Metáfora de Tolkien
Saludos y feliz navidad! ! ! ! !
(Mensaje original de: S|iM)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Saludos. Escribo este mensaje tras haber pensado bien qué significa el Señor de los Anillos. Hay un par de teorias, que más bien podrian ser tópicos, que si la obra representa la lucha entre el bien y el mal, la relación entre Frodo y Sam la de un soldado inglés y su superior, etc. Mi idea se me ha...
J.R.R. Tolkien nos dejó una obra plagada de signos que cada lector interpreta a su manera. La tuya es maravillosa: logras captar la esencia de la relación entre Frodo y Sam, y los distintos roles figurativos de Frodo.
Para mi visión un tanto más sistemática, Tolkien nos muestra una vida alejada de las innovaciones tecnológicas y el mundo mecanizado, buscando en las simplezas de la vida la solución a las calamidades que enfrenta la humanidad de este siglo (bueno, para Tolkien era la sociedad de la primera década del siglo pasado).
Sin embargo, y cómo tú lo dices, las personas se enfrentarán siempre a esa característica inherente que es la maldad, porque en nosotros habita y hace nido desde siempre. Es de humanos que el deseo de actuar mal se manifieste, pero también es de humanos el lograr sobrellevarlo y que el bien gane: es lo que se lee en las páginas del libro.
Otrora también la fraternidad juega un papel importante dentro de la obra. Tolkien maneja distintas razas que a través del tiempo han creado ciertas rencillas entre ellas por incidentes de importancia. Cuando se crea la Comunidad del Anillo y todos ellos, a pesar de sus diferencias, se unen y terminan triunfando, es un aliento para que los mismos seres humanos podamos ver al de al lado como un igual y construir una humanidad mejor (claro que esto es lo más utópico).
Aparte, la riqueza y pureza espiritual, el disfrute de la vida, el buen comer: son tantas las cosas que se muestran que es difícil mostrar cada una. Pero de acuerdo a cómo eres y a cómo sientes el libro, la semilla que Tolkien dejó, podrá cosecharse de distinta manera.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Saludos. Escribo este mensaje tras haber pensado bien qué significa el Señor de los Anillos. Hay un par de teorias, que más bien podrian ser tópicos, que si la obra representa la lucha entre el bien y el mal, la relación entre Frodo y Sam la de un soldado inglés y su superior, etc. Mi idea se me ha...
Una de las grandezas de la obra del profesor, y como fenómeno (sic) a estudiar, es la capacidad de generar adicción en personas de muy diferente origen, creencias y condición.
Sin embargo (y por eso te contestaba), y en palabras del profesor, no olvides que ("Cartas, 142: Al Padre Robert Murray) "...El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobre conciencia de ello en la revisión. Esa es a causa por la que no incluí, o he eliminado, toda referencia a la religión, ya sean cultos o practicas, en el mundo imaginario. Porque el elemento religioso queda absorbido por la historia y el simbolismo..."
Creo que este párrafo es crucial para entender la obra, sobre todo la primera y la última frase: Es una obra religiosa (católica) y ello está fusionado en la obra. Por ello, encontraréis referencias claras a la inmortalidad, a la lucha eterna entre el bien y el mal, al mal como parásito del bien, sin capacidad de crear pero sí de corromper, al peor pecado: "la soberbia", a la traición y la mentira, pero también a la amistad, la lealtad, el Amor, etc. Por cierto, creo que el anillo representa simplemente el mal, el pecado, por la capacidad de atracción que ejerce sobre el hombre, y como elemento que Gandalf no quiere ni tocar.
Sin embargo comulgo como gran parte de tu visión. LOTR es la historia de un camino, un camino que todos tenemos que recorrer, en el que contamos con amigos y no tan amigos, con decisiones que tomar, con viajes en la oscuridad, con victorias y derrotas, Morias y Rivendels, lugares de luz y otros oscuros. En fin, el profesor también lo dijo muy claro, que su obra estaba escrita "con la sangre de su vida..."
Un cordial saludo y Feliz y Santa Navidad,
Entropy.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Saludos. Escribo este mensaje tras haber pensado bien qué significa el Señor de los Anillos. Hay un par de teorias, que más bien podrian ser tópicos, que si la obra representa la lucha entre el bien y el mal, la relación entre Frodo y Sam la de un soldado inglés y su superior, etc. Mi idea se me ha...
...yo siempre entendí que el camino al Monte del destino no es más que el camino de la vida, y la tentación del Anillo es ni más ni menos que la Tentación propiamente dicha, y ya que si Frodo, que vendría a ser la persona que esté transitando el camino de la vida, se rinde a la tentación, muere, ya que es encontrado por Sauron, me parece que significa que muere de espíritu, digamos, y pierde la oportunidad de llevar una buena vida. Además, las dificultades y obstáculos del camino también presentan las dificultades de la vida, y Sam significa que la persona no puede andar por la vida solo.
Por lo menos, es lo que interpreté yo, pero no sé si será lo que Tolkien quiso decir.
Saludos!
Hláralyë Atani
i airë yello
Fairië, fairië, fairië
Hláralyë i rácinar angwendáiva ran
Cénalyë mahalmanna i arquen óveassë
Sí i mahalmas anvanya pantantë
Nori Hostainar Hyarmenyar
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Ar i l...
#4 Respondiendo a: Eowyn Andrea
Yo creo que...
...yo siempre entendí que el camino al Monte del destino no es más que el camino de la vida, y la tentación del Anillo es ni más ni menos que la Tentación propiamente dicha, y ya que si Frodo, que vendría a ser la persona que esté transitando el camino de la vida, se rinde a la tent...
Considero que hay una interpretación del Señor de los Anillos por cada uno de los que lo han leído.
Yo (es sólo mi opinión) creo que podría considerarse un intento de Tolkien por reflejar sus miedos y valores más importantes, así como sus experiencias traumáticas (aunque también y por supuesto, es el intento del autor para darle un contexto a sus lenguajes inventados)
Por ejemplo, el miedo a la muerte visto desde su perspectiva católica, trata de desmitificarla y le "quita hierro" haciendo más plausible la idea del paraíso (las Tierras Imperecederas).
La amistad es una constante a lo largo de la obra de Tolkien, seguramente el hecho de que perdió a sus más íntimos en la guerra es el motivo de porqué la Compañía se disuelve tan tempranamente.
La aparición de una araña gigante, las Ciénagas de los Muertos...
Ésta es mi humilde opinión, y espero que nadie se la tome a mal.
Feliz Navidad!!
#1 Respondiendo a: Anónimo
Saludos. Escribo este mensaje tras haber pensado bien qué significa el Señor de los Anillos. Hay un par de teorias, que más bien podrian ser tópicos, que si la obra representa la lucha entre el bien y el mal, la relación entre Frodo y Sam la de un soldado inglés y su superior, etc. Mi idea se me ha...
- el respeto a la madre naturaleza que está reflejado en el personaje de Bárbol, y que con sus palabras nos recuerda algo que parece se nos olvida a los humanos ; este mundo del que formamos parte y que dominamos a nuestro antojo es mucho más que nosotros mismos y nuestras vidas.
-la codicia, madre de todas la tentaciones, debilidad por antonomasia del ser humano y que está representada en un simple y en apariencia irrisoro objeto al alcance de la mano como es un anillo. La frase de Frodo a Aragorn en Amon Hen lo dice todo: ¿qué harias tú con él?. También es más que una decisión codiciosa, es una decisión sobre el sendero de la vida que quieres tomar, síntoma que hace entrar en escena la tan típica y sabida lucha del bien contra el mal.
#6 Respondiendo a: LúvaDîn
destaco dos entre las tantas que se podría extraer:
- el respeto a la madre naturaleza que está reflejado en el personaje de Bárbol, y que con sus palabras nos recuerda algo que parece se nos olvida a los humanos ; este mundo del que formamos parte y que dominamos a nuestro antojo es mucho más qu...
la frase que mencionas, si no me equivoco, es de la pelicula... la pregutna es, y es que no recuerdo si la frase aparece tambien en el libro, y si si, donde?
gracias!
#7 Respondiendo a: Javis Felagund
solo una aclaracion, y pregunta
la frase que mencionas, si no me equivoco, es de la pelicula... la pregutna es, y es que no recuerdo si la frase aparece tambien en el libro, y si si, donde?
gracias!
Tienes razón, en el libro Aragorn y Frodo no mantienen ninguna conversación en Amon Hen que mencione al Anillo, ya que Frodo se marcha sin ver a Aragorn después del "ataque" de Boromir...
#8 Respondiendo a: Túrin-Turambar
solo una aclaracion, y pregunta
Tienes razón, en el libro Aragorn y Frodo no mantienen ninguna conversación en Amon Hen que mencione al Anillo, ya que Frodo se marcha sin ver a Aragorn después del "ataque" de Boromir...
gracias por recordarlo, pero ya sabía de sobra que en el libro Frodo no le decía eso a Aragorn sobre el Amon Hen.
#9 Respondiendo a: LúvaDîn
solo una aclaracion, y pregunta
gracias por recordarlo, pero ya sabía de sobra que en el libro Frodo no le decía eso a Aragorn sobre el Amon Hen.
Si eso no lo ha escrito Tolkien, no creo que puedas extraer valores de ello; vamos, digo yo,que a lo mejor sí que puedes. Pero claro si estamos en el Foro sobre Tolkien y su Obra....no sé de qué puede servir referirse a las películas de Jackson. Un saludo!!
#10 Respondiendo a: Túrin-Turambar
Entonces?
Si eso no lo ha escrito Tolkien, no creo que puedas extraer valores de ello; vamos, digo yo,que a lo mejor sí que puedes. Pero claro si estamos en el Foro sobre Tolkien y su Obra....no sé de qué puede servir referirse a las películas de Jackson. Un saludo!!
Leyendo lo que acabo de postear, me he dado cuenta de que podría parecer una barbaridad, así que especifico: no quiero decir que sólo puedan obtenerse valores de Tolkien, ni mucho menos; lo que pasa es que es difícil defender una idea de la cual sólo se expone una razón no relacionada con ella; no sé si me explico, de hecho, creo que no me va a entender nadie, pero a estas horas no me sale una argumentación mejor... Un saludo!!
#11 Respondiendo a: Túrin-Turambar
Entonces? (aclaraciones)
Leyendo lo que acabo de postear, me he dado cuenta de que podría parecer una barbaridad, así que especifico: no quiero decir que sólo puedan obtenerse valores de Tolkien, ni mucho menos; lo que pasa es que es difícil defender una idea de la cual sólo se expone una razón no...
Una vez has leído la obra, perfectamente podrías extraer esa u otra idea semejante sin que de por medio tenga que haber un párrafo o un escrito de apoyo que te lo tenga que decir todo clara y explícitamente, vamos, algo así como dártelo todo bien mascadito. Conseguido esto, no creo entonces que te fuera tan difícil defender tu idea, pues ya sí tendrías una razón con la que poder hacer tus posteriores relaciones o conjeturas con tal o cual cosa.
#12 Respondiendo a: LúvaDîn
Entonces? (aclaraciones)
Una vez has leído la obra, perfectamente podrías extraer esa u otra idea semejante sin que de por medio tenga que haber un párrafo o un escrito de apoyo que te lo tenga que decir todo clara y explícitamente, vamos, algo así como dártelo todo bien mascadito. Conseguido esto,...
Estoy de acuerdo.