The Shibboleth of Fëanor

Cerrado

Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002
He terminado la traducción de la parte del People of Middle-earth titulada The Shibboleth of Fëanor. La verdad es que no se si habrá quedado muy bien, al menos algunos fragmentos, porque el texto tiene partes verdaderamente complicadas (al menos para mi ). Pero creo que la ideas principales quedan lo suficientemente claras aunque la expresión este un pelin enrevesada (culpa del original desde luego ). Faltan las Notas, como siempre, pero esta vez las incluyo en ingles y en texto color rojo al final para los que estén interesados en ellas.

El título lo he traducido como La Doctrina de Fëanor (Edhel-dûr como lo ves; me pareció que Doctrina sonaba más "duro" que Enseñanza), aunque actualmente Shibboleth solo tiene la traducción de "Contraseña" o "Santo y Seña"... poco apropiada, la verdad.

El que quiera lo puede ver aquí:

http://www.terra.es/personal8/rpetite/La_Doctrina_de_Feanor.doc
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#1 Respondiendo a: Eviore

He terminado la traducción de la parte del People of Middle-earth titulada The Shibboleth of Fëanor. La verdad es que no se si habrá quedado muy bien, al menos algunos fragmentos, porque el texto tiene partes verdaderamente complicadas (al menos para mi ). Pero creo que la ideas principales queda...

¿Y qué....

.....te parece Enseña?,creo que queda mejor ¿no?.....La Enseña de Feanor......¿no te gusta más? XD.

Voy a verlo,ah,gracias XD.

Saludos.
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Fingolfin_0
Fingolfin_0
Desde: 07/04/2002

#1 Respondiendo a: Eviore

He terminado la traducción de la parte del People of Middle-earth titulada The Shibboleth of Fëanor. La verdad es que no se si habrá quedado muy bien, al menos algunos fragmentos, porque el texto tiene partes verdaderamente complicadas (al menos para mi ). Pero creo que la ideas principales queda...

Gracias por la traducción de última hora!!! Y por el esfuerzo "sobrenatural" en la traducción :P
En esa vasta sombra de antaño
Fingolfin se irguió: su escudo descubrió,
una superficie azul cielo y estrellas
de un lejano brillo cristalino y pálido.
Con cólera e ira señorial
golpeó a esa puerta,
el rey Gnomo, parado allí solitario,
mientras infinitas fortalezas de piedra
absorbieron el re...
Permalink |
Fingolfin_0
Fingolfin_0
Desde: 07/04/2002

#2 Respondiendo a: Edhel-dûr

¿Y qué....

.....te parece Enseña?,creo que queda mejor ¿no?.....La Enseña de Feanor......¿no te gusta más? XD.

Voy a verlo,ah,gracias XD.

Saludos.

por lo que veo...

tendré que leer los 13 libros!! (al menos cuentos perdidos) Con los nombres me pierdo un poco
En esa vasta sombra de antaño
Fingolfin se irguió: su escudo descubrió,
una superficie azul cielo y estrellas
de un lejano brillo cristalino y pálido.
Con cólera e ira señorial
golpeó a esa puerta,
el rey Gnomo, parado allí solitario,
mientras infinitas fortalezas de piedra
absorbieron el re...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Eviore

He terminado la traducción de la parte del People of Middle-earth titulada The Shibboleth of Fëanor. La verdad es que no se si habrá quedado muy bien, al menos algunos fragmentos, porque el texto tiene partes verdaderamente complicadas (al menos para mi ). Pero creo que la ideas principales queda...

Shibboleth

El término Shibboleth es una palabra de origen hebreo que significa más o menos (de memoria) «habla característica de un cierto colectivo o grupo, empleada para diferenciarse delibaredamente de sus semejantes». Creo que está sacado de la Biblia, en relación con cierto pueblo judaico.

Si mi opinión sirve, lo mejor sería dejar el término original que empleó Tolkien

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Eowyn_T
Eowyn_T
Desde: 18/11/2001

#1 Respondiendo a: Eviore

He terminado la traducción de la parte del People of Middle-earth titulada The Shibboleth of Fëanor. La verdad es que no se si habrá quedado muy bien, al menos algunos fragmentos, porque el texto tiene partes verdaderamente complicadas (al menos para mi ). Pero creo que la ideas principales queda...

Hantalë!

Gracias por el inmenso trabajo que significa la traducción de éstos textos y las genealogías también. Para quienes no tenemos los libros estos "regalos" que nos haces tienen una gran importancia, ni te imaginas cuanto.

Gracias por tu esfuerzo y seguimos atentos a tu buena voluntad


Saludos
"Es extraño sentirse entre amigos cuando solo ves letras,pero ocurre"®
Turambar 30/01/02

O)xxxxxxxxxxxxxxxxxx((::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: >

http://ctforo.anillosdepoder.net/index.php

¡¡Lo suscribo!!

