Grupo o especie asociado: Elfos

Lengua(s): Sindarin / Quenya

Significado: Crepúsculo

Uial

El término Uial proviene de las lenguas élficas y significa literalmente "crepúsculo" o "la hora indecisa entre el día y la noche". Su uso aparece documentado principalmente en topónimos de la Tierra Media, donde se asocia a lugares de misterio, belleza melancólica o tránsito entre luces.

"Uial" está relacionado con conceptos de luz tenue y transición, y evoca imágenes de penumbra, nieblas suaves o reflejos difusos. No se refiere exclusivamente al crepúsculo vespertino (tras la puesta del sol), sino también al simbólico o espiritual: lugares donde la luz y la oscuridad se entrelazan.

Lugares donde aparece este término: 
Aelin-uial (Lagunas del Crepúsculo): Región pantanosa y encantada del sur de Doriath, donde el río Aros se une al Sirion. Lugar sagrado para los Elfos, considerado misterioso incluso por los Doriathrim. Aquí se reunían aguas de diversas fuentes, y su niebla perpetua lo hacía casi inaccesible y protegido por el poder de Melian

Nenuial (Lago del Crepúsculo): Gran lago en Eriador, en cuyas orillas se asentaron los primeros Dúnedain del Norte tras la caída de Númenor. Allí fundaron Annúminas, la antigua capital de Arnor. El nombre refleja el carácter melancólico de los exiliados y su conexión con el oeste perdido.

Como vemos, Uial expresa el concepto de tránsito: entre luz y oscuridad, entre mundos, entre estados del alma. Es un término de gran carga poética en la mitología de Tolkien, relacionado con los espacios sagrados, los cambios de ciclo y la memoria de lo perdido. Como tal, aparece en contextos donde los pueblos élficos o dúnedain buscan refugio, contemplación o fundación.


Galería de Imágenes de Uial