Personajes complejos
Quisiera aportar mi grano de arena enfocando algunos ejemplos de ESDLA.
1º Boromir. Es el mas claro, por un lado quiere vencer al enemigo pero a la vez quiere la gloria para si mismo
2º Denethor. Otro cuyo orgullo esta por encima de sus creencia en la vuelta del heredero de Isildur. Tiene una relacion de amor-odio con su hijo Faramir. Se ve engañado por el enemigo y protagoniza uno de los episodios mas impactantes del libro.
3º Barbol. Si, Barbol, es un personaje pacifico, sabio y viejo como el mundo y sin embargo capaz de tener satisfaccion en el dolor del enemigo.
4º Sauron. El Señor de los Anillos. El mas poderoso sobre la Tierra Media y a la vez inseguro. Su mayor error es dudar de su propia fuerza y atacar antes de tiempo. Como dijo Aragorn "Un golpe apresurado errará el blanco"
Hay muchos mas, pero con esto sirve de ejemplo. Creo que Tolkien no nos describia exhaustivamente a los personajes pero nos los iba desvelando poco a poco, con matices.
En fin, espero haber aportado algo con mi puntos de vista

todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Turambar
Ultimamente se ha escrito por este foro que los personajes de Tolkien o son muy buenos o muy malos pero que no hay personajes complejos.
Quisiera aportar mi grano de arena enfocando algunos ejemplos de ESDLA.
1º Boromir. Es el mas claro, por un lado quiere vencer al enemigo pero a la vez quiere la...
Pero pienso que realmente Tolkien planteo unos personajes bastante planos. Pero tenia una buena razon para ello: la historia los requiere.
ESDLA es una historia al estilo de las antiguas leyendas epicas (no solo nordicas, sino tambien mediterraneas, todas tienen ese rasgo en comun). Y es estas historias, el concepto de bien y mal esta perfectamente marcado: esta el heroe con los buenos, y en frente estan los malos. Esto es una necesidad, porque las acciones de los personajes serian mas que cuestionables si no estuviera tan marcada la direccion bien-mal. Y la epica necesita que no haya ninguna ambiguedad, necesita que cuando el bueno le corta la cabeza al malo (mira que es ser bruto), el espectador, lector o quien sea, estalle de jubilo, y no se pare a plantearse si esta bien o mal hecho. EL bueno gana, el malo pierde (a ser posible muere), y todos aplauden. Fin.
(Mensaje original de: Serio Semblante)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Lamento dicrepar
Pero pienso que realmente Tolkien planteo unos personajes bastante planos. Pero tenia una buena razon para ello: la historia los requiere.
ESDLA es una historia al estilo de las antiguas leyendas epicas (no solo nordicas, sino tambien mediterraneas, todas tienen ese rasgo en comun)...
Te olvidas de cuando Sam se encuentra con el Olifante y ve un enemigo muerto. Entonces Sam se pregunta si este soldado realmente queria morir tan lejos de su casa o si en cambio hubiera preferido quedarse en casa con su familia. Eso no es matar al malo y punto.
P.D. Me alegra que vuelvas a ser asiduo del foro porque ultimamente no te prodigabas mucho y los buenos "contendientes" escasean XD XD
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#3 Respondiendo a: Turambar
Solo en parte
Te olvidas de cuando Sam se encuentra con el Olifante y ve un enemigo muerto. Entonces Sam se pregunta si este soldado realmente queria morir tan lejos de su casa o si en cambio hubiera preferido quedarse en casa con su familia. Eso no es matar al malo y punto.
P.D. Me alegra que vue...
Esto es un resumen de lo que digo más abajo, en la discusión del racismo en la que tanto sufre Gwaihir:
ESDLA trata de la lucha del bien contra el mal absoluto, es un cuento épico (sin final feliz, pues no es Disney).
Tiene pocos personajes complejos precisamente por eso, pero no deja de ser una gran y compleja obra.
Si quieres personajes complejos ponte a ver Babylon 5, o ER (Urgencias), que tb está muy bien, o lee una novela que trate de eso.
Saludos a todos, incluso a los que opinan que Tolkien era racista o que Sam es gay y no se dan cuenta de, o que no es así, o de que se están perdiendo las cosas buenas en detrimento de las malas... pero así somo los humanos.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#1 Respondiendo a: Turambar
Ultimamente se ha escrito por este foro que los personajes de Tolkien o son muy buenos o muy malos pero que no hay personajes complejos.
Quisiera aportar mi grano de arena enfocando algunos ejemplos de ESDLA.
1º Boromir. Es el mas claro, por un lado quiere vencer al enemigo pero a la vez quiere la...
(Mensaje original de: Meriadoc)
#4 Respondiendo a: Anónimo
De acuerdo con los dos
Esto es un resumen de lo que digo más abajo, en la discusión del racismo en la que tanto sufre Gwaihir:
ESDLA trata de la lucha del bien contra el mal absoluto, es un cuento épico (sin final feliz, pues no es Disney).
Tiene pocos personajes complejos precisamente por eso,...
Si quereis ver una buena pelicula de personajes complejos, os recomiendo Heat, de Michael Mann.
salu2
(Mensaje original de: Bob)
#4 Respondiendo a: Anónimo
De acuerdo con los dos
Esto es un resumen de lo que digo más abajo, en la discusión del racismo en la que tanto sufre Gwaihir:
ESDLA trata de la lucha del bien contra el mal absoluto, es un cuento épico (sin final feliz, pues no es Disney).
Tiene pocos personajes complejos precisamente por eso,...
Vamos a ver... Serio Semblante, solo hace falta contar el número de personajes que aparecen en ESDLA, la magnitud de los acontecimientos que se suceden, lo vertiginoso de la acción. Y aún así el nivel descriptivo de paisajes, lugares, ropajes, costumbres, lenguas e "historia", por poner varios ejemplos, es impresionante. Lógicamente el bien y el mal está muy polarizado, por circunstancias argumentales. Se narra todo desde una de las partes, y en una guerra no suele haber muchas oportunidades de elegir la neutralidad. Creo que a eso te refieres cuando hablas de personajes "planos". Pero la complejidad de un personaje no solamente se reduce a su condición de bueno o malo... ¿te parece plano el personaje de Aragorn, un hombre atrapado, cuya única forma de llegar a su amada es ganando una guerra desesperada, y de paso conquistar el trono del reino más poderoso de todos cuantos se levantan en la Tierra Media? ¿O acaso el de gollum, un hobbit moralmente arruinado, que apartado de los suyos se consume de odio y deseo por un anillo maligno? ¿o el propio caso del anillo, pura maldad, que tenta y corrompe a todo aquello con lo que toma contacto, provotando en cada personaje un dilema moral innenarrable? ¿o el de Galadriel, cansada del mundo, rigiendo un país poblado de gente de otro linaje, tentada por el anillo, resignada a interpretar un papel de mera comparsa en la Guerra? ¿o el de Barbol, criatura arcana cuyo mundo desaparece poco a poco, acosado por la certidumbre de su segura desaparición?... ¿o el de Boromir, que cede ante la tentación de un anillo que es el único modo de salvar a su pueblo y conquistar a la vez honores, pese a saber que también significa su propia destrucción? ... y así ejemplos y ejemplos.
Mira, no todos los personajes son buenos o malos... todos se ven tentados en uno u otro momento, solo que la mayoría elije el bien como camino ¿Te suena la frase: "ni siquiera Sauron fue malo en un principio"? Párate a pensar lo que abarca Tolkien en 1400 páginas... y aún así mira la cantidad de personajes, situaciones, lugares, las historias paralelas que deja en el aire, que retoma más tarde... el trasfondo histórico que también desarrolla... es una obra magna en tamaño. Por supuesto no es perfecta, algunos personajes por necesidad pueden definirse como planos, pero no he visto obra en la que todos y cada uno de los actores estén descritos en su totalidad, al menos ninguna de esta magnitud y en este espacio...
La verdad, defectos tiene, pero ese no es precisamente imputable a ESDLA. Si algo me atrajo desde un principio es su increíble profundidad...
Como parece que opinas diferente, Serio Semblante, deberías dar datos... nombra los personajes a tu entender planos, y podremos rebatirte... porque con una opinión tan general, la verdad... poco hay que contrastar...
Un saludote...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Solo en parte
Vamos a ver... Serio Semblante, solo hace falta contar el número de personajes que aparecen en ESDLA, la magnitud de los acontecimientos que se suceden, lo vertiginoso de la acción. Y aún así el nivel descriptivo de paisajes, lugares, ropajes, costumbres, lenguas e "historia", por pon...
Mithrandir, cielo, de saber que explicarias tan bien el tema, no te hubiera advertido de este pequeño debate; eres un ladron de palabras, porque es justamente lo que yo opino con respecto al tema. Así pues tambien animo a serio semblante a que exponga su opinión con peso, con datos, con analisis, para serle rebatido si es que debiera ser asi.
Ale,


(Mensaje original de: Zaresh)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Solo en parte
Mithrandir, cielo, de saber que explicarias tan bien el tema, no te hubiera advertido de este pequeño debate; eres un ladron de palabras, porque es justamente lo que yo opino con respecto al tema. Así pues tambien animo a serio semblante a que exponga su opinión con peso, con datos, c...
Lo que quiero decir con la expresion personajes planos, es que se definen pero una sola cosa, exactamente tal como lo has hecho: Frodo se define porque es el portador del anillo. Sam porque es su sirviente. Gollum porque es la personificacion de la corrupcion del anillo...
Es decvir, todos los personajes tienen una dimension desarrolladisima, y las demas apenas aparecen.
Efectivamente el mundo de ESDLA es muy profundo, pero no sus personajes. Con esto no quiero decir que los personajes sean meros pegotes, ni mucho menos. Lo que pretendo decir es que ESDLA es una historia de ACONTECIMIENTOS. Es decir, lo realmente importante es lo que pasa.
Compara los personajes de ESDLA con otros como Hannibal Lecter, Rick (el de casablanca), o el Quijote, y te daras cuenta que efectivamente, no son precisamente un ejemplo de riqueza de matices.
(Mensaje original de: Serio Semblante)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Hace mucho tiempo un profesor me dijo que el error de las peliculas actuales es la poca profundidad de los personajes (como James Bond). Nada es blanco o negro. Considero que los personajes de ESDLA no son ni totalmente blancos ni totalmente negros. A diferencia de mcuchas peliculas actuales, el pro...
Tienes razón Heat es excelente en ese aspecto: es mi película favorita. Mira por donde, pero me acabo de dar cuenta de que mi pelis o series favoritas lo mejor que tienen son sus personajes. Como dijo J. Michael Strazcynski (creador de Babylon 5): "cuando tienes unos buenos personajes, las historias salen solas". Ejemplos claros de esto son la propia serie de Babylon 5 y los comics de Top Cow "Rising Star" (recomiendo ambas si os gustan series ineligentess), dos genialidades de su extraordinaria capacidad creativa, solo comparable al maestro Tolkien (de hecho Babylon 5 es similar al ESDLA).
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Para mí está bastante claro una cosa: en ESDLA más que en ningún otro sitio un personaje no se define por una descripción sino por sus acciones.
(Mensaje original de: Meriadoc)
Exacto, Tolkien no describe a sus personajes mediante la "interiorización", sino mediante sus acciones: se sabe lo que piensan y quienes son a través de su forma de actuar. De todas maneras, el best-seller actual nos ha metido entre ceja y ceja una forma de desarrollo de personajes que no es real: en un best-seller, el escritor medio parece obsesionado por dar datos y más datos sobre cada uno de sus personajes hasta rozar el ridículo. Tolkien utiliza sin embargo un estilo clásico: no te describe los estados emocionales de los personajes pero te invita a descubrirlos situándote al lado de ellos, esto es, haciéndote un miembro más de la Compañía del Anillo.
Sólo hay que pensar en la lógica de los acontecimientos más cotidianos: cuando conocemos a una persona, prácticamente no sabemos quien es salvo por sus reacciones, y aún esas llevan a equivocación. Tolkien dice: "Frodo ha hecho esto, o Gandalf ha dicho esto otro", y luego, entre líneas, te pregunta "¿quien crees que es Frodo? ¿te cae bien Gandalf?" Es una forma diferente de recrear personajes, más sutil y, si se quiere, menos completa, pero no por ello menos efectiva.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#12 Respondiendo a: Anónimo
Touché
Exacto, Tolkien no describe a sus personajes mediante la "interiorización", sino mediante sus acciones: se sabe lo que piensan y quienes son a través de su forma de actuar. De todas maneras, el best-seller actual nos ha metido entre ceja y ceja una forma de desarrollo de personajes que no es...
El hecho de que estemos teniendo esta discusion demuestra que el metodo de descripcion de personajes que mencionas SI es menos efectivo.
Ademas, me parece que es precisamente en las acciones de los personajes de ESDLA donde estos resultan ser totalmente aqruietipicos.
(Mensaje original de: Serio Semblante)
#13 Respondiendo a: Anónimo
no tan touche
El hecho de que estemos teniendo esta discusion demuestra que el metodo de descripcion de personajes que mencionas SI es menos efectivo.
Ademas, me parece que es precisamente en las acciones de los personajes de ESDLA donde estos resultan ser totalmente aqruietipicos.
(Mensaje origin...
Discutimos esto por una razón fundamental: porque Tolkien no se llama Cervantes, ni Shakespeare, ni Dostoievski. No hay fans de esos tipos, ni verdaderos críticos, solo adoradores y estudiosos (ojo, yo el primero en ser adorador y estudioso de ellos). Estos también tienen personajes más planos y zonas menos definidas en sus obras, pero nadie se mete con ellos, son intocables (y eso que la mayor parte de las personas no conocen su obra más que de oidas).
Ocurre en todos los artes: en el cine, Hitchcock y Welles son intocables (y eran unos chapuzas, geniales, pero chapuzas) En la música nadie se mete con Vivaldi (capaz de componer varias veces el mismo concierto y quedarse tan ancho; eso si, que gran concierto) y en la pintura nadie se mete con el Greco (todos dicen: "oh, que originales colores, que cuadros tan azules"...¡y se debía a que el tío era un guarro y no usaba más que un pincel pa tos los colores, y lo limpiaba en el borde del lienzo! ¡Por eso todos sus cuadros son azulados, porque el añil y el bermellón son los pigmentos que más tardan en desaparecer del pincel!)
Vamos, que es indudable que muchos de los personajes de Tolkien no son modelo a seguir, pero los personajes realmente importantes no son tan planos como se les achaca; y también es cierto que se mira a Tolkien con lupa y no se pasa esa lupa tan minuciosa con otros autores...
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#12 Respondiendo a: Anónimo
Touché
Exacto, Tolkien no describe a sus personajes mediante la "interiorización", sino mediante sus acciones: se sabe lo que piensan y quienes son a través de su forma de actuar. De todas maneras, el best-seller actual nos ha metido entre ceja y ceja una forma de desarrollo de personajes que no es...
Yo lamento que en Esdla los malos sean tan y tan sólo malos (y no me vale "ni Sauron en un principio era malo", porque eso sólo viene a cuento de enfatizar aún más el poder del anillo, no de retratar a Sauron, y además ¿qué más sabes de él?)
En fin, yo sí creo que Esdla es un poco maniqueo y simplista, la verdad.
(Mensaje original de: Bregalad)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Personajes complejos: Heat
Tienes razón Heat es excelente en ese aspecto: es mi película favorita. Mira por donde, pero me acabo de dar cuenta de que mi pelis o series favoritas lo mejor que tienen son sus personajes. Como dijo J. Michael Strazcynski (creador de Babylon 5): "cuando tienes unos buen...
dos cosas.
a) para personajes complejos, ver Cube.
b) Warren, en cinco palabras. Strazcynski, nuevo guionista de spiderman
(Mensaje original de: King Mob)
#14 Respondiendo a: Anónimo
no tan touche
Discutimos esto por una razón fundamental: porque Tolkien no se llama Cervantes, ni Shakespeare, ni Dostoievski. No hay fans de esos tipos, ni verdaderos críticos, solo adoradores y estudiosos (ojo, yo el primero en ser adorador y estudioso de ellos). Estos también tienen personajes m...
Si, es cierto lo que dices. Pero por favor, no interpretes mis palabras como un "ataque" a Tolkien. Es simplemente una constatacion de un aspecto de su obra. Sin darle ningun tipo de connotacion. Quiero decir, que los personajes de ESDLA son planos, pero eso no tiene por que ser malo. De hehco yo creo que es incluso necesario para que la historia tenga la fuerza que tiene.
(Mensaje original de: Serio Semblante)
#16 Respondiendo a: Anónimo
Para mi no son tanto los personajes complejos como la trama: Tolkien ha elegido contarnos una guerra desde un bando. Vale. pero que no digan, como alguien un poco más arriba, que es porque es una historia épica y las historias épicas son así: en Troya había héroes, igual que en el campamento de los...
Creo que ver simplicidad en los personajes de Tolkien es mostrar tu propia pobreza de vida ¿o no? ...
(Mensaje original de: Beornida)