The Hobbit (1967)
Tipo: Cortometraje animado
Duración: 12 minutos
País: Checoslovaquia / EE. UU.
Dirección: Gene Deitch
Producción: William L. Snyder (Rembrandt Films)
Diseño visual: Adolf Born
Guion: Gene Deitch
Narración: Herb Lass
Idioma: Inglés
Formato: Color – Técnicas mixtas (recortables animados y fondos ilustrados)
Fecha de estreno: 30 de junio de 1967 (proyección privada en Nueva York)
Primera adaptación cinematográfica de El Hobbit y, por extensión, la primera de una obra de J.R.R. Tolkien. Este cortometraje de animación fue producido con urgencia y bajo mínimos para cumplir con una cláusula contractual que exigía la entrega de una “película en color” basada en la novela antes de que caducaran los derechos adquiridos por el productor William L. Snyder. El encargo recayó en el director estadounidense Gene Deitch, quien escribió y dirigió el proyecto en Praga, con la colaboración del ilustrador checo Adolf Born.
La producción, que apenas duró unas semanas, se enfrentó a numerosos problemas técnicos y de plazos. El resultado fue un cortometraje extremadamente condensado, con una narración que resume (demasiado) libremente la historia original y presenta numerosos cambios de nombres y conceptos (Gollum es Guloom, Smaug se convierte en Slag, los goblins son grablins, y las Montañas Nubladas aparecen como Barricade Mountains). El diseño de personajes fue realizado sin conocimiento profundo del legendarium, y de hecho no existen ni los enanos ni los elfos.
El film se proyectó una única vez en una pequeña sala de Manhattan el 30 de junio de 1967, con público invitado a firmar que había pagado una entrada, cumpliendo así legalmente con el contrato. No fue distribuido ni exhibido públicamente, y se creyó perdido durante décadas. En 2012, fue redescubierto en los archivos de Rembrandt Films por Adam Snyder y publicado en línea.
Pese a su escasa fidelidad al texto y a sus limitaciones técnicas, esta obra tiene un valor histórico indiscutible como la primera representación cinematográfica del legendarium de Tolkien.
En Elfenomeno.com tenemos un artículo contando la asombrosa historia de esta "película", mucho más interesante que el resultado final.
También, la película está disponible online aquí, subtitulada para elfenomeno.com.