Martin Simonson

Relación con Tolkien: Estudioso, traductor y divulgador de la obra de J. R. R. Tolkien

Martin Simonson

Martin Simonson (Gotemburgo, Suecia, 1973) es un escritor, traductor y académico especializado en literatura fantástica, con especial atención a la obra de J. R. R. Tolkien. Desde 2006, ejerce como profesor de literatura inglesa moderna en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde imparte docencia en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana y Traducción e Interpretación. 

Simonson estudió psicología, antropología social y escritura creativa en la Universidad de Gotemburgo y en la Fridhems Folkhögskola, en Suecia. Posteriormente, se doctoró en literatura inglesa por la Universidad del País Vasco con una tesis sobre los límites del diálogo intertradicional en El Señor de los Anillos, dirigida por Eduardo Segura

Su labor investigadora se centra en la literatura fantástica, la narrativa del Oeste americano y la representación de la naturaleza en la literatura. Ha publicado numerosos ensayos y artículos sobre la obra de Tolkien y otros autores del género fantástico. 

Entre sus publicaciones destacan:
- Tolkien, la tradición y la Tierra Media (Legendaria Ediciones, 2022), donde analiza la influencia de las tradiciones literarias en la creación del legendarium tolkieniano.
- De Beowulf a Bombadil (Sapere Aude, 2022), un estudio sobre la representación de la naturaleza en la literatura fantástica británica.
- El Oeste recuperado (Peter Lang, 2019), en el que examina la construcción de personajes en El Señor de los Anillos a través de la literatura del pasado.

Además, ha editado y traducido al español diversas obras relacionadas con Tolkien, como La historia de Kullervo, Beren y Lúthien, La caída de Gondolin y La naturaleza de la Tierra Media, colaborando en ocasiones con otros especialistas como Nur Ferrante y Eduardo Segura. 

En el ámbito de la ficción, es autor de varias novelas de literatura fantástica, entre ellas El viento de las tierras salvajes (2019), Rayos de un sol quebrado (2021) y Los caminos de Gileos (2023), que conforman la saga The Faceless Keeper, explorando temas como la identidad, las relaciones personales y la espiritualidad. 

Simonson defiende una aproximación académica a la obra de Tolkien, destacando su riqueza simbólica, mitológica y literaria. Considera que la literatura fantástica ofrece una vía para explorar cuestiones profundas sobre la condición humana y la relación con la naturaleza. Su enfoque combina el análisis filológico con una sensibilidad hacia los aspectos estéticos y filosóficos de las obras que estudia.


Galería de Imágenes de Martin Simonson