F.U....
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#6 Respondiendo a: Anónimo

Shibboleth

El término Shibboleth es una palabra de origen hebreo que significa más o menos (de memoria) «habla característica de un cierto colectivo o grupo, empleada para diferenciarse delibaredamente de sus semejantes». Creo que está sacado de la Biblia, en relación con cierto pueblo juda...

Pues me perece que es...

la mejor opción porque la verdad es que las traducciones que he encontrado no son demasiado convincentes y ese significado que has dado encaja como anillo (único) al dedo (de Sauron) con el texto.

Me intriga ver como lo traducen los de Minotauro cuando lo publiquen.
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#3 Respondiendo a: Fingolfin_0

por lo que veo...

tendré que leer los 13 libros!! (al menos cuentos perdidos) Con los nombres me pierdo un poco

Creo que la mejor opción...

es la que dice Gwaimbar, dejarlo como tal sin traducir.
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#7 Respondiendo a: Eviore

Pues me perece que es...

la mejor opción porque la verdad es que las traducciones que he encontrado no son demasiado convincentes y ese significado que has dado encaja como anillo (único) al dedo (de Sauron) con el texto.

Me intriga ver como lo traducen los de Minotauro cuando lo publiquen.

Mira.....

....,he encontrado una traducción en una página bíblica,joer,qué calvario para encontralo XDXD.

"Es quizás importante que nosotros notemos que la palabra Shibboleth en hebreo significa arroyo fluido o torrente (cf. Isa. 27:12; Ps. 69:2,15) y también espigas de grano (Gen 41:5-7,22-24,26 f; Ruth 2:2; Job 24:24; Isa. 17:5) o manojo de ramitas (Zac. 4:12). Los Gileaditas probablemente pronunciaban Thibboleth (o quizás con un sonido del sh gutural) (vea ISBE, arte. Shibboleth, Vol., 4, pág., 478). Cristo era el arroyo fluido o torrente y el primero de la cosecha de grano. La palabra en Levíticos 23, es sin embargo, basado en omer que significa un montón pequeño (de grano cortado). "

Así pues: El fluído de Feanor o El Arroyo de Feanor o las Espigas de grano de Feanor o mejor lo dejas sin traducir XDXD.

Saludos.
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#8 Respondiendo a: Edhel-dûr

Mira.....

....,he encontrado una traducción en una página bíblica,joer,qué calvario para encontralo XDXD.

"Es quizás importante que nosotros notemos que la palabra Shibboleth en hebreo significa arroyo fluido o torrente (cf. Isa. 27:12; Ps. 69:2,15) y también espigas de grano (Gen 41:5-7,22-24,2...

Venga, exagerado...

...que poniendo Shibboleth en el Google y diciendo que busque sólo en castellano es la cuarta página que encuentra

Pues he estado buscando algunas de esas citas, y efectivamente todas hacen referencia a grano, trigo y espigas, pero desde el punto de vista de que es "el fruto de algo", una especie de legado, vamos.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#9 Respondiendo a: Gwaihir

Venga, exagerado...

...que poniendo Shibboleth en el Google y diciendo que busque sólo en castellano es la cuarta página que encuentra

Pues he estado buscando algunas de esas citas, y efectivamente todas hacen referencia a grano, trigo y espigas, pero desde el punto de vista de que es "el fr...

Ahora entiendo el porqué de la...

palabreja: Th es la Þ del texto... este Tolkien que rarito era para algunas cosas ... aunque no se le pasaba ni un detalle al tio.
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#9 Respondiendo a: Gwaihir

Venga, exagerado...

...que poniendo Shibboleth en el Google y diciendo que busque sólo en castellano es la cuarta página que encuentra

Pues he estado buscando algunas de esas citas, y efectivamente todas hacen referencia a grano, trigo y espigas, pero desde el punto de vista de que es "el fr...

Claro,claro.....

.......,éso cuando te das cuenta de que puedes usar el Google,hay veces que se me olvida ,aunque no te lo creas XDXD.

Saludos.
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Eviore

Ahora entiendo el porqué de la...

palabreja: Th es la Þ del texto... este Tolkien que rarito era para algunas cosas ... aunque no se le pasaba ni un detalle al tio.

Metámonos en harina...

filológica, entonces Como bien has señalado, según la Biblia, los Gileaditas y los Efraimitas se diferenciaban en la pronunciación del sonido inicial de la palabra shibboleth (era importante saber quién tenías al lado cuando estabas en guerra con el vecino). Los primeros empleaban el sonido sh, los segundos s.

De ahí que muy posteriormente algunos filólogos, entre ellos Tolkien, pasaron a emplear el término hebreo para significar el habla característica de algún grupo para diferenciarse.

Lo más afortunado del caso, y seguramente intencionado por parte de Tolkien en el uso del término, es que esa variabilidad en la pronunciación entre ambos pueblos hebreos es casi la misma que surgió entre los Feanorianos y el resto de Noldor antes del Exilio en algunas palabras que empezaban primitivamente con th/þ. Mientras que el resto de Noldor acabaron pronunciando este sonido inicial como una simple s, Feanor y sus seguidores conservaron el sonido th.

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |