Para Aldo: se lo que digo
Para que te hagas una idea, cito algunos ejemplos: si reduces ESDLA a su acción verbal, es decir, exclusivamente a diálogos, te darás cuenta de que en todo el libro hay a penas unas 350 hojas de diálogos; "Hamlet" tiene aproximadamente 200 hojas, y se puede representar perfectamente en apenas 2 horas y 20 minutos; 350 hojas nos dan unas 4 horas de diálogos. Si reducimos todos los discursos reiterativos del libro, podemos encontrarnos con, a los sumo, 3 horas de diálogo,a repartir en 3 películas...
Además, hoy en día se ha perdido la virtud de la elipsis narrativa que tan bien dominaban los clásicos; si te ves "Los 7 samurais" de Kurosawa te darás cuenta de lo que te digo: es una película coral, con al menos 12 o 13 personajes principales e infinidad de secundarios, y en 3 horas y cuarto que dura la película le basta al señor Kurosawa para contarnos la vida y hechos de cada uno de ellos, con detalles increiblemente personales, y de paso llevarlos de aventuras, atravesar grandes territorios, entablar tres batallas, enterarse de todas las miserias de los campesinos a los que ayudan con una profundidad casi documental, y morir épicamente. Si se hiciese un libro con todo lo que se cuenta en esa película, tendría más de 600 páginas...
Las descripciones paisajísticas de ESDLA ocupan la mayor parte del libro, casi un 40%, y esas descripciones se dilapidan en panorámicas de pocos segundos o minutos. Por ejemplo, el viaje de los hobbits entre los hongos de Maggot ocupa casi lo mismo que el Concilio de Elrond, y se puede reducir a tres pinceladas por un buen director. Los encantos y leyendas de los elfos también se pueden reducir, puesto que no será la palabra la que describa su apariencia, sino la imagen... Y luego están los viajes y las escenas de acción, que, pongamos, ocuparían un 30% del libro, y que podrían tener en pantalla una duración de... ¿3 o 4 horas?
En el peor de los casos nos aparecen 2 horas y 20 minutos por película, y, más títulos de crédito, podrían ser 10 minutos más: 2 horas y media por película. Te aseguro que se lo que me digo, lo he pensado muchas veces, incluso me he planificado bastantes escenas en la mente.
Aún así, aunque se hagan cambios, creo que la peli puede estar bien, y no me canso de repetirlo, pero es que el cine actual tiende a simplificar y topificar tanto todas las historias que toca que tengo cierta incertidumbre.
Sobre lo del elitismo, y hablar de tus hermanos, pues bueno, me parece un poco demagógico, que quieres que te diga; este mundo es para todos, tanto para las mayorías como para las minorías, y la mayoría, por ser tal, no debe tener ningún favor especial sobre las minorías, que tienen el mismo derecho a opinar y ser felices que cualquiera. Tú te amparas en la mayoría para defender tus intereses, pero al fin y al cabo es así porque te sientes agusto con esa mayoría. Si no te sintieses agusto, entonces serías "minoría" y ya no emplearias esos argumentos, tendrías que utilizar otros; Aldo, yo tengo exactamente el mismo derecho a reclamar una película a mi gusto que tú, aunque tú y los que opinais como tú seais millones y yo sea uno solo. Como te he dicho, me paso el día viendo películas, y últimamente me ha dado por los clásicos japoneses: dificiles de encontrar, difíciles de tragar(no para mi), es decir, elitistas. Pero yo no tengo la culpa de sentir curiosidad por ese cine, como un homosexual no tiene la culpa de serlo o un negro de haber nacido así: soy curioso por naturaleza, me gustan las cosas bien hechas o cuanto menos cuidadas, y si no innovadoras y poderosas, pero no me gusta nada la mediocridad, ni que se simplifiquen las cosas subestimando al espectador. A mi el cine comercial de la última década me resulta penoso, vacío, me siento insultado por muchas de las pelis que se hacen... hasta que encontré la terapia de ir al cine como quien va al futbol, claro, y si vas con un buen grupo de amigos para comentar las gilipolleces de la peli puede resultar la mar de divertido.
Pero no las disfruto, me río, pero no disfruto de esas películas facilonas que gustan a todo el mundo. Hace unos días se lo comentaba a Gollum: a mi no me gusta que me alaben, que me den todo masticado, quiero que me hagan pensar, y el espectáculo no está reñido con la inteligencia; no todo lo que pasa en una película debe ocurrir DELANTE DE LOS OJOS DEL ESPECTADOR. Ese es el truco para hacer buenas adaptaciones, para contar muchas cosas en poco tiempo, pero es que hoy en día, si algo no ocurre delante de los ojos del espectador, la gente se piensa simplemente que ESO NO HA SUCEDIDO. Yo no creo que el personal sea tonto, pero me jode mucho verlos a todos tan preocupados por cuidar su línea y tan poco por su cerebro. Una película comercial es como una hamburgesa, solo que la grasa se te acumula en el cerebro. Puedes comer una o dos al mes, pero si te alimentas exclusivamente de ellas...
He dicho.
Ala.
Si has llegado hasta aquí, te felicito. Soy un pesado.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo no vivo directamente del mundo del cine, aunque si que vivo del cine, en el sentido vital del término: me paso el día viendo películas, y cuando digo que es posible adaptar ESDLA al cine sin cambiar prácticamente ni una sola coma, y sin necesidad de hacer una película de 15 horas por cada libro,...
Eres un plagio de mis opiniones...en realidad lo he escrito yo.....y tú lo has copiado. Hubiesen sido mis palabras. Infinidad de veces he pensado en los términos que tú lo ha hecho.Tu disección del posible metraje de esdla roza la perfección. Así es, pues, injustificable ,que con tres peliculas PJ sea incapaz de trasladar la ambientación y las historias del libro con total fidelidad. Dícho ésto sólo añado que será un espectáculo impresionante.........y punto.
Lo que si es desesperante,no es la espera en sí de la primera pelicula sino la del resto......¡OSTIS¡ QUE SON TRES AÑOS.......¡JOD¡ ......TRES JOD...AÑOS...........PERO QUIEN COÑ......VA A AGUANTAR. Aún no me he desahogado.
Para tu información ha salido en DVD los siete samurais de Kurosawa.Intentaré hacerme con ella.
Aficionado como eres al cine supongo que tendrás DVD y amplificador Dolby Digital .Si no es así, no lo dudes, es un espectáculo sobrecogedor, sobretodo si dispones de un buen televisor (tengo un sony wega panorámico de 32") y es una pasada. una buena e INDISPENSABLE inversión para un cinéfilo.
No te puedo devolver el email porque tengo problemas con el correo. Ya te contestaré.
Y......SÍ ....el cine de acción de ahora no emociona como el de aventuras de antes.
saludos.
(Mensaje original de: seoman)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Elladan....el plagiador
Eres un plagio de mis opiniones...en realidad lo he escrito yo.....y tú lo has copiado. Hubiesen sido mis palabras. Infinidad de veces he pensado en los términos que tú lo ha hecho.Tu disección del posible metraje de esdla roza la perfección. Así es, pues, injustificable ,q...
Plas! plas! plas! plas! plas! (aplaudo de verdad).
Desde luego Elladan, se podia decir mas alto (todo en mayusculas) pero no mas claro.
Tu si que te expresas bien (no como yo) y la gente que no opina asi me pregunto de que especie son, han recortado su celebro por ambos lados y no han dejado nada en medio XDDDD (es broma...

Pues eso, que opino lo mismo que tu y salu2 foraneos!
(Mensaje original de: Sauri)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Se–ores...Aplausos!!
Plas! plas! plas! plas! plas! (aplaudo de verdad).
Desde luego Elladan, se podia decir mas alto (todo en mayusculas) pero no mas claro.
Tu si que te expresas bien (no como yo) y la gente que no opina asi me pregunto de que especie son, han recortado su celebro por ambos lados y...
Lo busqué, el puñetero libro, y efectivamente lo habían tenido en la casa del libro, pero desapareció en seguida. Sigo en ello, ahora también me interesa a mi.
Sobre "Los 7 samurais", creo recordar que no conoces mucho sobre cine japonés. Te prevengo, hay gente que no lo soporta (hay que acostumbrarse a la forma de dirigir de los japoneses). Tampoco busques muchas similitudes con el cine de Hollywood de los 50 (que las hay, porque Kurosawa se basó en los westerns de John Ford; de hecho, mandó una copia de la película al propio Ford y este se mostró gratamente sorprendido)
Pero si eres capaz de aguantar los primeros 20 minutos de subtítulos entrarás en un clásico que se ha ganado con todo merecimiento su puesto entre las 100 mejores películas de la historia.
Se trata de una historia épica a pequeña escala, al fin y al cabo son 7 samurais fracasados que se van a defender el pueblo de unos campesinos que no tienen ni donde caerse muertos... hasta aquí todo posible parecido con su remake americano, "Los siete magníficos". Pocas veces como en "Los 7 samurais" se han visto reflejadas la lucha por la supervivencia y el conflicto entre la pobreza y el poder. Las escenas de acción son a veces un pelín cutres, pero rezuman una extraña sensación de violencia mucho más acerada que las de otras películas de Hollywood de la misma época; de hecho, la batalla final es estremecedora en muchos aspectos, y es evidente que ha inspirado a mucha gente, entre ellos a Steven Spielberg. Los actores te pueden sorprender: parecen comedidos, pero estallan en violentos ataques, muy "japoneses". Atento a Toshiro Mifune, se llevó un premio de interpretación en el festival de Venecia por esta película; tiene un personaje, entre lo cómico y lo trágico, que borda a la perfección. Es el alma de la película.
Por cierto, a mi me parecía que me había pasado con mi mensaje de antes, habrá que ver que responde Aldo...
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo no vivo directamente del mundo del cine, aunque si que vivo del cine, en el sentido vital del término: me paso el día viendo películas, y cuando digo que es posible adaptar ESDLA al cine sin cambiar prácticamente ni una sola coma, y sin necesidad de hacer una película de 15 horas por cada libro,...

¡Madre mía!...¡Que exposición por el amor de Dios!...je-je...
Bueno amigo, conozco a uno que sacaba dieces en inglés y luego le soltaron en medio del condado de Mayo (Irlanda) y no se enteraba ni de donde le venían, a pesar de toda su teoría y dominio de la gramática...Es broma hombre...Yo siempre estoy medio en serio

En aquella respuesta a tu comentario te llamé, con perdón, iluso, y me ratifico plenamente. Hacer un guión, mejor dicho, adaptar una obra literaria al cine, requiere mucho más que un análisis porcentual de dialogos y narración. Tú, que ves tanto cine (Y muy bueno por lo que cuentas) sabes que el lenguaje de un medio y otro son muy diferentes...Me encantaría en cualquier caso, que quedasemos (Si ello fuera posible) un día para mientras tomamos un café me explicases con que recursos mantendrías la intensidad del relato al transformarlo en imágenes. Tengo un montón de peros a tus argumentos, pero, y no pienses que rehuyo el combate

Y bueno, lo de mayorías y minorías, no me vengas con los argumentos del bicho raro, que seguro que eres tan convencional como casi todo el mundo. Los que me conocen personalmente, algunos ilustres foristas de "elfenomeno" incluidos, saben que precisamente muy normal no soy, lo que ocurre es que en este caso están trabajando en algo que me toca el alma, y me mola mazo que Tolkien sea conocido por cuanta más gente mejor; pero vamos, me caracterizo por ser amante y seguidor de cosas muy mayoritarias como el Rock and roll de los 50, que como sabes se puede escuchar a todas horas en cualquier emisora de radio; las películas de Corman, las repiten ocho veces cada semana en la tele; los mitos y leyendas de las Vascongadas, ya sabes, mundialmente difundidos y conocidos; los escritores beat, cuyas obras son usuales libros de cabecera de todo ser humano,etc, etc...porque si sigo te remato...

