LCDA y LDT

Cerrado

Uptheirons
Uptheirons
Desde: 29/07/2001
Hace mucho tiempo que el foro de las peliculas esta muy tranquilo (lo cual es bueno), pero leyendo el post de abajo, en el que Leandro y Gwaihir se enzarzan en una lucha (dialectica, por supuesto ) sobre los meritos y demeritos de PeterJackson&Cia, me ha entrado un poco de morrina (solo un poco, no asustarse) de cuando las peliculas estaban en pleno apogeo y se debatia cada detalle, y me han entrado ganas de poner un mensaje que hace tiempo me ronda la cabeza, y que por falta de tiempo no habia hecho.:
Gwaihir decia abajo que le gusto LCDA, y que en cambió LDT le defraudó, y ese es un sentimiento bastante común en muchos foreros (no todos, desde luego), y que yo compartó bastante. Y me pregunto ¿Como pueden ser las dos peliculas obras del mismo director, con el mismo equipo, y rodadas al mismo tiempo?-. Podria entender que las dos fueran muy buenas o muy malas, o que cada una tuviera partes buenas y malas, pero no entiendo esa ruptura. Incluso podria decir que la primera parte de LDT mantiene la calidad de LCDA, justo hasta la llegada a Edoras de los tres cazadores y Gandalf, y a partir de ahí...peleas tipo equipo A, exorcimo... PATAPLAF, todo empieza a venirse abajo, y comienza la cuesta abajo, ¿porque es tan radical la ruptura? ¿Como os explicais que el mismo director que rueda las Minas de Moria se invente la escena del barranco, o los muertos verdes, etc, etc. Ahora mismo, cuando veo las peliculas, no me parece que sean obra del mismo director....

que opinais al respecto???
Peor que matar a un hombre es cerrarle el camino
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Uptheirons

Hace mucho tiempo que el foro de las peliculas esta muy tranquilo (lo cual es bueno), pero leyendo el post de abajo, en el que Leandro y Gwaihir se enzarzan en una lucha (dialectica, por supuesto ) sobre los meritos y demeritos de PeterJackson&Cia, me ha entrado un poco de morrina (solo un poco,...

Impresiones

Bueno, lo cierto es que yo reconozco estar más dispuesto a observar esos momentos espléndidos (muy bien recordado Moria, Up), que recordar los momentus horribilis (léase Bárbol y los Ents, por poner un ejemplo).

Antes que nada, debo decir que estas tres películas han sido sometidas a un análisis tan exhaustivo por nuestra parte que es difícil que se sustentara. Si sometiéramos a cualquier otra película (me refiero sobre todo a una adaptación cinematográfica de un libro) a un análisis por parte de miles de personas que buscan la perfección, posiblemente terminaríamos diciendo lo mismo: ¿Cómo es posible que, el mismo director, haga cosas tan buenas y tan malas a la vez? Creo que ni siquiera maravillas como "El Padrino", o "Apocalypse Now", superarían el análisis de miles de fans de los libros originales durante varios años, sin cuartel

Curiosamente, el tema del "barranquillo" es algo que nunca he comprendido que se critique de tal manera. Sí, es una pérdida de tiempo que podría haberse dedicado a un mejor tratamiento de Bárbol y los Ents, lo cual ha sido uno de los peores puntos de Las Dos Torres (para mi gusto). Pero cinematográficamente, no lo considero tan malo. Aprovechar una supuesta desaparición de Aragorn para aumentar la congoja y la "platonicidad" del amor de Eowyn, para contar su historia con Arwen (que algunos, curiosamente, consideran "superflua" y "prescindible", cosa con la que yo no estoy en absoluto de acuerdo), y para que sea el propio Aragorn quien vea a los 10.000 uruk-hai que vienen hacia Helm, no es tan mala idea. No está todo lo bien resuelta que se debería, y por supuesto que me hubiera gustado más si se hubiera ceñido al libro... pero tampoco lo considero tan terrible (oigo abucheos ).

Viendo los extras de las ediciones extendidas, me he dado cuenta de una cosa: Esta película (la trilogía, que para mí es una única película de casi 12 horas ) ha sido rodada con una gran cantidad de improvisación. Los guiones se cambiaban de un día para otro. La cantidad de material rodado ha sido espectacular (y también lo ha sido el material desechado): ayer recordaba cómo incluso Billy Boyd había salido cantando la "canción del baño" en una fiesta o estreno, y si la cantó es porque se la hicieron aprender, y si se la hicieron aprender sería para la película.

Perdón, que pierdo el hilo: decía que las películas tenían un guión, sí, pero éste fue modificado una y otra vez, dejando gran parte a la improvisación. La improvisación no es mala (o al menos, eso pienso yo, al contrario que otra gente supongo). Grandes genialidades surgen de la improvisación en todos los ámbitos de la vida, y eso no se puede negar. Pero también grandes fallos.

Curiosamente, los cambios en el guión (por lo que he podido ver en los extras) solían ser "buenos", entendiendo como tales que "giraban hacia Tolkien". PJ y compañía tenían un guión para Miramax en 2 películas de 2 horas. Cuando les propusieron 3 películas, me parece entrever que no tiraron su guión a la basura (como tal vez deberían haber hecho), tal vez acuciados por el tiempo (que las productoras presionan, y mucho), y simplemente empezaron a "rellenar huecos". Un año y medio de rodaje es mucho tiempo, y a medida que iban rodando se daban cuenta de incoherencias. Algunas pudieron corregirlas, y otras no.

Las Dos Torres es una película que no existía inicialmente. Lo principal de Las Dos Torres para Peter Jackson era la Batalla del Abismo de Helm (cada uno tenemos nuestro capítulo favorito), y la película se centra en torno a ella. Esto hace que, los "añadidos" y "recortes" de la película giren en torno a la batalla: El pueblo rohir que es asaltado, del que huyen los niños, que luego se encuentran con su madre en el refugio de Helm; la huída de toda la capital a Helm, incluso Bárbol y los Ents juegan un papel crucial en dicha batalla, impidiendo que Saruman "fabrique" más refuerzos (erróneo planteamiento, y por eso se hace tan "tonta" la aparición de Bárbol, a mi entender). El director decidió plantear la película así.

Curiosamente, pese a que a muchos de nosotros Las Dos Torres nos parece muy inferior, a otra gente les parece la mejor de las tres. ¿La razón? Creo que LCDA les "pierde": son muchos datos, muchos personajes, mucha historia antigua. Las Dos Torres es más fácil de comprender si no sabes nada de la Tierra Media.

Peter Jackson es un fan, y ha rodado una película fan. Y como tal, tiene momentos buenos y momentos malos, y cosas buenas y malas. Por ejemplo: Los primeros planos. ¿No os habéis fijado en la enorme cantidad de primeros planos que utiliza en los diálogos? ¿Por qué hace eso? Para centrarse en los personajes, porque quiere darles más "fuerza" (aunque abusar de ellos no ayuda tanto). Los primeros planos son característicos de las tres películas, pero tal vez nos "cansan" más en Las Dos Torres... y son obra del mismo director.

Yo estoy convencido de que el fallo principal de Peter Jackson fue el no olvidarse de sus guiones originales que hizo para Miramax. Incluso, creo que le hubiera venido bien solicitar ayuda de alguien extra (no de su círculo interno), que conociera la obra de Tolkien y la respetara, para ayudarle a dar un buen enfoque "desde fuera". Es un sueño, pero pienso que debería haberse llevado a Nueva Zelanda a alguien como Tom Shippey, así como se llevó a Alan Lee y John Howe, que hiciera la labor de "consultor". Sé que Shippey no sabe escribir guiones o dirigir una película (Peter Jackson sí, digan lo que digan otros ), pero creo que habría ayudado... aunque sé que hubiera sido difícil que se hubieran puesto de acuerdo en algunas cosas

Me he enrollado demasiado, y creo que me ha quedado un poco disgregado todo... pero bueno, es difícil responder a una cuestión como esa. Perdón por el ladrillo

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#2 Respondiendo a: Leandro

Impresiones

Bueno, lo cierto es que yo reconozco estar más dispuesto a observar esos momentos espléndidos (muy bien recordado Moria, Up), que recordar los momentus horribilis (léase Bárbol y los Ents, por poner un ejemplo).

Antes que nada, debo decir que estas tres películas han sido some...

Pues vaya chapuza

De todas formas, ya me imaginaba que habían tenido que improvisar mucho; entre los extras de la VE de ERDR hay uno que a mí me dejó a cuadros: aquel en el que explican cómo realizaron el montaje. Para empezar, a cada película le asignaron montadores distintos "por variar", cosa que a mí me parece absurda: ¿no se supone que es una sola película, una sola historia, dividida en tres partes? Entonces, sería más lógico que el montaje se encargara a la misma persona o equipo para que tuviera una coherencia interna, ¿no? Pero lo mejor es verles explicar cómo se las vieron negras para terminar el montaje de ERDR a tiempo y lo hicieron a matacaballo. Así se explica que a veces sea tan malo, que hasta yo, que no entiendo de cine, me doy cuenta, caray :P.

Por lo que tú dices, con el guión les pasó tres cuartos de lo mismo. Debe de ser eso lo que explica la diferencia que Uptheirons y otros muchos hemos notado, porque además se nota especialmente en el DVD (hablo de la edición extendida, que es la que tengo: supongo que en la de cine ocurrirá igual): el primer disco de LDT me gusta bastante, se mantiene prácticamente al mismo nivel que LCDA; es justo a partir del segundo cuando comienzan los despropósitos. Y si el equipo de realización es el mismo en las tres películas y éstas se rodaron al mismo tiempo, la única opción que nos queda es que falla el guión. La verdad, si sus problemas se deben a que se dedicaron a rellenar huecos para alargar el guión previo, hubiera sido mejor que lo hubieran reescrito desde el principio. No creo que al final les hubiera llevado mucho más tiempo. Pero se debieron de ver agobiados por la falta de tiempo, y prefirieron parchear... Aunque no creo que se deba sólo a eso; creo que muchos de los cambios se deben a que pensaron que cinematográficamente quedarían mejor que si adaptaban la historia más fielmente, tal vez en relación con lo que tú dices: menos información y más acción para no aburrir al público habitual del cine actual. Pero tampoco eso me convence del todo: sí, para mucha gente que no ha leído los libros LDT es su favorito, pero, como he dicho en otras ocasiones, amigos míos que no han leído los libros siguen prefiriendo LCDA, y se llevaron un chasco con LDT.

En fin, que hay que ser muy bueno para improvisar bien. No digo que PJ sea mal director, ni que los guionistas sean desastrosos, pero no sé si son suficientemente buenos.

Saludetes

Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |
Tuilë
Tuilë
Desde: 24/02/2003

#3 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

Pues vaya chapuza

De todas formas, ya me imaginaba que habían tenido que improvisar mucho; entre los extras de la VE de ERDR hay uno que a mí me dejó a cuadros: aquel en el que explican cómo realizaron el montaje. Para empezar, a cada película le asignaron montadores distintos "por variar", cosa q...

No creo que sea una chapuza

¡Aiya!


Dejando constancia de que LDT no es la peli que más me gusta de las tres, yo no me atrevería a llamarla chapuza. Me explico: Incluso cuando leí los libros LDT me apreció el menos interresante, el más farragoso. No hay un principio, no hay final, el hilo conductor se multiplica; debemos seguir las andanzas de los protagonistas por separado y su interrelación con personjes nuevos, el "mapa" geopolítico se amplía sobremanera...
Creo (viéndolo con la imparcialidad que da el tiempo) que la peli adolece de algo parecido con el inconveniente de la separación temporal con las otras dos películas. Mi madre y mi hermana no se habían leido los libros y al principio les costó un poco volver a coger el "tranquillo" a LDT y reubicarse en la historia. Pese a esto, a mi madre le gusta más que LCDA (para gustos, colores). Curiosamente, a mi hermano que es un fan incondicional de Tolkien también le gustó mucho. Explica que es la más oscura de las tres, que demuestra muy bien el entorno incierto y dramático que vive la tierra media y la congoja de pensar que esto va muy mal y queda otra parte para sufrir.
Resumiendo, que me voy por los cerros... ¿Alguno ha intentado escribir un libro? Sabes como empieza la historia, casi tienes claro como acaba, pero no sabes como llegar hasta el final. Supongo que con la peli ha ocurrido algo parecido. El nudo de cualquier historia es lo más difícil de contar y recordemos que hablamos de ESDLA, esto no es un nudo, es un nudaco.

¡Namárië!

PD. Que conste que me duele mogollón el puñal en la espalda cuando escucho: "el anillo irá a Gondor" :-/
Triste cosa es el sueño
que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
¡Sé que aún me quedan lágrimas!
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Uptheirons

Hace mucho tiempo que el foro de las peliculas esta muy tranquilo (lo cual es bueno), pero leyendo el post de abajo, en el que Leandro y Gwaihir se enzarzan en una lucha (dialectica, por supuesto ) sobre los meritos y demeritos de PeterJackson&Cia, me ha entrado un poco de morrina (solo un poco,...

Eso ya lo dije yo hace tiempo

Las películas de Peter Jackson tienen multitud de defectos, y uno de los mayores es, indiscutiblemente, la irregularidad.

Efectivamente, me gustó La Comunidad del Anillo; es más: me sigue gustando. Sinencambio Las Dos Torres me parece cada día peor; y digo “peor”, no “menos buena”. Dice Leandro (y me permitirás que en repetidas ocasiones me refiera a su mensaje, aunque éste esté colgado del tuyo) que mucha gente se sentía “perdida” con La Comunidad del Anillo, y que por eso les gusta más Las Dos Torres, por su mayor “simpleza” (palabra usada aquí con toda su intención)... ¿pero hace eso mejor a Las Dos Torres, o por el contrario hacer peor al público que así opina? Un consejo para éstos: no veáis películas como Memento o 21 gramos, os perderíais ya desde los créditos.

Otro de los defectos de las películas de Peter Jackson es... Peter Jackson. Yo soy de los que defiende por activa y por pasiva que no es un buen director. Bueno, he de ser justo: es un buen director; pero no es uno de los mejores, uno de los realmente grandes, un Coppola, un Wells, un Kurosawa... ¿Es injusto compararle con genios de ese calibre?; pues quizá lo sea, pero él debió creerse que estaba a su altura cuando se embarcó en semejante proyecto. Peter Jackson se ha mostrado cegado por la tecnología, no es más que un aprendiz de mago que, parafraseando a Saruman, “se calzó un par de botas demasiado grandes”.

Pero es que las películas, sobre todo las dos últimas, tienen bastantes más fallos. Otro son las batallas; cuantas más veo en otras películas recientes (y menos recientes), más cuenta me doy de lo increíbles que resultan las de P.J., lo artificiales. Es verdad que cuentan con momentos memorables (la carga de los Rohirrim, por ejemplo), pero el resto tiene partes maravillosas... para un juego de ordenador. Porque ése es otro aspecto fundamental (en lo malo) de las películas (de nuevo sobre todo en las dos últimas): las diferencias de fotografía, los brutales contrastes entre exteriores (con magníficas panorámicas), con las escenas rodadas en estudio y los planos generados por ordenador. Me recuerda a las antiguas películas de romanos, aquellos enrañables peplums, donde todo parecía tener un rancio olorcillo a cartón piedra... aquí sucede lo mismo, pero el olorcillo es a estaciones de diseño gráfico.

Otra cosa de la que peca toda la trilogía es de buenos actores. Hay alguna que otra honrosa excepción, pero indiscutiblemente no es una “película de actores”. Las razones para el “localismo” demostrado a la hora de hacer el casting me imagino que fueron básicamente presupuestarias, mas el resultado está ahí. Teniendo en cuenta el que uno de los mejores actores está generado por ordenador (vale, hay un actor de verdad “debajo”), se podría aplicar el chiste ése de que algo no funciona en el mundo cuando el mejor rapero es blanco, el mejor golfista negro y Suiza gana la Copa América de vela XDDD.

Y ahora llegamos a uno de mis puntos favoritos: el equipo de guionistas. No sé si el pésimo resultado será debido a lo que apunta Leandro, y no me importa, la verdad. No hay más que oír los audiocomentarios para entender lo ........................................ (que cada uno ponga lo que crea que estoy pensando en la línea de puntos) que pueden llegar a ser los tres personajes (P.J., F.W. y P.B.) que han firmado esos, seguramente, miles de páginas. A veces creo que habría sido mejor que no hubiese oído esos comentarios, así podría pensar que todo son alucinaciones mías, que Queloflipa Boyens es realmente una buena guionista de la que no llego a entender sus motivaciones porque no tengo la facilidad que tiene ella para analizar la obra de Tolkien. Pero por desgracia sí he oído los audiocomentarios.

¡Ay!, pero yo también me estoy dispersando, y creo que tengo que ir acabando. Y quisiera hacerlo con otra referencia al mensaje de Leandro: “Creo que ni siquiera maravillas como "El Padrino", o "Apocalypse Now", superarían el análisis de miles de fans de los libros originales durante varios años, sin cuartel”... bueno, no sé si ese comentario irá veladamente dedicado a mí , pues bien sabe Leandro que se trata de dos de mis películas favoritas, dirigida por un director de esos que hay muy poquitos. Pero vamos, que comparar esas dos películas con El Señor de los Anillos, y a Coppola con Jackson, me parece absolutamente fuera de lugar. La saga de El Padrino y Apocalypse Now (pero sobre todo El Padrino) están consideradas unánimemente entre las mejores películas de la historia: magníficamente filmadas; exquisitamente fotografiadas con un Vitorio Storaro en estado de gracia en Apocalypse Now; con montajes medidos al milímetro; guiones casi perfectos (no en vano en guionista de El Padrino fue el propio Puzzo, autor de la novela), siendo el de Apocalypse Now una de las mejores “adaptaciones libres”, sino la mejor, de un libro; y además actores, perdón: ACTORES, de esos que llenan la pantalla con la simple insinuación de su presencia.

No, a Peter Jackson le quedan muchos potitos que comer para alcanzar semejante nivel en la historia del cine, por muchos miles de millones que den de ganar sus películas.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Beleg_AF
Beleg_AF
Desde: 20/05/2003

#6 Respondiendo a: Gwaihir

Eso ya lo dije yo hace tiempo

Las películas de Peter Jackson tienen multitud de defectos, y uno de los mayores es, indiscutiblemente, la irregularidad.

Efectivamente, me gustó La Comunidad del Anillo; es más: me sigue gustando. Sinencambio Las Dos Torres me parece cada d...

Gwaihir Gwahir...

Pero que duro eres con el pobre PJ... :p
No es uno de los mejores directores del mundo, no un Coppola ni un Kurosawa, eso está más que claro, pero tu mismo dices que es bueno... si no se compara con estos genios. ¿Entonces? Teniendo en cuanto esto creo que los resultados son más que aceptables. y que PJ se haya metido en un proyecto de esta envergadura es algo de lo que me alegro, creeme, tal y como esta el cine hoy en día, podría haber sido mucho (pero mucho mucho) peor.
Lo que a ti te ocurre en realidad es algo que puedo comprender, eres un cinéfilo y además un enamorado de Tolkien, y claro, piensas que una obra maestra como es ESdlA se merece a un maestro de la dirección... comparto contigo esa idea. (y corrígeme si no estoy en lo cierto).
Pero esa es una idea subjetiva, te recuerdo como seguro bien sabrás que hay mucha gente que piensa que ESdlA es un libro normalito e incluso una patata caliente,, (y estoy hablando de todo tipo de gente, incluidos pedantes críticos literarios). Para ellos entonces, ¿qué más da quien dirija la película? De un libro mediocre tampoco se podrá hacer gran cosa ¿verdad?
Lo que quiero decir es que todo es del color del cristal con que se mira, y que lo que para nosotros es un mundo, para otros puede ser una idiotez.
En fin, no se si me explico bien, lamento que mi nivel de elocuencia no sea tan elevado como el de algunos de vosotros (a veces me da envidia cuando leo vuestros mensajes, de verdad :p), pero creo que me entiendes. ¿Lo has considerado alguna vez desde esta perspectiva?

A la espera de respuesta del gran Gwaihir :p y de todos los demás...

Saludos.


Desenvainó allí la espada, lo único que le quedaba de todas sus posesiones, y dijo: –¡Salve, Gurthang! No otro señor ni lealtad conoces, sino la mano que te esgrime. No retrocedes ante la sangre de nadie. Por tanto ¿no quieres la de Túrin Turambar? ¿No me matarás de prisa?
Y en la hoja resonó una v...
Permalink |
Uptheirons
Uptheirons
Desde: 29/07/2001

#7 Respondiendo a: Beleg_AF

Gwaihir Gwahir...

Pero que duro eres con el pobre PJ... :p
No es uno de los mejores directores del mundo, no un Coppola ni un Kurosawa, eso está más que claro, pero tu mismo dices que es bueno... si no se compara con estos genios. ¿Entonces? Teniendo en cuanto esto creo que los resultados son más...

Bueno...

Por una parte entiendo lo que quiere decir Gwaihir, que supongo que le diria a PJ algo parecido a lo que Gildor le dijo a Frodo: "No te inmiscuyas en asuntos de magos.. Cuando decides embarcarte en un proyecto com este, te arriesgas a quemarte. PJ es bueno, pero como dice Gwaihir, para rodar El Señor de los Anillos hay que ser mas que bueno, y sobre todo, tener bastante mas experiencia en grandes producciones.

Yo creo que PJ se ha mostrado como un director prometedor y con talento, pero que se ha visto desbordardo por el tamaño de la empresa. Como director de personajes, aunque muchos no esten de acuerdo, me parece muy bueno, pero como su manejo de las batallas es nefasto (Yo diria que es un magnifico director de primeros planos que va poco a poco empeorando a medida que se aleja la camara, hasta hacerse verdaderamente malo en las batallas con cientos de personajes: cuando menos gente tenga delante de la camara, mejor).

Es cierto que no se acerca, ni de lejos, a lo grandes directores. Pero tambien es cierto que los grandes directores nunca prestaron atención a Tolkien ni a El Señor de los Anillos. Y eso ha hecho que PJ, con todos sus fallos, se haya ganado un rinconcito de mi corazón.


Coincido contigo en que el resultado podria haber sido peor, o incluso mucho peor. Incluso dire que el resultado final mejora mis expectativas
Peor que matar a un hombre es cerrarle el camino
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
Permalink |
René
René
Desde: 15/12/1999

#8 Respondiendo a: Uptheirons

Bueno...

Por una parte entiendo lo que quiere decir Gwaihir, que supongo que le diria a PJ algo parecido a lo que Gildor le dijo a Frodo: "No te inmiscuyas en asuntos de magos.. Cuando decides embarcarte en un proyecto com este, te arriesgas a quemarte. PJ es bueno, pero como dice Gwaihir,...

Bueno...

Hola que tal!, pues ya mucho se ha dicho sobre PJ, bueno y malo y no comentaré mayor cosa porque seria repetir lo mismo, lo que si me gustaría decir es que en lo personal agradezco el intento, que con sus aciertos y desaciertos me hizo disfrutar de la tierra media por varias horas, con todo y las amarguras que esto conlleva al descubrir la visión de otra persona.

Peter Jackson siento que trato de cumplir con todo tipo de público; fans de los libros, cinéfilos, publico en general, productores, inversionistas, etc, y como dicen quien a muchos jefes atiende o queda mal con alguno o con todos.

Y aunque no parezca, yo creo que a más de uno tocará ver una nueva versión cinematográfica de la tierra media nuevamente.

Concuerdo con lo dicho sobre las dos torres, la más floja de todas.

Un Saludo a Todos!
Quien no haya pasado nunca tardes enteras delante de un libro, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado..

Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#8 Respondiendo a: Uptheirons

Bueno...

Por una parte entiendo lo que quiere decir Gwaihir, que supongo que le diria a PJ algo parecido a lo que Gildor le dijo a Frodo: "No te inmiscuyas en asuntos de magos.. Cuando decides embarcarte en un proyecto com este, te arriesgas a quemarte. PJ es bueno, pero como dice Gwaihir,...

Todo es posible...

...hacer una buena película de un libro normalito (incluso de un relato corto)... y que Peter Jackson llegue algún día a ser un buen director de verdad.

Para mi gusto el libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? es la mar de normalito (según mi opinión, como gran parte de la obra del sobrevalorado Philip K. Dick), y sin embargo Ridley Scott hizo basándose en él esa obra maestra que es Blade Runner.

(Por cierto, y como nota al margen: ¿alguien sabe qué ha sido de ese gran director?, porque parece que se le acabó la inspiración después de Blade Runner y Alien).

Pues si con relatos normalitos, con cuentos cortos, etc. se han hecho a lo largo de los años obras maestras del cine, eso es exáctamente lo que yo quería para El Señor de los Anillos: una obra maestra indiscutible.

