Creación: Después de la Primera Edad

Destrucción: --

Creador(es) o propietario(s): --

Smaug, de J.R.R. Tolkien

Antes de la Primera Edad del Sol no se tiene constancia de uso de dinero en forma de moneda en Arda. Posteriormente, parece que se comenzó a usar, sobre todo en las comunidades de Hombres y Hobbits para las operaciones más habituales. Las monedas eran llamadas habitualmente centavos. Podían estar hechas de distintos materiales, de los cuales dependía su valor. Las más valiosas eran las de plata u oro. Y aunque la economía de la Tierra Media funcionaba aparentemente en gran medida mediante el trueque y el intercambio de bienes y servicios, existen menciones específicas al uso de moneda, especialmente en regiones como Gondor, Rohan, la Comarca y Valle.

El Castar (en sindarin Mirian) era la principal moneda en circulación en Gondor. Se trataba de una moneda de plata de cierto valor y, según los textos de Tolkien publicados en Los Pueblos de las Tierra Media, existía también una unidad fraccionaria menor conocida como tharni o canath, que equivalía a un cuarto de un castar. La palabra castar en Oestron recuerda a términos como kast en idioma hobbit y kastu en la lengua de Rohan, relacionados ambos con la idea de “mathom”, es decir, objetos de valor incierto o sentimental. 

El término mirian, por su parte, parece derivar del sindarin mîr, que significa “joya” o “brillo”, lo que refleja el aprecio de los pueblos dúnedain por el valor simbólico y estético de sus monedas.

En Rohan, aunque no se describen monedas concretas, se sugiere una economía menos monetarizada, basada más en la ganadería, la agricultura y el tributo en especie.

En La Comarca, el dinero existía y era utilizado con naturalidad, aunque sin un sistema complejo de monedas acuñadas por los propios hobbits. Thorin y Compañía ofrecieron por ejemplo, a Bilbo Bolsón “pago al contado” por sus servicios como saqueador, además de una catorceava parte del tesoro. Asimismo, en La Comunidad del Anillo, se hace referencia a la supuesta fortuna de Bilbo en forma de cofres con oro y plata, lo cual indica que las monedas eran una realidad tangible entre los hobbits. 

Se menciona también que el precio de un poney en Bree era de doce piezas de plata, lo que sugiere la existencia de una economía regional donde la plata funcionaba como estándar de intercambio.

Durante la Primera y Segunda Edad, los Enanos de las Montañas Azules ya participaban en complejas redes comerciales con los Hombres del norte de Rhovanion. Estos intercambios, basados en bienes como comida, herramientas y objetos de artesanía, ayudaron a establecer una economía protoindustrial en ciertas regiones de la Tierra Media. Aunque no se mencionan monedas en estos tratos, es probable que las usaran con pueblos más avanzados como los Dúnedain o los Elfos de Lindon.

En los Apéndices de El Señor de los Anillos, se alude a la existencia de un sistema de tributos y pagos, especialmente entre Gondor y sus feudos, lo cual implicaría una economía organizada donde el dinero, en cualquiera de sus formas, jugaba un papel importante.

Por último, no olvidemos que el uso del término mathom entre los hobbits puede interpretarse como una muestra cultural de la existencia de bienes valiosos con función social o simbólica más allá del uso monetario.


Galería de Imágenes de Dinero