El género literario de ESdlA

Cerrado

Alkarion
Alkarion
Desde: 06/01/2003
Estoy leyendo, con gran satisfacción, el libro de Eduardo Segura El Viaje del Anillo, el cual recomiendo a todos. En él, he encontrado la siguiente opinión de dicho autor acerca de cual es el género literario al cual pertenece El Señor de los Anillos:

Pero está claro que este argumento del estamento académico no se sostiene: El Señor de los Anillos posee el tono serio [...] de la novela moderna; pero también el del romance de su metatexto, El Libro de los Cuento Perdidos. Como mostramos antes en este mismo capítulo, la coherencia entre ficción y dicción, entre fondo y forma, dotó a la obra de una profunda y renovadora unidad de sentido, que ampliaba las fronteras de lo que habitualmente se entiende por novela.

Así pues, ¿deberíamos decir que El Señor de los Anillos funda un nuevo género literario? Creo que sí. Los matices que añade al concepto tradicional de novela, convierten al libro en un jalón decisivo dentro de la moderna épica: la que podríamos llamar romance heroico.

En fin, me gustaría saber si otros conocedores y aficionados comparten la misma opinión.

Saludos
"Tom Bombadil apareció trotando en una esquina de la casa, moviendo los brazos como para apartar la lluvia, y en realidad cuando saltó al umbral parecía perfectamente seco, excepto las botas"

El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.

Alkarion,...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Alkarion

Estoy leyendo, con gran satisfacción, el libro de Eduardo Segura El Viaje del Anillo, el cual recomiendo a todos. En él, he encontrado la siguiente opinión de dicho autor acerca de cual es el género literario al cual pertenece El Señor de los Anillos:

Pero está claro que este arg...

para mí......

fantasía épica (me gusta más que heroica)

Veo demasiada amplia esa catalogación dentro de la novela, y tampoco me acaba de convencer lo del romance (al que siempre le he adjudicado, puede que equivocadamente, un trasfondo histórico del que ESdlA carece). Para mí está clara su pertenencia al género de la fantasía. Lo de novela me parece demasiado......amplio.

Saludos, alkarion

(Mensaje original de: kano92)
Permalink |
EIREEN
EIREEN
Desde: 18/12/2002

#2 Respondiendo a: Anónimo

para mí......

fantasía épica (me gusta más que heroica)

Veo demasiada amplia esa catalogación dentro de la novela, y tampoco me acaba de convencer lo del romance (al que siempre le he adjudicado, puede que equivocadamente, un trasfondo histórico del que ESdlA carece). Para mí está clara su pe...

para mí......

Estoy de acuerdo con Kano92, a parte de que, particularmente, considero a Tolkien uno de los precursores de este tipo de Literarura. Despues de leerle, me lei otros lobros considerados por los editores de genero Fanasía-Epica, como han sido la Trilogia de la Espada de Joram, El Libro de Añoranzas y Pesares (4 volumenes), El Orden y El Caos, y asi un largo etc.

Saludos
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#3 Respondiendo a: EIREEN

para mí......

Estoy de acuerdo con Kano92, a parte de que, particularmente, considero a Tolkien uno de los precursores de este tipo de Literarura. Despues de leerle, me lei otros lobros considerados por los editores de genero Fanasía-Epica, como han sido la Trilogia de la Espada de Joram, El Libro...

Depende de lo que entiendas...

...por "romance". Me da la impresión de que no se refiere al romance en el sentido que le damos en España (un poema épico con base histórica), sino en el que le dan los anglosajones, para los que romance es la novela en general, aunque parece que ahora ese término se aplica más a las novelas "románticas". Como tú dices, es un concepto muy amplio, pero si te atienes a los orígenes de la novela, tiene sentido, ya que ésta tenía mucho que ver con los poemas épicos de la Antigüedad y de la Edad Media, y con los libros de caballerías. Todos esos géneros, estén escritos en verso o en prosa, son narrativos, y la novela, como género narrativo por excelencia, coge elementos de todos ellos, y eso mismo hace Tolkien al escribir ESDLA. Pero estoy de acuerdo contigo en que el elemento fantástico es fundamental. La estructura de la narración, básicamente, es la de cualquier historia épica: un héroe con una misión, etc., pero el elemento nuevo es la creación de un mundo imaginario completo y autosuficiente, en el que se sitúa esa historia. Quiero decir que, por ejemplo, Gulliver viajaba por distintos países imaginarios, pero él provenía de Inglaterra, que existe en nuestro mundo real, y en La Ilíada los dioses intervienen como si no fueran seres míticos, pero Troya también estaba en nuestro mundo real, y Grecia aún lo está. Pero Tolkien edifica un universo nuevo desde sus cimientos, ahí está la diferencia.
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Alkarion

Estoy leyendo, con gran satisfacción, el libro de Eduardo Segura El Viaje del Anillo, el cual recomiendo a todos. En él, he encontrado la siguiente opinión de dicho autor acerca de cual es el género literario al cual pertenece El Señor de los Anillos:

Pero está claro que este arg...

Fantasía

Hola,

este libro muchos de nosotros lo consideraremos más serio que otras novelas de otros temas que se han escrito y que no llevan el apellido "de fantasía", pero entiendo que esté enmarcado en la Fantasía. Ya no me atrevo a distinguir entre tipos de fantasía (sé que hubo hace tiempo un debate en elgenoma sobre eso), pero hoy en día, que uno va a una gran librería y práctimente todos los libros están bajo secciones (darse una vuelta por La Casa del Libro, por poner un ejemplo), el argumento de El Señor de los Anillos, o más bien la forma, no es de lo que nosotros llamamos "novela histórica" (acción real o inventada en un marco real). Otra cosa es que luego, por su fondo, "El Señor de los Anillos" parezca menos de fantasía que otros. Sin niguna duda.

Vamos, que lo justo sería que no hubiera secciones en las librerías y estuvieran ordenadas alfabeticamente por el autor, es decir, los comics de Mortadelo y Filemón de Ibáñez al lado de Casa de Muñecas de Ibsen.

Saludos desde el sur





(Mensaje original de: gilraen_egr)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Alkarion

Estoy leyendo, con gran satisfacción, el libro de Eduardo Segura El Viaje del Anillo, el cual recomiendo a todos. En él, he encontrado la siguiente opinión de dicho autor acerca de cual es el género literario al cual pertenece El Señor de los Anillos:

Pero está claro que este arg...

clasificaciones...

No me gustan mucho las clasificaciones, nunca acierto y doy vueltas como una tonta por las librerías (Gilraen tiene toda la razón) Así que no me meto en el tema concreto.

Pero sí me ha gustado mucho esta frase:
"Como mostramos antes en este mismo capítulo, la coherencia entre ficción y dicción, entre fondo y forma, dotó a la obra de una profunda y renovadora unidad de sentido, que ampliaba las fronteras de lo que habitualmente se entiende por novela"

Creo que sí amplía y da un giro a la novela existente hasta entonces, se le de el nombre que sea. No digo si mejor o peor, ya depende de cada uno, pero creo que sobre todo los "abueletes" del foro compartirán aquella lejana sensación de leer algo que no habías leído antes, por mucho que fueses un ratón de biblioteca

A los más jovencitos, no sé si es extensible a vosotros... Después de Tolkien se le ha imitado mucho y no sé si haber leído otro tipo de fantasía "tolkeniana" antes que a Tolkien cambia esa percepción. De hecho, me gustaría saberlo

Si he conseguido explicarme, que no estoy muy segura...

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
_Ithilien_
_Ithilien_
Desde: 29/12/2002

#4 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

Depende de lo que entiendas...

...por "romance". Me da la impresión de que no se refiere al romance en el sentido que le damos en España (un poema épico con base histórica), sino en el que le dan los anglosajones, para los que romance es la novela en general, aunque parece que ahora ese térm...

dios!!



Creo que no te he entendido bien ... ¿has dicho que SDLA no tiene transfondo histórico?

¿Me puedes explicar a qué te refieres?

Salu2
What news from the West, O wandering wind, do you bring to me tonight?
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: _Ithilien_

dios!!



Creo que no te he entendido bien ... ¿has dicho que SDLA no tiene transfondo histórico?

¿Me puedes explicar a qué te refieres?

Salu2

¿ein?

Ithilien, creo que no me has entendido...o yo no te entiendo a tí...:P

Laprimaheavydefrodo lo ha explicado muy bien. Tolkien explicaría muy bien su mundo, le daría mucho trasfondo, pero...supongo que estaremos de acuerdo en que es un mundo imaginario, ¿no? Que no se corresponde con ninguna época de nuestra historia..Que no es Troya, vamos, ni Tolkien desarrolla la misma clase de historia que Homero...¿estamos de acuerdo?

Saludos,

(Mensaje original de: kano92)
Permalink |
_Ithilien_
_Ithilien_
Desde: 29/12/2002

#8 Respondiendo a: Anónimo

¿ein?

Ithilien, creo que no me has entendido...o yo no te entiendo a tí...:P

Laprimaheavydefrodo lo ha explicado muy bien. Tolkien explicaría muy bien su mundo, le daría mucho trasfondo, pero...supongo que estaremos de acuerdo en que es un mundo imaginario, ¿no? Que no se corresponde con ningun...

hum..



Vale, que tú te referías a un transfondo histórico real. Te había entendido mal

Salu2
What news from the West, O wandering wind, do you bring to me tonight?
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#1 Respondiendo a: Alkarion

Estoy leyendo, con gran satisfacción, el libro de Eduardo Segura El Viaje del Anillo, el cual recomiendo a todos. En él, he encontrado la siguiente opinión de dicho autor acerca de cual es el género literario al cual pertenece El Señor de los Anillos:

Pero está claro que este arg...

Estoy de acuerdo en que es muy

difícil encuadrar a ESDLA, incluso a toda la obra de Tolkien, en un género determinado. Yo nunca la encuadraría en el género fantástico, no me pega ahí, para nada.
La encuentro un intermedio entre los relatos mitológicos y, como dice Segura, los romances medievales estilo Amadís de Gaula o Tirant lo Blanc

Lo que no entiendo es porque Segura dice que inaugura un género nuevo, el romande heróico tuvo muchísimo éxito en la Edad Media, tanto que Cervantes escribió el Quijote para contrarrestar esa fiebre

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Mhael
Mhael
Desde: 21/02/2004

#4 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

Depende de lo que entiendas...

...por "romance". Me da la impresión de que no se refiere al romance en el sentido que le damos en España (un poema épico con base histórica), sino en el que le dan los anglosajones, para los que romance es la novela en general, aunque parece que ahora ese térm...

Depende de lo que entiendas...si?

... por eso mismo si que podria considerarse "romance", creo que la base historica es clara, el mundo de tolkien de alguna manera es nuestro mundo, es una mitologia propia que trata de dar una explicacion como tantas otras...¿no deja de ser historia aquello que sucedio en el pasado, aun en un mundo fantastico, o necesita del sustrato de la historia "real"?, ¿ no se supone que la tierra media es nuestro futuro mundo?, ¿y si tolkien fuese un auto del siglo II a.c?

La epica es propia de alguno de los personajes como frodo o aragorn, pero los valores de ambos son muy diferentes, de alguna manera frodo es un antiheroe que consigue su meta en paralelo al heroe prototipo como es aragorn....................... ¿romance epico?,¿epica antiepica?...
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#5 Respondiendo a: Mhael

Depende de lo que entiendas...si?

... por eso mismo si que podria considerarse "romance", creo que la base historica es clara, el mundo de tolkien de alguna manera es nuestro mundo, es una mitologia propia que trata de dar una explicacion como tantas otras...¿no deja de ser historia aquello que suc...

Pues no

La Ilíada, por ejemplo, tiene una base geográfica e histórica, y las excavaciones arqueológicas en lo que fue la antigua Troya lo han demostrado. Los mitos artúricos, por muy fantásticos que sean, se ambientan en Gran Bretaña, e incluso parece que hubo un caudillo britano sobre el siglo V d.C. que pudo inspirar lejanamente la figura del rey Arturo. Las narraciones épicas siempre han tenido un sustrato histórico, pero no es así en el caso de la Tierra Media. Tolkien se la inventó, aunque se inspirara en la literatura medieval, en los mitos nórdicos y célticos (fíjate que ni siquiera hablo de relatos sobre hechos históricos, sino de mitos), así que no puede ser histórica como lo fue la Grecia antigua, aunque ahora nos parezca igual de fantástico el dios Apolo que Gandalf. Esas narraciones y mitos sí pueden tener un trasfondo histórico, pero al inspirarse en ellos, y no en los hechos históricos, su obra ya no se crea a partir de la Historia, sino de la imaginación pura y dura. Otra cosa es que quieras decir que tiene una base real porque la protagonizan seres humanos como nosotros, o parecidos a los humanos, se supone que la Tierra Media es nuestra Tierra, que los reinos y los gobernantes de esos reinos se asemejan a los reinos y reyes medievales... Hombre, claro. Tampoco se puede crear algo a partir de la nada. Pero, a pesar de que por eso pueda parecerse a otras obras que sí son históricas, o tienen su raíz en hechos históricos, ESDLA no es histórica.

Lo que dices de Frodo es interesante; es cierto que él es un antihéroe, mientras que Aragorn es el héroe clásico que aparecería en un poema épico tradicional, pero para mí eso no le resta mérito a Frodo, al contrario, su gesta me parece más épica precisamente por eso. Tal vez, en lugar de un antihéroe, es un héroe moderno.

¡Buff! Perdona el ladrillo. ¡Saludos!
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |