Para los Medievalistas

Cerrado

elentir
elentir
Desde: 15/11/2002

#21 Respondiendo a: Turambar

Varias cosas

La cultura celta es previa a la Edad Antigua por lo que es un dislate relacionarla con la edad media, tu mismo hablas de los Celtas antes de la Republica Romana. La cota de malla y las fortalezas ya se usaban siglos antes de Cristo y tienen su origen en Mesopotamia.

No confundais Ed...

Muy cierto

Tienes mucha razón. Pero por eso mismo distinguí Edad Media y Europa, pues el primer epígrafe no incluía todo lo que yo quería abarcar. Si he hablado de Europa también es porque se estaba hablando aquí de Egipto y del culturas occidentales en referencia, por ejemplo, a Númenor.

En cuanto a la cota de malla, es la primera vez que oigo una referencia a ella que la remonte a Mesopotamia. Tengo mis dudas, desde luego, de que la capacidad de trabajar el hierro que tenían por aquel entonces llegara hasta el nivel de sofisticación que exige una cota. De todos modos, siendo una posibilidad que puedo aceptar, lo que sí está claro es que la cota de malla ha sido un sistema de protección característicamente europeo, y que alcanzó su apogeo precisamente con el hauberk normando en la Edad Media. Al igual que el yelmo. No sé qué clase de cascos se emplearían en la Tierra Media, si se habla concretamente de yelmos o no (no lo recuerdo ahora), o si Tolkien dejó alguna descripción detallada de ellos. Sí sé, por ejemplo, que el yelmo con nasal, dejando a un lado los cascos holplitas griegos y macedónicos, fue un gran invento normando que se extendió por toda Europa como las cotas de malla y la heráldica medieval (también muy asociada a los escudos normandos con forma de cometa que se hicieron famosos en el s.XI).

No cabe duda de que diversos pueblos antiguos no tienen muchos rasgos distintivos, al menos en sus sofisticaciones tecnológicas y otras cosas, respecto de quienes les sucedieron en la Edad Media. Pero sí tienen algunos que nos invitan a pensar en una interpretación medieval de la Tierra Media... Y aquí, por ejemplo, he de citar otro rasgo que se me pasó en mi otro mensaje: las espadas. Las espadas de la Edad Antigua eran por regla general más bien cortas. Fue en la Alta Edad Media cuando empezó a proliferar el uso de espadas largas para poder usarlas a caballo, y sobre todo como armas tajantes y no preferentemente punzantes, como las antiguas. Es por esto último por lo que también empezaron a alargarse los gavilanes de las espadas sobre la base de las espadas normandas, que los tenían más cortos. En fin, podríamos hablar de un sinfín de cosas...

Un saludo desde las costas del Oeste.

Namárië!

O meu fogar son as estrelas, ¿queres vir a velas?: www.elentir.info
~ ~ ~
"¡Feliz o pobo dos hobbits por vivir preto da beira do mar!" (Haldir a Merri en Lothlórien. JRR Tolkien. O Señor dos Aneis. A Irmandade do Anel, capítulo 6)
Permalink |
Shelob
Shelob
Desde: 01/04/2002

#16 Respondiendo a: Leandro

¿Comorl?

Jo, pues yo siempre (y cuando digo siempre, es siempre, jejeje) me había imaginado Númenor (y por ende, Gondor) sobre todo como la civilización egipcia, más que como eran las cosas en la Edad Media. Que sí, que no niego que hubiera elementos de la Edad Media y todo eso... pero vamos, que p...

También de las cartas

En el sur, Gondor se eleva a la cúspide del poder y llega a ser casi un reflejo de Numénor: luego va menguando lentamente hasta alcanzar una deteriorada Edad Media, una especie de Bizancio orgullosa y venerable, aunque cada vez más impotente. (Carta 131)

Yo creo que no podemos ponerle una etiqueta a Gondor. Tolkien cogió un poquito de aquí, otro poquito de allá ¡y voilá! Gondor

...desde atrás les llegó un sonido, sobrecogedor y horrible en el silencio pesado: un gorgoteo, un ruido burbujeante, y un silbido largo y venenoso...

Más vale Elfo en el plato que saltando por el campo
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#17 Respondiendo a: Shelob

También de las cartas

En el sur, Gondor se eleva a la cúspide del poder y llega a ser casi un reflejo de Numénor: luego va menguando lentamente hasta alcanzar una deteriorada Edad Media, una especie de Bizancio orgullosa y venerable, aunque cada vez más impotente. (Carta 131)

Yo creo que no pode...

Jejeje, siendo travieso...

Jejeje, pues siendo travieso, me puedo acordar también de Egipto, que pasó por muchas dinastías, en algunas vio un tremendo esplendor, más adelante parecía retomar su antigua gloria... y al final, con los Ptolomeos... pues como que estaba en franca decadencia, y casi que no quedaba nada más que esperar a que llegaran los ejércitos de quien fuera a conquistarlo Pero claro, no tengo por aquí a Tolkien para decírselo Ah, lo que hubiera dado por tener una buena charla con el Maestro... una charla de varios años, jejeje.

