Tolkien-Ende:dos maneras...
Por eso Michael Ende comentó en su día que si alguna vez lograra hacerse con los derechos de las películas, las destruiría. Aunque de esta forma quizá se perdiera la magia de la primera película que cautivó aquellos niños en la sala donde mi padre trabajaba, y que, con sus defectos, sigue siendo una gran película para ver. Pero separándola del libro.
Un saludo...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#1 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Una aclaración (tipo ladrillo, estáis avisados), porque veo que lo de la peli y el libro de la Historia Interminable ha traído polémica... A ver. A mí SÍ me gusta la película (ojo, Deagol, no me malinterpretes). Dejad que os lo explique: fui uno de los que vieron la película antes que leyeron el lib...
En cambio, una vez leído el libro, y de haber llorado y sufrido tanto, no deja de parecerte decepcionante que la película no te haga sentir lo mismo.
Y lo siento mucho, pero el chucho ese es todo menos un dragón. Es como si al Balrog le representaran ahora como una cabra con mala leche.
En la mayoría de los casos es mejor leer primero el libro y luego ver la película. Aunque no siempre sea mejor el libro. el guerrero nº 13 o Blade runner son para mi dos ejemplos.
Un saludo a todos.
—¡Cielos! —dijo Pippin—. ¿Durante el desayuno?
#2 Respondiendo a: Miguelito
En parte te entiendo. Si ves la película antes de leer el libro te gustará, no es TAN mala, algo retiene del libro. Lo suficiente como para llamarte la atención.
En cambio, una vez leído el libro, y de haber llorado y sufrido tanto, no deja de parecerte decepcionante que la película no te haga senti...
Hombre, es que Blade Runner no se parece absolutamente en nada al libro en el que se supone que esta basada (Que creo que era: ¿Sueñas los androides con ovejas electricas?), se parecen en la palabra "replicante", pero por lo demas... Asi que, dudo que se puedan comparar el libro y la pelicula; como si se puede hacer en la mayoria de las adaptaciones (por mucho que diga Leandro que una adaptacion no equivale a llevar un libro a la pantalla palabra por palabra).
(Mensaje original de: Foe Hammer)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Blade Runner
Hombre, es que Blade Runner no se parece absolutamente en nada al libro en el que se supone que esta basada (Que creo que era: ¿Sueñas los androides con ovejas electricas?), se parecen en la palabra "replicante", pero por lo demas... Asi que, dudo que se puedan comparar el libro y la p...
Vamos a ver, el argumento de la pelicula Blade Runer es esencialmente el mismo que el de la novela de Dick (un policia recive la mision de descubrir y eliminar a unos replicantes). Lo que cambia completamente es la forma de enfocarlo. En ambos casos, el argumento es una mera escusa para otra cosa: una reflexion sobre el concepto de identidad en el caso de la novela, y un maginifico ejercicio de estetica y control del tiempo en el caso de la pelicula.
Blade Runer es posiblemente el unico caso en el que he oido a alguien decir aquello de "la peli es mejor que el libro", y estoy de acuerdo porque es mi pelicula favorita, aunque estoy en contra de comparar novelas con peliculas.
Que a que viene este rollo sobre Blade Runner en un foro sobre Tolkien?, pues precisamente a que Blade Runner es el mejor ejemplo de lo que ya he dicho otras veces: incluso si en la pelicula de ESDLA cambian muchas cosas con respecto al libro, incluso si cambian completamente el espiritu de la obra; si el resultado es una buena pelicula, bienvenido sea. Si el resultado es una mala pelicula aunque siga al pie de la letra el libro, mejor no hacerla.
En definitiva: que lo importante es que PJ haga una buena pelicula.
(Mensaje original de: Serio Semblante)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Blade Runner
Vamos a ver, el argumento de la pelicula Blade Runer es esencialmente el mismo que el de la novela de Dick (un policia recive la mision de descubrir y eliminar a unos replicantes). Lo que cambia completamente es la forma de enfocarlo. En ambos casos, el argumento es una mera escusa par...

Y también lo he dicho "cienes y cienes de veces": dos obras maestras como son la película "Apocalypse Now" y el libro en el que Coppola se basó, "El corazón de las tinieblas" de Conrad son, hasta cierto punto totalmente diferentes... pero creo que nunca he visto adaptación más fiel de una novela, sobre todo tratando de mantener el espíritu del libro.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#5 Respondiendo a: Gwaihir
Hay un ejemplo mejor
![]()
Y también lo he dicho "cienes y cienes de veces": dos obras maestras como son la película "Apocalypse Now" y el libro en el que Coppola se basó, "El corazón de las tinieblas" de Conrad son, hasta cierto punto totalmente diferentes... pero creo que nunca he visto adaptación...

Yo añadiría sin dudarlo el relato Los Muertos de Dublineses de Joyce y la homónima película del maestro Houston. Jamás he concebido una dificultad más extrema que hacer de una obra de Joyce una película asombrosa, y sin embargo, SE PUEDE.
(Mensaje original de: Tombazo)