Lecciones de "élfico" on-line

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
    
Según podemos leer en TheOneRing.net, la web de high-elf.cjb.net, llamada Imladris, ofrece lecciones de "élfico" (tanto Quenya como Sindarin), que comienzan hoy viernes y que continuarán mañana sábado. Una hora cada día, a las 7 p.m. hora de Estados Unidos (lo que en España supondrá a medianoche, aproximadamente, o tal vez a la 1 a.m.). Aún quedan plazas para inscribirse, y podéis hacerlo en la propia web de Imladris, quienes os enviarán un correo con toda la información (atención, las lecciones se impartirán en inglés).
    
En esta primera lección, se estudiará la diferencia entre el Quenya y el Sindarin, por qué se enseñan dos lenguas élficas, cómo construir una frase en cada una de ellas y muchas cosas más. En la segunda lección, que será mañana, se estudiarán las raíces de lugares, personas y cosas, y otros tipos más de raíces, además de hablar de las similitudes entre las raíces Quenya y Sindarin.Noticia introducida por Elfa Árwena

(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Según podemos leer en TheOneRing.net, la web de high-elf.cjb.net, llamada Imladris, ofrece lecciones de "élfico" (tanto Quenya como Sindarin), que comienzan hoy viernes y que continuarán mañana...

Suerte al que se apunte

Pues no deja de ser curioso que en la primera lección quieran enseñar cómo diferenciar entre quenya y sindarin, cuando es evidente que ellos no saben hacerlo. Para muestra, el sinsentido que se lee en la página de inicio de la citada web:

«Mae govannen, gwaith banwadolëo na-chaered Imladris. nev thilith celebrin elenath mìriel mì aduial galar sinome denn' i egla bar-en-Elendili a haino bereth lammmen eledho.»

Esto tiene poco --si algo-- que ver con las lenguas inventadas por Tolkien y en las que trabajó gran parte de su vida. Es simplemente un baturrillo mal avenido realizado al tuntún.

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#2 Respondiendo a: Anónimo

Suerte al que se apunte

Pues no deja de ser curioso que en la primera lección quieran enseñar cómo diferenciar entre quenya y sindarin, cuando es evidente que ellos no saben hacerlo. Para muestra, el sinsentido que se lee en la página de inicio de la citada web:

«Mae govannen, gwaith banwadolëo...

Hombre...

Dice el refrán que "a buen hambre no hay pan duro". Hay gente que no tiene por dónde empezar, y por mi parte, creo que es una buena iniciativa. Por supuesto que, un curso básico, a gente tan experta como parece que lo eres, es lógico que te resulte cansino Pero a algunos nos puede venir bien un punto por donde empezar. Seguro que al principio, los pasos de todos son inciertos en el gigantesco mundo de las lenguas de Tolkien, y tal vez haya que empezar por la composición básica de frases, aunque no sean del todo correctas ("mi mamá me mima"... ¿alguien dice ahora "mi mamá me mima"?... y encima sin la tilde ), para que la gente vaya aprendiendo. Supongo que no todo el mundo comprendería una frase perfectamente construida al principio.

Pues eso, que si a tí te parece un "baturrillo", y al resto de los expertos en lenguas les parezca un "batiburrillo" (un baturrillo es un baturro pequeño, si no me equivoco, o sea, un aragonés bajito ), puede que a los que están empezando o quieren empezar les resulte un pequeño reto a descifrar, y si mientras tanto se aprende algo... pues creo que está genial

Eso sí, seguro que en España tenemos gente preparada para hacer un curso parecido... a ver si encontramos alguna iniciativa semejante

Saludotes para todos y todas
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Leandro

Hombre...

Dice el refrán que "a buen hambre no hay pan duro". Hay gente que no tiene por dónde empezar, y por mi parte, creo que es una buena iniciativa. Por supuesto que, un curso básico, a gente tan experta como parece que lo eres, es lógico que te resulte cansino Pero a algunos nos puede ven...

Sí, Leandro, pero...

No me parece mal que introduzcan a la gente en las lenguas que inventó el Tolkien pero siempre debe exigirse un mínimo de seriedad. Y si se empieza así... El texto al que hacía referencia Gwaimbar era una mezcla arbitraria de términos quenya, sindarin y otras palabras que parecen (sólo parecen) élficas (¿banwadolëo y eledho?).
Y si queremos curso en español ahí tenemos el de Helge K. Fauskanger (gran especialista en las lenguas de Tolkien y creador de la mejor página Web sobre el tema, Ardalambion) por lecciones que ha sido amablemente traducido por el equipo de Lambenor. Debo reconocer que no he mirado todo el curso pero la credibilidad que me inspiran Fauskanger y Lambenor es más que suficiente para saber de su fiabilidad. Por no hablar de las magníficas listas de palabras y diccionarios que podemos encontrar en la Web de Fauskanger.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#4 Respondiendo a: Anónimo

Sí, Leandro, pero...

No me parece mal que introduzcan a la gente en las lenguas que inventó el Tolkien pero siempre debe exigirse un mínimo de seriedad. Y si se empieza así... El texto al que hacía referencia Gwaimbar era una mezcla arbitraria de términos quenya, sindarin y otras palabras que parec...

Qué me vas a contar XD

Ya, ya, si el curso de Fauskanger lo tenemos enlazado desde nuestra web, contando con el permiso de Lambenor y Lambelion, y enlazando a las respectivas webs. Pero vamos, que cuentan igualmente con nuestro apoyo todo tipo de iniciativas dentro del mundo Tolkien. Y si habéis visto que algo está mal, pues creo que, en lugar de criticarlo aquí en este foro, podríais aportarles vuestro conocimiento y apoyo (si es que lo tienen, claro :-/ ), enlaces... no sé... vamos, que por mi parte, prefiero apoyar a criticar, además, en otra web, en la que sólo hemos puesto un anuncio en las noticias... no sé...

En fin, que no nos importa dar nuestro apoyo a este tipo de iniciativas, y por eso se puso la noticia. Si a vosotros el curso os viene pequeño, me alegra un montón , pero seguro que habrá gente que intente empezar en esto, y que tal vez encuentre ese pequeño cursillo algo alentador...

Saludotes para todos y todas
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

Sí, Leandro, pero...

No me parece mal que introduzcan a la gente en las lenguas que inventó el Tolkien pero siempre debe exigirse un mínimo de seriedad. Y si se empieza así... El texto al que hacía referencia Gwaimbar era una mezcla arbitraria de términos quenya, sindarin y otras palabras que parec...

Hombre...

¿Por qué darles a los que quieren empezar pan duro cuando pueden llevarse a la boca algo mejor? Con esto quiero decir que sí hay alternativas para iniciarse bastante más recomendables. Algunas de ellas ya se han mencionado, y se pueden encontrar en la sección de enlaces de vuestra propia página. Tampoco está de más recordar la mejor y última fuente de información para estudiar las lenguas de la Tierra Media: los libros de J. R. R. Tolkien. Es una perogrullada, pero parece que se olvida con frecuencia.

No condeno la iniciativa. Todo lo contrario, me parece muy loable, pero creo que las personas que la promueven --quienesquiera que sean-- no son las más adecuadas para enseñar cuando ellas mismas demuestran poco conocimiento de la materia. No se trata ni tan siquiera de construir una frase de forma sintácticamente correcta (o "posiblemente correcta"), sino al menos de no mezclar lenguas diferentes. En el caso concreto que nos ocupa, encontrarse una frase pretendidamente sindarin, donde hay términos genuinamente quenya como por ejemplo sinome, Elendili o la terminación de genitivo -o en banwadolëo (en realidad, este último término es un completo cúmulo de despropósitos e incorrecciones, pero no sé si vale la pena entrar en un análisis pormenorizado). ¿Qué opinión nos merecería alguien que anunciando que enseña castellano dijese algo como "My casa és blanch"?

Sois muy libres de apoyar desde aquí las iniciativas que os parezcan convenientes (de nuevo, otra perogrullada), así como yo de advertir a los que se interesen por ellas lo que muy probable y lamentablemente se encontrarán en algunas. Y es que en los últimos tiempos, a la estela de un generalizado deseo de "quiero aprender lenguas élficas" han surgido webs que, sinceramente, más vale ignorar por su escaso rigor, pues en lugar de iniciar en la materia, confunden.

Para ir acabando, por supuesto que hay en España y en el resto del mundo hispanohablante personas mucho más capaces, a algunas de las cuales tengo el privilegio de conocer, que han realizado y realizan una gran labor divulgando las lenguas tolkienianas.

Salud,


Nota bene: A todo experto en lenguas (y no tan experto) le podría parecer un baturrillo o un batiburrillo por igual. Ambos términos son sinónimos, como reza cualquier diccionario de castellano decente.

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#6 Respondiendo a: Anónimo

Hombre...

¿Por qué darles a los que quieren empezar pan duro cuando pueden llevarse a la boca algo mejor? Con esto quiero decir que sí hay alternativas para iniciarse bastante más recomendables. Algunas de ellas ya se han mencionado, y se pueden encontrar en la sección de enlaces de vuestra propia...

Coooorrecto

Coooorrecto todo lo que dices, incluyendo lo de "baturrillo", y pido perdón por no haber echado mano del diccionario cuando tuve ocasión. Cosas de mi pueblo, donde un baturro siempre ha sido un aragonés, y un baturrillo siempre fue, entonces, un hobbit aragonés XD Tradición vs. conocimiento, tristemente. De nuevo, mis disculpas.

En cuanto a las iniciativas por aprender o enseñar "élfico", es cierto que se están generalizando, lo cual me alegra un montón. En esta página aún no hemos desarrollado ninguna iniciativa, por no poder superar (ya sea por escasez de tiempo o de conocimientos) a esos otros cursos a los que os referís, y hemos preferido enlazarlos (no sólo desde la sección de enlaces, sino también desde la de Lenguas, por supuesto), pues como bien sabéis los foreros, aquí llega gente queriendo aprender sobre Tolkien, su mitología, su historia, su obra... y también sus lenguas. Obligado es casi para nosotros darles respuesta a sus peticiones.

De nuevo, mis agradecimientos por abrirnos un poquito los ojos, aunque claro, estoy seguro de que, quienes más os lo agradecerían, sería la gente que organiza ese curso, pues estoy seguro de que querrían enriquecerse con vuestro conocimiento. Soy consciente de que el mundo de las lenguas de Tolkien es tan vasto como el de su mitología, y que todos los estudios que se hagan sobre él deberían apoyarse unos en otros, sin rechazar ningún tipo de opinión, puesto que es posible que exista algún error en todos lugares, y que hasta el más incauto desconocedor de la materia podría encontrar algo con los que enriquecerse los más sabios (otra perogrullada XD).

Un saludo, y gracias de nuevo
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Laytaine
Laytaine
Desde: 10/01/2003

#7 Respondiendo a: Leandro

Coooorrecto

Coooorrecto todo lo que dices, incluyendo lo de "baturrillo", y pido perdón por no haber echado mano del diccionario cuando tuve ocasión. Cosas de mi pueblo, donde un baturro siempre ha sido un aragonés, y un baturrillo siempre fue, entonces, un hobbit aragonés XD Tradición vs. conocimi...

baturrillo=hobbit aragones? XD

jejeje... eso me ha gustado hombre... XD juassssssss. pues nada a partir de ahora me declaro oficialmente una baturrilla!! XD XD.. es un tipo de hobbit que ha aparecido recientemente ahora los baturrillos son junto los albos, pelosos y los fuertes, hobbits!! yuhuu.. ¬¬U.. Si, estoy aburrida y que?? XD XD por cierto quiero añadir a todos estos comentarios esta pregunta ¿porque está en ingles?? Buaaaaaaaa buaaaaaaaa XD :p

Laytaine
"Sin embargo no pudo seguir, todavía no. Se arrodilló, tomó la mano de Frodo y no la pudo soltar. Y el tiempo pasaba y él seguía allí, de rodillas, estrechando la mano de Frodo mientras en su corazón se libraba una batalla" "Las decisiones de Maese Samsagaz"

****Miembro de los...
Permalink |