BSO
(Mensaje original de: Ungo_liaT)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me pregunto si alguien podria explicarme lo de la banda sonora de la peli, la compondrá el tal Howard Shore, o los irlandeses esos, o ambos, o blind guardian, o toni Genil...
(Mensaje original de: Ungo_liaT)
Tienes toda la información sobre el tema en la sección de reportajes de las películas, en:
http://www.elfenomeno.com/peliculas/faq
Sobre todo, mírate los reportajes que aparecen en la parte de abajo. Las preguntas más frecuentes y el reportaje sobre Howard Shore que hizo nuestro amigo Tombo es lo que andáis buscando.
Saludos.
#2 Respondiendo a: Leandro
Reportajes
Tienes toda la información sobre el tema en la sección de reportajes de las películas, en:
http://www.elfenomeno.com/peliculas/faq
Sobre todo, mírate los reportajes que aparecen en la parte de abajo. Las preguntas más frecuentes y el...
Se que me voy a arrepentir por la que me caera pero es que me gusta echar leña al fuego...
Bueno, a Elladan, sobre la eterna discusión de la música clásica, creo que yo no he dicho mi opinión al respecto y por eso te la voy a decir. Creo que se ha estado hablando de dos conceptos en lo que refiere al término clásico, uno el que tu dices que es de algo antiguo pero que por ser memorable se ha convertido en clásico (según eso Led Zepelin son unos clásicos...) y otro que creo que es el correcto cuando se dice música clásica, es decir, música de estilo clasicista, luego que en realidad se trate de algo muy concreto y no vaya a salir algo como Mozart es otro tema.
(Mensaje original de: Deathlord)
#3 Respondiendo a: Anónimo
A Elladan (creo)
Se que me voy a arrepentir por la que me caera pero es que me gusta echar leña al fuego...
Bueno, a Elladan, sobre la eterna discusión de la música clásica, creo que yo no he dicho mi opinión al respecto y por eso te la voy a decir. Creo que se ha estado hablando de dos conceptos...
...clásicos, efectivamente. Es rock clásico. La oreja de Van Gogh utilizan los mismo instrumentos que Led Zeppelin. ¿Los meterías en el mismo saco?
Por eso no se puede meter en el mismo saco a Mozart y a Howard Shore, porque, aunque utilicen los mismos instrumentos (que no es verdad), sus estilos no tienen absolutamente nada que ver; de hecho, meter en el mismo saco a Mozart, Tchaikovski y Bach es como decir que Led Zeppelin, Elvis Presley y Monica Naranjo tienen el mismo estilo.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Es que Led Zeppelin son...
...clásicos, efectivamente. Es rock clásico. La oreja de Van Gogh utilizan los mismo instrumentos que Led Zeppelin. ¿Los meterías en el mismo saco?
Por eso no se puede meter en el mismo saco a Mozart y a Howard Shore, porque, aunque utilicen los mismos instrumentos (que...
Esa es buena, sí señor. Un servidor, por suerte, creció escuchando a Led Zeppelin, Beatles, Pink Floyd, Genesis, Deep Purple...; y digo "por suerte" porque en vista de lo que hay...
Los componente de estos grupos pueden ser viejos, estar decrépitos y a un paso de la tumba... pero ¿antiguos? Cualquiera de estos grupos (y de otros muchos) tiene temas tan "modernos" de hace treinta años que siguen sacando los colores a muchos "presuntamente modernos" actuales. Por suerte "moderno" no es lo mismo que "efímero".
Por Eru, estoy perdido, tengo que buscar plaza urgentemente en una residencia de ancianos

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#12 Respondiendo a: Gwaihir
Led Zeppelin... ¿antiguos?
Esa es buena, sí señor. Un servidor, por suerte, creció escuchando a Led Zeppelin, Beatles, Pink Floyd, Genesis, Deep Purple...; y digo "por suerte" porque en vista de lo que hay...
Los componente de estos grupos pueden ser viejos, estar decrépitos y a un paso de la tumb...
Eso es, así se dice... estoy harto de que me digan que musicalmente estoy anclado en el pasado, que soy un antiguo, que si escucharan la música que yo escucho se dormirían de pié... Si gente como Enrique Iglesias es actual, moderno, y todo eso... entonces SI que soy un antiguo. Hay grupos que duran cuatro días, y en las letras no pasan del "te quiero, te adoro, te necesito,...", y no tienen la profundidad ni de concepto ni musical que gente como Pink Floyd, mis adorados y vetustos Dire Straits, o gente como Santana, Sabina, Joe Satriani, Eric Clapton,... y chavales de 19 años que cantan como si hablaran, sin voz y sin nada... si los comparas con monstruos como Nino Bravo, Alejandro, Frank Sinatra, etc... es que dan risa. Eso si, también ahora salen buenos grupos que saben a lo que se dedican, y se distinguen perfectamente de otras "flores de un día".
