Dorwinrim

Cerrado

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000
Un poco más abajo se hablado de las razas del foro. Pues resulta que siempre me ha resultado curioso que se cite tan alegremente el nombre de los habitantes de Dorwinion porque... resulta que en ningún sitio se los menciona como tal, sólo como "habitantes de Dorwinion".

Si los Hobbits de la Comarca no se llaman Comarqueños, ni los Hombres de Valle se llaman Vallenses, por poner dos ejemplos, ¿por qué suponer que los de Dorwinion se llamaban Dorwinrim (o Dorwinions, según David Day)?... a lo mejor se llamaban Riojanos
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#1 Respondiendo a: Gwaihir

Un poco más abajo se hablado de las razas del foro. Pues resulta que siempre me ha resultado curioso que se cite tan alegremente el nombre de los habitantes de Dorwinion porque... resulta que en ningún sitio se los menciona como tal, sólo como "habitantes de Dorwinion".

Si los Hobbits de la Comarca...

Umm,pero....

...¿está mal construído el término?¿no se les puede llamar así según las lenguas de la TM?....hombre si las respuestas son
-no
-si
no veo por qué no llamarlos así,si sólo nos ceñimos a lo que escribió Tolkien nos limitamos un poco ¿no? mientras tenga un fundamento estrictamente basado en la obre de Tolkien no veo el inconveniente,además y por extensión tendríamos que ignorar a otros autores de calidad e incluso a su hijo(que interpreta e interpreta a su manera) e incluso a gente de tanto fundamento como la querida UAN ¿no te parece?...uf,a uno bueno se lo he ido a decier jeje..no te enfades.
Saludos Gwaihir.
P.D.:¿leíste lo de los goblins?jaja...te lo digo porque borraron el mensaje.
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Edhel-dûr

Umm,pero....

...¿está mal construído el término?¿no se les puede llamar así según las lenguas de la TM?....hombre si las respuestas son
-no
-si
no veo por qué no llamarlos así,si sólo nos ceñimos a lo que escribió Tolkien nos limitamos un poco ¿no? mientras tenga un fundamento estrictamente basado...

Pues mi respuesta...

sería no, no está bien construido el término. Y ya no se trata de ceñirnos sólo a lo que escribió Tolkien. Si en nuestras urgencias (léase las urgencias de ICE, en este caso) por dar nombre en élfico a toda cosa o bicho existente, ni siquiera nos preocupamos en que tenga un fundamento estrictamente basado en la obra de Tolkien (usando tus propias palabras), vamos arreglados.

Y en el caso de Dorwinrim en particular, sabemos por los escritos de Tolkien, que en sindarin el grupo "nr" no existe, sino que se transformaba en "dhr". ¿Dorwidhrim? Quién sabe. Posiblemente, Tolkien pensó otro diferente, no lo sabemos.

En cuanto a la "ocurrencia" del sr. Day, Dorwinions, mejor me callo. Que mi mamá me ha avisado que me lavará la boca con salfumán si vuelvo a decir/escribir improperios

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#3 Respondiendo a: Anónimo

Pues mi respuesta...

sería no, no está bien construido el término. Y ya no se trata de ceñirnos sólo a lo que escribió Tolkien. Si en nuestras urgencias (léase las urgencias de ICE, en este caso) por dar nombre en élfico a toda cosa o bicho existente, ni siquiera nos preocupamos en que tenga un fun...

Pues mi respuesta...

Pues como las respuestas son:
-si
-no
asunto zanjado,pero....¿y si hubiera estado bien escrito?¿por que no lo dijera Tolkien estaría mal?ésa es la pregunta jeje.
Saludos.
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Edhel-dûr

Pues mi respuesta...

Pues como las respuestas son:
-si
-no
asunto zanjado,pero....¿y si hubiera estado bien escrito?¿por que no lo dijera Tolkien estaría mal?ésa es la pregunta jeje.
Saludos.

Pues mi respuesta...

Si hubiese estado "bien" escrito, podríamos haber dicho "mira, éstos de ICE se lo curraron y se esforzaron en emplear el sindarin conforme a lo que nos dejó escrito Tolkien". Pero eso sería especular, porque la realidad es bien diferente. En el juego de rol de ICE, en particular el uso de las lenguas de Tolkien está pero que rematadamente mal llevado. Por tanto, yo sólo puedo decir "lástima, qué chapuza hicieron".

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#5 Respondiendo a: Anónimo

Pues mi respuesta...

Si hubiese estado "bien" escrito, podríamos haber dicho "mira, éstos de ICE se lo curraron y se esforzaron en emplear el sindarin conforme a lo que nos dejó escrito Tolkien". Pero eso sería especular, porque la realidad es bien diferente. En el juego de rol de ICE, en particula...

Otra pregunta.

En realidad ¿tan definidas dejó Tolkien las lenguas para que puedas afirmar con tanta rotundidad si una palabra está bien escrita?no es que dude de tus conocimientos(yo no tengo ni pajotera),te lo comento porque si la respuesta es afirmativa me voy a maravillar aún más si cabe del legado del maestro......y si es afirmativa te rogaría que me dijeras cuáles de las lenguas son enteramente propiedad de Tolkien y cuáles son "inventadas",es decir,cuáles desarrolló por completo y cuáles dejó esbozadas.Saludos y gracias.
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#5 Respondiendo a: Anónimo

Pues mi respuesta...

Si hubiese estado "bien" escrito, podríamos haber dicho "mira, éstos de ICE se lo curraron y se esforzaron en emplear el sindarin conforme a lo que nos dejó escrito Tolkien". Pero eso sería especular, porque la realidad es bien diferente. En el juego de rol de ICE, en particula...

...y la mía (y una curiosidad)

Vamos a ver... no es que esté "mal" (si estuviese bien escrito), más bien lo considero "innecesario".

Gwaimbar a apuntado a lo que yo pienso: ¿tenemos que dar nombre a todas las cosas a las que Tolkien no le dio? Yo creo que no, que las cosas están bien así; bastantes cambios de nombres hay ya en la obra de Tolkien como para que encima se entremezclen con otros inventados por terceros.

Si mañana aparece un escrito perdido en el que se dice que se llaman Dorwinrim, Dorwinions o Dorwidhrim... pues vale, lo aceptaría.

..

Y ya que estamos... ni siquiera la localización de Dorwinion es segura. La posición comunmente aceptada (junto al Mar de Rhûn), no aparece citada por Tolkien en ningún sitio, y tampoco en los mapas dibujados por él. Según creo, sólo aparece ahí en el conocido (y precioso) mapa dibujado por Pauline Baynes; pero el mismo Christopher Tolkien se muestra sorprendido por esa ubicación de Dorwinion (así aparece citado en "Las Baladas de Beleriand").
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Edhel-dûr

Otra pregunta.

En realidad ¿tan definidas dejó Tolkien las lenguas para que puedas afirmar con tanta rotundidad si una palabra está bien escrita?no es que dude de tus conocimientos(yo no tengo ni pajotera),te lo comento porque si la respuesta es afirmativa me voy a maravillar aún más si cabe del le...

Otra respuesta

En realidad no sabemos todavía hasta qué punto dejó Tolkien definidas sus lenguas, ya que aún permanecen sin publicar miles de páginas de escritos suyos sobre temas lingüísticos. Aunque sus esfuerzos se centraron sobre todo en el quenya y el sindarin.

Pero aun sabiendo tan poco como nos gustaría saber de ellas, en el caso particular de el cambio sindarin n + r = dhr, tenemos la tremenda suerte de disponer de varias fuentes que confirman la teoría: las Etimologías de "El Camino Perdido", los Apéndices de "El Señor..", el "War of the Jewels" y otras. Si incluso recientemente apareció publicada una explicación del propio Tolkien de porqué el aparentemente aberrante nombre Finrod adoptaba esta forma y no **Fidhrod.

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Gwaihir

...y la mía (y una curiosidad)

Vamos a ver... no es que esté "mal" (si estuviese bien escrito), más bien lo considero "innecesario".

Gwaimbar a apuntado a lo que yo pienso: ¿tenemos que dar nombre a todas las cosas a las que Tolkien no le dio? Yo creo que no, que las cosas están bien así; bastante...

...y la mía (y una curiosidad)

Según tengo entendido, lo que no sabemos a ciencia cierta es si Pauline Baynes situó Dorwinion al lado del Mar de Rhûn por iniciativa propia o por indicación del propio Tolkien.

Hay un breve artículo interesante sobre el tema, por Didier Willis:

http://www.geocities.com/almacq.geo/tolk20.html

O traducido al español, por Eleder & Adanost:

http://www.ste.es.org/cgeh/dorwinion.html

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#9 Respondiendo a: Anónimo

...y la mía (y una curiosidad)

Según tengo entendido, lo que no sabemos a ciencia cierta es si Pauline Baynes situó Dorwinion al lado del Mar de Rhûn por iniciativa propia o por indicación del propio Tolkien.

Hay un breve artículo interesante sobre el tema, por Didier Willis:

http://www.geocities...

Gracias, lo conocí ayer

...buscando más información sobre Dorwinion

A mí (como a Christopher Tolkien) también me extraña que las orillas del Mar de Rhûn se puedan considerar "el ardiente sur", estando como están sólo un poco más al sur que la Comarca, y bastante más al norte que Gondor, por ejemplo.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |