Traducción de los nombrez

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Aiya...
Me gustaria saber si alguno os habeis enterado de si en la traducción al español de las películas se van a conservar los nombres tal como se escriben en el libro (Bolsón, Sombragrís, etc...) o si los traductores por ser nombre propios van a matener la versión inglesa (Baggins, Shadowfax, etc..). Gracias por vuestra respuesta.

Namárië!



(Mensaje original de: NotZCoolX)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aiya...
Me gustaria saber si alguno os habeis enterado de si en la traducción al español de las películas se van a conservar los nombres tal como se escriben en el libro (Bolsón, Sombragrís, etc...) o si los traductores por ser nombre propios van a matener la versión inglesa (Baggins, Shadowfax, etc...

Je, je, por esa misma duda entré yo en Elfenomeno la primera vez... Los traducirán, tranquilo,o sea que será Bolsón, o al menos eso me dijeron a mí...

(Mensaje original de: Éomer)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aiya...
Me gustaria saber si alguno os habeis enterado de si en la traducción al español de las películas se van a conservar los nombres tal como se escriben en el libro (Bolsón, Sombragrís, etc...) o si los traductores por ser nombre propios van a matener la versión inglesa (Baggins, Shadowfax, etc...

Los traducirán, supongo, pero no tienen por qué seguir la traducción que Luís Domènech hizo en la versón castellana de ESDLA.
Personalmente, creo que la traducción de los nombres es uno de sus grandes aciertos como traductor (aunque ha sido muy criticada por algunas personas y asociaciones, como la Sociedad Tolkien Española).
El señor Domènech (éste no es su verdadero nombre, en realidad) escribió a Tolkien para preguntarle acerca de la traducción de ESDLA. El profesor inglés le envió una especie de "guía" en donde hacía especial hincapié en que los nombres debían traducirse siempre que fuera posible, y que el resultado final lo justificara (si no, era mejor dejarlo tal cual), pero no debían traducirse los nombres élficos, enanos, etc., ya que eran transcripciones originales.
"Bolsón", por ejemplo, es la solución de Domènech para "Baggins", pero hay muchas otras alternativas. De todos modos, los nombres que aparecen en el libro castellano no tienen derechos de autor (la traducción sí, pero los nombres no), por lo que podrían utilizarse, en principio, en el doblaje de la película.

(Mensaje original de: Respuesta)
Permalink |
Eleder
Eleder
Desde: 17/02/2001

#3 Respondiendo a: Anónimo

Los traducirán, supongo, pero no tienen por qué seguir la traducción que Luís Domènech hizo en la versón castellana de ESDLA.
Personalmente, creo que la traducción de los nombres es uno de sus grandes aciertos como traductor (aunque ha sido muy criticada por algunas personas y asociaciones, como la...

Maticemos

No confundamos: la Sociedad Tolkien Española, por lo que sé, considera que la traducción de los nombres propios de SA es absolutamente apropiada, y de una calidad muy difícilmente mejorable. Tiene errores, desde luego, pero son mínimos; el trabajo de Minotauro ha sido asombroso a ese respecto.

Otra cosa es el libro de los Apéndices, traducido por una persona distinta, que no conserva la coherencia con muchos de los nombres del propio SA, y que sí está, en sus primeras ediciones, plagado de errores, pero esto se reconoce en la propia editorial, y en cualquier caso ya está corregido.

Por último, como ya se ha comentado, la STE está colaborando con la traducción, y ya es seguro que los nombres propios serán traducidos igual que en el libro. Estamos preocupándonos incluso de la pronunciación, y parece que también podremos hacer algo en ese sentido.

Así que tranquilos por eso
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Eleder

Maticemos

No confundamos: la Sociedad Tolkien Española, por lo que sé, considera que la traducción de los nombres propios de SA es absolutamente apropiada, y de una calidad muy difícilmente mejorable. Tiene errores, desde luego, pero son mínimos; el trabajo de Minotauro ha sido asombroso a ese resp...

Maticemos

Eso esta muy bien, si señor.

Cambiando de tema ¿no nos podrías decir alguna otra cosilla de alguna otra cosa?, todo en plan confidencial por supuesto.

(Mensaje original de: cimork)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

Maticemos

Eso esta muy bien, si señor.

Cambiando de tema ¿no nos podrías decir alguna otra cosilla de alguna otra cosa?, todo en plan confidencial por supuesto.

(Mensaje original de: cimork)

Maticemos

Desconozco cuál es la postura "oficial" de la STE respecto a la traducción de Domènech.
Lo que sí puedo asegurar es que ciertas personas de su entorno (una de ellas relacionada estrechamente con Minotauro) manifestaron su disconformidad con la traducción a nivel general, aunque también hay que admitir que el "gran ataque" lo realizaron contra Rubén Masera, y no contra el propio Domènech (quien ha traducido poco en comparación con el primero).
Puedes "matizar" todo lo que quieras. Pero la realidad es la que es. Lo digo como testigo que fuí de ello.

(Mensaje original de: Respuesta)
Permalink |
Eleder
Eleder
Desde: 17/02/2001

#6 Respondiendo a: Anónimo

Maticemos

Desconozco cuál es la postura "oficial" de la STE respecto a la traducción de Domènech.
Lo que sí puedo asegurar es que ciertas personas de su entorno (una de ellas relacionada estrechamente con Minotauro) manifestaron su disconformidad con la traducción a nivel general, aunque también ha...

Más matices

La STE, como es obvio, no tiene "postura oficial" sobre la traducción de Minotauro ni sobre ninguna cosa relacionada. En cualquier caso, si citas nombres o episodios concretos, podríamos valorarlos; a ese respecto, lo único que yo puedo recordar es el artículo aparecido en la Estel sobre los Apéndices, efectivamente, traducidos por Rubén Masera, en el que se deslizaban una gran cantidad de errores, muchos de ellos de coherencia con las traducciones previas; pero no debían ser críticas tan descabelladas, cuando la gran mayor parte de las mismas se tomó en cuenta a la hora de corregir la edición. Este artículo estaba escrito por Luis González Baixauli, autor de "La lengua de los elfos", publicada por la misma Minotauro, y Estela Gutiérrez, traductora de los últimos libros de la Historia de la Tierra Media, y correctora de los anteriores. Nuevamente, no parece que a Minotauro le sentara tan mal esa crítica, si sus dos autores posteriormente han trabajado o trabajan actualmente para esa misma editorial, creo yo.

Y en cualquier caso, no se trata de "opiniología": esa crítica era a todas luces justa, y basada en datos.

Como lo son las anotaciones hechas por el Departamento de Traducción Irreverente, en "Errores en las traducciones del Minotauro", http://frodo.users.ch/DTI/errores.html .

Pero, por mi parte, todo el resto de valoraciones que he oído sobre la traducción de Minotauro ha sido excelente. Ahora bien, si conoces algún otro episodio público, me encantará oirlo.
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
Permalink |