¿Soy un Druida? (para Una Mujer)

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Cuando te acuestas en el pasto al anochecer, y miras al cielo, ¿te asombra el infinito número de estrellas que existen en él?

¿Crees que nuestro planeta es sólo un punto más en el universo, y sin embargo aún te maravillas de ello?

¿Has experimentado, al estar en medio de un bosque, o al enfrentarte al poderoso mar, o al mirar hacia la silenciosa montaña, la sensación de que estás contemplando algo sagrado y mas grande de lo que hubieras imaginado?

¿Crees que eres parte de la naturaleza, mas que el dueño de ella?

¿Eres escéptico respecto a todo lo que te han dicho acerca de Dios, pero sin embargo, aún existe dentro tuyo la sensación de que existe algo más grande y eterno?

Si respondistes "Sí" a todo lo anterior, eres un Druida. Y muy probablemente ya lo habías experimentado, pero no sabías como llamarlo.


Una Mujer: esto como modo de introducción a la pregunta que hiciste ayer “¿Sabeis si Tolkien era un druida?”
Antes que nada te pido perdón en nombre del que te pudo haber ofendido... seguramente que no lo hicieron con mala intención, sino porque no entendieron tu pregunta, ya que pensaron que en vez de una pregunta era una afirmación que hacías (lo cual me doy cuenta que no fue tu intención). En este foro podés preguntar todo lo que quieras, y siempre encontrarás a alguien distinto que te responda a tus dudas según se trate del área que preguntes; por ejemplo Gwaihir domina las fechas y los datos, y ^Beren^ o Gwaimbar son especialistas en las lenguas de Arda, así como a Eviore nadie lo iguala si se trata de genealogía (esto por poner algunos ejemplos).
Yo podría haberte respondido también, pero en ese momento no me encontraba en el foro (por problemas técnicos), asi que lo hago ahora.

Aquí a tu pregunta no te puedo contestar ni Sí ni No, o más bien (mejor dicho) te puedo contestar: Sí y No.
No era un Druida en cuanto a su parte práctica; no practicaba la magia, no se vestía con túnicas blancas ni participaba en las ceremonias con otros druidas, ni sabía de encantamientos, conjuros ni sortilegios, ni de curar a la gente con plantas medicinales (cosas que si saben hacer los druidas propiamente dichos).
Si era un Druida en cuanto a su parte teórica o filosófica; cualquiera que ama, protege, se asombra y maravilla de la naturaleza necesariamente es un Druida. Y Tolkien sabía mejor que nadie que cualquier abuso que se haga de la naturaleza se torna solamente en contra nuestra (ej: polución, calentamiento global y “accidentes” nucleares), y no porque ella nos ataque o se defienda, sino que porque somos una parte indivisible de ella.

Esto se puede resumir en tres puntos claves:

* Primero, si dios está en todos nosotros, y nosotros formamos parte de dios, entonces nosotros somos sagrados.
* Segundo, si dios está en los demás, en nuestro prójimo, entonces las demás personas son igualmente sagradas, sin exclusión.
* Tercero, si dios está en la naturaleza, en el ambiente, en los animales y las plantas, entonces estos son sagrados, y merecen nuestro cuidado.

Estoy casi seguro de que Tolkien habría respondido “Sí” a al menos 4 de las 5 preguntas que nombré más arriba, lo que lo acerca mucho a ser casi un Druida (por el solo hecho de compartir su filosofía de vida).
Por supuesto que esta es la visión que tengo YO de Tolkien, otros seguro lo verán como un caballero medieval nacido a destiempo, otros como cazador de elefantes, otros como astronauta... en fin, en la variedad está el gusto dicen, no?
Como dato extra te puedo decir que estoy convencido que Tolkien se emuló en un druida para crear a Ganfalf (pronto hablaré de eso), así como la resurreción de Gandalf el Blanco es una alegoría del proceso alquimico (y presenté las pruebas hace no muchos días).

Bueno, esto es todo creo, dijiste que te ibas a ir del foro; espero que no, pero si ese es tu deseo espero que al menos leas antes este mensaje (te lo habría enviado por mail pero no figura en tu ficha).

Manwë os mantenga al abrigo del Unico.

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Cuando te acuestas en el pasto al anochecer, y miras al cielo, ¿te asombra el infinito número de estrellas que existen en él?

¿Crees que nuestro planeta es sólo un punto más en el universo, y sin embargo aún te maravillas de ello?

¿Has experimentado, al estar en medio de un bo...

Error, ahora si está bien legible

Cuando te acuestas en el pasto al anochecer, y miras al cielo, ¿te asombra el infinito número de estrellas que existen en él?

¿Crees que nuestro planeta es sólo un punto más en el universo, y sin embargo aún te maravillas de ello?

¿Has experimentado, al estar en medio de un bosque, o al enfrentarte al poderoso mar, o al mirar hacia la silenciosa montaña, la sensación de que estás contemplando algo sagrado y mas grande de lo que hubieras imaginado?

¿Crees que eres parte de la naturaleza, mas que el dueño de ella?

¿Eres escéptico respecto a todo lo que te han dicho acerca de Dios, pero sin embargo, aún existe dentro tuyo la sensación de que existe algo más grande y eterno?

Si respondistes "Sí" a todo lo anterior, eres un Druida. Y muy probablemente ya lo habías experimentado, pero no sabías como llamarlo.


Una Mujer: esto como modo de introducción a la pregunta que hiciste ayer “¿Sabeis si Tolkien era un druida?”
Antes que nada te pido perdón en nombre del que te pudo haber ofendido... seguramente que no lo hicieron con mala intención, sino porque no entendieron tu pregunta, ya que pensaron que en vez de una pregunta era una afirmación que hacías (lo cual me doy cuenta que no fue tu intención). En este foro podés preguntar todo lo que quieras, y siempre encontrarás a alguien distinto que te responda a tus dudas según se trate del área que preguntes; por ejemplo Gwaihir domina las fechas y los datos, y ^Beren^ o Gwaimbar son especialistas en las lenguas de Arda, así como a Eviore nadie lo iguala si se trata de genealogía (esto por poner algunos ejemplos).
Yo podría haberte respondido también, pero en ese momento no me encontraba en el foro (por problemas técnicos), asi que lo hago ahora.

Aquí a tu pregunta no te puedo contestar ni Sí ni No, o más bien (mejor dicho) te puedo contestar: Sí y No.
No era un Druida en cuanto a su parte práctica; no practicaba la magia, no se vestía con túnicas blancas ni participaba en las ceremonias con otros druidas, ni sabía de encantamientos, conjuros ni sortilegios, ni de curar a la gente con plantas medicinales (cosas que si saben hacer los druidas propiamente dichos).
Si era un Druida en cuanto a su parte teórica o filosófica; cualquiera que ama, protege, se asombra y maravilla de la naturaleza necesariamente es un Druida. Y Tolkien sabía mejor que nadie que cualquier abuso que se haga de la naturaleza se torna solamente en contra nuestra (ej: polución, calentamiento global y “accidentes” nucleares), y no porque ella nos ataque o se defienda, sino que porque somos una parte indivisible de ella.

Esto se puede resumir en tres puntos claves:

* Primero, si dios está en todos nosotros, y nosotros formamos parte de dios, entonces nosotros somos sagrados.
* Segundo, si dios está en los demás, en nuestro prójimo, entonces las demás personas son igualmente sagradas, sin exclusión.
* Tercero, si dios está en la naturaleza, en el ambiente, en los animales y las plantas, entonces estos son sagrados, y merecen nuestro cuidado.

Estoy casi seguro de que Tolkien habría respondido “Sí” a al menos 4 de las 5 preguntas que nombré más arriba, lo que lo acerca mucho a ser casi un Druida (por el solo hecho de compartir su filosofía de vida).
Por supuesto que esta es la visión que tengo YO de Tolkien, otros seguro lo verán como un caballero medieval nacido a destiempo, otros como cazador de elefantes, otros como astronauta... en fin, en la variedad está el gusto dicen, no?
Como dato extra te puedo decir que estoy convencido que Tolkien se emuló en un druida para crear a Ganfalf (pronto hablaré de eso), así como la resurreción de Gandalf el Blanco es una alegoría del proceso alquimico (y presenté las pruebas hace no muchos días).

Bueno, esto es todo creo, dijiste que te ibas a ir del foro; espero que no, pero si ese es tu deseo espero que al menos leas antes este mensaje (te lo habría enviado por mail pero no figura en tu ficha).

Manwë os mantenga al abrigo del Unico.

P.D. Una / (barra) mal puesta puede hacer desastres

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
Permalink |
VaLyoMeT
VaLyoMeT
Desde: 22/09/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

Cuando te acuestas en el pasto al anochecer, y miras al cielo, ¿te asombra el infinito número de estrellas que existen en él?

¿Crees que nuestro planeta es sólo un punto más en el universo, y sin embargo aún te maravillas de ello?

¿Has experimentado, al estar en medio de un bo...

Ya me toco otra vez...

Bueno, pues segun tu, acabo de descubrir que soy un druida...y resulta que todos los que conozco tambien son druidas...hasta hay una organizacion que se llama greenpeace que ...seguro que son todos los jefes de los druidas...

Con silogismos asi, la humanidad entera podra ser druida...con lo cual...porque llamas druidas a un grupito de personas cuando estas afirmando que druidas somos todos ? ...

Un druida...de corazon...vaya definicion...esos puntos que mencionas no son comunes a los druidas, son comunes a toda la humanidad desde que empezo a pensar. Asi no me extraña que te encaje Tolkien o Santa Teresa dentro de la definicion de druida. Claro...es que lo eramos, pero no sabiamos como llamarlo...bueno..seria por eso.

En cuanto a la alegoria de Gandalf...claro, no se podia referir a la resurreccion de cristo, escena de reencuentro con los apostoles incluida...nos olvidamos de Persefone, de Orfeo, de C.S. Lewis y Aslan, del Phenix, de Osiris, de Dionisio, de...todos los mitos sobre la resurreccion, la renovacion, la purificacion, la redencian...pues eso, nos olvidamos de todo, asi que es alquimia otra vez ....en fin...dejaremos eso para otro dia...aunque eso de Tolkien y las alegorias...no se yo no se yo...
Quoth the raven, "Nevermore."
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: VaLyoMeT

Ya me toco otra vez...

Bueno, pues segun tu, acabo de descubrir que soy un druida...y resulta que todos los que conozco tambien son druidas...hasta hay una organizacion que se llama greenpeace que ...seguro que son todos los jefes de los druidas...

Con silogismos asi, la humanidad entera podra s...

Te felicito

Me alegro por ti Valyomet. Bienvenido al “Mundo Druida” Esto para que veas que cualquier religión puede ser compatible con esos preceptos druidas universales (porque son verdaderos).

Pero no confundas druidas practicos con druidas del corazón lo aclaré bien en mi texto, no te me vayas por las ramas jeje.

Asi que esos puntos son comunes a toda la humanidad desde que empezo a pensar? Pues que bien, entonces estaras de acuerdo conmigo en que hay que volver a los origenes en los que el hombre comulgaba con la naturaleza, verdad? de la que nos hemos alejado bastante en estos tiempos “modernos”

Lo de Gandalf me extraño que no contestaste aquella vez... (y eso que puse el mensaje dos veces), hum... por que será? solo tu lo sabes (y yo ).

P.D. Creo que no soy un druida, ya que no estoy respetando la regla Nº 7

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

Error, ahora si está bien legible

Cuando te acuestas en el pasto al anochecer, y miras al cielo, ¿te asombra el infinito número de estrellas que existen en él?

¿Crees que nuestro planeta es sólo un punto más en el universo, y sin embargo aún te maravillas de ello?

¿Has experi...

Gandalf Druida

Pero al remitirse a esto podría señalar que el Gandalf se remite al mito de Merlin, ambos son muy parecidos en su historia y esta se encuentra basada en los mitos druidas y la irrupción de la religión cristiana en esta cultura.

(Mensaje original de: altariel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Cuando te acuestas en el pasto al anochecer, y miras al cielo, ¿te asombra el infinito número de estrellas que existen en él?

¿Crees que nuestro planeta es sólo un punto más en el universo, y sin embargo aún te maravillas de ello?

¿Has experimentado, al estar en medio de un bo...

Creo que patinas (s/t)



(Mensaje original de: ElfStone)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#14 Respondiendo a: Anónimo

Creo que patinas (s/t)



(Mensaje original de: ElfStone)

El patinaje es un deporte excelente

Bueno, en realidad no sólo es un deporte, sino que también es un arte

Saludetes.

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?
De nada

Antes que nada quiero aclararte algo... aquí no hay (ni hubo) ningún forero que quiera o quiso meter a nadie en ninguna secta (te dieron mal el dato). Conozco algo del tema y te aseguro que enseguida puedo captar las personalidades sectarias o ultrareligiosas (y no he visto nada de eso aquí), asi que lo que te hayan dicho de las sectas sólo son paranoias infundadas. Asi de simple.

Paso a explicarte ese punto oscuro. Lo que yo me refería al decir “volver a la antigua comunión con la Naturaleza” no era de ningun modo volver a vivir en la selva o en las cavernas, ni destruir las máquinas (asi que no soy radical), ni tampoco soy anarquista porque no me gusta la anarquía, asi que no entro en ninguna de las dos definiciones que diste. La anarquía produce desequilibrio y caos, lo que es contrario a las leyes de la vida y la naturaleza (que se rigen por el equilibrio). Yo soy mi propia ley, y no obedezco ni respeto leyes de los hombres que me parecen injustas. Has lo que quieras mientras no dañes a nadie. Una libertad absoluta implica riesgo (y mucho) porque eres libre totalmente y no eres esclavo de nadie. Pero no me quiero ir mucho del tema jeje, yo cuando hablé de “volver” lo dije para que volvamos a respetar a la naturaleza (amandola y no destruyendola) igual que hacían nuestros ancestros los druidas, o los indios americanos (por citar dos ejemplos).

En cuanto a si soy un Druida o no eso mejor lo dejaremos en el misterio, solamente para no darle el gusto a ciertas personas jeje

Hasta luego y un abrazo.

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Anónimo

Gandalf Druida

Pero al remitirse a esto podría señalar que el Gandalf se remite al mito de Merlin, ambos son muy parecidos en su historia y esta se encuentra basada en los mitos druidas y la irrupción de la religión cristiana en esta cultura.

(Mensaje original de: altariel)

Si Altariel

La palabra clave es: "Merlín"

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#15 Respondiendo a: Anónimo

El patinaje es un deporte excelente

Bueno, en realidad no sólo es un deporte, sino que también es un arte

Saludetes.

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)

El patinaje es un deporte y....

al menos en mi país,jejeje...tiene otros significados no menos gratos y hedonistas
al menos decir "patinas" otra cosa es que a alguien "le patine la moto" jeje

Saludos Istari, veo q ya andas revoloteando por los espacios virtuales del mundo moderno...



(Mensaje original de: Tintallë)
Permalink |
Shrike
Shrike
Desde: 29/07/2001

#9 Respondiendo a: Anónimo

De nada

Antes que nada quiero aclararte algo... aquí no hay (ni hubo) ningún forero que quiera o quiso meter a nadie en ninguna secta (te dieron mal el dato). Conozco algo del tema y te aseguro que enseguida puedo captar las personalidades sectarias o ultrareligiosas (y no he visto nada de eso aquí...

Pues eso es ser anarquista


O bakunista, si prefieres su nombre culto , o bien, comunista libertario.

Un anarquista (como toda persona con algo de inteligencia y con unos valores mínimos de convivencia) sabe que hay que respetar una serie de leyes, siempre que sean justas, pero no tolera que haya un Estado que se dedique, más o menos arbitrariamente, a aplicarlas a su criterio (ya que supone ya injusticia por si mismo la existencia de un Estado, ya que éste mande sobre otros): esa es básicamente la diferencia que hay entre un anarquista y un comunista (y dentro de estos los hay de varios tipos); yo no estoy completamente deacuerdo con ésta idea, pero si que comparto el estilo de vida comunitario que propugna. En realidad, nunca entendí a que venía el término anarquista que denota, sin duda, el caos; seguramente que fue acuñado por aquellos que se veían amenazados por ésta ideología para asustar a las llamadas gentes de orden>/i>

Desgraciadamente, los defensores del sistema actual se empeñan a a hacer creer a la gente que todos son (como decían los falangistas en España el 1936) un hatajo de rojos, facinerosos y criminales, a parte de todos lo males del undo provenían de
And now his heart was healed and slain
with a new life and with new pain

v. 555-556 del Lay of Leithian
Permalink |
Hiniglin
Hiniglin
Desde: 17/11/2001

#4 Respondiendo a: Anónimo

Si Altariel

La palabra clave es: "Merlín"

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)

Lo qué pasa con Merlín

Por un lado tenemos el hermoso mito de Merlín y por otro tenemos a parte de la historia real de Merlín, que según se mire, puede tener su encanto y despertar simpatía. Merlín fue en realidad un reyezuelo celta, que no puedo situar con exactitud en el tiempo, tan sólo decir que perteneció a la Alta Edad Media y que probablemente existió 70 o 100 años después que Arturo (que por su parte, parece ser que pudo ser un caudillo romano que quedó en Britannia después de la caída del Imperio Occidental, o bien un jefe celta; en cualquier caso, fue alguien con una capacidad de liderazgo y un carisma tales que le valieron la fama legendaria que llega hasta nosotros). Este Merlín histórico, parece ser, en una batalla recibió una grave herida en la cabeza. A consecuencia de esto, sufrió cierto trastorno mental y el muy dicharachero se fue al bosque (el Bosque de Brocelianda, donde la leyenda sitúa que encontró a la Dama Nimué y se enamoró de ella, y donde también quedó atrapado por esta misma en una torre invisible, según unas versiones, o dentro de un árbol, según otras). Se fue al bosque y allí se convirtió en un ermitaño, habitando allí hasta el fin de sus días. A él quien acudían las buenas y sencillas gentes para que este les dijese los augurios y todas estas cosas. Hay qué ver cómo nacen las leyendas.

Bueno, sobre William Wallace, sus compatriotas decían que medía más de dos metros y podía acabar con los ingleses de cuatro en cuatro y a dos manos. No era para tanto, y tampoco lanzaba rayos por el culo

En pie, aventureros.
Permalink |
Shrike
Shrike
Desde: 29/07/2001

#10 Respondiendo a: Shrike

Pues eso es ser anarquista


O bakunista, si prefieres su nombre culto , o bien, comunista libertario.

Un anarquista (como toda persona con algo de inteligencia y con unos valores mínimos de convivencia) sabe que hay que respetar una serie de leyes, siempre que sean jus...

Igual que a Ereinion más arriba...


...me equivoqué al pulsar una tecla :p

Aquí pongo el mensaje tal y como debería de estar
---------------------------------------------------------------------------------------------

O bakunista, si prefieres su nombre culto , o bien, comunista libertario.

Un anarquista (como toda persona con algo de inteligencia y con unos valores mínimos de convivencia) sabe que hay que respetar una serie de leyes, siempre que sean justas, pero no tolera que haya un Estado que se dedique, más o menos arbitrariamente, a aplicarlas a su criterio (ya que presupone ya injusticia por si mismo la existencia de un Estado, ya que éste manda sobre otros): esa es básicamente la diferencia que hay entre un anarquista y un comunista (y dentro de estos los hay de varios tipos); yo no estoy completamente de acuerdo con ésta idea, pero si que comparto el estilo de vida comunitario que propugna. En realidad, nunca entendí a que venía el término anarquista que denota, sin duda, el caos; seguramente que fue acuñado por aquellos que se veían amenazados por ésta ideología para asustar a las llamadas gentes de orden>/i>.

Desgraciadamente, los defensores del sistema actual se empeñan a a hacer creer a la gente que todos son (como decían los falangistas en España el 1936) un hatajo de rojos, facinerosos y criminales ateos, a parte de todos lo males del mundo eran causados por la confabulación marxista judeomasónica internacional financiada con el oro de Moscú.

Que cada uno saque sus conclusiones, y pido disculpas por salirme del tema de éste Foro.

Adeu,
And now his heart was healed and slain
with a new life and with new pain

v. 555-556 del Lay of Leithian
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#11 Respondiendo a: Shrike

Igual que a Ereinion más arriba...


...me equivoqué al pulsar una tecla :p

Aquí pongo el mensaje tal y como debería de estar
---------------------------------------------------------------------------------------------

O bakunista, si prefieres su nombre culto , o bien, com...

Anarquia esta bien dicho

Anarquia: A-narquia: Ausencia de poder superior

Monarquia->Mono-arquia: Poder concentrado en una persona

Oligarquia->Oligo-arquia: Poder concentrado en una minoria
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
Shrike
Shrike
Desde: 29/07/2001

#12 Respondiendo a: Turambar

Anarquia esta bien dicho

Anarquia: A-narquia: Ausencia de poder superior

Monarquia->Mono-arquia: Poder concentrado en una persona

Oligarquia->Oligo-arquia: Poder concentrado en una minoria

Gracias por la corrección


Todos los días se aprende algo nuevo

Pero yo me refería al aire despectivo que se suele asociar a esa palabra... y a esa ideología

Adeu,
And now his heart was healed and slain
with a new life and with new pain

v. 555-556 del Lay of Leithian
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

Te felicito

Me alegro por ti Valyomet. Bienvenido al “Mundo Druida” Esto para que veas que cualquier religión puede ser compatible con esos preceptos druidas universales (porque son verdaderos).

Pero no confundas druidas practicos con druidas del corazón lo aclaré bien en mi texto, no...

Que tendra que ver

el que tu definicion de druida de corazon sea tan amplia que cualquiera encaje en ella (seguro que tipos como Hitler, o Sharon tambien), con el que haya que volver a vivir como hace dos milenios?

Tu definicion es tan amplia que carece de significado real: decir que alguien es un druida, segun tu definicion, es poco mas que decir que es una persona.

(Mensaje original de: Serio Semblante)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Cuando te acuestas en el pasto al anochecer, y miras al cielo, ¿te asombra el infinito número de estrellas que existen en él?

¿Crees que nuestro planeta es sólo un punto más en el universo, y sin embargo aún te maravillas de ello?

¿Has experimentado, al estar en medio de un bo...

Druidas de corazón...

Una gran teoría la de Ereinion, y de un tratamiento impecable.
Pero no nos engañemos: por muy bellos que se pinten ahora los druidas, como amigos de la naturaleza y perpetuadores del equilibrio de Gaia, la madre tierra o el universo (adoptemos la expresión que prefiramos), nunca fueron así.
La suya fue una religión como todas las de la antigüedad: minoritaria, jerarquizada, arcana, fanática y bastante cruel. Y los romanos procuraron eliminar a todos y cada uno de los druidas de Britania antes de empezar a repoblarla con colonos. Porque entre los druidas era más practicado el sacrificio de sangre que la observación de los pájaros.

No creo que Tolkien sea, haya sido, o pensara ser un druida (la historia es tan cruel como lineal, ¿verdad?)

Atentamente, la Ceja de Sauron >:·)

(Mensaje original de: La Ceja de Sauron)
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#17 Respondiendo a: Anónimo

Druidas de corazón...

Una gran teoría la de Ereinion, y de un tratamiento impecable.
Pero no nos engañemos: por muy bellos que se pinten ahora los druidas, como amigos de la naturaleza y perpetuadores del equilibrio de Gaia, la madre tierra o el universo (adoptemos la expresión que prefiramos), nu...

Muy bien

Por fin un razonamiento argumentado

Yo ya respondí al mensaje de Una Mujer en terminos parecidos, pero debe de andar ya por la pagina 3 :P
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#18 Respondiendo a: Turambar

Muy bien

Por fin un razonamiento argumentado

Yo ya respondí al mensaje de Una Mujer en terminos parecidos, pero debe de andar ya por la pagina 3 :P

Te equivocas Ceja de Sauron

Ahora te contesta un Druida (no yo):

Sacrificios humanos

1 Pasado cierto tiempo, Dios puso a prueba a Abraham y le dijo:¡Abraham! Aquí estoy respondió.
2 Y Dios le ordenó: Toma a tu hijo, el único que tienes y al que tanto amas, y ve a la región de Moria. Una vez allí, ofrécelo como *holocausto en el monte que yo te indicaré.
....
7 Isaac le dijo a Abraham:¡Padre! - Dime, hijo mío. - Aquí tenemos el fuego y la leña continuó Isaac; pero, ¿dónde está el cordero para el holocausto?
8 El cordero, hijo mío, lo proveerá Dios le respondió Abraham. Y siguieron caminando juntos.
9 Cuando llegaron al lugar señalado por Dios, Abraham construyó un altar y preparó la leña. Después ató a su hijo Isaac y lo puso sobre el altar, encima de la leña. 10 Entonces tomó el cuchillo para sacrificar a su hijo, 11 pero en ese momento el ángel del Señor le gritó desde el cielo: ¡Abraham! ¡Abraham! - Aquí estoy respondió.
12 No pongas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas ningún daño le dijo el ángel. Ahora sé que temes a Dios, porque ni siquiera te has negado a darme a tu único hijo.

El sacrificio humano fue una costumbre muy extendida entre las culturas antiguas: tenemos, como ya vímos, el ejemplo de Abraham en la Biblia; las "guerras floridas" de los pueblos de centroamérica (donde se cazaban enemigos para ser sacrificados en los altares); la inmolación de las viudas en las piras funerarias de sus esposos en la India; la momificación de súbditos para que acompañasen al faraón en su viaje al mas allá en el antiguo Egipto,etc.

Incluso en épocas mas recientes la gente se ha sacrificado por una u otra causa: en los años 60 varios monjes budistas se autoinmolaron prendiéndose fuego para protestar por la guerra que asolaba Viet Nam.

En algunos estados de Norte América, como Texas, al año son sacrificadas decenas de personas, esperando obtener como retribución una mayor seguridad en las calles y prosperidad económica. El que se le llame "pena de muerte" no cambia el hecho de que se está sacrificando una vida humana a cambio de la esperanza de bienestar o de alivio para la familia de las víctimas de un crimen.

La evidencia arqueológica muestra que los celtas efectivamente sacrificaron seres humanos en tiempos de necesidad. Historiadores como César y Plinio relatan (con bastante desagrado), como en ocasiones los prisioneros eran quemados en cestas entretejidas de junquillos, o recibían un golpe de espada por la espalda. De todas formas, los comentarios de César tienen el defecto de provenir de uno de los enemigos mas poderosos alguna vez derrotados por un pueblo bárbaro (los celtas invadieron Roma en una de las derrotas mas humillantes para el Imperio en el año 100 AC); por otro lado debemos recordar que la crucifixión como método de tortura y escarnio nació en Roma: no era raro encontrar en las entradas de las ciudades conquistadas, hileras de cruces (habitualmente ocupadas).

El que el sacrificio humano sea común entre otros pueblos pasados o actuales, no lo justifica. Sin embargo podemos tratar de entender que es lo que los celtas pensaban y en que creían, como para pensar en el sacrificio humano como algo válido.

En primer lugar, los celtas creían en la continuidad de la vida tras la muerte. El Otro Mundo (Tir na n'Og) era un lugar físico y real, al cual se llegaba al morir, aunque las leyendas (seanchas) relatan el caso de héroes que pudieron viajar por su cuenta y luego regresar, vivos. La creencia habitual era que al morir en el otro mundo, regresabamos al nuestro, reencarnando.

Vamonos a la evidencia concreta: en 1983 se descubrió en las turberas de Lindow, el cuerpo de un hombre joven. El estado de conservación era tal que se temió en cierto momento que el cuerpo fuera el de una vícima reciente de homicidio.

El hombre se encontraba desnudo, una piel de zorro estaba amarrada a su brazo derecho. Había sido asesinado con tres métodos distintos: fue estrangulado, degollado y golpeado en lq cabeza. No había signos de lucha. Su cabello y barba se encontraban cuidadosamente recortados. Sus manos y uñas estaban limpias y suaves. El contenido gástrico reveló lo que hubo de ser su última comida: un trozo de pan ennegrecido, y algunas semillas de muérdago. El cuerpo permaneció relativamente bien conservado gracias a la acidez natural de la turba, la que impidió su descomposición.

¿ Cuál es el significado de todo esto ? Si bien no hay muchas otras evidencias, es posible deducir algunas cosas a partir del cuerpo y de lo que sabemos por otras fuentes.

Primero, el hombre de Lindow probablemente era un druida, o un personaje de alto rango. Su cabello había sido recortado con tijeras (un lujo en esa época) y sus uñas estaban bien recortadas. Un campesino, un esclavo, o un guerrero mostrarían marcas en su cuerpo que revelarían su posición social: cicatrices, callosidades, uñas rotas y otros signos sugerentes del trabajo manual. Los historiadores contemporáneos a los druidas nos señalan que estos estaban eximidos de la formación militar y su principal labor consistía en estudiar, por periodos tan largos como 20 años, y no participaban directamente en la batalla, sinó que se encargaban de lanzar las maldiciones sobre los enemigos y alentar a los soldados.

Por otro lado, la muerte de este hombre tiene un claro componente ritual: ¿ porqué 3 métodos de muerte y no solo uno ? Como sabemos, el número 3 tiene un significado mágico, de equilibrio, de relación con los 3 reinos, las 3 diosas, los 3 calderos de la inspiración poética, etc.

Entonces, ¿ cuál fue el motivo de su muerte ? ¿ Un castigo tal vez ? Poco probable, ya que no hay evidencias de abuso previo, como ocurriría en el caso de un prisionero. El tipo de muerte tampoco es el de un prisionero de guerra. Estos eran quemados o simplemente decapitados, en público. Este hombre, en cambio, fue sacrificado en un lugar secreto. Por tanto, la intención en este ritual no era el castigo.

Por otro lado, no hay signos de lucha. El joven druida aceptó su muerte sin pelear. Probablemente sabía a lo que iba, y es mas, adonde iba. En cambio, si hubiera sido "culpable" de alguna ofensa, o hubiera encontrado su castigo injusto, habría peleado (sabemos que los celtas fueron un pueblo guerrero por naturaleza y que no aceptaban agresiones sin defenderse).

Se cree que el trozo de pan negro fue empleado como un método de sorteo: se quema un pedazo del pan, se fragmenta en varios trozos y se coloca en una bolsa. Aquel que obtiene el pedazo negro, resulta elegido.

Si hubo un sorteo, la hipótesis del castigo queda entonces descartada.

La datación por métodos isotópicos permite definir la muerte del hombre de Lindow con bastante certeza: alrededor del año 2 AC hasta el año 119 AC. Sabemos con certeza que en el año 43 DC, Roma lanzó una ofensiva bastante fuerte para someter a las tribus celtas, de manera que el sacrificio puede haber ocurrido en un período de turbulencia histórica.

Con todos estos datos, podemos intentar, a manera de relato, recrear lo acontecido.

Tras enterarse del avance de las legiones romanas y de la derrota de las fuerzas celtas, los druidas deciden llevar a cabo una acción desesperada: un sacrificio humano. Uno de ellos debe morir; la forma en que caiga al suelo determinará el desarrollo de los futuros acontecimientos.

Por otro lado, la muerte es la única forma de llegar rápidamente al Otro Mundo: una vez allí, el elegido podrá implorar ayuda directamente a los dioses y a los héroes de las leyendas.

Aunque temerosos por la posibilidad de morir en el ritual, los druidas saben que es mas riesgoso permanecer inactivos, esperando la llegada de los romanos. Las alternativas son morir bajo la espada enemiga o jugar sus cartas y pedir ayuda a los dioses. De manera que, durante la madrugada, salen silenciosamente de sus casas y se dirigen hacia las turberas.

Saben muy bien que es uno de ellos el que debe morir: el sacrificar a un desconocido, o a un extranjero, sería un inútil acto de cobardía. El único sacrificio válido es cuando se sacrifica a alguien o algo que nos es apreciado [en el ejemplo bíblico, dios exige el sacrificio del hijo de Abraham: ¿ qué puede ser mas valioso que un hijo ? Para los druidas, ¿ quién más valioso que uno de ellos mismos, que ha pasado toda su vida esudiando el draiocht ?].

Aún no sale el sol, y uno de los druidas ha encendido una hoguera para los rituales de purificación. Otro toma uno de los panes preparados para la ocasión y lo quema en un costado.

Los druidas se reunen en círculo, toman el pan, lo parten en varios trozos y los introducen en una bolsa. Se dirigen a Lugh, cuyo luminoso rostro aún no aparece sobre el horizonte, pidiendo que el sacrificio le sea agradable. "Díonghabháil", exclaman al unísono.

Uno de ellos, de nombre Feorás, toma la bolsa y la sacude. la abre, ofreciéndola a Airné, el druida mas anciano. Este introduce la mano y extrae uno de los trozos.

Todos se adelantan levemente para observar. Airné abre su mano de manera temblorosa, revelando un trozo de pan blanco. Suspira con un poco de alivio, pero también con algo de desilusión: no es él el honrado para el Gran Viaje.

Posteriormente los druidas de menor edad Uaitné, Duillé y Eabhdha toman sus respectivos trozos de pan. Uaitné obtiene un trozo sin quemar. Duillé respira apresuradamente, pero al abrir su mano observa que también ha obtenido un fragmento sin quemar.

De pronto, todos los ojos se dirigen a Eabhdha. El sonríe, y abre la mano lentamente: en ella está el fragmento de pan que fue quemado en la hoguera sagrada. Todos se sienten un poco sorprendidos: Eabhdha es el más joven de los druidas, de hecho su formación aún no está completa.

La reacción de Eabhdha es diferente a la que hubieran esperado: se siente orgulloso de ser el embajador de su pueblo ante los dioses. Se introduce el trozo de pan en su boca y lo masca lentamente: quiere decir que ha aceptado su misión. El pan sabe amargo: han mezclado centeno, trigo y semillas de muérdago en él.

Los demás druidas le rodean. Eabhdha se quita sus ropas y queda completamente desnudo. Alguien le pasa una bebida hecha de muérdago, previamente preparada para la ocasión: servirá como sedante y le permitirá ver su camino con mayor claridad hacia el otro mundo.

Antes de que la bebida haga efecto, pide un favor a los demás druidas: poder llevar en su brazo la piel de un zorro. Su familia quiere que la lleve como ofrenda al Otro Mundo. Sus compañeros aceptan, sabiendo que agradará a los dioses.

Mientras tanto, los demás druidas continúan el rito: Eabhdha es acicalado y preparado con tanta dedicación como si fuera un astronauta antes de un viaje a otro planeta. Y en efecto, lo es: despertará dos mil años mas tarde, para contarnos con su propio cuerpo de su historia y sus creencias.

Aunque Airné es el mas viejo, le corresponderá a Duillé el asestar un golpe certero sobre Eabhdha para que caiga en la inconciencia. Se requerirán tres métodos distintos de muerte en Eabhdha para agradar a las tres divinidades. Los tres son realizados rápidamente y sin esfuerzo.

Eabhdha ha muerto en nuestro mundo, pero aún debe llegar al Mas Allá. Bajo la tierra se encuentran los Tuathá de Danaan, y hacia allá debe dirigirse. Su cuerpo es tomado por sus compañeros y es depositado en un pozo: símbolo del caldero, del útero, del renacimiento, y entrada a la Otra Vida. Pasarán dos mil años antes de que Eabhdha sea encontrado por un obrero.

Sus compañeros Duillé, Feorás, Airné, Uaitné y los otros druidas permanecerán en este mundo para enfrentar a los invasores; a diferencia de Eabhdha, sus huellas desaparecerán para siempre.

¿ Cómo podemos relacionar esta historia con nuestro druidismo ?

Nosotros no apoyamos en la actualidad el sacrificio humano, ni siquiera el sacrificio animal (a menos que se vaya a consumir el animal). Entendemos que todos formamos parte de un todo mucho mayor, y que la divinidad está presente en cada uno de nosotros,de manera que no tiene sentido sacrificar una parte de la divinidad a la divinidad.

Hice esta misma pregunta a un grupo de druidas con el cual nos comunicamos habitualmente por correo electrónico. La respuesta que obtuve se resumía en una sóla palabra: "Evolución".

¿ Qué significa esto ? Básicamente que nuestra religión es un organismo vivo, en constante cambio hacia formas mas perfeccionadas.

Así como los árboles abandonan su follaje todos los años, el draiocht puede abandonar costumbres antiguas y conservar aquellas que nos sean útiles y que respeten nuestra naturaleza divina.

Sabemos que el sacrificio humano no conduce a nada: la muerte del hombre de Lindow no impidió la llegada de los romanos ni la caida del poder celta. El asesinato de cientos de cristianos en los circos, a manos de gladiadores y fieras, no logró extinguir la llama del cristianismo. El holocausto (sacrificio) judío a manos de los nazis sólo significó la destrucción de estos últimos.
Mas recientemente, el suicidio de una docena de terroristas y la destrucción de las Torres Gemelas (causando mas de 4000 muertes), no llevó a la caída de los Estados Unidos: al contrario, despertó la solidaridad de países que se encontraban incluso enemistados con ellos, y trajo la guerra y la destrucción sobre el pueblo de Afghanistán. Otro ejemplo: en los países en los cuales la pena de muerte está permitida no hay un descenso de la criminalidad, e incluso esta parece aumentar al validarse la violencia con resultado de muerte, como un método para resolver los problemas.

¿ Cuál es la lección que podemos sacar de todo esto ?

Primero, que el sacrificio que quita la vida propia o la de otras personas, es inútil e injustificado. Por muchas razones que se nos den, ya sea de orden religioso o político, parece obvio que la Divinidad no agradece de ninguna forma el llevar la muerte hacia ella. Aunque la muerte es una parte inseparable de la vida, no hay recompensa por apresurarla.

Segundo, existen muchos otros sacrificios que si son agradables a la divinidad, y que son rápidamente recompensados por esta. Siempre decimos (en el mundo occidental) que "el tiempo es oro", que deseamos pasar "tiempo de calidad" (quality time, Q.T.) con nuestras familias, y sin embargo, buscamos (y encontramos) muchas formas de "matar el tiempo". ¿ Qué tal si ofrecemos nuestro tiempo como sacrificio hacia la divinidad ? Podemos pasar una tarde de un fin de semana limpiando un parque o una playa y recogiendo la basura abandonada por personas mas descuidadas. Podemos dedicar nuestro tiempo educando a otras personas respecto a la presencia de lo sagrado en la naturaleza. Podemos incluso dedicar nuestra vida entera a una causa como salvar una especie en riesgo de extinción: la bióloga Diane Fossey se dedicó durante años a estudiar y a proteger al gorila de montaña, lo que significó su muerte a manos de los cazadores furtivos. Mahatma Gandhi sacrificó sus posesiones, su status social, su salud, y finalmente su vida, por las causas de la independencia y la paz en la India. La madre Teresa de Calcuta abandonó la posibilidad de tener hijos, de tener una familia propia o bienes materiales a cambio de dar todo su tiempo a los pobres.

Todos ellos hicieron su sacrificio en la vida, no en la muerte. El sacrificio que comienza con la propia muerte no es útil en este mundo; tampoco tenemos certeza de si será útil en el otro.

Tal vez uno de los pocos "sacrificios humanos" realmente fructíferos sea el que uno mismo hace en esta vida por los demás, no en aras de nuestro egoísmo, sinó en la del bien común. Sabemos que formamos parte de la Divinidad al igual que los árboles, las rocas y los ríos. Somos Divinidad al igual que las aves, los peces y los mamíferos. Somos Divinidad al igual que nuestros amigos y familiares, y al igual que los desconocidos y que nuestros enemigos. Si podemos regalarnos a ellos, en nuestro tiempo o esfuerzo, en nuestra comprensión y compasión, nos habremos regalado como la mas preciada ofrenda a nuestros dioses. Ese sí es un sacrificio que vale la pena.

Cuando sembramos la semilla de la bondad, esta siempre vuelve a nosotros con sus frutos. Nadie olvidará a la madre Teresa, a Gandhi, a Diane Fossey. De alguna forma, su premio es la inmortalidad y la persistencia de su obra en el tiempo.

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#19 Respondiendo a: Anónimo

Te equivocas Ceja de Sauron

Ahora te contesta un Druida (no yo):

Sacrificios humanos

1 Pasado cierto tiempo, Dios puso a prueba a Abraham y le dijo:¡Abraham! Aquí estoy respondió.
2 Y Dios le ordenó: Toma a tu hijo, el único que tienes y al que tanto amas, y ve a la región de Mor...

¿Equivocado dices?

Leí ese artículo hace bastante tiempo. ¿Y qué opinión me merece? Pues muy poquita...
Algún diáfano creyente ha dicho ser druida, y reivindica la vieja religión. ¿Es un druida como los antiguos? No: sencillamente, ha adoptado la imaginería popular druídica y le ha dado toques de renovación, al más puro estilo New Age.

Ha hecho referencia a que la antigua religión judía practicaba sacrificios humanos. Pero no es cierto. El holocausto de los judíos consistía en sacrificar una parte de los animales domésticos dedicados al consumo humano: los animales puros. La carne que no se podía consumir, era considerada impura. Entre otras cosas, no se pueden comer crustáceos, animales de pezuña hendida, reptiles..., y por supuesto, el canibalismo está prohibido. Por otra parte, es una religión casi tan antigua y retrógrada como la de los druidas; con un solo toque innovador: el monoteismo.

Lo de Texas, no me voy a parar a analizarlo, por razones obvias.

En cuanto al resto del artículo, es de nuevo más parafernalia ocultista con toques renovadores en la línea "comunión con el universo".
Mi recomendación particular es que no hagas casos a presuntos herederos de las costumbres druídicas, porque por lo general, han perturbado el fondo inicial de dicha religión.
Más o menos como las actuales órdenes de cruzados. ¿Sabías que hay más de 350 grupos reivindicando la Orden del Temple, así como sus costumbres, cargos y jerarquías para sím mismos?
Todos autoproclamados herederos. Y de sus reuniones laico-festivas a la vieja orden de guerreros-monjes-banqueros va mucho...

Pues con los druidas y su nueva ideología (que ha retenido más de los alegres movimientos de los 60 que de la arcaica y misteriosa religión) sucede lo mismo: si quieres documentarte BIEN sobre los druidas, lee buenos libros de historia, no artículos de "druidas" actuales.
Al menos, es lo que yo haría

Atentamente la Ceja de Sauron

Una cosa más...
Quizá aún no se haya advertido en el foro, pero NADIE tiene la VERDAD ABSOLUTA
No creo que veas ninguno de mis mensajes encabezados por "Nosequién se equivoca"
Porque siempre espero que alguien contradiga mi opinión. Es lo más normal y natural del mundo. Asi que no procures zanjar mensajes con tales encabezados. >:·)


(Mensaje original de: La Ceja de Sauron)
Permalink |