Errantry (Errabundo): el poema encantado de J.R.R. Tolkien
Entre la vasta producción literaria de J.R.R. Tolkien, Errantry ocupa un lugar peculiar. Este poema, menos conocido que sus epopeyas sobre la Tierra Media, es una muestra deslumbrante de su virtuosismo métrico y de su capacidad para jugar con el lenguaje. Compuesto originalmente en 1933, Errantry fue concebido como un experimento poético y formal, que más tarde se integraría en Las Aventuras de Tom Bombadil (1962) como parte del folklore hobbit.
Tolkien escribió Errantry en un momento de experimentación literaria. En la carta n.º 133, dirigida a Rayner Unwin en 1952, el autor revela:
“Hubo una vez un club literario de catedráticos y estudiantes [...] y "Errantry" se publicó allí por primera vez: probablemente en ese punto empezó sus viajes orales. [...] Aunque creo que el verso que llega [...] se remonta a una versión impresa que apareció más tarde en The Oxford Magazine, el 9 de noviembre de 1933.”
Y añade, sobre la recepción del poema:
“Debo confesar que me interesó el hecho de convertirme en ‘folk-lore’. También despertó mi curiosidad la obtención de una versión oral —que sostenía mi posición acerca de la tradición oral (en cualquier caso, durante las primeras etapas): las ‘palabras difíciles’ se conservan, mientras que las más corrientes se alteran, aunque el metro con frecuencia queda perturbado.”
Además, reflexiona sobre la estructura formal del poema:
“Pero Errantry es el más atractivo. Por empezar, está escrito en un metro que yo inventé (que depende de asonancias o cuasi asonancias trisilábicas, lo cual resulta tan difícil que, salvo en este ejemplo, no pude nunca volver a utilizarlo; se agotó en un único impulso.”
Como dice el propio autor, el poema apareció publicado por primera vez en la revista de la Universidad de Oxford, y años después fue incorporado al volumen Las Aventuras de Tom Bombadil, donde Tolkien presenta una compilación de poemas recopilados por hobbits.
Errantry es, en palabras del propio Tolkien, un poema escrito en un metro inventado que se basa en "asonancias o cuasi asonancias trisilábicas”. Este patrón fónico, sumamente complejo, combina aliteraciones, rimas internas y repeticiones sonoras que desafían las convenciones métricas tradicionales de la poesía inglesa.
El resultado es una composición de ritmo vertiginoso, con un tono ligero y fantástico, que requiere gran habilidad tanto para su lectura como para su interpretación oral. Su carácter casi hipnótico recuerda en parte al efecto de los encantamientos, y representa una muestra brillante del talento de Tolkien para experimentar con las formas poéticas. Aunque algunos estudiosos han tratado de compararlo superficialmente con estructuras como el tetrámetro yámbico, lo cierto es que el esquema métrico de Errantry no responde a ninguna forma tradicional, y fue reconocido por el propio autor como único en su género.
Aunque Errantry no está vinculado directamente al legendarium de la Tierra Media, su inclusión en Las Aventuras de Tom Bombadil lo asocia con el folklore de La Comarca. Tolkien jugaba con la idea de que estos poemas eran versiones transmitidas oralmente por los hobbits, y su recopilación formaba parte del Libro Rojo de la Frontera del Oeste. Esto otorga al poema un aura mítica dentro del marco literario creado por el autor, sin necesidad de situarlo explícitamente en la narrativa de El Silmarillion o El Señor de los Anillos.
La traducción de un poema como Errantry supone un reto extremo. Su estructura métrica y su musicalidad hacen que cualquier intento de verterlo a otro idioma deba elegir entre fidelidad al contenido o al ritmo. La versión en español que adjuntamos aquí fue publicada por la Universidad Autónoma de Númenor (UAN) y la he elegido porque creo que logra conservar el tono lúdico y algunas rimas internas, aunque inevitablemente se pierde parte de la sonoridad original.
En definitiva, Errantry no es sólo un experimento poético; es también un reflejo del amor del autor por las palabras y su sonido. Su carácter único dentro de su obra, su maestría formal y su inclusión ficticia en el mundo hobbit lo convierten en una joya literaria, tanto para filólogos como para amantes del universo creado por Tolkien.
Os dejo con el poema. ¡Disfrutadlo!