Tengwar
Os cuento, yo hace tiempo que escribo Driade en tengwar en carpetas, folios, agendas, vamos, casi siempre que quiero que alguien sepa de quien es algo mio

Hace tiempo que me lo quiero tatuar, pero lo deje pasar a ver si se me olvidaba (los tatuajes y yo nunca nos hemos llevado bien) pero creo que al final si me lo haré(aunque ya lo he dicho varias veces) y me quería asegurar de que lo escribo bien.
Ahora voy con el "fundamento" del mensaje, os diré como lo escribo yo y que alguien me corrija si me equivoco:
driade
-La letra 5 de los apendices, la que es como una "m" pero con la primera "pata" alargada hacia abajo.
-La letra 25 (la que es como una "y") con el punto de la "i"
-Un palito con los tres puntos de la "a"
-La letra 5 con el acento agudo de la "e"
¿Tendo que poner algun otro simbolo de esos que son para hacer diptongos o no se qué historias?
Todo esto haciendolo en quenya, es decir, poniendo las tehtar sobre la consonante que la precede, aunque me han dicho que la "e" final no tendria que ponerla.
También queria saber si es cierto que las tengwar de la contraportada de esdla son sindarin y las que son menos redondeadas son quenya, lo digo porque las escribo como las de la contraportada y seria contradictorio colocar las tehtar como en quenya y usar tengwar de sindarin.
Bueno, creo que ya he mareado suficiente la perdiz, pero es que estoy algo mareada de leer los apéndices en inglés(en mi edición en español no vienen).

Saludos y gracias por soportarme!!


PD:Si alguien me contesta a este mensaje tendrá como recompensa otra pregunta sobre la lengua de mordor y los caracteres de la inscripción del anillo, que no planteo aqui para no marear al personal :P

Fundadora junto a Lalaith de L.H.D.L.N.C.S.R. (Las hojas de Lórien no...
#1 Respondiendo a: Driade de Ithilien
Hola! despues de mucho mirar en los apendices, en el simarillion y por supuesto en la Fenopaedia estoy mucho peor que al principio :P
Os cuento, yo hace tiempo que escribo Driade en tengwar en carpetas, folios, agendas, vamos, casi siempre que quiero que alguien sepa de quien es algo mio![]()
Hace t...
Con signos vocálicos:
5 [d] + 25 [r] + portador breve con un punto encima [i] + 5 con tres puntos encima y un punto debajo [ade]
En modo pleno:
5 [d] + 25 [r] + portador breve [i] + 24 [a] + 5 [d] + 35 [e]
Si ves que no te aclaras y quieres que te mande un mail con una imagen con las dos formas avisa

Saludos.
#2 Respondiendo a: Eviore
Para escribir el nombre Driade el modo más apropiado sería usando las Tengwar en inglés (en Quenya no existe, por ejemplo, una tengwa para la d). Te pongo a continuación las tengwar a utilizar según la numeración de la tabla de los Apéndices y para los dos modos posibles de escritura, el modo con si...
¿Entonces lo escribía mal? Yo entendí en los apéndices que en Quenya las tehtar se ponen sobre la consonante precedente y como me gusta más como quedaba pues siempre lo he puesto:
5 [d] + 25 con un punto encima [ri] + portador breve con tres puntos encima [a] + 5 con acento agudo encima [de] (además pongo al principio y al final un guión torcido y dos puntos, como al final de la frase de la contraportada, no se si eso estará fuera de lugar pero me gusta el detalle

¿Tu lo pones con la tehtar sobre la consonante de posterior por eso que dices de que es mejor usar las tengwar en inglés y eso lo cambia? ¿O por que te gusta más asi? Ais, esque me da penita ahora cambiar mi forma de escribirlo, pero si está mal escrito lo cambiaré, que para eso he dejado este mensaje.
Me acabo de dar cuenta de tu Email ¡Muchisimas gracias!
Bueno, otra cosilla más, esto es para mi amiga que parece ser que le he dado envidia

La duda que ambas tenemos es si las tengwar cursiva son una modificación de Sauron sobre las tengwar normales o ya existian como tal y solo fué la lengua oscura de Mordor lo que él creó.
Yo me quedo con las redonditas de la contraportada de esdla, que me gustan más y ya me he hecho a ellas

Bueno, ya me callo, que a veces me pongo pesadita

Fundadora junto a Lalaith de L.H.D.L.N.C.S.R. (Las hojas de Lórien no...
#3 Respondiendo a: Driade de Ithilien
hantale!
¿Entonces lo escribía mal? Yo entendí en los apéndices que en Quenya las tehtar se ponen sobre la consonante precedente y como me gusta más como quedaba pues siempre lo he puesto:
5 [d] + 25 con un punto encima [ri] + portador breve con tres puntos encima [a] + 5 con acento agudo encima [...
Si, en los ejemplos de tengwar en inglés que dejó Tolkien las tehtar iban como en sindarin, sobre la tengwa siguiente.
En cuanto a las tengwar cursiva del Anillo Único, pues son las mismas que las otras, las Tengwar las inventó Fëanor, pero luego cada cual las escribía según su propio estilo de igual manera que cada uno escribimos a mano de una manera, unos con letra redondilla, otros más o menos cursiva... en fin, cada cual a su manera. De igual forma las tengwar podían escribirse con el trazo redondeado (el que se ve en los Apéndices), con un trazo angular, en cursiva como en el Anillo, o incluso con trazos cuadrados. Tolkien dejó ejemplos de todos estos estilos. En este enlace tienes ejemplos de todos ellos:
http://w1.860.comhem.se/~u86023928/at/teng_calligraphy.htm
A mi personalmente me pasa como a ti, me gustan más las redondillas

#4 Respondiendo a: Eviore
hantale!
Si, en los ejemplos de tengwar en inglés que dejó Tolkien las tehtar iban como en sindarin, sobre la tengwa siguiente.
En cuanto a las tengwar cursiva del Anillo Único, pues son las mismas que las otras, las Tengwar las inventó Fëanor, pero luego cada cual las escribía según su propio e...
Desde hace un tiempo que también tengo la idea del tatuaje, pero aun no he podido averiguar como se escribe el numero '13'. ¿Alguien lo sabe? ¿es con el símbolo del 10 y el seguido el 3? ¿con el 1 + 3?
Quería ponerme mi nombre, pero hasta el momento no me han gustado las posibilidades de trascripción y el numero 13 es mi segunda opción.
Mi nombre lo descarté porque el símbolo es algo así como unas trompas de falopio :p así que como que no... De todos modos te digo lo que quería poner y como pensaba que se escribía, por si estoy equivocada:
'Cati' > con el numero 3 con los tres puntos de la 'a' encima y la numero 1 con el punto de la 'i'. Se lo comenté a varias personas y me dijeron que se escribía así, o con el portador. Pero con el portador se lee algo así como 'yipi'

la verdad es que mi nombre no se libra, es un horror :p
¿alguna idea?

saludos
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.
Pitagoras
No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden ser buenos.
Confucio
My dear Sam, you cannot always be torn in two. You will have to be one and whole, for many years....
#5 Respondiendo a: catwise
aprovecho para preguntar :p
Desde hace un tiempo que también tengo la idea del tatuaje, pero aun no he podido averiguar como se escribe el numero '13'. ¿Alguien lo sabe? ¿es con el símbolo del 10 y el seguido el 3? ¿con el 1 + 3?
Quería ponerme mi nombre, pero hasta el momento no me han gustado l...
"Cati" utilizando las Tengwar con los valores en ingles, sería:
(1) Con tehtar: 4 [k] + 1 con los tres puntos encima [at] + portador breve con un punto encima [i]
(2) En modo pleno: 4 [k] + 24 [a] + 1 [t] + portador breve con un punto encima [i]
En cuanto al número 13, pues podrías escribirlo en decimal (con los numerales del 0 al 9), o en duodecimal (con los numerales del 0 al 11):
(1) En decimal sería escribir 31 los élfos escribían los números al revés de como lo hacemos habitualmente, con el dígito menos significativo a la izquierda.
(2) En duodecimal 13 = 11, por tanto dos unos seguidos.
#6 Respondiendo a: Eviore
aprovecho para preguntar :p
"Cati" utilizando las Tengwar con los valores en ingles, sería:
(1) Con tehtar: 4 [k] + 1 con los tres puntos encima [at] + portador breve con un punto encima [i]
(2) En modo pleno: 4 [k] + 24 [a] + 1 [t] + portador breve con un punto encima [i]
En cuanto al núm...
Gracias por la respuesta, pero tengo un montón de dudas :p
(1) Con tehtar: 4 [k] + 1 con los tres puntos encima [at] + portador breve con un punto encima [i]
porque es la 4 para la 'k', cuando no necesita semiconsonante, la 'kw' sería como nuestra 'qu'. La k sola sería la 3, no?
el 1 con los tres puntos encima tampoco lo entiendo, segun el libro 'la lengua de los elfos' ; "se colocan sobre la consonante inmediatamente anterior y si no hay ninguna , se ponen sobre un portador mudo". Asi que en este caso, la vocal iría sobre la consonante de la 'k'. Y por tanto, la 'i' iriía sobre la consonante de la 't'
(2) En modo pleno: 4 [k] + 24 [a] + 1 [t] + portador breve con un punto encima [i]
No tengo mucha idea, así que no se cual es la diferencia, lo siento. ¿Como es el modo pleno?
el 24 es la 'v' (de w) asi que no entiendo porque se pone como vocal 'a'
(1) En decimal sería escribir 31 los élfos escribían los números al revés de como lo hacemos habitualmente, con el dígito menos significativo a la izquierda.
asi que sería algo asi como 1 + 3...tipograficamente quedaría ' t tt' (con la curvatura y todoe so, pero para escribirlo aqui ...)
(2) En duodecimal 13 = 11, por tanto dos unos seguidos.
No entiendo esta norma, la verdad. Asi que tipograficamente sería algo asi ' t t'.
Nada, que ninguna de las dos formas del trece me parece muy atractiva para un tatuaje :p igual 'trece' escrito... pero tampoco queda muy bonito porque es como 'pnb' (con acentos en las dos ultimas)...en fins...menudo un lio mas grande que tengo...igual consigo hacerme el tatuaje dentro de 20 años

muchas gracias y perdona por el ladrillo de dudas :p
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.
Pitagoras
No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden ser buenos.
Confucio
My dear Sam, you cannot always be torn in two. You will have to be one and whole, for many years....
#7 Respondiendo a: catwise
menudo lio que tengo
Gracias por la respuesta, pero tengo un montón de dudas :p
(1) Con tehtar: 4 [k] + 1 con los tres puntos encima [at] + portador breve con un punto encima [i]
porque es la 4 para la 'k', cuando no necesita semiconsonante, la 'kw' sería como nuestra 'qu'. La k sola sería la...

Nada, nada, para eso estamos, para resolver todas las dudas que se puedan

A ver, los valores de cada tengwar que vienen en los Apéndices son los que tienen para escribir en Quenya y, creo, que comenta algo de el Sindarin; los que he utilizado yo serían los que Tolkien asignaba a cada tengwar cuando escribía textos en inglés, de ahí las diferencias con los Apéndices que comentas. Al escribir en inglés, las tehtar iban sobre la consonante siguiente, de modo que cuando se escribe la tengwar 1 con los tres puntos encima estás diciendo [at], y no [ta], que sería en Quenya (en Sindarin sería como en inglés, en la consonante siguiente)
El modo pleno es en el que no se utilizan tehtar para las vocales, sino que algunas de las tengwar se usan con valor vocálico, así, en modo pleno en inglés, la tengwar 24 es la [a], mientras que en modo con tehtar no se usaba para nada.
Te he mandado un mail con una imagen de cada una de las formas, para que quedara más claro. De todas maneras, en modo decimal, el 31 sería “t ttt” (el 3 es como tres t no dos

En cuanto al duodecimal, en duodecimal los dígitos básicos son 12: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B; de modo que en 10=A, 11=B, y luego se empiezan a componer los números como en sistema decimal: 12=10 [uno, cero], 13=11 [uno, uno], 14=12 ... 21=19, 22=1ª, 23=1B, 22=20... y así sucesivamente. Dado que en esta sucesión 13=11, pues “t t” en tengwar (siguiendo la similitud que haces de ese signo con una t

#8 Respondiendo a: Eviore
Aclarémoslo pues
...
Nada, nada, para eso estamos, para resolver todas las dudas que se puedan.
A ver, los valores de cada tengwar que vienen en los Apéndices son los que tienen para escribir en Quenya y, creo, que comenta algo de el Sindarin; los que he utilizado yo serían los que Tolkie...
De todas formas, supongo que dentro de poco se incluirá en la sección de Lenguas y Literatura de la Fenopaedia los distintos modos de escribir en cada lengua, con tablas con los valores que tenía cada una en cada modo y lengua que acompañan a la ficha genérica que ya hay; y también una ficha para los numerales, así que ahí podrás verlo más claro

#9 Respondiendo a: Eviore
Por cierto...
De todas formas, supongo que dentro de poco se incluirá en la sección de Lenguas y Literatura de la Fenopaedia los distintos modos de escribir en cada lengua, con tablas con los valores que tenía cada una en cada modo y lengua que acompañan a la ficha genérica que ya hay; y también un...

pero yo lo que formaba era mi nombre en Quenya, no sindarin, siguiendo el libro la lengua de los elfos (no se como lo dice en los apendices:p) por eso pongo las vocales en la consonante anterior, asi que no lo ponia mal... supongo que son dos maneras distintas de formar las palabras, y ambas son validas, no? De hecho todo el mundo me había dicho que se escribía como yo lo tenía...
Respecto al mail, siguiendo tus instrucciones, lo había escrito bien todo, aunque aqui quizá omití una 't' :p en mi papelito lo tenia igual, muchas gracias por la molestia

lo del modo completo ya lo he pillado, mil gracias. Particularmente me gusta mas con las vocales sobre las consonantes, nada de consonantes vocalicas :p
Pues ya no se que poner para que me guste para el tatuaje, porque mi nombre parece, o unas trompas de falopio o que pone 'yupi' o 'papi' que horror!!!

saludos
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.
Pitagoras
No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden ser buenos.
Confucio
My dear Sam, you cannot always be torn in two. You will have to be one and whole, for many years....