Imladris en la Guerra del Anillo
Yo me pregunto: ¿por qué Sauron no atacó Imladris? Puedo entender que no atacara los Puertos Grises y la región de Lindon porque estaban apartados de los lugares controlados por sus siervos, pero Rivendel está a tiro de piedra de las Montañas Nubladas. ¿Se dice en algún lugar si fue atacada Rivendel? Esta es otra. Si no fue atacada, ¿por qué Elrond no envío refuerzos a Lorien, o al Bosque Negro, regiones en las que sus defensores lo pasaron mal? Son dudas que me han asaltado al leer los Apéndices y me gustaría que algún amable forero versado en la obra de Tolkien me respondiera, si es que la respuesta se encuentra en los libros.
Un saludo
¡Namárië!
(Mensaje original de: Dulfin)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tengo una duda. Es algo conocido por todos que no sólo hubo batallas en Helm, Pelennor y el Morannon durante la Guerra por el Anillo en la Tercera Edad, y que hubo otras más al norte que afectaron a los reinos élficos de Lorien y el Bosque Negro, a los reinos enanos en Erebor y las Colinas de Hierro...
Los reinos elfos más cercanos a Mordor y a las bases de Sauron -véase Dol Guldur porque Isengard ya estaba destruida- eran Lothlórien y el Bosque Negro. Por lo tanto, creo que debía asegurarse controlar y destruir estos reinos antes de sobrepasar las montañas y atacar Rivendel.
La lógica manda: en el caso de que hubiera atacado Rivendel y hubiera dejado sin ataque al Bosque Negro o a Lothlórien, siempre podía recibir un ataque por su retaguardia que truncara todas sus expectativas de victoria, más cuando en Lothlórien, Galadriel mantenía un anillo y Thranduil podía llegar a recibir refuerzos de los enanos de Erebor y de los hombres de Valle y los beórnidas en caso de que estos rechazaran la ofensiva de Sauron y llegaran a unirse a las tropas del Bosque Negro.
En cuanto a porqué Elrond no envía fuerzas a Lothlórien o al Bosque Negro... piensa que Rivendel no es realmente un reino como tal si no un refugio, la Última Morada y que muchos, muchos habitantes y fuerzas, no tenía.
Desde la oficina siniestra de Mordor

(Mensaje original de: elf-moon)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Posible respuesta
Los reinos elfos más cercanos a Mordor y a las bases de Sauron -véase Dol Guldur porque Isengard ya estaba destruida- eran Lothlórien y el Bosque Negro. Por lo tanto, creo que debía asegurarse controlar y destruir estos reinos antes de sobrepasar las montañas y atacar Rivendel....
¿Se sabe aproximadamente cuántos elfos vivían en Rivendel? Yo creo que no eran tan pocos. Allí fueron muchos de los Altos Elfos tras la devastación de Eregión y más tarde tras la Última Alianza. Además, si realmente fueran tan pocos, ¿por qué Sauron no atacó Imladris cuando sabía que el Anillo estaba allí? Je, je, je... Esta pregunta me ha salido algo puñetera... XD. Todos los orcos de las Montañas Nubladas podía haberlos encaminado a atacar ese punto. Y los orcos habían construido muchas fortalezas en esas montañas según se dice en los Apéndices. Yo creo que eso da una idea, y es que en Rivendel todavía había mucha fuerza. De hecho, Gandalf comenta en el Concilio de Elrond que el Anillo no podría quedarse porque al final ese refugio caería, el último pero caería. Bueno, lo mismo dice de los Puertos Grises si no recuerdo mal (je, je, je... El mago gris se repetía)... Según tú lógica, que yo también la veo lógica, valga la rebuznancia, las tropas de Sauron podrían recibir ataques por detrás de Lorien y el Bosque Negro. Acepto incluso que los ejércitos del Señor Oscuro todavía no estuvieran preparados del todo, pero... No entiendo la situación.
Yo siempre he visto los ataques a Lorien, el Bosque Negro, Erebor y demás como una estrategia para evitar que a Gondor lleguen refuerzos. Sauron cree que el Anillo está allí y concentra su poder sobre Minas Tirith. Ahora bien, no puede permitir que Gondor reciba refuerzos y más aún que estos le ataquen por la espalda fastidiándole su plan. Rohan es atacada por Saruman, lo que le quita a Sauron una preocupación. Como los ejércitos le sobran, Sauron ataca todos los reinos libres al este de las Montañas Nubladas. Sin embargo, todo lo gordo lo deja para Gondor. El Anillo es lo que le importa realmente. Si lo consigue, la suerte está echada para todos los habitantes de la Tierra Media. Siguiendo mi lógica, no entiendo que Elrond no parta en ayuda de sus congéneres en Lorien, por ejemplo. En fin, tampoco es cuestión de darle vueltas a todas las cosas, pero eso me ha llamado la atención.
Un saludo
¡Namárië!
PD: Encantado de volver a leerte, elfa lunera.
(Mensaje original de: Dulfin)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Más preguntillas
¿Se sabe aproximadamente cuántos elfos vivían en Rivendel? Yo creo que no eran tan pocos. Allí fueron muchos de los Altos Elfos tras la devastación de Eregión y más tarde tras la Última Alianza. Además, si realmente fueran tan pocos, ¿por qué Sauron no atacó Imladris cuando sabía q...
La version apocrifa dice que Elrond siempre se llevaba fatal con su suegra por haber permitido que su hijta se le fuera de la Tierra Media,tontadas aparte...
...desde el punto de vista belico es dificil cruzar las Montañas Nubladas,o dando un rodeo grandesito o atravesando el paso Alto(lleno de orcos),el de Rohan se podria utilizar pero creo que la ultima noticia que le llego a Elrond sobre Isengard fue que Saruman los habría traicionado y no querria sacrificar tantas vidas,en los pasos de las nubladas poprque hay orcos y algun que otro Balrog,y por el sur esta Saruman y por Gondor tardarian muxo
La poblacion de Imladris puede ser grande,aunque debio ser un desastre bonito para los elfos la Ultima Alianza,en 3018 años ya se podrian recuperar(si se fomentase un poco la natalidad XD XD),o sea que creo que si,porque los elfos sentian que su tiempo se les acababa,y Elrond sentia en la tierra.en el aire,bla bla bla que ya tendrian que partir,la mayoria de los Calaquendi recordemos que el reino de Galadriel(¿y Celeborn?)estaba formado por elfos Silvanos,y estos no tenian muxas ganas de partir,por eso excepto no estan mucho a "vaiche boa" como se dice en mi tierra sino que lucharon por su tierra y se quedaron,SU tierra,es decir,no querian ayudar mucho a los otros pueblos libres por amor a su tierra y tampoco los elfos de Rivendell(¿porque se pondra dos eles?),porque ya estaban muy nostalgicos de Valinor
Creo que mas o menos esas son las razones
Un saludo desde el quinto pino
(Mensaje original de: Diniosauron)
#4 Respondiendo a: Anónimo
rspuestas
La version apocrifa dice que Elrond siempre se llevaba fatal con su suegra por haber permitido que su hijta se le fuera de la Tierra Media,tontadas aparte...
...desde el punto de vista belico es dificil cruzar las Montañas Nubladas,o dando un rodeo grandesito o atravesando el paso Alto(l...
Esa explicación despeja todas mis dudas... Ja, ja, ja. Seguro que Galadriel metió a Celebrian la idea de marcharse de la Tierra Media (antes de que el suceso con los orcos la convenciese del todo) y seguro que también facilitó el encuentro entre Aragorn y Arwen.
Respecto a lo otro, no creo que tuviera muchísimos problemas un ejército para pasar por el paso del Norte (el que emplearon los enanos en El Hobbit). Los orcos podían oponer resistencia, pero teniendo en cuenta que estaban centrados en Lorien y el Bosque Negro, no sé cuántos quedarían vigilando el paso. Además, posiblemente estarían preparados para impedir a pequeños grupos de viajeros cruzar por allí, matarles y robarles todo, no para parar a un ejército. En ese caso tendríamos un ejército ocioso que Sauron podría necesitar en otro lugar. No sé, quizá el peligro de cruzar por el paso fueran los derrumbamientos que se pueden provocar y todo eso. En fin, todo se queda en hipótesis y parece ser que Tolkien no dejó escrito nada referente a eso. Si es que a veces me como la cabeza por unas cosas...
Un saludo
¡Namárië!
(Mensaje original de: Dulfin)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tengo una duda. Es algo conocido por todos que no sólo hubo batallas en Helm, Pelennor y el Morannon durante la Guerra por el Anillo en la Tercera Edad, y que hubo otras más al norte que afectaron a los reinos élficos de Lorien y el Bosque Negro, a los reinos enanos en Erebor y las Colinas de Hierro...
... Rivendel era una mansión, con dos grandes salones, el de los festines y la conocida sala del Fuego, sostenida por pilares, sino recuerdo mal. Creo que no se dice que la sala de los festines fuera un salón enorme, gigantesco, que albergara miles de personas... por lo que no creo que llegaran a 300 habitantes, tirando por lo alto, aunque es una opinión personal, dado que no hay referencias.
¡Lo que de verdad quiero saber es la cantidad de habitantes de mi querida Minas Tirith!

Saludos
El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#5 Respondiendo a: Anónimo
Magnífica versión apócrifa XD
Esa explicación despeja todas mis dudas... Ja, ja, ja. Seguro que Galadriel metió a Celebrian la idea de marcharse de la Tierra Media (antes de que el suceso con los orcos la convenciese del todo) y seguro que también facilitó el encuentro entre Aragorn y Arwen.
Res...
Las dos eles de Rivendel las pondrás porque quieres, porque se escribe sólo con una: Rivendel :P
(Mensaje original de: El Enemigo)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Esto...
Las dos eles de Rivendel las pondrás porque quieres, porque se escribe sólo con una: Rivendel :P
(Mensaje original de: El Enemigo)
EL Enemigo, Rivendell con dos eles, es como se escribe en inglés. Rivendel con una ele, es como se escribe en español.
Desde la oficina siniestra de Mordor

P.D. curiosamente, a mi me gusta más con dos eles que con una... no preguntéis porqué

(Mensaje original de: elf-moon)
#7 Respondiendo a: Anónimo
eso en español
EL Enemigo, Rivendell con dos eles, es como se escribe en inglés. Rivendel con una ele, es como se escribe en español.
Desde la oficina siniestra de Mordor![]()
P.D. curiosamente, a mi me gusta más con dos eles que con una... no preguntéis porqué![]()
(Mensaje original de: elf-m...
Anda, es verdad, nunca me había fijado! Como se pronuncian igual... (cara de hobbit avergonzado)

(Mensaje original de: El Enemigo)