¿Mi problema es que no me conformo con lo que tengo?... pues vale, así será. Efectivamente, es mi problema.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#10 Respondiendo a: Gwaihir

Todo es posible...

...hacer una buena película de un libro normalito (incluso de un relato corto)... y que Peter Jackson llegue algún día a ser un buen director de verdad.

Para mi gusto el libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? es la mar de normalito (según mi opinión, como gr...

No todo es posible, querido amigo

¡Uf! Sí, llevaba mucho tiempo sin meterme aquí, y estoy muy contento de ver a viejas glorias trempantes sobre los caracteres en un debate ¡por fin! interesante, más general y menos dedicado a los sanwiches del catering del día siete de rodaje.
Estoy y no estoy de acuerdo con Gwaihir, aunque me declaro gran fan railroad de las tres películas. Las amo, me han dado buenos momentos, y me parecen, como poco, buenas ilustraciones de uno de los mejores libros del pasado siglo.
Pero me parece que, querido Gwaihir, amamos demasiado este texto. Tiene dones que ningún otro libro tiene, pero su traducción al cine no se puede comparar a la que puede tener el Padrino o El Corazón de Las Tinieblas. Creo que son relatos mucho más tangibles, humanos, cercanos, que la omnisciente calamidad narrada en El Señor de los Anillos. Creo que es bastante más posible, que no fácil, hacer una obra maestra de esos personajes, que, por más que nos duela, son bastante más humanos que los prototipos usados por Tolkien. Y no digo que los de Tolkien no tengan credibilidad, en absoluto, pero es que la vida que vivimos se parece más al cine negro o al cine bélico que a los mundos alternativos fantástico/medievales, y es más fácil ganar un cierto nivel de identificación en el espectador. La identificación es respetabilidad.
Hay una cosa con la que hay que ser justos con Jackson, y es que cuando Coppolla se puso a dirigir tales obras maestras, ya había mucho cine negro y cine bélico en el que fijarse, muchos aciertos de los que aprender y errores que no cometer. Es imposible entender Coppola sin Paisá, por ejemplo, sin ese peazo de Roberto Rosselini. Pero una saga de fantasía épica, lo más parecido que había es Star Wars, con que, creo que Peter Jackson lo tenia más complicado.
Ha tenido que inventar, no ya métodos o técnicas fílmicas, que también, sino métodos de organización, de logística, que se están usando ya en cualquier peli de gran presupuesto.
Se ha tomado muy en serio esta responsabilidad, posiblemente porque creia en la historia. De acuerdo en decir que comparar a Peter Jackson con Coppolla o Kurosawa es un poco peregrino, pero si se le puede comparar a un De Mille, o a un Anthony Mann... Y es que el Señor de los Anillos es un libro espectacular, que sólo puede dar cine-espectáculo. Y creo que, como cine-espectáculo, esta saga es lo mejor que se ha hecho en treinta años. Porque no se basa en un dramón de serie negra con connotaciones a lo largo de la historia del Siglo XX. sino que está basada en la más caprichosa, rpeciosa y enrevesada novela de AVENTURAS de todos los tiempos.
Parece que esté diciendo que "de donde no hay", y no, en absoluto. El Señor de los Anillos está tan por encima de cualquier cosa de Mario Puzo que ni si quiera merece la pena mencionar la diferencia como calidad literaria. Pero vuelvo a lo dicho, es más peliculizable Puzo que Tolkien.
Es decir, nadie va a llorar con un drama bélico medieval. Nadie en su sano juicio. Mucho menos si hay elfos y enanos de por medio. Coppolla tenia más fácil ganar respeto con el Padrino que Jackson, el director de gore, con El Señor de los Anillos. Y se lo ha ganado.
En fin, quizás es todo para justificar la pastaza que me he gastado en las Extendidas... Un abrazo!!
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

Pues vaya chapuza

De todas formas, ya me imaginaba que habían tenido que improvisar mucho; entre los extras de la VE de ERDR hay uno que a mí me dejó a cuadros: aquel en el que explican cómo realizaron el montaje. Para empezar, a cada película le asignaron montadores distintos "por variar", cosa q...

Yo creo!!!