Pero sí, Shelob, estoy de acuerdo. No podemos quedarnos en una única influencia, sobre todo cuando estamos hablando de la creación de alguien que nos superaba a todos en conocimiento, imaginación y creatividad. No podemos sino intentar hacernos a la idea de lo que él, en realidad, había concebido.

Saludotes para todos y todas
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Shelob
Shelob
Desde: 01/04/2002

#18 Respondiendo a: Leandro

Jejeje, siendo travieso...

Jejeje, pues siendo travieso, me puedo acordar también de Egipto, que pasó por muchas dinastías, en algunas vio un tremendo esplendor, más adelante parecía retomar su antigua gloria... y al final, con los Ptolomeos... pues como que estaba en franca decadencia, y casi que...

Y otra más....

Muchas gracias por su carta,,,, llegó mientras estaba fuera, en Gondor (Venecia).
(Carta 168)

Esta comparación puede deberse a que si superponemos el mapa de la Tierra Media al actual, Gondor coincide con Italia...... pero no se por qué, yo siempre me imaginé la Ciudad Blanca como una ciudad renacentista en decadencia, la Florencia de la Tierra Media.

Como veis, cada uno nos hemos creado una imagen muy particular de Gondor, pasando incluso por encima de las intenciones de Tolkien.... y eso, a estas alturas, es muy difícil cambiarlo

Saludos
...desde atrás les llegó un sonido, sobrecogedor y horrible en el silencio pesado: un gorgoteo, un ruido burbujeante, y un silbido largo y venenoso...

Más vale Elfo en el plato que saltando por el campo
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#17 Respondiendo a: Shelob

También de las cartas

En el sur, Gondor se eleva a la cúspide del poder y llega a ser casi un reflejo de Numénor: luego va menguando lentamente hasta alcanzar una deteriorada Edad Media, una especie de Bizancio orgullosa y venerable, aunque cada vez más impotente. (Carta 131)

Yo creo que no pode...

A ver...

Yo no he dicho que Tolkien mintiera, eso sería lo último. Tan sólo quería decir que dudo que Tolkien tuviera en mente a la civilización egipcia o quisiera representar como a tal a Gondor cuando la “creó”. Supongo que, como ha dicho Teleri, lo hizo más para hacer una comparación inteligible para el receptor de su carta. Pero claro, interpretaciones, las que queráis. La mía era sólo una más, por supuesto. Quizás me fui demasiado lejos intentado averiguar lo que Tolkien pensaba; pido perdón si me he expresado mal.
El caso de Númenor es muy particular. A mi juicio, la civilización más equiparable sería, la de los Atlantes, tal y como los describe Platón (aunque declare en el Critias que fue una república), que para eso Tolkien sí tuvo en mente esta “mítica” civilización como inspiración. Personalmente no encuentro muchos rasgos egipcios en los reinos numenoreános y en Núnemor, quizás porque la propia civilización egipcia es muy particular. Egipto nace y se desarrolla alrededor de un río, se sustenta en el trabajo de sus esclavos y en los cultivos anuales del Nilo. Pero su potencial marítimo no fue tan importante. Tampoco podemos imaginar al rey de Númenor como un faraón egipcio que es dios a la vez (ahí está el aspecto del monoteísmo, y esto es algo importante a tomar en cuenta). Y Númenor es una isla…
En cuanto a lo de las dinastías… no la inventaron los egipcios y el recuerdo histórico de los antepasados, regios o no, tampoco.
Que quieres que diga, a mí Númenor me recuerda más a una versión insular del Imperio Romano, aunque más “colonialista” que éste, lo cual supone una peculiridad más de Númenor, que es, desde luego lo más incomparable y original que pudo concebir Tolkien.
Una cosa sí diré a tu favor. El adunaico, idioma de Númenor, es muy similar (y parece haberlos tomado como base) a las lenguas semíticas, familia emparentada con la lengua egipcia. Aunque en Númenor, el quenya siguió siendo lengua culta, y esa situación de diglosia, no se dio en Númenor, aunque si se dio, por ejemplo, en el Imperio Carolingio (Carlomagno, descendiente de bárbaros, era rex francorum et langobardorum ac patricius romanorum), sin mencionar la fusión cultural entre el “norte bárbaro” y el “sur mediterráneo”. La Edad Media no es sólo señores de la guerra, peste y herejías religiosas. El mito de la “Edad Oscura de 1000 años” se desechó hace tiempo.
Como dije antes, y tú tan bien has recalcado, no podemos limitarnos a una civilización o una época histórica. La obra de Tolkien es demasiado rica para que cometamos tal error.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |