John Howe en Barcelona: “Vivimos en el siglo de Tolkien”

John Howe

John Howe, uno de los grandes ilustradores de la obra de J.R.R. Tolkien, ha participado estos días en el Salón del Comic de Barcelona, y ha concedido una entrevista al diario La Razón donde repasa su trayectoria, su conexión con la Tierra Media y su visión sobre el legado del autor de El Señor de los Anillos. Aunque su nombre puede no resultar tan conocido fuera del ámbito tolkieniano, sus ilustraciones han dado forma visual a la Tierra Media durante casi cuatro décadas, siendo una referencia directa para las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson, tanto en El Señor de los Anillos como en El Hobbit.

El artista canadiense, afincado en Francia desde 1976, confiesa que acude a este tipo de eventos con entusiasmo pero con moderación: “Lo paso bien, pero reconozco que no haría más que un par por año”, declara.

Ilustrar el universo de Tolkien no es tarea sencilla. Howe lo define como “un reto que entraña muchos retos”. Explica que se enfrenta a los textos con gran respeto, pero que el verdadero trabajo comienza cuando uno es capaz de “leer entre líneas”. Es en esos huecos no escritos donde el ilustrador encuentra la posibilidad de añadir algo propio: “Puedo incorporar lo que Tolkien no escribe, lo que queda sugerido. Y ahí es donde puedo expresarme”.

El proceso creativo es, para él, una conversación con el texto. Aunque reconoce la fuerza del material original, defiende con claridad la necesidad de incorporar su propio estilo: “Si no, no tendría sentido mi trabajo. Cuando algo te toca por dentro, cuando el texto te provoca, el resultado puede ser emocionante”.

Preguntado por lo que la obra de Tolkien le ha aportado a nivel personal y profesional, Howe no duda: “Una comprensión profunda de la cultura común y de las muchas facetas que tiene su obra”. Considera que Tolkien ha sabido conectar con temas tradicionales y ofrecer al lector “un asiento en primera fila” ante un universo profundamente simbólico y evocador.

En cuanto a las adaptaciones recientes del universo de Tolkien, ya sean películas, precuelas o series como Los Anillos de Poder, Howe adopta una postura abierta y positiva: “Vivimos en el siglo de Tolkien. Cada nueva revisión es una oportunidad para acercar su obra a nuevas generaciones”. Reconoce que muchas personas descubren los libros a través de estas adaptaciones, y considera que ese efecto de retroalimentación es positivo: “Celebro estos trabajos porque reconectan a Tolkien con nuevos públicos”.

A la pregunta de por dónde empezar a leer a Tolkien, Howe responde con claridad: recomienda que los lectores más jóvenes comiencen con El Hobbit, mientras que El Señor de los Anillos es más adecuado para lectores adultos. Sin embargo, confiesa que sus libros favoritos son aquellos que exploran la obra de Tolkien desde la reflexión y el análisis.

Sobre la faceta artística de Tolkien, Howe se muestra respetuoso aunque sincero: “No puedo decir que su obra haya sido influyente para mí, pero revela una creatividad genuina. Hay autores que prefieren que los lectores imaginen sin imágenes, pero Tolkien también necesitaba dibujar”. Un comentario revelador sobre el impulso creativo del propio Profesor, que encontró en el dibujo una vía más para explorar su mundo interior.

En un apunte final, se le pregunta si le interesaría ilustrar obras como Don Quijote de la Mancha. Howe reconoce que siente “una gran fascinación” por la labor de Segrelles en ese campo, pero admite que le impondría demasiado respeto enfrentarse a una obra tan monumental desde fuera de su entorno natural. “Es una pregunta muy española”, bromea.

John Howe, uno de los principales responsables de la imaginería visual del universo de Tolkien, sigue hoy tan vinculado como siempre a la Tierra Media. Sus palabras reflejan una profunda admiración por el autor de El Silmarillion, y su trabajo sigue siendo clave para entender cómo se ha plasmado el mundo de El Señor de los Anillos en nuestra cultura visual.

Puedes leer la entrevista completa en La Razón – Entrevista a John Howe

Comentarios: (1)

Tienes que entrar para ver los comentarios.