Reportajes, prensa y TV

John Howe

John Howe, uno de los grandes ilustradores de la obra de J.R.R. Tolkien, ha participado estos días en el Salón del Comic de Barcelona, y ha concedido una entrevista al diario La Razón donde repasa su trayectoria, su conexión con la Tierra Media y su visión sobre el legado del autor de El Señor de los Anillos. Aunque su nombre puede no resultar tan conocido fuera del ámbito tolkieniano, sus ilustraciones han dado forma visual a la Tierra Media durante casi cuatro décadas, siendo una referencia directa para las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson, tanto en El Señor de los Anillos como en El Hobbit.

El artista canadiense, afincado en Francia desde 1976, confiesa que acude a este tipo de eventos con entusiasmo pero con moderación: “Lo paso bien, pero reconozco que no haría más que un par por año”, declara.

Ilustrar el universo de Tolkien no es tarea sencilla. Howe lo define como “un reto que entraña muchos retos”. Explica que se enfrenta a los textos con gran respeto, pero que el verdadero trabajo comienza cuando uno es capaz de “leer entre líneas”. Es en esos huecos no escritos donde el ilustrador encuentra la posibilidad de añadir algo propio: “Puedo incorporar lo que Tolkien no escribe, lo que queda sugerido. Y ahí es donde puedo expresarme”.

El proceso creativo es, para él, una conversación con el texto. Aunque reconoce la fuerza del material original, defiende con claridad la necesidad de incorporar su propio estilo: “Si no, no tendría sentido mi trabajo. Cuando algo te toca por dentro, cuando el texto te provoca, el resultado puede ser emocionante”.

Preguntado por lo que la obra de Tolkien le ha aportado a nivel personal y profesional, Howe no duda: “Una comprensión profunda de la cultura común y de las muchas facetas que tiene su obra”. Considera que Tolkien ha sabido conectar con temas tradicionales y ofrecer al lector “un asiento en primera fila” ante un universo profundamente simbólico y evocador.

En cuanto a las adaptaciones recientes del universo de Tolkien, ya sean películas, precuelas o series como Los Anillos de Poder, Howe adopta una postura abierta y positiva: “Vivimos en el siglo de Tolkien. Cada nueva revisión es una oportunidad para acercar su obra a nuevas generaciones”. Reconoce que muchas personas descubren los libros a través de estas adaptaciones, y considera que ese efecto de retroalimentación es positivo: “Celebro estos trabajos porque reconectan a Tolkien con nuevos públicos”.

A la pregunta de por dónde empezar a leer a Tolkien, Howe responde con claridad: recomienda que los lectores más jóvenes comiencen con El Hobbit, mientras que El Señor de los Anillos es más adecuado para lectores adultos. Sin embargo, confiesa que sus libros favoritos son aquellos que exploran la obra de Tolkien desde la reflexión y el análisis.

Sobre la faceta artística de Tolkien, Howe se muestra respetuoso aunque sincero: “No puedo decir que su obra haya sido influyente para mí, pero revela una creatividad genuina. Hay autores que prefieren que los lectores imaginen sin imágenes, pero Tolkien también necesitaba dibujar”. Un comentario revelador sobre el impulso creativo del propio Profesor, que encontró en el dibujo una vía más para explorar su mundo interior.

En un apunte final, se le pregunta si le interesaría ilustrar obras como Don Quijote de la Mancha. Howe reconoce que siente “una gran fascinación” por la labor de Segrelles en ese campo, pero admite que le impondría demasiado respeto enfrentarse a una obra tan monumental desde fuera de su entorno natural. “Es una pregunta muy española”, bromea.

John Howe, uno de los principales responsables de la imaginería visual del universo de Tolkien, sigue hoy tan vinculado como siempre a la Tierra Media. Sus palabras reflejan una profunda admiración por el autor de El Silmarillion, y su trabajo sigue siendo clave para entender cómo se ha plasmado el mundo de El Señor de los Anillos en nuestra cultura visual.

Puedes leer la entrevista completa en La Razón – Entrevista a John Howe


V Concurso de Modelismo AMEBA en Badajoz - Tema especial: Tolkien
La organización sin ánimo de lucro para el fomento y difusión del modelismo estático en Extremadura, AMEBA, presenta su V Concurso de Modelismo en Badajoz, con una temática muy especial (sobre todo para los que hacemos esta página): la vida y obra de JRR Tolkien. Los próximos 1 y 2 de febrero de 2025 se celebrará en el "Edificio Metálico" de la Universidad de Extremadura una exposición de maquetas y miniaturas a concurso, y se celebrarán talleres de pintura infantiles, charlas y demos, además de contar con la presencia de distintas tiendas y juegos de rol.
 
Tenéis más información en la web oficial de AMEBA, y en su página de Facebook
 
En su nota de prensa:
A día de hoy casi todos hemos oído hablar de los tres libros de El Señor de los Anillos. Pero no todo el mundo sabe que su autor fue el erudito británico de origen surafricano John Ronald Reuel Tolkien. Y probablemente muchos desconocen que su producción escrita abarca cuentos, poemas y ensayos literarios sobre un mundo imaginario donde convive –no siempre en paz- una pléyade de criaturas fantásticas.
AMEBA quiere rendir su particular homenaje a este notable escritor a través del tema especial de nuestro V Concurso de Modelismo. Podrá participar en él cualquier obra que refleje tanto su vida como los personajes o situaciones relatados en cualquiera de sus escritos. El único requisito para competir por el premio especial es que la obra no haya sido presentada en ninguna de las ediciones anteriores de nuestro concurso.
Y recordad: “Si muchos de nosotros diéramos más valor a la comida, la alegría y las canciones que al oro que atesoramos, este sería un mundo más feliz”.

The Colbert Report, uno de los programas más ácidos y críticos con el conservadurismo estadounidense, dedicará la semana y su espacio de entrevistas a El Hobbit. No hay ninguna duda (sólo hay que ver los vídeos) que será así porque su director y presentador, el vitriólico Stephen Colbert, es un fan declarado de Tolkien. Son comunes sus referencias a la obra de Tolkien en sus sátiras, y de vez en cuando incluso se atreve con el Quenya. Los que sepáis inglés, comprobaréis que no es un seguidor ocasional, que es consciente de que Dardo fue hecha antes de la Caída de Gondolin, y que está verdaderamente entusiasmado con la idea. No os perdáis en la página la entradilla del programa, hecha para la ocasión.
Por otro lado, seguro que nos brindará descacharrantes entrevistas con, según lo anunciado, Sir Ian McKellen, Peter Jackson, Andy Serkis y Martin Freeman.

Aquí el enlace:
http://www.colbertnation.com/

ACTUALIZADO - Ya están todas las entrevistas de Stephen Colbert a las estrellas de El Hobbit, gracias a TheOneRing.net. Las podéis ver aquí:

Andy Serkis (la entrevista empieza en el 14:30)
Peter Jackson (la entrevista empieza en el 15:08)
Sir Ian McKellen
Elijah Wood
Martin Freeman

Tolkien en La Mandrágora (radio)

Hola amig@s:

Mi nombre es Raúl Cordero y junto a mi compañero Dani Martín, hacemos todos los lunes de 22:00 a 0:00 de la noche un programa de radio, llamado La Mandrágora, aquí en Málaga. El contenido del programa es el mundo del cine, la literatura, el cómic y la música. Este lunes día 22, tendremos un especial sobre la música inspirada por el mundo del profesor JRR Tolkien. Será sobre las 23:20. Daremos un pequeño repaso por algunos de los grupos que mejores temas han hecho usando el universo de la Tierra Media. Además "pincharemos", cómo no, los temas vocales de las tres películas de El Señor de los Anillos. En la sección de cine, nuestro gazapador analizará los fallos de rodaje en "El retorno del Rey". Eso será antes, sobre las 22:40.

No se si es muy complicado que nos hiciérais algo de publicidad de este programa en concreto, tan vinculado a vuestra temática. El programa se puede oir en directo en www.radiopizarra.com y tambien se puede oir en diferido en nuestra página de facebook.

Muchas gracias de antemano. Y enhorabuena por vuestra web que nos tiene informado puntualmente de todo lo que acontece de "La Tierra Media".

El canal 67 de Digital +, se emite un documental de 4 capítulos sobre el mundo de J.R.R. Tolkien, el primero de ellos fue la semana pasada:

En el mundo de Tolkien, una mirada fascinante: La Comunidad de los Anillos (sic)
En el mundo de Tolkien, una mirada fascinante: Las Dos Torres
En el mundo de Tolkien, una mirada fascinante: El retorno del rey
En el mundo de Tolkien, una mirada fascinante

Según dice la sinopsis: "En este interesante film descubrimos el mundo de Tolkien, a través de las nuevas animaciones computarizadas en 3D de la Tierra Media, y por las ilustraciones de los Hermanos Hildrebrant como invitados, y por especiales imágenes de archivo del mismo autor así como un profundo análisis narrado por los escolares de todo el mundo."

Si alguien tiene oportunidad de verlo, por favor, que comparta con todos en el foro qué le ha parecido. Gracias :-)

ACTUALIZADO - jos_el nos comenta que, "ademas de los documentales que habéis anunciado en Digital +, en el Dial 61 (National Geografic) van a emitir el siguiente el Domingo 23 a las 21:00.
Dentro de ...: El Señor de los Anillos a escena (Inside: Lord of The Rings On Stage)
(Sin título)

Audio del programa Si amanece nos vamos

Nuestro querido amigo Aldo nos ha enviado el audio del programa de radio "Si amanece nos vamos", emitido por la Cadena Ser, en el que participó el pasado mes de julio (tal y como os anunciamos aquí). En él intervinieron el propio Aldo, nuestra compañera Paola Castagno y otros conocidos representantes del "mundillo", que hablaron sobre su afición por la obra de J.R.R. Tolkien, El Señor de los Anillos y otros aspectos de esta "particular locura" que todos compartimos. Podéis escuchar el audio completo de este programa (algo más de 20 minutos) aquí:

(Si no puedes escuchar el audio, prueba con este enlace)

El martes, Tolkien en la Cadena Ser

Nos complace anunciaros que el programa Si amanece nos vamos que dirige Roberto Sánchez en la Cadena Ser Madrid, emitirá próximamente un programa en el que nuestro amigo y compañero Aldo participará para hablar de J.R.R. Tolkien y su obra. El programa se emite de domingo a viernes de 4:00 a 6:00 de la madrugada. Aún estamos pendientes de confirmar exactamente el día de la emisión del programa en el que se hablará del autor de El Señor de los Anillos, aunque probablemente sea el próximo martes. Permaneced atentos para cuando podamos confirmarlo.

ACTUALIZADO - En efecto, hemos podido confirmar que el programa se emitirá mañana martes 17, en la madrugada de las 4:00 a las 6:00. Visitad la web de la Cadena Ser para consultar dial e incluso para oír el programa online.
Aldo (de Elfenomeno) visitando la tumba de J.R.R. Tolkien

Día mundial del libro, encuesta de la BBC

Hoy, 1 de marzo, es el día mundial del libro, la cadena BBC ha realizado una encuesta sobre el libro sin el que no podríamos vivir. El Señor de los Anillos ocupa el segundo puesto con un 17% de los votos, por detrás de Pride and Prejudice (Orgullo y Prejuicio) de Jane Austen, con un 20% de votos, y seguido por Jane Eyre de Charlotte Bronte en el tercer lugar.
Curiosamente, seleccionando por sexos, el libro favorito de los hombres sí ha sido El Señor de los Anillos, mientras que Orgullo y Prejuicio es el favorito de las mujeres.
La Biblioteca de El Señor de los Anillos

Un coleccionista en el ABC

Ayer domingo se publicaba en el ABC un artículo sobre coleccionistas de toda España. "Star Wars, El Señor de los Anillos, Mazinger Z, barbies, muñecos de Playmobil, personajes de Tim Burton, héroes de la Marvel... Los fans de los iconos de la cultura pop han creado auténticos «templos» de su pasión favorita. Hemos entrado en algunos de ellos".

Uno de los coleccionistas entrevistados es nuestro amigo Juan Carlos "Seoman", de quien seguramente ya conocíais su afición y su "museo". Si tenéis oportunidad de pasar por allí, es algo que realmente merece la pena. Un abrazo, Juan Carlos.
Museo de Seoman

Buitrago del Lozoya, junto con los demás municipios que forman parte del proyecto "Pequeña Sierra Media" del que os venimos informando desde hace tiempo, ha iniciado los trámites necesarios para traer o reproducir en la Sierra Norte de Madrid algunos de los escenarios de las películas de El Señor de los Anillos, de New Line, según anunció el diario gratuito Qué! el pasado lunes.

El Castillo de Oro de Edoras, o Minas Tirith y su Biblioteca son algunos de los decorados que están tramitando con la productora para traer a Madrid. De momento, la Feria Medieval de Buitrago 2006 promete aún más novedades sobre el tema, y contará con una gran presencia "Tolkieniana", destacando la actuación del grupo "Endor Lindë", con su espectáculo de música, danza e interpretación basado en la obra de J.R.R. Tolkien.

Podéis leer todo el artículo en este enlace.
Buitrago quiere los escenarios de ESDLA