En cuanto a lo de demagogo...Permíteme esbozar una sonrisita...
Bueno, ahí te dejo un emilio para ver si podemos coincidir y me convences con argumentos objetivos que puedes adaptar ESDLA en tiempo record respetando el 100% de la obra...De verdad, me interesa mucho, motivos profesionales incluidos; y ya que soy un tipo flexible, si logras hacerme ver lo negro blanco, estaré encantado de reconocer publicamente que llevabas razón...(Más demagogia ¿No?)....

Un saludo rapaz...
Aldor El Viejo, Rey de las "Marcas"...
P.D ¿Te acuerdas Gwaihir?...Así empezamos tú y yo y dentro de poco vendrás a pedir mi mano...JA-JA
#7 Respondiendo a: Aldo
Uy lo ke ma dicho!....
![]()
¡Madre mía!...¡Que exposición por el amor de Dios!...je-je...
Bueno amigo, conozco a uno que sacaba dieces en inglés y luego le soltaron en medio del condado de Mayo (Irlanda) y no se enteraba ni de donde le venían, a pesar de toda su teoría y dominio de la gramática...Es...
Para el desafío que lanzas me tendré que escribir el guión de ESDLA y hacer su story-board o en su defecto recurrir a escenas de otras películas para demostrarte que se pueden contar infinidad de cosas con una sola escena... opto por la opción B.
Te enviaré la respuesta por e-mail, pero tardaré por lo menos una semanita o dos en escogerlo todo, estoy muy ocupado ahora... y lo de demagogo era porque estoy harto de que halla gente que me censure algunos de mis proyectos, tanto pictóricos como teatrales e informáticos "porque la gente no lo va a entender", y pensé que eras uno de esos, cagontó, y me ponen nervioso.
Por cierto, muchos amigos míos son del atleti... y las pelis de Corman son relativamente populares en comparación con las que veo yo, que ni siquiera están editadas en España y no han echado casi ninguna en la tele... y me gusta verlas en V.O.... aunque sean japonesas o suecas... y yo escucho rock de los 60 y de los 70, grupos alternativos, música flamenca, celta, árabe, india y japonesa, barroca, jazz, dodecafónica, medieval, clásica, romántica y renacentista, y canto gregoriano, y también a Los Chichos... y leo libros de literatura fantástica y de filosofía, y poemas místicos y también a la generación beat, que son más populares de lo que crees... y conozco bastantes mitos ancestrales de toda España, incluido Euskadi... yo soy más raro que tú, ala.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Los 7 samurais y el libro
Lo busqué, el puñetero libro, y efectivamente lo habían tenido en la casa del libro, pero desapareció en seguida. Sigo en ello, ahora también me interesa a mi.
Sobre "Los 7 samurais", creo recordar que no conoces mucho sobre cine japonés. Te prevengo, hay gente que no lo...
Seguro que no tan profundamente como a ti, pero si me gusta el cine japo, y por supuesto que admiro al maestro Kurosawa y sus Siete Samurais, amen de otras cintas como Rashobon o Yojimbo...tambien es un pedazo de director el amigo Kobayashi y su trilogía de la "Condición humana", o una película como es Harakiri, que personalmente me encanta. En fin, no recuerdo todos los nombres porque se las traen, pero vamos, me gusta lo que me gusta del cine japonés, al igual que el cine chino, sobre todo el contemporaneo, para mi de lo más lúcido que se realiza en la actualidad.
PD No podía no dejar de citar al entrañable Ishiro Honda, que tan buenos ratos me hizo pasar en mi niñez y adolescencia con sus pelis de Godzilla y demás "monsters"...
PPD Como te veo tan entrado en este mundo ¿Alguna recomendación en especial? Se agradece que alguien me ensanche este cerebro cortado por los lados ;-D
#8 Respondiendo a: Anónimo
Va por e-mail
Para el desafío que lanzas me tendré que escribir el guión de ESDLA y hacer su story-board o en su defecto recurrir a escenas de otras películas para demostrarte que se pueden contar infinidad de cosas con una sola escena... opto por la opción B.
