Tolkien y el cristianismo.

Cerrado

Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000
Bueno amigos, ha llegado el momento de hablar un poco de Tolkien.
Me gustaría comentar un hecho capital en la obra "Tolkienana", pero que sin embargo los fans nos paramos poco o nada a considerar: La influencia del cristianismo, y más concretamente del catolicismo, en su obra.
En primer lugar, una muestra de ello es la feliz despreocupación que manifestaba Tolkien hacia los iconos del progreso. En una época en que el concepto de ecología no tenía más tintes que los puramente académicos, nuestro profesor muestra una profunda comunión con la naturaleza. Su infancia rural, y su pubertad y primera adolescencia en contacto con el sacerdote Francis Morgan, un hombre que incluso pasó apuros económicos por causa de la educación de Tolkien y su hermano Hillary, y que profesaba un enorme amor hacia el campo y sus gentes, marcaron esa constante en su obra narrativa. El desapego de Tolkien por los signos de el progreso, una postura defendida por la Iglesia con uñas y dientes, se reflejan en su manera de acercarse a su mundo mitológico, que como tal, identifica plenamente a la naturaleza como la esencia misma de todas las cosas.
En segundo lugar destacaría, sobre todo en ESDLA y en "EL Hobbit", como rasgo principal de esa "consciencia" católica, el aire de "pesimismo despreocupado" que la acompaña. La misión de Frodo, capital para el futuro de la Tierra Media, se plantea de manera grave. Parece que Frodo fuese el portador de la desgracia desde casi inmediatamente después de recibir el anillo (hablo del trascurso de la narración, no del echo cronológico de los 17 años que Frodo guarda el anillo hasta la llegada de Gandalf). A partir de ahí, las penas, el sufrimiento, el dolor, la fatiga, LA CARGA, van a ser compañeras de Frodo durante mas ratos, que las alegrías y los gozos. Notese aquí ese aprecio por el sufrimiento físico como vía de redención, tan típico de los católicos, que el Maestro aplica a su personaje. Sin embargo la lectura impregna un sentimiento positivo, de que todo ese sufrimiento no va a ser en vano, y no me refiero a ello por el evidente final feliz que se puede intuir, sino por el desenlace en sí; la salvación de todo un mundo. El dogma católico del pecado original (el Anillo, que está ahí desde el principio como castigo a la temeridad de Isildur) y de la redención (La salvación del Arda, el restablecimiento de la monarquía de Gondor) están muy presentes.
Por último están los signos más evidentes, que tampoco son exclusivos de la moral cristiana, pero que es a traves del cristianismo que Tolkien los conoce e incorpora a sus relatos; La lucha entre la luz y la oscuridad, el valor de la amistad, el sacrificio, el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, la piedad, etc...
Y todo esto sin caer en las alegorías a las que son tan aficionados otros escritores cristianos. Tolkien nunca quiso marear la perdiz en ese sentido, los relatos de sus pueblos y razas están enmarcados en mundos paganos y son historias y aventuras tal cual. De echo, en la Tierra Media la religión es algo terciario por no decir que ni existe. A pesar de que muchos autores han buscado significados alegóricos a los escritos de Tolkien, jamás he leido en ninguna de sus cartas aclaración alguna al respecto. (Una supuesta alegoría muy curiosa que Fernando Savater cree encontrar es la del demonio en la figura de Sauron. Según el bueno de Fernando, Tolkien le pone ese nombre en referencia a "saurio", o sea lagarto, que puede representar a la serpiente que tentó a Eva).
Perdonar por el rollazo pero es que he pillao una hierba hobbit que quita el "sentío"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Aldo

Bueno amigos, ha llegado el momento de hablar un poco de Tolkien.
Me gustaría comentar un hecho capital en la obra "Tolkienana", pero que sin embargo los fans nos paramos poco o nada a considerar: La influencia del cristianismo, y más concretamente del catolicismo, en su obra.
En primer lugar, una m...

La comarca

Joder Aldo, si nos vemos en Madrid me dejarar compartir esta maravillosa esencia de hobbit!!

La verdad es que dejas a uno sin palabras. Bueno, como has comentado Tolkien es un cristiano, católico, apostólico... empedernido y habla de ello en sus cartas al Sr. Lewis y a su hijo, pq si no recuerdo mal alguna vez dice estar en la verdad y tener la verdad el lado de Dios. Es mas, Tolkien "presionó" a C.S. Lewis en su conversión al catolicismo.

En cuanto al tema de la "penitencia" del anillo, Tolkien lo sufrió en sus propias carnes cuando su tutor, el padre..... (no me acuerdo) lo prohibió verse con su amada durante un periodo de tres años, que aceptó catolicamente, y la volvió a buscar una vez transcurrido el "castigo", porque según su tutor le absorberia tiempo y concentración e los estudios. No creo que hayan demasiadas personas y menos en estos tiempos que fueran capaces de sacrificarse de tal manera. Esto ya demuestra la convicción católica, su preocupación por el orden y la capacidad de priorizar. Era una persona bastante recta.

Centrandonos en la Comarca, para Tolkien es aquella aldea donde vivió de pequeño. Es la viva imagen de un mundo sin prisas, sin preocupaciones, con un orden establecido y aceptado por todos que nadie tenia que romper porque la tradición lo dictaba. Un mundo sin máquinas, no existia la cultura del trabajo. La comarca tiene un aire antiluterista y anticalvinista (estamos en la Inglaterra de principio de Siglo). Estas ideologias introdujeron una cultura del trabajo que el mundo católico no conocia, cultura con la que Tolkien estaba en profundo desacuerdo.

Uf.. que rollo, en fin corto por aquí que no acabaria,
Saludos a todos

(Mensaje original de: max)
Permalink |
Tombo
Tombo
Desde: 27/01/2000

#1 Respondiendo a: Aldo

Bueno amigos, ha llegado el momento de hablar un poco de Tolkien.
Me gustaría comentar un hecho capital en la obra "Tolkienana", pero que sin embargo los fans nos paramos poco o nada a considerar: La influencia del cristianismo, y más concretamente del catolicismo, en su obra.
En primer lugar, una m...

Cierto, aquí tenemos una nueva lección del maestro Aldo (al que respeto profundamente). Yo creo que el espíritu de Tolkien caminaba hacia la contemplación, hacia la Ciencia como pureza, como inviolable, anclada a la naturaleza, la total libertad del ser humano, muy lejana de la Ciencia aplicada. Os transcribo uun párrafo acerca de Tom Bombadil (de un servidor en sus ratos libres), un personaje en donde confluyen las más altas esferas del pensamiento tolkeniano.

"....Pero Tolkien se empeña, alcanzando aparentes incongruencias, en obviar el origen de Tom. Su intento es presentarlo como un ser alejado, una verdadera anomalía en el fluir narrativo, totalmente amoral, por encima de todas las cosas. Frente a toda una serie de personajes ilustres que deambulan por los paisajes de la Tierra Media, que se presentan hasta ridículos (en el fondo Tolkien quizás lo piense así) por sus ansias de poder y control, de orgullo personal y de raza, de altivez evidente, surge este dinamitador del estado de cosas para decirnos que hay elementos más importantes: la contemplación, el respeto, el conocimiento de las cosas, la Ciencia Pura, esa es la verdadera libertad, el fin de cualquier atadura. Tom está por encima de todo, nada le retiene, su pasión por la vida es su dedicación, toda una lección a los elementos que Tolkien mueve por delante de nosotros. La lección final de las razas “humildes” a las razas “aristocráticas” es también de grado histórico....."



"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Aldo

Bueno amigos, ha llegado el momento de hablar un poco de Tolkien.
Me gustaría comentar un hecho capital en la obra "Tolkienana", pero que sin embargo los fans nos paramos poco o nada a considerar: La influencia del cristianismo, y más concretamente del catolicismo, en su obra.
En primer lugar, una m...

Buen discurso Aldo. De hecho he de añadir que el propio Tolkien dijo una vez que no se le buscaran significados ocultos a sus historias, pues eran un puro entretenimiento suyo que DUDABA que pudiera interesar a alguien ( Dios mío ). Por otra parte, la Comarca sí que la compara con su pueblo y el Molino lo puso porque le recordaba al de su pueblo, y cuyo propietario le caía mal...
Lo que comentas que en la Tierra Media la religión es terciaria es verdad. Queda un poco incongruente con tantos espíritus Valar y Maiar y con Eru, pero supongo que si encima debía añadir a sus historias el concepto religioso, aún ahora las estaría escribiendo su hijo.
Chao!

