UNOS APUNTES SOBRE LA OBRA DE TOLKIEN
Debemos dar las gracias a su hijo por la oportunidad que nos han dado para conocer en profundidad la obra de TOLKIEN ( dispongo de más de 30 libros), pero sinceramente “La historia del señor de los anillos” sobraba.
La obra publicada por TOLKIEN, por tanto su obra real es:
- El Hobbit
- El señor de los Anillos ( 3 libros más apéndices)
- La hoja de Nigle
- El Herrero de WOTTON MAJOR
- Egidio el granjero de Ham
- Arbol y Hoja (ensayo)
- El señor Bliss (no la publico pero estaba completamente acabada y corregida): cuanto para uno de sus hijos
- Las cartas de Papa Noel (ídem al anterior): Relación de cartas que hacia llegar todas las Navidades a sus hijos como si fuera Papa Noel, un a maravilla
- ROVERANDON (ídem al anterior): Cuento que invento a su hijo pequeño disgustado por perder su perrito de juguete unas vacaciones.
Tengo dudas acerca de las aventuras de Tom bombadil (creo que las presento a su editor pero este no las publico)
El resto de las obras publicadas, empezando por el Silmarillon, cuentos inconclusos, El libro de los cuentos perdidos, etc. Son obras editadas por su hijo con más o menos acierto.
En otro momento comentaré algo de obras publicadas de otros autores acerca de la obra de Tolkien algunas maravillosas como su Biografía de Carpenter y otras más que dudosas como el Bestiario de David Day.
Todos estos libros están traducidos al castellano y se encuentran disponibles en cualquier librería media.
Un saludo gracias
#1 Respondiendo a: Ignacio
Los amantes de la obra de TOLKIEN debemos tener cierto cuidado al hacer referencia a las obras escritas por él. Se debe tener en cuenta la meticulosidad con que escribía, lo que causaba una gran lentitud de escritura, TOLKIEN corregía y retocaba sus obras constantemente, se debe recordar que ELSDA t...
Joer, qué avalancha de datos. Muchas gracias, Ignacio. Y estoy contigo en que debemos dar las gracias a Christopher por el estupendo trabajo de recopilación de datos (aunque a veces publique cosas que no hubiera debido, jejeje).
Un saludo.
Solo un comentario. Prefiero vivir con el Silmarillion que sin el. Prefiero tener en mis manos una obra de Tolkien inconclusa y supuestamente no apta para la publicación que ninguna.
RocusPocus
(Mensaje original de: RocusPocus)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Mejor con que sin
Solo un comentario. Prefiero vivir con el Silmarillion que sin el. Prefiero tener en mis manos una obra de Tolkien inconclusa y supuestamente no apta para la publicación que ninguna.
RocusPocus
(Mensaje original de: RocusPocus)
Que el Silmarillion no se hubiera publicado hubiera sido el mayor error de la historia de la literatura (o casi) pienso igual pero en menor medida de los cuentos... etc..
(Mensaje original de: Raistlin)
#1 Respondiendo a: Ignacio
Los amantes de la obra de TOLKIEN debemos tener cierto cuidado al hacer referencia a las obras escritas por él. Se debe tener en cuenta la meticulosidad con que escribía, lo que causaba una gran lentitud de escritura, TOLKIEN corregía y retocaba sus obras constantemente, se debe recordar que ELSDA t...
Como ha dicho el amigo Leandro: un gran trabajo de recopilación de datos, sí señor. Yo también soy de los que opina que los tolkenianos debemos mucho a Christopher, más de lo que parece. Creo que incluso de la "Historia del Señor de los Anillos" se puede aprender algo: el proceso de la creación de una obra maestra (¿es que eso no vale nada?), como fue cambiando la historia, los personajes, en definitiva, como evolucionó. Personalmente debo decir que a mi me encanta.
