Raza o tipo: Espíritus menores de los primeros escritos

Categoría: Espíritus elementales del aire

Otros nombres: sylphs en la versión original en Inglés

Silfos

Los Silfos (en inglés sylphs) forman parte de una clasificación temprana de los espíritus menores creada por J.R.R. Tolkien, aparecida en El Libro de los Cuentos Perdidos y también en Las Baladas de Beleriand. En estos textos se mencionan tres grupos principales de espíritus elementales: los silfos, espíritus del aire; los sprites, espíritus de la tierra; y los espíritus del agua.

Los silfos servían a Manwë, Señor del Aire y Rey de los Valar, quien tenía a su cargo dos clanes de espíritus aéreos, divididos como sigue:
* Mánir (Qenya) o môna/môni (gnómico): espíritus del aire en sentido general.
* Súruli (también Suruli o Suluthrim) (Qenya), singular Súru; en gnómico, Sulus (pl. Sulussin): espíritus del viento.

Con el desarrollo posterior del legendarium, especialmente a partir de la elaboración de los Anales de Aman, estos seres dejaron de mencionarse explícitamente, quedando su función absorbida o reinterpretada bajo el concepto más amplio de los Maiar, introducido más tarde por Tolkien como la categoría de espíritus subordinados a los Valar. 

Por tanto, los silfos deben considerarse parte de las ideas tempranas del legendarium, dentro del sistema mitológico en formación de Tolkien, antes de ser refinado y consolidado en El Silmarillion y otras obras posteriores.


Galería de Imágenes de Silfos