(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)
Permalink |
Ignacio
Ignacio
Desde: 27/09/2000

#1 Respondiendo a: Aldo

Bueno amigos, ha llegado el momento de hablar un poco de Tolkien.
Me gustaría comentar un hecho capital en la obra "Tolkienana", pero que sin embargo los fans nos paramos poco o nada a considerar: La influencia del cristianismo, y más concretamente del catolicismo, en su obra.
En primer lugar, una m...

Efectivamente Tolkien era un católico practicante, con todo lo que conlleva ese termino, pero creo que la religión católica más que una influencia global fue la base (entre otras), el origen de la mitología de Tolkien ,el la transformo y la enriqueció con otras mitologías y la adapto a su objetivo. Efectivamente fue Eru el único, el creador de todo, pero fueron los valar vástagos de su mente los que dieron forma al pensamiento de Eru y aunque los hombres son hijos de Eru, es a los Ainu a los que reverencian , así creo humildemente, Tolkien supo resolver el problema del monoteísmo católico con el politeísmo de las mitologias nórdicas y griegas, sin perder el dogma de un único dios, pudo enriquecer su obra con múltiples dioses. Se podrían dar mas ejemplos: el alejamiento contemplativo de Eru que deja libertad a sus hijos (muy relacionado con la iglesia católica) con la activa actuación de los Valar más cercano a las mitologias nórdicas y griegas. Creo que en el fondo Tolkien no era un católico muy ortodoxo, mas en las formas que en el fondo muy influenciadas por la conversión de su madre y la educación de su tutor.
En ESDLA es mas difícil encontrar influencias de la religión católica, aunque pueden existir , como el total sacrificio de Frodo para la salvación de los demás, pero el desarrollo de la obra impide en ocasiones pensar en otros significados y creo sinceramente que Tolkien no estaba excesivamente interesado en lanzar mensajes teológicos sino en crear y mostrar abiertamente el eterno conflicto entra el deseo de crear y el afán por destruir.

Un saludo
No todo el oro reluce
Permalink |
Frodo
Frodo
Desde: 14/08/2001

#5 Respondiendo a: Ignacio

Efectivamente Tolkien era un católico practicante, con todo lo que conlleva ese termino, pero creo que la religión católica más que una influencia global fue la base (entre otras), el origen de la mitología de Tolkien ,el la transformo y la enriqueció con otras mitologías y la adapto a su objetivo....

Quizás mi posición pueda ser tomada como simplista, pero realmente me parece que si bien Tolkien era cristiano, y por lo tanto su vida (ni que hablar de su obra) esta influenciada en cierta menera con ese pensamiento, me parece, y es algo que a su vez me hace admirarlo más, el logra que no sea el mensaje del cristianismo o cualquier otra religion el que impere en ESDLA, sino lo valores mas profundos, comunes a todos los seres humanos sin importar su credo; es así que vemos como se valora la amistad, la verdad, el bien, la responzabilidad,etc.

Bueno espero no haber cansado con tanto rollo.....pero como siempre digo, es MI opinion.
No todo lo que es oro brilla; ni todo el que anda errante está perdido.........

"Más vale pájaro en mano ..... que Olifante al hombro" (Proverbio Hobbit)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Aldo

Bueno amigos, ha llegado el momento de hablar un poco de Tolkien.
Me gustaría comentar un hecho capital en la obra "Tolkienana", pero que sin embargo los fans nos paramos poco o nada a considerar: La influencia del cristianismo, y más concretamente del catolicismo, en su obra.
En primer lugar, una m...

A mi me da que no

Creo que aunque tolkien fuera un catolico practicante, su obra no esta tan influida por el cristianismo, la carga a la que se refiere frodo, yo creo que mas que a otra cosa se debe al tema basico de tolkien la capacidad corruptora del poder, todos los personajes de su obra que tienen gran poder tienena su vez una gran responsabilidad, ademas tiende a no usar todo su potencial, incluso para causas ¨buenas¨ vease los valar, gandalf y galadriel.Mientras Melkor,Sauron y Saruman suelen usar sus poderes con total impunidad y de una manera egoista por lo que son derrotados

(Mensaje original de: Raist)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#8 Respondiendo a: Anónimo

A mi me da que no

Creo que aunque tolkien fuera un catolico practicante, su obra no esta tan influida por el cristianismo, la carga a la que se refiere frodo, yo creo que mas que a otra cosa se debe al tema basico de tolkien la capacidad corruptora del poder, todos los personajes de su obra que tie...

A mi me da que no

Pues yo tengo que estar de acuerdo en "casi" todo con Aldo.
Vaya por delante que me considero "arreligioso" (que no ateo) desde hace muchos años; no voy contra las religiones, sólo es que no creo en ellas.
Digo esto para que nadie crea que lo que pienso respecto a la religión en la obra de Tolkien puede estar influido porque un servidor vaya o deje de ir a misa todos los domingos.
Pues bien, como decía al principio, creo al igual que Aldo que el catolicismo se respira en Tolkien por los cuatro costados, aunque es cierto que en ESDLA es menos patente que en El Silmarillion. Algunos ejemplos:
- La creación de Arda sigue unas pautas muy similares a La Biblia (incluso en la Música)
- El paralelismo Melkor-Lucifer es claro.
- La "expulsión" de Fëanor del Paraiso-Valinor por su soberbia también.
- La destrucción de Númenor por un pecado similar al cometido por las gentes que levantaron la Torre de Babel.
- El Pecado Original de los Hombres, ese "algo" oscuro y desconocido que ocurrió al poco de ser creados.

Pero claro, lo que quería Tolkien era crear una mitología para su amada Inglaterra, y entonces tuvo que dar a su catolicismo un toque "pagano". Y no sólo utilizó mitos nórdicos, la mitología griega está en muchos sitios: la Atlántida, el mito de Orfeo (en la historia de Beren y Lúthien), Taniquetil-Olimpo, similitudes de Edipo Túrin, etc.

Eso sí, cierto es que Tolkien huía de las alegorías, pero que lo consiguiese es otra cosa )
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000

#6 Respondiendo a: Frodo

Quizás mi posición pueda ser tomada como simplista, pero realmente me parece que si bien Tolkien era cristiano, y por lo tanto su vida (ni que hablar de su obra) esta influenciada en cierta menera con ese pensamiento, me parece, y es algo que a su vez me hace admirarlo más, el logra que no sea el me...

Amigo Ignacio:
Me parece muy interesante tu punto de vista, pero no estoy de acuerdo contigo en un par de puntos.
- No creo que Tolkien fuese dogmático para nada. La Creación en su mitología es simplemente un planteamiento literario. La manera de acercarse a ella, aunque pueda parecer eminentemente judeo-cristiana, no es muy diferente a los relatos sobre la creación de cientos de culturas en la tierra; relatos sobre un Creador que fabrica el mundo con música, se pueden escuchar de labios de tribus del Amazonas o de Australia.
- A mi juicio, la Iglesia Católica, como institución, es todo menos contemplativa. Algunos de sus hijos (Sto Tomás)si que lo han sido, pero precisamente la Iglesia insiste en sus dogmas y regulamentos y casi los antepone a la hora de lograr la redención de sus fieles.
- Tolkien era un ferviente católico por dentro y por fuera, de eso no hay ninguna duda. En sus numerosas cartas lo deja bien claro. Decir que no estaba muy convencido es un poco aventurado, si el insistía en lo profundo de su Fe ¿Por qué no habíamos de creerle?

Sin embargo en lo de ESDLA si que estoy contigo...en parte... Porque tú no crees que sea la obra de Tolkien donde más se aprecia la influencia del catolicismo y es precisamente la más católica de sus obras (Dicho por él mismo, que no me lo he inventado yo). Donde has dado en el clavo, en mi opinión, es en el echo de que Tolkien jamás quiso lanzar mensajes teológicos, la influencia religiosa se palpa exclusivamente en la manera de acercarse a sus personajes y sus andanzas y hay que saber leer entre lineas para detectarlo.
Un abrazo
Permalink |