Oromë encuentra a los Elfos - La Gran Marcha
Steamey

Más información
Oromë
El nombre de Oromë, en Quenya, podría traducirse como “Toque de cuerno”, “El que toca el cuerno”, “Cuerno Resonante” o “Sonido de los Cuernos”. Este nombre procede del Valarin Arōmēz, tal y como podemos leer en La Guerra de las Joyas. Vala. Hermano de Nessa y esposo de Vána, hermana menor de Yavanna. Uno de los Ocho Aratar. Su nombre en Sindarin era Araw, pero también fue conocido como Aldaron (Quenya) y como Tauron (Sindarin), nombres ambos que significan “Señor de los Bosques”, si bien Tauron también se traduce como “El Guardabosques” Otros nombres que recibió fueron el Grande, el... (sigue)
Elfo
Los Elfos son los Primeros Nacidos entre los Hijos de Ilúvatar, y como tales, ocupan un lugar central en la cosmogonía de Arda. Inmortales, sabios, y profundamente ligados al mundo natural, los Elfos constituyen el pueblo más antiguo y duradero de cuantos poblaron la Tierra Media. Fueron concebidos por Ilúvatar y despertaron junto a las aguas de Cuiviénen alrededor del año 1050 de la Edad de los Árboles, bajo la luz de las estrellas, antes de la salida del Sol y la Luna. Esta luz primera dejó una huella imborrable en su espíritu, y desde entonces amaron a Varda, Reina... (sigue)
Gran Marcha de los Elfos
La Gran Marcha, o el Gran Viaje, fue la migración de los Elfos desde su lugar de nacimiento en Cuiviénen hasta el reino bendito de Aman, impulsada por los Valar para protegerlos de Melkor y disfrutar de su presencia. Este viaje provocó la división de los Elfos en tres grupos principales: los Amanyar (Vanyar, Noldor y Falmari), que completaron la travesía; los Úmanyar (Sindar y Nandor), que la abandonaron a mitad de camino; y los Avari, que nunca partieron de Cuiviénen. Tras despertar en Cuiviénen, los Elfos fueron encontrados por Melkor, cuyas sombras los acecharon. Oromë, al descubrirlos, los llamó... (sigue)