Respecto a las obras que citas, sólo un pequeño apunte: el libro "Árbol y hoja" que citas sólo merece la pena si quieres tener el poema "Mitopoeia", pues el resto del libro es el relato "Hoja de Niggle" (publicado bien por separado o junto con "El herrero de Wotton Mayor" y "Egidio, granjero de Ham") y el ensayo "Sobre los cuentos de hadas", que se encuentra en el extraordinario libro "Los Monstruos y los Críticos" que tú no citas (ojo, extraordinario para los que les guste la antigua literatura inglesa y la filología).
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#7 Respondiendo a: Gwaihir
Apuntes
Como ha dicho el amigo Leandro: un gran trabajo de recopilación de datos, sí señor. Yo también soy de los que opina que los tolkenianos debemos mucho a Christopher, más de lo que parece. Creo que incluso de la "Historia del Señor de los Anillos" se puede aprender algo: el proceso de la crea...
...has sido muy diplomático al tachar a "El Bestiario" de David Day como "dudoso"; creo que yo habría sido un poco más drástico. Es más, lo voy a ser: a mi, tanto ese libro como su gemelo "La Enciclopedia Ilustrada", me parece penoso y oportunista. Nada que ver, evidentemente, con libros como el "Atlas de la Tierra Media" de Karen W. Fonstad o "Journeys of Frodo" de Barbara Strachey.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#8 Respondiendo a: Gwaihir
Se me olvidaba...
...has sido muy diplomático al tachar a "El Bestiario" de David Day como "dudoso"; creo que yo habría sido un poco más drástico. Es más, lo voy a ser: a mi, tanto ese libro como su gemelo "La Enciclopedia Ilustrada", me parece penoso y oportunista. Nada que ver, evidentemente, con...
Yo tambien pienso que es mucho mejor poder disponer de El Silmarillion Que no conocerlo, a mi parecer es la obra mas difícil que pudo emprender Tolkien y por su misma grandeza es que quedo inconcluso, pero aún asi es un libro que nos ilustra mas que ninguno sobre la Tierra media, sus heroes, sus dioses, etc.
Saludos
Beren
#4 Respondiendo a: Anónimo
Mejor con que sin
Que el Silmarillion no se hubiera publicado hubiera sido el mayor error de la historia de la literatura (o casi) pienso igual pero en menor medida de los cuentos... etc..
(Mensaje original de: Raistlin)
Efectivamente para todos los amantes de Tolkien "El silmarillon" supuso la inmersión definitiva en el mundo de Tolkien y su hijo, supongo, no pudo en ese momento recopilar otras versiones de los diferentes relatos aunque se nota en exceso un afán por conseguir un nexo de unión entre todos los relatos de Tolkien (léase la última parte sobre la historia del anillo). Pero fue realmente cuando leí los relatos del Libro de los cuentos perdidos , cuando comprendí el error de su hijo en la elección de los relatos. La superioridad narrativa de por ejemplo "La caída de Gondolin" en los cuentos es impresionante y así con algunos otros , por tanto podía haber elegido esta versión para el "Silmarillon" que fue el titulo elegido por Tolkien una vez abandono el proyecto de los cuentos.
En cuanto a la historia del Señor de los anillos, dudo que el padre hubiera estado de acuerdo con su hijo en la publicación de estos libros , sino léase “Las cartas de Tolkien “ de Carpenter.
Por cierto Tolkien nunca se negó a que se realizará una película del ESDLA (tuvo conocimientos del comienzo de la película animada) , pero se negó rotundamente a que fuera Disney o cualquiera relacionado con él , el que la grabará .
Un saludo
#5 Respondiendo a: Ignacio
Mejor con que sin
Efectivamente para todos los amantes de Tolkien "El silmarillon" supuso la inmersión definitiva en el mundo de Tolkien y su hijo, supongo, no pudo en ese momento recopilar otras versiones de los diferentes relatos aunque se nota en exceso un afán por conseguir un nexo de unión ent...
Tolkien no tuvo conocimientos de LA película animada, sino de UNA película animada (más bien, de un proyecto). A la que se refiere Tolkien no es, evidentemente, la de Bakshi.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"