Te enviaré la respuesta por e-mail, p...
JA-JA-JA...Venga, a ver ese mail amigo...Por cierto, que si ha habido un adalid en la defensa del cine en version original en este foro, ese ha sido tu humilde servidor, así que me alegra tener un compinche en tan magna empresa.
Un nuevo saludo, y van.....
#5 Respondiendo a: Aldo
Me gusta el cine japonés...
Seguro que no tan profundamente como a ti, pero si me gusta el cine japo, y por supuesto que admiro al maestro Kurosawa y sus Siete Samurais, amen de otras cintas como Rashobon o Yojimbo...tambien es un pedazo de director el amigo Kobayashi y su trilogía de la "Condición...
Muchas de las que van en esta lista no tienen título en castellano y el título en japonés es un verdadero fistro de escribir, asi que las he traducido más o menos...
De Kurosawa:
"Los 7 samurais"
"Trono de sangre"
"La fortaleza escondida"
"Yojimbo"
"Sanjuro"
"Kaghemusha"
"Ran"
"Rashomon" no podría clasificarla dentro del género, aunque si aparece un samurai. También podría entrar "Los que caminan sobre la cola del tigre" que es uno de los primeros trabajos de Kurosawa.
De Hiroshi Inagaki (menos incisivas que las de Kurosawa, más estilo Hollywood)
Saga de samurai:
"Mushashi Miyamoto"
"Duelo en el templo de Ichiroji"
"Duelo en la isla de Ganryu" (joder, creo que estos dos nombres se escriben asín, pero...)
"Chushingura, la leyenda de los 47 samurais leales"
"Fuurin Kazan" (Samurai banners, o estandartes de samurai)
"Machibuse"
De Masaki Kobayashi
"Harakiri"
"Kwaidan" (bueno, esta es de fantasmas, pero aparecen samurais, y tal)
"Rebelión de samurais"
De : Kihachi Okamoto (este es como Sam Peckinpah pero a la japonesa)
"Samurai asesino"
"La espada maldita"
"León Rojo"
Luego, sin ser de samurais, Kurosawa tiene un puñado de maravillosas películas, entre las que he tenido la suerte ver: "Ikiru", un canto a la vida de una emotividad absoluta, "Los canallas duermen en paz", "Perro rabioso", "Entre el cielo y el infierno" y "El angel borracho" son cine negro de muchos kilates; "Barbaroja" es un relato apasionante sobre la vida de un doctor entregado a los más desfavorecidos; "Dersu Uzala" es uno de los mayores cantos a la amistad que se han filmado; incluso las últimas, un pelín más irregulares, mercen mucha consideración: "Los sueños", "Rapsodia de agosto" y "Madadayo" no son obras maestras pero si magníficas películas.
Sobre Kobayashi ando buscando la trilogía de "La condición humana" pero es que vale un riñón pedirla por interpeich...
De otros directores merece la pena ver los estudio sobre la sexualidad japonesa y sobre las costumbres japonesas en general que hace Nagisha Oshima; "El imperio de los sentidos" o "La vida sexual de los japoneses" son pelis muy curiosas, aunque a mi la peli suya que más me gusta es "La ceremonia". También me interesaran otros directores más antiguos y menos "aventureros" que estos, como Mikio Naruse, Kenji Mizoguchi y Yasujiro Ozu; de estos, al que mejor conozco es a Mizoguchi, que también tocó el tema samurai de refilón ("Chushingura"-es que se ha llevado al cine varias veces-,"Sasaki Kojiro") pero que es más famoso por sus intimistas y sensibles reatratos de la vida japonesa, sobre todo de las mujeres; "Oharu, mujer galante" y "Ugetsu monogatari"(cachis, no recuerdo la traducción de esta, algo así como "cuentos de la luna pálida de nosequé"...) son verdaderas maravillas.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)