¿y en la peli.......?
Y weno, gracias de antemano por las respuetas.
(Mensaje original de: baldrom)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Holas, hace unos dias se discutio en el foro si los balrogs tenian alas o no, por mi parte creia q si, pero empiezo a creer que no, pues en ningun sitio expresa claramente si tienen o no. Pero mi pregunta es ¿en la peli el balrog al que se enfrenta gandalf tendra alas?
Y weno, gracias de antemano p...
Amigo Baldrom espero que este fragmento extraido de "la Comunidad del Anillo" 5."El Puente de Khazad-Dûm", te sirva de respuesta:
"...El Balrog avanzó lentamente, y de pronto se enderezó hasta alcanzar una gran estatura, extendiendo las alas de muro a muro;..."
Y respecto a la película, lo único que tenemos es la foto de una sombra, y a mí me parece que se intuye la sombra de un ala. Además parece que sigue el estilo de Howe, el cual dibuja a sus Balrogs alados.
(Mensaje original de: Antiarix)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Alas
Amigo Baldrom espero que este fragmento extraido de "la Comunidad del Anillo" 5."El Puente de Khazad-Dûm", te sirva de respuesta:
"...El Balrog avanzó lentamente, y de pronto se enderezó hasta alcanzar una gran estatura, extendiendo las alas de muro a muro;..."
Y respecto a la película, lo ú...
Si en los dibujos de Howe, el Barlog tiene alas, EL BARLOS TIENE ALAS.
Que para algo uno cree en la reencarnación kármica y está completamente seguro de que Howe es la reencarnación de Tolkien, ( por algo EL AUTOR era un pintor fracasado )
Id enlazando y llegareis a la conclusión de que os hace falta una buena cerveza beórnida.
De todos modos.... Petis eram vivus, moriens tua mors ero.
(Mensaje original de: Ad Mortem Festinamus)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Red Bull
Si en los dibujos de Howe, el Barlog tiene alas, EL BARLOS TIENE ALAS.
Que para algo uno cree en la reencarnación kármica y está completamente seguro de que Howe es la reencarnación de Tolkien, ( por algo EL AUTOR era un pintor fracasado )
Id enlazando y llegareis a la conclusión de que...
Pues me parece muy bien que Howe dibuje los Balrogs con alas... ¿y qué? Nasmith, por ejemplo, a veces los dibuja sin alas. No quiero entrar de nuevo en discusiones de qué autor es mejor, pero que Howe los dibuje así no quiere decir nada...
Y, pese a la frase que cita Antiarix, en la discusión que hubo no hace mucho sobre si los balrogs tenían alas, creo que la cosa no quedó muy clara...
Saludos,
Meduseld
pdta: oye, ¿qué quiere decir la última frase que pusiste? No dí latín...
(Mensaje original de: Meduseld)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Red Bull
Pues me parece muy bien que Howe dibuje los Balrogs con alas... ¿y qué? Nasmith, por ejemplo, a veces los dibuja sin alas. No quiero entrar de nuevo en discusiones de qué autor es mejor, pero que Howe los dibuje así no quiere decir nada...
Y, pese a la frase que cita Antiarix, en la discu...
Yo sigo creyendo que los mejores fueron son y serán los Hildebrant, no es por despreciar a Howe.
Reconozco que el Aragorn de los Hildebrant parece sacado de Hotel,de la habitación de Cony Seleca (no sé si se escribe así, pero como no me importa una mierda...)pero...habéis visto ese retrato de Huwe de Legolas y Gimli a lo Caballeros del zodiaco?
Ante la duda...Nashmidt.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#6 Respondiendo a: Quercaim
Yo sigo con lo mío
Yo sigo creyendo que los mejores fueron son y serán los Hildebrant, no es por despreciar a Howe.
Reconozco que el Aragorn de los Hildebrant parece sacado de Hotel,de la habitación de Cony Seleca (no sé si se escribe así, pero como no me importa una mierda...)pero...habéis visto e...
Aun no se si se ha hecho en la pagina, pero no estaria nada mal hacer un sondeo sobre quien es el mejor artista que representa en el lienzo la obra de Tolkien.
Yo continuo con mi afan y pondré toda la carne en el asador al decir que Howe representa no solo a la perfección el sentimiento épico-trágico de nuestro querido escritor, sino además es uno de los pocos autores que innovan ( sin profanar ) en algo perpetuo y eterno como es El Señor De Los Anillos.
Como diria mi amigo Zequerias: Esto perpetua. Lástima que no tenga ni papa de español y no sepa lo que significa

(Mensaje original de: Ad Mortem Festinamus.)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Y yo también.
Aun no se si se ha hecho en la pagina, pero no estaria nada mal hacer un sondeo sobre quien es el mejor artista que representa en el lienzo la obra de Tolkien.
Yo continuo con mi afan y pondré toda la carne en el asador al decir que Howe representa no solo a la perfección el sentimien...
Me resulta muy difícil, por no decir imposible, elegir al mejor artista.
Quizá Nasmith sea mi favorito, pero reconozco que suele flaquear con los personajes. No se, puede que lo ideal fuera un híbrido de Nasmith, Howe y Lee.
P.D.: Lo siento por los hermanos Hildebrant, pero es que hay algo en sus obras que no logra convencerme (y, realmente, no se que es).
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#8 Respondiendo a: Gwaihir
Y yo también.
Me resulta muy difícil, por no decir imposible, elegir al mejor artista.
Quizá Nasmith sea mi favorito, pero reconozco que suele flaquear con los personajes. No se, puede que lo ideal fuera un híbrido de Nasmith, Howe y Lee.
P.D.: Lo siento por los hermanos Hildebrant, pero es que ha...
Vaya, vaya.Con que ahora sabemos Laín ¿no? Esta en la propia naturaleza del advenedizo el ser insistente en manifestar su nueva condición. En fin, lenguas "muertas" aparte, me pregunto si no estarás exaltando al gran Howe con un sentimiento un tanto fraudulento, pues del mismo modo un dia se denosta a los primitivos flamencos y al otro se habla de las excelencias de "El Triunfo de la Muerte"...
PD: Perro canalla, ya sabes más Latín que yo, pronto te veo como a Pedro
PD:¿Podrías traducir la frase de antes?

(Mensaje original de: Antiarix)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Y yo también.
Vaya, vaya.Con que ahora sabemos Laín ¿no? Esta en la propia naturaleza del advenedizo el ser insistente en manifestar su nueva condición. En fin, lenguas "muertas" aparte, me pregunto si no estarás exaltando al gran Howe con un sentimiento un tanto fraudulento, pues del mismo modo u...
Creo, amigo Antiarix, que no deberias dar a manifiesto a los inocentes duendecillos del foro nuestra relación extra-oficial.
"El Triunfo de la Muerte" es una obra totalmente cautivadora y sugerente que nada tiene que ver a mi modesto parecer con El Bosco ( ... momento de odios irracionales... ) el cual lo recuerdo como una obra sosa producto de una locura medieval que en absoluto me atrae. Claro esta, no hay mayor vicio ,como antes dije, que discutir sobre el arte.
Pero lo de Howe no es arte, es devoción.

jajaja
Un saludo.
Pd: Desastroso era vivo; muerto seré tu muerte.
Eso es lo que significa esa bella frase que en su dia enunción Martin Lutero.
Petis eram vivus, moriens tua mors ero
Si lo mirais desde un sentido romántico, es una frase muy emotiva ...y aparte y personalmente relaciono mucho con Tolkien y su obra.
(Mensaje original de: Ad Mortem Festinamus)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Red Bull
Pues me parece muy bien que Howe dibuje los Balrogs con alas... ¿y qué? Nasmith, por ejemplo, a veces los dibuja sin alas. No quiero entrar de nuevo en discusiones de qué autor es mejor, pero que Howe los dibuje así no quiere decir nada...
Y, pese a la frase que cita Antiarix, en la discu...
Acabo de leer todos los mensajes anteriores en relación a los balrogs y mi convencimiento de que (al menos el de Moria) tienen alas es aun mayor. Además como ya se ha dicho los balrogs eran unos cuantos maiar que al igual que Sauron se unieron a Melkor ¿No es ridículo pensar que aunque todos fuesen espíritus del fuego hubiesen de adoptar la misma forma? Los Istari tienen diferencias etre sí, por ejemplo.
PD:Ahí va otra polémica absurda. ¿los cuernos que les pinta Howe son inventados o Tolkien dijo algo al respecto? PJ ha decidido incluirlos (véase la foto de la sombra del balrog)
(Mensaje original de: Antiarix)
#8 Respondiendo a: Gwaihir
Y yo también.
Me resulta muy difícil, por no decir imposible, elegir al mejor artista.
Quizá Nasmith sea mi favorito, pero reconozco que suele flaquear con los personajes. No se, puede que lo ideal fuera un híbrido de Nasmith, Howe y Lee.
P.D.: Lo siento por los hermanos Hildebrant, pero es que ha...
Yo estoy deacuerdo con Gwaihir que lo ideal sería mezclar a estos tres autores...los paisajes y la luz de Nasmith, el trazo y la poesía de Lee y la frescura y el movimiento de Howe...buf..me resulta muy díficil imaginar algo así convertido en un montón de píxels, pero seguro que es la ostia al cubo...
A mi tampoco no me acaban de gustar los Hildebrandt, sus paisajes y sus colores me encantan, sobretodo cuando uno de ellos, Tim, se pone a pintar cielos y árboles; quizás sus pinturas cojean porque se nota un poco que utilizan fotos para recrear personajes, y se ven todos como envarados---aún así hay veces que se lucen, como las caras de los hobbits qué hay en un cuadro que representa una escena del granjero Maggot con Frodo...Quizás no me los imagino así, pero tienen mucha vida; y el perro que retoza a los pies de Frodo parece un peluche, me encanta,,..:b
Por otro lado soy incapaz de elegir quien representa mejor a Tolkien...me atrevería a decir que el que más me recuerda a mi idea de la Tierra Media es Nasmith, porque rehuye de caracterizar directamente los personajes...Y cuando se lo propone te presenta cosas como "Morgoth" que es para rilarse patas abajo (en parte de gusto y en otra de miedo)...de todos modos entre los más conocidos (y en los que no también)siempre encuentro una ilustración con la que quedarme embobada, y que inevitablemente evoca con vivacidad un pasaje u otro de las narraciones de Tolkien...
(Mensaje original de: thirvia)
#9 Respondiendo a: Anónimo
qué complicado---
Yo estoy deacuerdo con Gwaihir que lo ideal sería mezclar a estos tres autores...los paisajes y la luz de Nasmith, el trazo y la poesía de Lee y la frescura y el movimiento de Howe...buf..me resulta muy díficil imaginar algo así convertido en un montón de píxels, pero seguro que e...
Bueno, no sé si una afirmación tan rotunda pueda ser cierta al cien por cien, pero lo que es totalmente verídico es que uno de los intérpretes de la Tierra Media favoritos de Tolkien era Kor Bloks. Holandés, amigo personal del Profesor al que visitó en su casa en varias ocasiones, el Maestro poseía varias pinturas suyas, no solo de temas relaccionados con su obra, sino también de cosas completamente ajenas. Al parecer a Tolkien le fascinó su estilo, (Que no sabría calificar, la verdad) porque se acercaba a sus obras de una manera completamente inusual.
P.D De todas maneras, personalmente, las pinturas de Bloks me dan la sensación de estar realizadas bajo los efectos del LSD...(Que por otra parte me parece perfecto, oiga...)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Y yo también.
Vaya, vaya.Con que ahora sabemos Laín ¿no? Esta en la propia naturaleza del advenedizo el ser insistente en manifestar su nueva condición. En fin, lenguas "muertas" aparte, me pregunto si no estarás exaltando al gran Howe con un sentimiento un tanto fraudulento, pues del mismo modo u...
Un par de cosillas:
Es cierto que aún no se ha hecho una encuesta oficial sobre el autor favorito del público de esta web, pero en otro debate hace tiempo, parecía que era Nasmith el que contaba con mayor número de adeptos, aunque no te lo creas. Personalmente, estoy con Gwaihir (sí, sí, es cierto): un híbrido entre esos tres y algún otro. Howe es muy espectacular, los edificios son casi perfectos y la plasticidad de los personajes es envidiable.
Pero tiene un "pero" muy gordo, y es que (y por favor, por favor, por favor, recuerda que ésta es mi opinión personal) creo que interpretando la ambientación de la Tierra Media (vestuarios, decoración en los edificios, adornos...) es un verdadero desastre. No le puedes sacar de la Edad Media (que, personalmente, en mi opinión mía propia de mí pa mí por mí mismo y personal mía, odio a muerte).
Eso de que "Howe es la reencarnación de Tolkien"... no sé, me resulta excesivo. Poner ejemplos sería absurdo, así que no lo haré. Lo que no me es válido en absoluto es que utilices esta creencia para justificar que el Balrog tenga alas, sólo porque Howe le ponga alas. Para mí un Balrog es algo más etéreo que un monstruo de los tradicionales, que es tal y como los dibuja Howe. Ya he dicho en alguna ocasión que para mí, el Balrog tiene unas alas que no son alas, sino que son como una sombra que ante unos ojos normaluchos como los nuestros, aparentan ser alas. Y no me hace falta más justificación. Si alguien quiere que las alas sean membranosas como las de los murciélagos, o con plumas como las de las aves, pues por mí vale. Pero no me parece "normal" que un ser de una esencia superior como es un Balrog tenga unas alas de materia inferior como las de los animales (no te ofendas, Gwaihir, jolines, que estás a la que salta...). Ni siquiera creo que un Balrog deba tener un "cuerpo" tal y como lo tenemos los seres inferiores.
¿Muy filosófico? Po fale. Pero es lo que pienso sobre el tema.
Saludos.
#13 Respondiendo a: Leandro
Fale
Un par de cosillas:
Es cierto que aún no se ha hecho una encuesta oficial sobre el autor favorito del público de esta web, pero en otro debate hace tiempo, parecía que era Nasmith el que contaba con mayor número de adeptos, aunque no te lo creas. Personalmente, estoy con Gwaihir (sí, sí, es ci...
Los Hildebrant me gustan, no sólo por su empleo de color , que ya cita Thirvia, sino porque le dan a toda la TM un aire de cuento. ¿Qué me decís de sus Orcos? ¿No os parecen increíbles sus caracterizaciones a lo legionarios romanos?
Aunque yo no sitúo a la Tercera Edad (si es que se puede establecer una comparación) tan atrás en el tiempo, me encanta el uso que hacen de elementos reales históricamente. Es una estética de cuento de hadas victoriano que me encanta por esa especie de luminosidad que desprende. Aun tratando temas oscuros.
Y Kaluta? Aparte de que me encante como historietista, (es un pedazo de narrador) ,su Tierra Media diferente, completamente de cómic. Me recuerdan algunas a Moebius.
Mi gran dolor es que Frazetta no se dedicase más a Tolkien. Sólo,que yo sepa (y por favor, si podéis hacerlo,sorprendedme) ha dejado unas tintas,magníficas como toda su obra, pero que viendo su serie sobre la muerte o su Destroyer, o su Dark Kingdom, hacen que desees más y más.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com