Y cuando alguien te dice que musicalmente está "a la última"... jejeje... entonces si que me parto. Para ellos un disco con dos meses solamente sirve ya de posavasos.
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
#12 Respondiendo a: Gwaihir
Led Zeppelin... ¿antiguos?
Esa es buena, sí señor. Un servidor, por suerte, creció escuchando a Led Zeppelin, Beatles, Pink Floyd, Genesis, Deep Purple...; y digo "por suerte" porque en vista de lo que hay...
Los componente de estos grupos pueden ser viejos, estar decrépitos y a un paso de la tumb...
Veo que alguien habla de los Zeppelin...y debo intervenir (tengo el imperativo moral)
Advertencia Elladan.Es un sacrilegio el meter en una misma composición gramatical a La Oreja de Van Gogh y Led Zeppelin. ¿A qué estamos jugando?...
Decirte además, Elladan, que no es tan descabellado unir a Led Zeppelin con Elvis...te recuerdo gloriosas versiones como "Blueberry Hill".
Defiendo en Led Zeppelin la condición de clásicos intocables.Joder!Que ya me toca la moral tanto alternativo cacareando que a él "los Beatles...ni fu ni fa" y que un disco de "Allanis Morrissette es mejor que el Now! de los Rolling Stones".¡Ambos son casos reales! ¡El Now!No podía ser otro, no, tenía que ser el Now!.
P.D

Me voy a acariciar al gato con el brazo mecánico...
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#4 Respondiendo a: Anónimo
Es que Led Zeppelin son...
...clásicos, efectivamente. Es rock clásico. La oreja de Van Gogh utilizan los mismo instrumentos que Led Zeppelin. ¿Los meterías en el mismo saco?
Por eso no se puede meter en el mismo saco a Mozart y a Howard Shore, porque, aunque utilicen los mismos instrumentos (que...
El fallo esta en el nombre tan poco atinado de "musica clasica". Deberia llamarse "musica exacta", es decir, musica compuesta hasta el ultimo detalle por un compositor para un instrumento o instrumentos. No es como la musica popular que partiendo de un esquema melodico, la gracia esta en la interpretacion (ya sea Jazz, Flamenco, Celta, Pop, etc...). Luego se podran convertir en clasicos o no en funcion de la calidad.
Personalmente en el caso de ESDLA me decanto por una banda sonora sinfonica algo como se hizo en Excalibur que tiraron de Wagner o hecha por alguien como Vangelis.
(Mensaje original de: phoncible)
#5 Respondiendo a: Anónimo
¿Clasico?...
El fallo esta en el nombre tan poco atinado de "musica clasica". Deberia llamarse "musica exacta", es decir, musica compuesta hasta el ultimo detalle por un compositor para un instrumento o instrumentos. No es como la musica popular que partiendo de un esquema melodico, la gracia esta...
Hola phoncible. Dos cosas quiero aclararte:
La primera, según tus propias palabras, Led Zeppelin son clásicos por su calidad .
La segunda es que respecto a la banda sonora de Excalibur...creo que has metido la pata: es Carmina Burana, de Carl Off.Que mierda, con lo bien que empezaste...se ve que entiendes. Lapsos los tenemos todos, supongo.
Se utiliza sobre todo (memorable esa cabalgata) "O Fortuna"
Ya sabéis, aquello de "O Fortuna ,Vellut Luna, Estatu Variabilis"
Joder, pero cómo puedo ser tan pedante.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#6 Respondiendo a: Quercaim
¿Clasico?...
Hola phoncible. Dos cosas quiero aclararte:
La primera, según tus propias palabras, Led Zeppelin son clásicos por su calidad .
La segunda es que respecto a la banda sonora de Excalibur...creo que has metido la pata: es Carmina Burana, de Carl Off.Que mierda, con lo bien que empezaste.....
Buenas.
Creo que tampoco es muy atinado este concepto, pues si como bien dices las partituras tienen multitud de "instrucciones"(matices dinámicos, agógicos, tradicionales, contemporáneos, anotaciones, etc...) para ser ejecutadas, la mayoría de ellas son muy subjetivas, vamos que la interpretación final es tan relativa, depende tanto del intérprete que dos músicos distintos tocando la misma pieza pueden darle interpretaciones muy diferenciadas.
Por otro lado no me gusta ese término (que leí que propuso Karajan, o Rubinstein o...no me hagáis mucho caso!) por sus "connotaciones matemáticas"...es un trauma infantil que tengo con dicha ciencia!. No en serio, parece que le quita ese punto de espiritualidad, de magia que tienen las artes, ¿no?.
Yo abogo por elegir entre una de estas posturas:
1- o seguimos llamando a la música clásica "música clásica" (me fundamento en que la gran "generalidad del mundo" se ubica enseguida cuadno se pronuncia este nombre)
2- LLamar a cada tipo/período/época de la música por su nombre específico (lo cual es una buena idea pero plantea muchos problemas, porque tendríamos que conocer todos esos períodos, además hay autores que tiene varias etapas dentro de su viida, etc...)
Bueno os dejo que ya terminó mijornada laboral!
Saludos.
(Mensaje original de: Findaerhil)
#6 Respondiendo a: Quercaim
¿Clasico?...
Hola phoncible. Dos cosas quiero aclararte:
La primera, según tus propias palabras, Led Zeppelin son clásicos por su calidad .
La segunda es que respecto a la banda sonora de Excalibur...creo que has metido la pata: es Carmina Burana, de Carl Off.Que mierda, con lo bien que empezaste.....
De hecho, salvo la versión de los Carmina Burana de Carl Orff, todo lo demás que sonaba en "Excalibur" era de Wagner; el tema de los títulos de crédito es, en particular, la celebéerima marcha fúnebre de Sigfrido, que puede escucharse en Gotterdamerung ("El crepúsculo de los dioses").
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#14 Respondiendo a: Quercaim
BADULAQUEEEE!!!
Veo que alguien habla de los Zeppelin...y debo intervenir (tengo el imperativo moral)
Advertencia Elladan.Es un sacrilegio el meter en una misma composición gramatical a La Oreja de Van Gogh y Led Zeppelin. ¿A qué estamos jugando?...
Decirte además, Elladan, que no es tan descabella...
...si eso es lo que yo precisamente quería decir. He puesto ese simil para que quede claro que eso es tan aberrante como decir que la música que hace Howard Shore es clásica. Es imposible desde todo punto de vista que lo sea.
Y claro que Led Zeppelin tienen que ver con Elvis: al fin y al cabo, a él se debe en gran parte la popularidad del rock. Aunque a mi no me gusta mucho Elvis... y sin embargo defendería a Led Zeppelin a capa y espada frente a mucha de la basura actual.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Wagner sonaba en "Excalibur"
De hecho, salvo la versión de los Carmina Burana de Carl Orff, todo lo demás que sonaba en "Excalibur" era de Wagner; el tema de los títulos de crédito es, en particular, la celebéerima marcha fúnebre de Sigfrido, que puede escucharse en Gotterdamerung ("El crepúsculo d...
Gracias, que seria de este foro sin Elladan. Efectivamente, en Excalibur solo apareicia el "O Fortuna" del Carmina burana, el resto de la banda sonora era de Wagner.
(Mensaje original de: phoncible)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Exacta?...uhm...
Buenas.
Creo que tampoco es muy atinado este concepto, pues si como bien dices las partituras tienen multitud de "instrucciones"(matices dinámicos, agógicos, tradicionales, contemporáneos, anotaciones, etc...) para ser ejecutadas, la mayoría de ellas son muy subjetivas, vamos que l...
Efectivamente cada interpretacion es distinta porque esta hecha por personas distintas con motivaciones y posibilidades tecnicas distintas, pero si en un pasaje tiene que sonar trompetas, violines y fagots: sonaran trompetas, violines y fagots. En cambio una cancion de los beatles cambia enormemente dependiendo de quien la toque, para no irse muy lejos el "Across the universe" que salia en el anuncio de Iberia.
(Mensaje original de: phoncible)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Exacta?...uhm...
Efectivamente cada interpretacion es distinta porque esta hecha por personas distintas con motivaciones y posibilidades tecnicas distintas, pero si en un pasaje tiene que sonar trompetas, violines y fagots: sonaran trompetas, violines y fagots. En cambio una cancion de los beatles...
Buenas.
Pero a pesar de esas indicaciones que dices sobre qué instrumentos deben de sonar, tienes que tener en cuenta que no es lo mismo que suenen 2 violines y 2 trompas que 15, ni que la orquesta sea con instrumentos contemporáneos o antiguos ...
Además de que lo de las "versiones" también sucede con la "música clásica", se hacen adaptaciones, transcripciones, etc,... Además de que imagino yo que los compositores de "música moderna" también escribirán sus canciones de forma "exacta", como ellos quieren que suene, otra cosa es lo que luego cada intérprete haga con ellas.
No es que tenga especial interés en mantener ninguna polémica o discusión, simplemente es que quería dejar constancia de que muchas de las ideas que se tienen sobre la música clasica no son acertadas.
Bueno, lo dejo que a estas horas de la mañana y con la mesa llena de papeles y trabajo atrasado no doy para mucho más (y en condiciones normales tampoco!)
Saludos.
(Mensaje original de: Findaerhil)