Situación: Montañas Nubladas, entrada a la Ciudad de los Trasgos

Época: Tercera Edad

Otros nombres: Gran abertura, Black Crack en la versión en inglés.

Grieta Negra

La negra abertura (black crack -grieta negra- en la versión original en inglés) es la nombre utilizado por los trasgos en El Hobbit para referirse a la entrada principal de su guarida subterránea, la llamada Ciudad de los Trasgos. Se menciona en una canción que entonan con tono burlón y siniestro mientras conducen a Thorin Escudo de Roble, Bilbo Bolsón y el resto de los Enanos hacia las profundidades de las Montañas Nubladas tras haberlos capturado. La canción dice:

"¡Azota! ¡Volea! ¡La negra abertura!
¡Atrapa, arrebata!¡Pellizca, apañusca!"
(J.R.R. Tolkien, El Hobbit)

Este canto, cargado de violencia, hace referencia directa a esa entrada disimulada, estrecha y oscura que los trasgos conocían como “la negra abertura”, y por la cual introducían a sus prisioneros. Se trata de una grieta oculta en el fondo del Porche Principal, la primera cámara de la Ciudad de los Trasgos, de donde parte la galería que comunica con el resto del sistema de grutas y túneles.

La negra abertura da acceso a un extenso complejo subterráneo, una de las escasas comunidades orcas con cierta independencia de los grandes poderes oscuros. La Ciudad de los Trasgos es en realidad un sistema de cavernas naturales sin apenas edificación, muy lejos de la belleza arquitectónica de las mansiones élficas o enanas.

El sistema se estructuraba en tres cámaras principales conectadas por un túnel de unos 55 kilómetros de longitud:
- El Porche Principal, de unos 30 metros de ancho y 10 de alto, donde se ocultaba la grieta conocida como la negra abertura.
- La Caverna del Gran Trasgo, a unos 8 kilómetros de la entrada, de 80 metros de largo por 25 de ancho, que albergaba el estrado y trono del Gran Trasgo.
- El Lago de Gollum, situado al final de la galería, en una estancia de 100 metros de largo por 30 de alto, con un islote central.


Adaptaciones
En la película El Hobbit: Un viaje inesperado (2012), esta canción y la escena correspondiente fueron adaptadas con ciertas licencias artísticas, destacando el carácter grotesco del Gran Trasgo y la ambientación opresiva del lugar y la secuencia transmite fielmente la amenaza implícita en ese descenso a lo desconocido.


Galería de Imágenes de Grieta Negra