POR FAVOR ACLARENME....

Cerrado

Rhapsody
Rhapsody
Desde: 14/09/2001
la duda que me atormenta y siempre me ha atormentado desde que empeze a leer la obra de Tolkien....

¿PORQUE LA NARRACION DEL HOBBIT ES TAN COMPLETAMENTE DIFERENTE A LA DE ESDLA???? la unica razon que los une es logicamente la historia... pero fuera de eso todo parece tan diferente, incluso en el HOBBIT se habla de enanos que vivian en la comarca, venados blancos, hasta se menciona a las HADAS!!!!!!!! ..... y Bilbo y compañia apenas van en la pagina 30 y ya llegaron a Rivendel .....

Realmente no se que quizo hacer Tolkien, yo lei primero el hobbit antes que ESDLA y la verdad que cuando empeze a leer EDSLA la narracion se me hizo lentisima, y eso se debe a lo que mencione anteriormente , en el HOBBIT apenas es la pag. 30 y ya estan en Rivendel... en ESDLA es todo el primer libro !!!!!!! por eso se me hizo ESDLA tan lento, ¿¿¿¿o en el HOBBIT estuvo muy resumido las peripecias de BILBO o simplemente cuando Tolkien escribio el libro ni siquiera tenia pensando hacer ESDLA o que????

Les pído a los conocedores de la obra de Tolkien que me aclaren todo esto....(no es que el HOBBIT o ESDLA se me hagan malos para nada, sino que choca mucho la diferencia de narracion, aunque la correcta seria la de ESDLA ya que es mucho mas realista y a diferencia del HOBBIT aqui cada rato se menciona los lugares y paisajes por donde los protagonistas pasan, casi casi dia por dia)
Muchas veces el único sentido que tiene ésta vida es el sentido del humor.

Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Rhapsody

la duda que me atormenta y siempre me ha atormentado desde que empeze a leer la obra de Tolkien....

¿PORQUE LA NARRACION DEL HOBBIT ES TAN COMPLETAMENTE DIFERENTE A LA DE ESDLA???? la unica razon que los une es logicamente la historia... pero fuera de eso todo parece tan diferente, incluso en el H...

POR FAVOR ACLARENME....hummmm

Enanos que vivían en la comarca? no sé. Hadas? tal vez error de traducción? no sé.
Pero de lo que sí estoy seguro es de que el Hobbit es un cuento infantil primordialmente(lo que no le impide ser bueno), Tolkien lo escribió en principio para sus hijos, mientras que el Señor de los Anillos es la obra mediante la cual Tolkien trata de poner punto y final a miles de años de historia y conflictos mediante una narración exhaustiva que permita al lector comprender la complejidad de su imaginario mundo, y que atisbe el arduo trabajo que hay detrás de tantas lenguas ficticias, tantos pueblos, lugares y linajes.
No se puede comparar la finalidad que le dió Tolkien a un libro y al otro.

Saludos desde mi trono austríaco

(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
Permalink |
Eleder
Eleder
Desde: 17/02/2001

#2 Respondiendo a: Anónimo

POR FAVOR ACLARENME....hummmm

Enanos que vivían en la comarca? no sé. Hadas? tal vez error de traducción? no sé.
Pero de lo que sí estoy seguro es de que el Hobbit es un cuento infantil primordialmente(lo que no le impide ser bueno), Tolkien lo escribió en principio para sus hijos, mientras que el...

POR FAVOR ACLARENME....hummmm

"Hadas" no fue un error de traducción; Tolkien, al principio, utilizaba "hadas" para decir "elfos". Cuando se dice que "se decía que un antepasado de los Tuk se casó con un hada, aunque esto es ciertamente absurdo", está hablando de "un elfo".

Por lo demás, de acuerdo con lo dicho

Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
Permalink |
Gilthoniel
Gilthoniel
Desde: 01/02/2002

#3 Respondiendo a: Eleder

POR FAVOR ACLARENME....hummmm

"Hadas" no fue un error de traducción; Tolkien, al principio, utilizaba "hadas" para decir "elfos". Cuando se dice que "se decía que un antepasado de los Tuk se casó con un hada, aunque esto es ciertamente absurdo", está hablando de "un elfo".

Por lo demás, de acuerd...

POR FAVOR ACLARENME....hummmm

Tambien hay que decir que el camino que tomaron para llegar a Rivendel en el hobbit es ,en ese momento,aunq no un camino seguro,muy diferente al de esdla.En el esdla todo se complica y han de tomar diferentes caminos apartandose de el camino principal y a la fuerza meterse en peligros como son el bosque viejo,sumándole además la ausencia de Gandalf.Recordemos que en el esdla estmos en la aventura del anillo y no podemos olvidarnos de los espectros.en fin,que debido al diferente ritmo de las dos historias las acciones se concentran más en unos lugares que en otros.
Si aceptamos que el universo es infinito, deberemos aceptar que hay un número infinito de posibilidades de que las cosas ocurran. Luego si las posibilidades de que algo ocurra son infinitas, entonces sucederá, por muy improbable que nos parezca.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Gilthoniel

POR FAVOR ACLARENME....hummmm

Tambien hay que decir que el camino que tomaron para llegar a Rivendel en el hobbit es ,en ese momento,aunq no un camino seguro,muy diferente al de esdla.En el esdla todo se complica y han de tomar diferentes caminos apartandose de el camino principal y a la fuerza met...

POR FAVOR ACLARENME....hummmm

Siempre se ha dicho que el estado anímico de un autor repercute en sus obras. Eso es posiblemente (al menos a mi forma de entender) lo que explica porque El Hobbit es un libro más infantil (como muy bien habéis dicho lo escribio a forma de cuento para sus hijos)y porque ESDLA es más oscuro y profundo; recordad que lo escribio más o menos en la década de los 40-50 (eso creo, aunque debía llevar muchos más años creando la Tierra Media) y fue en esa epoca cuando se dio la 2ª Guerra Mundial.
No digo que tuviera que influenciarle mucho,pero yo creo que a todo aquel que ha vivido una guerra, sobretodo una tan terrible, aunque no haya participado directamente en ella, tiene que quedarle un sentimiento de tristeza o algo así.

Pero bueno, no tenéis que hacerme mucho caso porque a mí se me va cacho la olla, sólo es una teoría que tengo y es muy posible que me esté equivocando.
Si alguien no está de acuerdo o tiene otra visión, me gustaría que me lo aclarara.

(Mensaje original de: Iferna)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

POR FAVOR ACLARENME....hummmm

Siempre se ha dicho que el estado anímico de un autor repercute en sus obras. Eso es posiblemente (al menos a mi forma de entender) lo que explica porque El Hobbit es un libro más infantil (como muy bien habéis dicho lo escribio a forma de cuento para sus hijos)y porqu...

Interesante....hummmm

Pues estoy totalmente de acuerdo con Inferna. Nunca me habia planteado ese punto de vista con la obra de Tolkien, pero siempre he pensado que cualquier ¬creador¬ siempre esta totalmente influenciado por las vivencias y el entorno.
Otra opinion que tengo es que nadie ¬inventa¬ nunca nada, si no que de forma involuntaria recopila los datos que ha ido acumulando en su cabeza para generar algo diferente, pero nunca nadie puede imaginarse lo que no se sabe. No se si me explico, pero creo que ya me toca la medicacion... ;b
Salu2 foraneos.

(Mensaje original de: Sauri)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

Interesante....hummmm

Pues estoy totalmente de acuerdo con Inferna. Nunca me habia planteado ese punto de vista con la obra de Tolkien, pero siempre he pensado que cualquier ¬creador¬ siempre esta totalmente influenciado por las vivencias y el entorno.
Otra opinion que tengo es que nadie ¬inventa¬...

Interesante....hummmm

¿A qué te refieres con "nunca nadie puede imaginarse lo que no se sabe"?
Es que que hoy estoy un poco espesa...

(Mensaje original de: Iferna)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

Interesante....hummmm

¿A qué te refieres con "nunca nadie puede imaginarse lo que no se sabe"?
Es que que hoy estoy un poco espesa...

(Mensaje original de: Iferna)

Hummm...explicacion metafisica

Haber como te lo explico con mi neurona (unica, como el ojo)...

Lo que queria decir es que nadie puede imaginarse nada que no se halla visto o descubierto antes.
El celebro desde que nacemos absorbe todo tipo de infomacion y cuando imaginamos, so–amos o inventamos algo solo lo podemos hacer jugando con nuestros conocimientos y partiendo de ciertas bases.
Por ejemplo, Àcomo seria un extraterrestre del planeta ¬X¬?. Pues en seguida nos lo imaginamos con brazos, piernas o hechos de gas, de plasma...etc, pero es porque sabemos que existen ese tipo de materias, aunque la verdad es que no tenemos ni idea. De hecho, el concepto mismo de extraterrestre ya parte de nuestra imaginacion.
No se si me explico, es un planteamiento muy personal... Huy!!... creo que tengo una recaida, me voy corriendo a por la medicacion... 8D
Salu2 foranos.


(Mensaje original de: Sauri)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

Hummm...explicacion metafisica

Haber como te lo explico con mi neurona (unica, como el ojo)...

Lo que queria decir es que nadie puede imaginarse nada que no se halla visto o descubierto antes.
El celebro desde que nacemos absorbe todo tipo de infomacion y cuando imaginamos, so–amos o inventamos...

Hummm...explicacion metafisica

Sí, creo que he pillado...
Por cierto, ¿por que no pones las "ñ"?
¿Escribes desde una Dremcast?

(Mensaje original de: Iferna)
Permalink |
Gilthoniel
Gilthoniel
Desde: 01/02/2002

#9 Respondiendo a: Anónimo

Hummm...explicacion metafisica

Sí, creo que he pillado...
Por cierto, ¿por que no pones las "ñ"?
¿Escribes desde una Dremcast?

(Mensaje original de: Iferna)

Iferna no me convece lo q dice

Yo lei una entrevista hace tiempo de Tolkien donde le preguntaban de que forma afectó al libro sus experiencias en vida y el maestro mismo negó que la guerra tuviera algo que ver ,eso sí,hizo referencia los hobbits y la comarca como ,un poco inspirados en su pueblo y la forma de vida de sus habitantes.
Si aceptamos que el universo es infinito, deberemos aceptar que hay un número infinito de posibilidades de que las cosas ocurran. Luego si las posibilidades de que algo ocurra son infinitas, entonces sucederá, por muy improbable que nos parezca.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Gilthoniel

Iferna no me convece lo q dice

Yo lei una entrevista hace tiempo de Tolkien donde le preguntaban de que forma afectó al libro sus experiencias en vida y el maestro mismo negó que la guerra tuviera algo que ver ,eso sí,hizo referencia los hobbits y la comarca como ,un poco inspirados en su pueblo y...

A Gilthoniel

Uff...perdona, ¿lo veis? si no la cago no soy yo...

No, de verdad, sólo dije que era una teoria y que era muy posible que me equivocara en algo. No quería hacer un estudio sobre las motivaciones del Maestro, simplemente intente imaginarme el porque de la diferencia entre la profundidad de ESDLA en comparación con la inocencia de El Hobbit.
No sé, yo me imaginaba que tenía que ver con algo de eso pero he metido un poquito la gamba.

(Mensaje original de: Iferna)
Permalink |