Uso de las lenguas en la película

Cerrado

Xonaag
Xonaag
Desde: 28/11/2001
Para empezar me gustaria dejar claro que me gustó que el señor Jackson se asegurara de la exactitud de quenya y otras lenguas de Tierra Media que se hablaban en la película, pero no entiendo como despues de eso permitió (o pasó por alto) que los textos que aparecen esten escritos en ingles (por ejemplo los carteles del cumpleaños de Bilbo o el diario de Isildur), lo que me parece otra falta de exactitud con respecto al lobro.
Soy consciente de que de haberse escrito bien la gente no tendria ni idea de lo que pone ahy, pero creo que los dialogos y el contexto lo pueden aclarar perfectamente.
Aprovecho para saludar a los no pocos miebros de este foro, puesto que es mi primer mensaje, gracias por su atención.
-Aqui nadie esta loco, solo vive una realidad distinta-
Jim Morrison
Permalink |
reyko
reyko
Desde: 31/07/2001

#1 Respondiendo a: Xonaag

Para empezar me gustaria dejar claro que me gustó que el señor Jackson se asegurara de la exactitud de quenya y otras lenguas de Tierra Media que se hablaban en la película, pero no entiendo como despues de eso permitió (o pasó por alto) que los textos que aparecen esten escritos en ingles (por ejem...

primero....bienvenido....

aiya!!! Xonaag espero que encuentres a tu familia en este foro, sabes, tenia la misma duda que tu, pero no la hice..... !!!NO SE PORQUE!!!!!

Sigue participando, y pasaras a ser uno de los grandes.

Namarië.
Saludos desde Chile, el lugar más cercano a Valinor...........

Sobre el hambre del régimen levantan los imperios económicos la bandera negra de la piratería internacional, enarbolada por los Caínes y traidores, y el águila de los infiernos desgarra y aplasta vientres de mujeres de miel y niños a...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Xonaag

Para empezar me gustaria dejar claro que me gustó que el señor Jackson se asegurara de la exactitud de quenya y otras lenguas de Tierra Media que se hablaban en la película, pero no entiendo como despues de eso permitió (o pasó por alto) que los textos que aparecen esten escritos en ingles (por ejem...

¿Conoces la lengua común?

Hombre, los hobbits usaban el oestron o lengua común, del que no quedan restos escritos, y como en el libro esa lengua se traduce siempre por el inglés (español en el caso de la edición española), pues es normal que los carteles de la fiesta de Bilbo estén en inglés.

Respecto al diario de Isildur, no estoy seguro de si está en inglés, pero si así fuera, querría decir que usó la lengua común (por cierto, existía la lengua común en el año 1 T.E.?)

Unabrazo!

(Mensaje original de: Tar-Palantir)
Permalink |
Ekebrand
Ekebrand
Desde: 13/08/2001

#1 Respondiendo a: Xonaag

Para empezar me gustaria dejar claro que me gustó que el señor Jackson se asegurara de la exactitud de quenya y otras lenguas de Tierra Media que se hablaban en la película, pero no entiendo como despues de eso permitió (o pasó por alto) que los textos que aparecen esten escritos en ingles (por ejem...

Bienvenido

Yotambien note aquello de los textos de la pelicula y me perció el "error a proposito" mas garrafal de la peli, como aparece el diario en ingles me parece de muy mal gusto :/
Salud, fuerza y valor.
Desde las montañas grises del sur del Valle del Anahuac, un abrazo a todos los seres de buena voluntad.
ekebrand@hotmail
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#4 Respondiendo a: Ekebrand

Bienvenido

Yotambien note aquello de los textos de la pelicula y me perció el "error a proposito" mas garrafal de la peli, como aparece el diario en ingles me parece de muy mal gusto :/

Pero que listos sois

Vamos a ver, Tolkien en el Apéndice F de ESdlA, parte I, dice:

"Después de la Caída de Númenor, Elendil condujo de regreso a los
sobrevivientes de los Amigos de los Elfos a las costas noroccidentales de la
Tierra Media. Allí vivían ya muchos que eran en parte o plenamente de sangre
Númenóreana; pero pocos de ellos recordaban la lengua élfica. De modo que los
Dúnedain fueron así desde un principio más escasos en número que los hombres
menores entre quienes vivían y a quienes gobernaban, pues eran señores de larga
vida y gran sabiduría y poder. Por tanto, en el trato con otros pueblos y en el
gobierno de sus vastos reinos emplearon la Lengua Común; pero la ampliaron y la
enriquecieron con muchas palabras extraídas de las lenguas élficas."

Y en el mismo Apéndice, pero en su parte II, dice:

"Al presentar el asunto del Libro Rojo como historia que pueda leer la
gente de la actualidad, el entero marco lingüístico se ha traducido en la medida
de lo posible a términos de nuestro propio tiempo. Sólo las lenguas ajenas a la
Lengua Común se han dejado en su forma original; pero éstas aparecen sobre todo
en los nombres de personas y lugares.
La Lengua Común, como lenguaje de los Hobbits y sus historias,
inevitablemente se ha volcado al inglés [castellano] moderno. En el proceso se
han reducido las diferencias entre las variedades observadas en el Oestron. Se
ha intentado en parte representar estas variedades como variaciones del inglés
[castellano]; pero la divergencia entre la pronunciación y el idioma de la
Comarca y la lengua Oestron en boca de los Elfos y los altos hombres de Gondor
era mayor que lo que se muestra en este libro. En verdad, los Hobbits hablaban
en su mayoría un dialecto rústico, mientras que en Gondor y Rohan se utilizaba
una lengua más antigua, más formal y más tersa."

Vamos, que Tolkien nos recuerda que la lengua Común es equivalente al inglés (o castellano, al traducir el libro), y que además ya se usaba al principio de la Tercera Edad. Y yo me pregunto entonces:

Los que insistís en que lo de la película es un fallo, ¿me queréis explicar en qué idioma tenía que estar escrito?

"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Xonaag

Para empezar me gustaria dejar claro que me gustó que el señor Jackson se asegurara de la exactitud de quenya y otras lenguas de Tierra Media que se hablaban en la película, pero no entiendo como despues de eso permitió (o pasó por alto) que los textos que aparecen esten escritos en ingles (por ejem...

piensalo bien

para que hacer mas traducciones, despues de pensarlo mucho que pj mantuvo esos pequeños detalles para mejor adaptacion del guion, no lo crees

(Mensaje original de: Crostom)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Xonaag

Para empezar me gustaria dejar claro que me gustó que el señor Jackson se asegurara de la exactitud de quenya y otras lenguas de Tierra Media que se hablaban en la película, pero no entiendo como despues de eso permitió (o pasó por alto) que los textos que aparecen esten escritos en ingles (por ejem...

siguiendo esa lógica...

Entonces, la película debería haberse rodado en Oestron, Merry haberse llamado Kalimac... Si el inglés (o el castellano) es equivalente a la Lengua Común, lo normal es que los textos escritos en ese idioma estuvieran también en inglés.

(Mensaje original de: King Mob)
Permalink |
Xonaag
Xonaag
Desde: 28/11/2001

#5 Respondiendo a: Gwaihir

Pero que listos sois

Vamos a ver, Tolkien en el Apéndice F de ESdlA, parte I, dice:

"Después de la Caída de Númenor, Elendil condujo de regreso a los
sobrevivientes de los Amigos de los Elfos a las costas noroccidentales de la
Tierra Media. Allí vivían ya muchos que eran en parte o plen...

Aclaración para el Sr. Aguila

La razón por la que consideraba que los textos que aparecian en la película estuvieran en ingles fuera un error era simplemente porque no sabia que la lengua común no disponia de una forma escrita, obligando al director a mostrar textos en ingles.
Aclarado ese punto me parece más aceptable lo hecho por PJ.
Disculpen mi ignorancia, pero no llevo mucho tiempo profundizando en la historia que rodea a ESDLA. Gracias por su atención y hasta otra.
-Aqui nadie esta loco, solo vive una realidad distinta-
Jim Morrison
Permalink |