¿PJ ha matado a TOLKIEN?
#1 Respondiendo a: aniron
Las opiniones siempre han versado sobre lo mismo: a pj o se le ama o se le odia. He leído por ahí que PJ ha hecho una muy uena película, pero infiel, y que mejor leerse el libro...considerando que el libro no puede ser superado, la pelicula sigue siendo genial. Me encantaría que pj volviera a rodar...
...y, por tanto, poco interesante de debatir, te digo que sí, que estoy de acuerdo contigo, pese a volver una vez más sobre el dichoso tema. Pero solo digo una cosa, ¿cómo una ADAPTACIÓN a un libro puede SUPERAR a dicho libro? No me cabe en la cabeza. Se supone que una adaptación tiene que llevar el libro lo más fielmente posible a la pantalla, y en todo caso el libro puede ser CAMBIADO, pero nunca superado, pues es lo esencial en la película y de lo que se parte.
Un saludo,
Hiliat
"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Ento...
#20 Respondiendo a: Alkarion
Puede resumirse...
... en que todo se lo han dejado a medias: la calidad, la homogeneidad de estilo en las escenas, el espíritu de la obra original e incluso la película en sí en cuanto al público al que va dirigido.
No se puede comparar la calidad cinematográfica de escenas como los Argonath, p...
...es exactamente lo que pienso yo. La trilogía de las películas de El Señor de los Anillos es capaz de mostrar la escena más bella y mejor trazada y minutos después una aberración para el mundo del cine (como la escena del desembarco y TODO lo relacionado con los Muertos). En definitiva, ESdlA by PJ es como la vida misma, en la que podemos ver lo mejor y, desgraciadamente, también lo peor...
Un saludo,
Hiliat
"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Ento...
#21 Respondiendo a: Hiliat
Has dado en el clavo...
...es exactamente lo que pienso yo. La trilogía de las películas de El Señor de los Anillos es capaz de mostrar la escena más bella y mejor trazada y minutos después una aberración para el mundo del cine (como la escena del desembarco y TODO lo relacionado con los Muertos)....
de como lo vea cada uno. Yo no tengo nada en contra del desembarco, no de los muertos en Pelenor. Al contrario, así la victoria se hace creíble, de otro modo hubiera parecido inverosímil(algo parecido a lo que pasaba al final de ldt).
#24 Respondiendo a: Hiliat
A vueltas con este trillado tema...
...y, por tanto, poco interesante de debatir, te digo que sí, que estoy de acuerdo contigo, pese a volver una vez más sobre el dichoso tema. Pero solo digo una cosa, ¿cómo una ADAPTACIÓN a un libro puede SUPERAR a dicho libro? No me cabe en la cabeza. Se supone q...
Aiya!!!
Realmente, si lo ha matado o no eso va a gusto de lector y espectador, lo que si ha hecho innegablemente ha sido venderle como si se tratase de cualquier cosa, quitando y poniendo a su antojo. Yo no me quejo de algunas omisiones que serían titánicas de realizar en pantalla, me quejo de partes introducidas por otras que no concuerdan con un fantástico libro
Tolkien muerto??? El profesor por desgracia ya lo está. Pero no su hijo, al que se la ha dado de lado y podría, según mi opinión, haber aportado más que otros eruditos en el tema.
Namárië.
que en Arvenien se demoró,
y un bote hizo en Nimrethel
de madera de árboles caídos,
tejió las velas de hermosa plata,
y los faroles fueron de plata,
el mascarón de proa era un cisne,
y había luz en las banderas.[...]
La alada Elwing vino entonces a él,
y la llama s...
#25 Respondiendo a: Elwing_
A vueltas con este trillado tema...
Aiya!!!
Realmente, si lo ha matado o no eso va a gusto de lector y espectador, lo que si ha hecho innegablemente ha sido venderle como si se tratase de cualquier cosa, quitando y poniendo a su antojo. Yo no me quejo de algunas omisiones que serían titánicas de...
¿cómo una ADAPTACIÓN a un libro puede SUPERAR a dicho libro?
El ejemplo de los ejemplos: El Padrino.
Y ya que el tema parece tan trillado (no para una recién llegada), me gustaría ir a lo concreto. Se habla de fallos de montaje... ¿cuáles?, de fallos en el guión... A qué fallos en concreto os referís? Son fallos cinematográficos, de mal guión, o van en relación a la fidelidad para con el libro? Yo veo mayor problema a las versiones extendidas (que por aqui han reconciliado a más de un fan con las pelis), porque pierden totalmente el ritmo de la narración (más en el caso de LDT que en LCDA).
La adaptación cinematográfica me parece un buen trabajo. Muy digno. Y tiene imágenes y secuencias de quitarse el sombrero, pero las malas no me parecen tan garrafales. Me parece un poco exagerado diferenciar tales extremos...
Un saludo
(Mensaje original de: spqr)
#15 Respondiendo a: Anónimo
Yo creo que no
Todos esos que mencionas dependen de PJ, de su aprobación, de sus órdenes y deseos. El diseñador de vestuario aunque quisiera no habría podido meter unas mujeres vestidas de Sevillanas.
Toda la responsabilidad es de PJ: es su película, su director y guionista. Además, el resto del...
Insisto, son sus decisiones, pero no sus creaciones. Por supuesto que el de vestuario no hubiera metido mujeres vestidas de sevillanas, pero otro diseñador hubiera hecho unos vestidos diferentes. A Howard Shore no le iba a dar por el heavy, pero otro compositor hubiera hecho otra partitura totalmente distinta. Por eso diferencio: Peter Jackson es el máximo responsable, pero no el único. Y el resultado de la película es la suma del trabajo de Shore, del q pinta las maquetas y hasta del que le llevaba el cafe por las mañanas al dire para que estuviera despierto....(jeje)
Y, como he puesto más abajo, me gustaría que concretaramos un poco. A qué fallos de guión o de montaje te refieres? Los fallos de guión son desde un punto de vista cinematográfico o de fidelidad hacia el libro? Cuáles son los fallos de montaje? Porque, precisamente el montaje, es de lo que más me gusta. Peter Jackson demuestra a mi parecer un excelente sentido del ritmo, ya que, ninguna de las 3 películas se me ha hecho pesada o larga. Por ejemplo LDT, que me parece la más difícil de adaptar, con tantas tramas separadas (en el libro totalmente separadas en 2 "sub-libros"), en ese sentido creo que las entrelaza muy bien. Un fallo para mí serían los fundidos en blanco de ERDR, que dan sensación de final, una y otra vez, pero bueno, es el broche final a una peli de 9 horas...
Vamos, que la peli no es fiel 100%, pero como peli es más que decente. y si precisamente tiene algo bueno, es que no se pierde en la épica de las grandes batallas y muestra el rostro de sus personajes. Yo creo que los efectos especiales están al servicio de la narración, que los personajes son lo más importante y que no se trata de una adaptación de la obra de Tolkien, sino la adaptación DE Peter Jackson y su equipo de la obra de Tolkien. Sin olvidar nunca que el cine es un negocio.
Un saludo
(Mensaje original de: spqr)
#26 Respondiendo a: Anónimo
depende el libro
¿cómo una ADAPTACIÓN a un libro puede SUPERAR a dicho libro?
El ejemplo de los ejemplos: El Padrino.
Y ya que el tema parece tan trillado (no para una recién llegada), me gustaría ir a lo concreto. Se habla de fallos de montaje... ¿cuáles?, de fallos en el guión... A qué fall...
Si quieres te doy ejemplos concretos. Por supuesto estos ejemplos siempre son una visión personal, es mi punto de vista y a lo mejor muchos de vosotros no veis fallos aquí. Solo puedo deciros que me alegro por vosotros,

Fallos de montaje: la historia de Arwen en ERDR. Es lo que más me gusta de ERDR pero a mi parecer está mal montado, metido todo en una especie de clip en una sola parte de la película, enlazando escenas por los pelos, como si quisieran deshacerse de esa parte de la historia cuanto antes.
Se ha hablado muchas veces de lo que supone intercalar la parte de Barbol y los hobbits con la batalla del Abismo... bueno, alguna escena si que habría quitado yo, aunque no todo, cuando lo ves un par de veces te acostumbras al cambio de ritmo. Pero ya digo, alguna escena si que habria cambiado, si queréis.
La escena de Eowyn frente al Nazgul... si os gusta, me alegro por vosotros, pero a mi me parece desaprovechada, y el hecho de cortar de aquí para allá, para mi no ayuda a crear tensión. Pero creo que aquí es más un error de concepción de la escena que un mal montaje, la han enfocado de forma distinta a como es en el libro y a como yo creo que debería ser.
De todos modos la gente es muy aficionada a criticar el montaje pero no es malo, aunque en mi opinión los hay mejores, no está mal, tiene cosas buenas y cosas un poco peores.
Fallos de guión: en ERDR todo el baile del lembas me parece una pobre excusa para que Frodo eche a Sam de su lado. Frodo puede creer que Sam le está mintiendo y puede echarle de su lado influido por Gollum, hasta aquí bien, pero lo que no me entra ni con calzador es que Sam se marche. Vamos a ver, Sam sabe que no se ha comido los lembas, sabe que Gollum planea tenderles una trampa y matarlos, ¿y se larga alegremente dejando a Frodo a manos de un asesino? Me parece incoherente con la forma de comportarse de Sam a lo largo de las dos anteriores películas. Y el hecho de que vea los lembas tirados al pie de la escalera y decida subir me parece también innecesario... ¿es que necesitaba verlos para saber que no se los había comido? No estoy en contra del cambio, pero si en contra de como se ha llevado a cabo porque me parece incoherente con la forma de reaccionar que Sam ha demostrado en las dos anteriores películas... ojo, estoy hablando de las películas, no de los libros.
El final de Pelennor me parece desaprovechado. Se podría haber hecho un buen final con los Muertos en Pelennor... mi queja aquí no es en el "qué han hecho" sino en el "cómo lo han hecho". Para mi no tiene la suficiente épica que debería tener un momento como ese. Retorna un rey, despues de miles de años sin él y parece que a nadie le importa... también porque no hay nadie a quien le importe, Gondor parece que no pinta mucho. Y eso también es parte del guión, el tratamiento a Gondor. Muchos os quejáis del tratamiento de Rohan, de historias inventadas y planos sentimentaloides de mujeres y niños... pues yo prefiero eso porque al menos así se ve al pueblo que hay detrás. A mi me pareció una buena elección lo de dar entidad a Rohan a través de esas subtramas, aunque se pueden mejorar, desde luego.
La pelicula se titula El retorno del Rey, pero francamente eso del retorno me parece pobremente definido. Debería ser la trama central de la película pero a mi me parece que no acaba de cuajar.
Y luego hay cosas que, estando bien, quizás se podrían mejorar en manos de otro guionista. Eso podríamos saberlo viendo otros guiones pero desgraciadamente eso es más bien imposible.
Y en ningún momento me refiero a la fidelidad película libro. Para mi la mejor adaptación no es la mas fiel a un libro, sino la que consigue una mejor película como resultado. Ya lo he dicho alguna vez, esa "odiosa" escena de OSgiliath a mi me gusta y me parece un cambio acertado... que se puede mejorar, si, pero acertado.
Estoy de acuerdo contigo, la adaptación también me parece un buen trabajo y digno de elogio porque ha supuesto mucho trabajo y podría haberles salido muuuucho peor. Pero eso no significa que si veo fallos o cosas que considero que podrían estar mejor no pueda decirlo, y lo mismo otros foreros. Desde luego que si estamos aquí es porque las películas al menos nos han gustado un poco... a mi me han gustado mucho, sobre todo LCDA.
Por cierto, habláis de que un director de encargo no lo habría hecho mejor: ¿sabéis que esa gran obra maestra que ponéis todos como ejemplo de gran adaptación y que es El Padrino... se hizo por encargo? Francis Ford Coppola no quería hacer esa película. ¿Por que un director menos friki no podría haberlo hecho mejor? Lo que importa es la capacidad de cada uno como director no que lleve sangre hobbit en las venas, XDD.
Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)
#1 Respondiendo a: aniron
Las opiniones siempre han versado sobre lo mismo: a pj o se le ama o se le odia. He leído por ahí que PJ ha hecho una muy uena película, pero infiel, y que mejor leerse el libro...considerando que el libro no puede ser superado, la pelicula sigue siendo genial. Me encantaría que pj volviera a rodar...
Se ha tomado ciertas licencias de las que podemos estar de acuerdo o no, pero creo que mantiene bastante del espirutu.

todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#27 Respondiendo a: Anónimo
Ejemplos
Si quieres te doy ejemplos concretos. Por supuesto estos ejemplos siempre son una visión personal, es mi punto de vista y a lo mejor muchos de vosotros no veis fallos aquí. Solo puedo deciros que me alegro por vosotros,![]()
Fallos de montaje: la historia de Arwen en ERDR. Es lo que más...
...sobre todo en lo de lo ausente que está el rey en la que debería ser SU película (entra muy fácil en Minas Tirith, verdad?); y en lo de que un director por encargo puede resultar tan bueno como un fan, a veces incluso mejor porque puede aportar un punto de vista algo más distante... pero en fín, como no es el caso, no me voy a romper la cabeza con lo que podría haber sido.
Respecto al montaje... lo veo sin fallos, la narración (9 horas en total!!!!!) es fluida, los contrastes de ritmos de los que hablas me parecen bien situados. Esto hablando de la versión cinematográfica, porque lo que es en la extendida, tanto abismo y tanto bárbol hicieron que me olvidara de Frodo y Sam. Y, de verdad, me parece muy difícil conseguir esa fluidez de la que hablaba, con tramas que se separan, se unen otra vez... y además sin dejar que la épica de las batallas avasallara la épica de los rostros.
Respecto al guión... me parece más incoherente que no aparezca Saruman en ERDR, me resulta un cabo suelto.
Pero en definitiva, no hay nada que me chirríe tanto como para hablar de fallos garrafales. Entiendo que como adaptación puede gustar más o menos, pero lo que es como película, creo que es más que correcta. A mi parecer es puro cine clásico con nuevas tecnologías.
Un saludo
(Mensaje original de: spqr)