Leyendas Elficas
Las leyendas o mitos se basan en su falta de base porque si la tienen ya no son tal sino historia. Por lo tanto ¿como puede haber leyendas si sobreviven testigos presenciales?
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Turambar
Mas de una vez se ha hablado en este foro de leyendas o mitos elficos pero ¿Realmente un pueblo inmortal puede tener leyendas?
Las leyendas o mitos se basan en su falta de base porque si la tienen ya no son tal sino historia. Por lo tanto ¿como puede haber leyendas si sobreviven testigos presenci...
(Mensaje original de: IdrilCelebrindal)
#1 Respondiendo a: Turambar
Mas de una vez se ha hablado en este foro de leyendas o mitos elficos pero ¿Realmente un pueblo inmortal puede tener leyendas?
Las leyendas o mitos se basan en su falta de base porque si la tienen ya no son tal sino historia. Por lo tanto ¿como puede haber leyendas si sobreviven testigos presenci...
También pueden ser leyendas para aquellos que nunca llegaron a las Tierras Imperecederas, ni a Beleriand y que tampoco conocieron a los protagonistas de las historias.
Evidentemente, ciertos hechos nunca podrían ser leyendas para Galadriel o Elrond, por ejemplo.
(Mensaje original de: Haradrim)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Puedan ser leyendas para aquellos que ya nacieron en la Tierra Media y que no tuvieron contacto con los protagonistas de esas leyendas, bien porque ya "murieron", bien porque ya abandonaron la Tierra Media.
También pueden ser leyendas para aquellos que nunca llegaron a las Tierras Imperecederas,...
Me refiero a que los elfos debieron transcribir toda su historia, por lo tanto serian menos los resquicios para la especulacion, que a su vez derivara en mitificacion ¿no?
Un ejemplo es la leyenda de los primeros nacidos ¿como puede ser leyenda el nombre de los 3 primeros nacidos si se sabe que Ingwë fue el primero de todos?
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#4 Respondiendo a: Turambar
Mmmm
Me refiero a que los elfos debieron transcribir toda su historia, por lo tanto serian menos los resquicios para la especulacion, que a su vez derivara en mitificacion ¿no?
Un ejemplo es la leyenda de los primeros nacidos ¿como puede ser leyenda el nombre de los 3 primeros nacidos si se sabe...
y quien dice que ingwë fue el primero, es casi imposible determinar quien fue el primer nacido delos elfos, aunque en la leyenda esa tal vez se referian a ingwë, finwë, elwë..........aunque no se.por que elwe tenia a su hermano olwe y a cirdan que quien sabe que era pero se dice que son parientes y para ser pariente deben de venir de una descendencia en comun y por lo tanto no pueden ser de los primeros aunque si los mas viejos de los que se tienen noticias
(Mensaje original de: nowë)
#1 Respondiendo a: Turambar
Mas de una vez se ha hablado en este foro de leyendas o mitos elficos pero ¿Realmente un pueblo inmortal puede tener leyendas?
Las leyendas o mitos se basan en su falta de base porque si la tienen ya no son tal sino historia. Por lo tanto ¿como puede haber leyendas si sobreviven testigos presenci...
Clasificación de los textos - Adanost:
http://www.elfenomeno.com/reportajes/?acc=1&id=246
http://www.elfenomeno.com/reportajes/?acc=1&id=248
Los cronistas de Arda - Måns Björkman (traducción de Eviore:
http://www.elfenomeno.com/reportajes/?acc=1&id=262
En este artículo hay un diagrama muy bueno sobre como llegan hasta nosotros los diferentes relatos. En él queda patente la gran cantidad de manos por las que han pasado las leyendas hasta llegar a Tolkien

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#1 Respondiendo a: Turambar
Mas de una vez se ha hablado en este foro de leyendas o mitos elficos pero ¿Realmente un pueblo inmortal puede tener leyendas?
Las leyendas o mitos se basan en su falta de base porque si la tienen ya no son tal sino historia. Por lo tanto ¿como puede haber leyendas si sobreviven testigos presenci...
muchas gracias
(Mensaje original de: mas alla de ruhn)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Mmmm
y quien dice que ingwë fue el primero, es casi imposible determinar quien fue el primer nacido delos elfos, aunque en la leyenda esa tal vez se referian a ingwë, finwë, elwë..........aunque no se.por que elwe tenia a su hermano olwe y a cirdan que quien sabe que era pero se dice que son parien...
Si partimos del punto inicial de que realmente todo esto ocurrió y que alguien lo esta narrando, entonces podríamos suponer:
1º-Puede ser que se considere mitología y leyendas porque los relatos de los elfos están contados por hombres y por hobbits...como ocurre en el Libro Rojo...y para ellos los tiempos antiguos no son más que Leyendas a las que no dan mucha veracidad...por ejemplo los hombres de Rohan dudan de la existencia de los Ents, empero los elfos, en este caso Legolas sabe de su existencia...sin duda porque su longevidad es mucho menor y para hombres , enanos y hobbits 1000 años atrás es una enormidad…que puede dar paso más fácilmente a leyendas.
2º-Eso nos sirve para ESDLA, pero desde que punto de vista esta narrado ES? Quien sino un elfo o un Poder- Maia o Valar- podía conocer la historia de los antiguos elfos y la Creación de Arda...?...ES llega hasta el principio de la Cuarta Edad, pero quien es el narrador de la Historia? Hay varios narradores? No lo parece por la estructura narrativa yo diría que es un solo narrador…¿Quién es el narrador?
(Mensaje original de: Raima)
#1 Respondiendo a: Turambar
Mas de una vez se ha hablado en este foro de leyendas o mitos elficos pero ¿Realmente un pueblo inmortal puede tener leyendas?
Las leyendas o mitos se basan en su falta de base porque si la tienen ya no son tal sino historia. Por lo tanto ¿como puede haber leyendas si sobreviven testigos presenci...
que ahora hay también mitos modernos de los cuáles hay gente que fue testigo. Por ejemplo, tu tienes en la firma una cita de Churchill, que podría decirse que es un mito moderno como figura histórica, pero hay gente viva que lo conoció. Quizás por mitos los elfos entiendan relatos "históricos" que se han mitificado en un sentido no de pérdida de la verdad sino de "veneración", al igu.
Arkar
(Mensaje original de: arkar)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Mmmm...otra idea
Si partimos del punto inicial de que realmente todo esto ocurrió y que alguien lo esta narrando, entonces podríamos suponer:
1º-Puede ser que se considere mitología y leyendas porque los relatos de los elfos están contados por hombres y por hobbits...como ocurre en el Libro Rojo...
pues cirdan o barbol? son los que se supone que han vivido mas en la tierra media.......o bombadil...jejeje
(Mensaje original de: nowë)
#16 Respondiendo a: Anónimo
Piensa...
que ahora hay también mitos modernos de los cuáles hay gente que fue testigo. Por ejemplo, tu tienes en la firma una cita de Churchill, que podría decirse que es un mito moderno como figura histórica, pero hay gente viva que lo conoció. Quizás por mitos los elfos entiendan relatos "histór...
yo pienso que la narrativa es propia de una voz, siempre parece la misma persona contando las diferentes historias, que tienen diferentes origenes;
ademas parece que la historia es propia de un narrador humano, que considera las leyendas y los mitos como algo propio, no creo que un elfo se plantease una "leyenda" porque?, la leyenda es una deformacion de la realidad, y ellos pueden tratar directamente con ella, asi quizas en su mente no existe el concepto de leyenda, sino de realidades, es decir que cuando se narra la caida de gondolin aquelloos supervivientes contarian "sus" realidades, y asi esas realidades adquieren nombres propios.
Tambien es poosible plantearse la infalibilidad de la memoria elfica, o tienen ordenadores cuanticos en la cabeza, o son (como los humanos) capaces de seleccionar recuerdos, quiero decir que no almacenan en su memoria todas sus experiencias, sino aquellas que dejan una impronta.(yo no me acuerdo de muchas cosas que me han sucedido a lo largo de mi vida, tengo vagos recuerdos, sensaciones, imagenes... incluso de las cosas mas importantes, y a veces mi realidad es una mezcla de lo sucedido y mis deseos o frustraciones, unido a mi yo emocional).Quizas es ahi donde puede aparecer la "leyenda elfica", sin contar con las deformaciones a las que la someteria la mente de una generacion de hombres.
yo creo que tratar de entender a un elfo es como entender a un gato...imposible jejeje
un saludo.
#7 Respondiendo a: Anónimo
Mmmm...otra idea
pues cirdan o barbol? son los que se supone que han vivido mas en la tierra media.......o bombadil...jejeje
(Mensaje original de: nowë)
En un principio, cuando los elfos aún eran "jóvenes", las historias se transmitirían por transmisión oral, supongo. Más tarde, cabría pensar que la totalidad de individuos elfos no habrían tenido acceso a los archivos y que, por tanto, seguiría funcionando la transmisión oral. Recordemos las canciones élficas, que narraban hechos históricos y que eran compuestas por autores distintos. No creo que el 100% de ellos se documentara antes para componer. Además, había varios linajes élficos, no todos tan cultos y sabios como los Noldor. ¿Había archivos en el Bosque Negro?. ¿Y en Lórien?. Parece que la mayor parte de la documentación relativa a la Primera y Segunda Edad, se encontraba en Rivendel. Por tanto, cabe pensar que los síndar y los galadrim no tenían un acceso fácil a la documentación escrita. Hay que recordar, también, que durante la Tercera Edad se vivió en una "quasi" permanente "paz vigilada" y que esa situación no debía favorecer demasiado la expansión de la cultura escrita (y leída). Añadir que, además, el éxodo élfico hacia Amán es constante desde el final de la Primera Edad. Si los "testigos" desaparecen, la historia se convierte en leyenda, la leyenda en mito...
Si suponemos que la transmisión de las historias fue predominantemente oral, es más fácil entender la creación de leyendas. Y la transmisión oral es altamente subsceptible de interpretaciones distintas y modificables.
En cuanto a quién fue el narrador, parece que éste sí basaba sus relatos en la consulta previa de los archivos y que se trataba de un hombre del futuro, que estaba recuperando historias olvidadas. En este caso, el propio Tolkien.
(Mensaje original de: Haradrim)
#8 Respondiendo a: Anónimo
¿Transmisión oral?
En un principio, cuando los elfos aún eran "jóvenes", las historias se transmitirían por transmisión oral, supongo. Más tarde, cabría pensar que la totalidad de individuos elfos no habrían tenido acceso a los archivos y que, por tanto, seguiría funcionando la transmisión oral. Re...

Todas esas dudas las tenéis resueltas en los ensayos que he indicado en mi post anterior. Pero os voy a dar una versión resumida de los puntos clave aquí

Fëanor inventa la escritura, y Fëanor nace en Valinor, por lo tanto, antes de eso el único medio de transmisión de las historias es la transimión oral. Incluso después de ésto, y como indica Adanost en su ensayo en la sección sobre la materia de Imladris (materia élfica):
La principal dificultad que presenta este material es el mismo modo de trabajo de los eruditos élficos. En una nota perteneciente, nuevamente, al tomo XII de HoME, se nos dice que el método de trabajo de estos eruditos se basa principalmente en la tradición oral y la preservación memorística de esta. De esta cita se implica que la capacidad de retentiva de los elfos era muy superior a la de la raza humana. Los escritos de saber élfico responden a necesidades de investigación y a anotaciones con el objeto de facilitar el aprendizaje, no a la transmisión integra del saber. La finalidad de las obras más completas es sin duda transmitir el conocimiento de los Eldar a los hombres. Quizás sea por ello que el único asentamiento élfico donde sabemos que existía una biblioteca era Imladris (no es que tengamos muchos datos sobre el resto de asentamientos tampoco, pero sirva como posible hipótesis de trabajo, compatible con todos los datos que tenemos).
Además, en el cuadro explicativo del ensayo sobre los Cronistas de Arda, traducido por Eviore, podéis ver de forma muy gráfica cuales son los principales cronistas que escribieron las versiones originales de las historias élficas, y cuales son las principales vías por las que han llegado a Tolkien primero y a nosotros a través de él. Así, en el caso del material élfico, la mayoría de él tiene su origen en Pengolodh y Rúmil, y pasan principalmente por Aelfwine/Eriol, Númenor y la Comarca antes de llegar a Tolkien.

Para información más detallada, podéis consultar los ensayos originales. En serio, valen la pena

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#13 Respondiendo a: Idril_Itarille
La mejor respuesta posible creo que la tienes en estos reportajes:
Clasificación de los textos - Adanost:
http://www.elfenomeno.com/reportajes/?acc=1&id=246
http://www.elfenomeno.com/reportajes/?acc=1&id=248
Los cronistas de Arda - Måns Björkman (traducción de Eviore:
http://www.elfenomeno....
..Reconozco que no lei todos los post cuando me meti en el hilo...Craso error de mi parte!!...solo he podido echarles un vistazo, pero tienen pinta de ser muy REV...
Un saludo!!
(Mensaje original de: Raima)
#9 Respondiendo a: Idril_Itarille
Despejando dudas
![]()
Todas esas dudas las tenéis resueltas en los ensayos que he indicado en mi post anterior. Pero os voy a dar una versión resumida de los puntos clave aquí![]()
Fëanor inventa la escritura, y Fëanor nace en Valinor, por lo tanto, antes de eso el único medio de transmisión de las...
Pero si el medio principal de la transmisión íntegra del saber era la oral, ¿qué fiabilidad podían tener los conocimientos transmitidos?. Quiero decir, que aunque la capacidad memorística de los elfos fuera muy superior a la humana, sería inevitable que se produjeran distorsiones en los conocimientos transmitidos de un individuo a otro, ¿no?.
Y, por otro lado, si el medio escrito tenía como finalidad la transmisión parcial del saber y estaba dirigido principalmente a los hombres, ¿quiere decir eso que existía una cierta parcela del saber élfico, que nunca llegó a los hombres, ni se pretendía que llegara?.
(Mensaje original de: Haradrim)
#10 Respondiendo a: Anónimo
La fiabilidad de la oratoria
Pero si el medio principal de la transmisión íntegra del saber era la oral, ¿qué fiabilidad podían tener los conocimientos transmitidos?. Quiero decir, que aunque la capacidad memorística de los elfos fuera muy superior a la humana, sería inevitable que se produjeran di...
o varias del saber élfico que no ha llegado a los hombres. Pero no que eso fuese por que no se pretendiese que llegara, por secretismo. Simplemente, no llegó porque al no estar ese saber en ningún escrito, o bien lo escribieron Aelfwine, los Númenoreanos (incluyendo a sus desendientes en la Tierra Media) o los hobbits basándose en sus recuerdos de las conversaciones que hubiesen tenido con elfos, o se ha perdido para siempre.

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#11 Respondiendo a: Idril_Itarille
Si, yo entiendo que hay una parcela
o varias del saber élfico que no ha llegado a los hombres. Pero no que eso fuese por que no se pretendiese que llegara, por secretismo. Simplemente, no llegó porque al no estar ese saber en ningún escrito, o bien lo escribieron Aelfwine, los Númenoreanos (incluye...
...
(Mensaje original de: Haradrim)