poder depositandolo en el anillo. El poder que ganó el anillo al ser forjado lo perdió Sauron, aunque sin ninguna merma neta por parte de éste, ya que mientras lo tenía puesto podría utilizar ese poder. Incluso podríamos elucubrar, sin mucha base lo reconozco, con la posibilidad de que el Anillo Único estuviera constantemente gastando poder para mantener el control de los reyes humanos e intentar controlar a los reyes enanos. De ser así, eso supondría incluso una cierta merma de poder tras forjar el anillo y usarlo para el fin para el que fue concebido.
#10 Respondiendo a: LunaEntera
¿Estaban limitados los istari?
[quote]Gandalf tenía limitado su poder, y también creo que no era algo controlado voluntariamente, sino impuesto por su encarnación, por su "vestidura"[/quote]
¿Seguro que sus vestiduras les limitaban? Yo siempre he pensado que era al revés; que a los valar y maiar...
[quote]¿Seguro que sus vestiduras les limitaban? Yo siempre he pensado que era al revés [/quote]
No sé qué es lo que da poder, pero intuyo que según la "vestidura" que tomen tendrán mayor o menor. Me refiero a que hay "vestiduras" y "vestiduras", en el sentido se que si un Maia tomara la forma de ratón sería claramente menos poderoso que si tomara la forma de un león. De esa forma, los Magos fueron enviados con poderes menguados que ¿cómo podría ser así? Gandalf el Blanco es evidentemente más poderoso que Gandalf el Gris, y sin embargo sigue siendo en mismo maia y la prohibición sigue igual (la cita que puse en el mensaje anterior). Creo que fueron enviados con la prohibición de usar todo su poder, y también con poderes de alguna manera limitados. Por eso creo que su "vestidura" fue limitante de alguna manera.
[quote]Era, si me permitís la vulgarización de corte moderno, una especie de “mando a distancia” para controlar a quienes llevaran puestos los anillos menores nada más [/quote]
Yo sí creo que el Anillo acrecentaba de alguna forma su propio poder. Gracias al poder del Anillo se hicieron, por ejemplo, los cimientos indestructibles de Baradhur. Y aunque no lo demuestra (podría referirse simplemente a la comparación de Sauron sin y con el Anillo), sí me hace sospecharlo... :
[quote]Tomó otra vez el Gran Anillo y se hizo más poderoso; y pocos había aún entre los grandes de los Elfos y de los Hombres que pudieran soportar la Mirada de Sauron.
E.S.[/quote]
Y el propio Tolkien comentó, refiriéndose a todos los anillos en general (también al Único):
[quote]Pero destacaban también los poderes naturales del poseedor..
Carta 131 a Milton Waldman [/quote]
#11 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
¿Estaban limitados los istari?
[quote]¿Seguro que sus vestiduras les limitaban? Yo siempre he pensado que era al revés [/quote]
No sé qué es lo que da poder, pero intuyo que según la "vestidura" que tomen tendrán mayor o menor. Me refiero a que hay "vestiduras" y "vestiduras", en el sentido se qu...
[quote]Tomó otra vez el Gran Anillo y se hizo más poderoso; y pocos había aún entre los grandes de los Elfos y de los Hombres que pudieran soportar la Mirada de Sauron.
E.S.[/quote]
Pues claro, pero porque previamente se había desprendido de parte de su poder para depositarlo en el anillo. Con él puesto volvía a recuperar el que tenía normalmente.
[quote]Pero destacaban también los poderes naturales del poseedor..
Carta 131 a Milton Waldman [/quote]
Esto sí que me ha hecho cambiar algo de opinión. Tiene sentido en relación con lo que aparece en los libros sobre los anillos. Está escrito que éstos potenciaban la maldad que hubiera en sus poseedores. Así, si quien recibía un anillo estaba poco inclinado hacia la maldad tardaba más tiempo en sufrir los efectos que otra persona más malvada. En el caso de los reyes enanos les potenció su ya de por sí natural tendencia a la codicia. Vista su capacidad para potenciar las inclinaciones hacia el mal, es razonable pensar que potenciara otro tipo de cualidades digamos, neutras, como la capacidad para el combate o los dones de persuasión.