El problema para un director es que siempre toda la culpa cae sobre el, talvez la escena del exorcismo la invento un mal guionista o los mismos editores de la pelicula tuvieron un poco de culpa. No defiendo a Jackson pero tampoco el tienen mi apoyo total, creo que la pelea entre Rohirrim y orcos montando Trasgos es muy buena, aunque nunca paso.


Tambien una escena que siempre quise ver y no estuvo en la pelicula es cuando Legolas en el momento q ve al Balrog deja caer el arco, grita , da media vuelta y corre a toda velocidad, por ello es que Galadriel le regala el arco, JAJAJAJA hubiera sido muy comico ver a legolas(Orlando Bloom) dando gritos por la galeria principal de Kahzad - dum

(Mensaje original de: Menrik Coto)
Permalink |
Arthalion
Arthalion
Desde: 12/09/2002

#1 Respondiendo a: Uptheirons

Hace mucho tiempo que el foro de las peliculas esta muy tranquilo (lo cual es bueno), pero leyendo el post de abajo, en el que Leandro y Gwaihir se enzarzan en una lucha (dialectica, por supuesto ) sobre los meritos y demeritos de PeterJackson&Cia, me ha entrado un poco de morrina (solo un poco,...

Es muy complicado

Ahora que ya ha pasado un tiempo prudencial, quizá no el suficiente, creo que puedo intentar meterme en faena, ya que ahora veo las películas desde otra perspectiva.
Para empezar creo que no debemos olvidar la dificultad de la empresa que Jackson ha realizado. No muchos años antes de la realización de las películas, recuerdo haber comentado cientos de veces con distintas personas, la dificultad de hacer una película basada en El Señor de los Anillos. Supongo que casi todos pensábamos que era casi imposible hacer algo decente, y más después de la decepcionante adaptación de Bakshi (lo siento, Gwaihir, se que a tí no te disgusta pero yo no puedo con ella).
Yo incluso ya me había hecho a la idea de que en mi vida vería una adaptación de ESDLA. Y entonces aparece el señor Peter Jackson y nos dice que va a dirigir El Señor de los Anillos. Reconozcamos que cuando supimos que iba a ser él, la inmensa mayoría ni sabía quién era este señor. Y los que le conocíamos de su etapa gore nos echamos a temblar pensando en lo que podía pasar. Sinceramente Bad Taste y compañía están bien para echarte unas risas con los colegas, pero son una desgracia de películas, enterradas en la más profunda serie Z. El único referente realmente evaluable era "Criaturas Celestiales", porque de "Agárrame esos fantasmas" mejor ni hablamos.
Teniendo en cuenta el pobre bagaje que hasta entonces sustentaba este director, no me digais que no teniais serias dudas en cuanto a su capacidad para emprender semejante empresa.
Una vez dicho esto y teniéndolo en cuenta, pues oye, el resultado no está mal.
Pero creo entender en las palabras de Gwaihir que él esperaba cine del de verdad. Una de esas grandes películas de la historia del cine, y una gran adaptación, caso de El Padrino o El Corazón de las Tinieblas.
Aquí es donde creo que está el error. Salvando contadisimas excepciones la mayoría de las grandes obras de la literatura adaptadas a la gran pantalla, han sido un fiasco, mientras que pequeños relatos u obras menores han sido muchas veces superadas en su versión cinematográfica, como bien pones el ejemplo de Blade Runner (aunque no esté contigo de acuerdo en tu apreciación de la obra de Philip K. Dick. Tiene obras sobrevaloradas, pero dos obras maestras como son El Hombre del Castillo y Ubik. A mi parecer, claro está).
Y claro, si ponemos en manos de un director pricipiante en superproducciones, una obra del calibre de El Señor de los Anillos, y encima se empeña en hacer el guión él mismo junto con su mujer y una coleguita de toda la vida (digo yo que habrá por ahí guionistas profesionales), pues pasa lo que pasa.

De todas formas es muy difícil conjugar una superproducción con el cine de autor, mucho más personal. En el momento en que los productores ponen muchísima pasta para hacer una película, quieren obtener unos resultados económicos también desorbitantes, y eso exige que la película tenga que ser digerible para el gran público comepalomitas, que a la postre es quien más pasta genera al acudir en masa a las salas de cine.
Esto genera presiones de la productora hacia el director, al que lamentablemente le quitan mucha libertad para hacer la película como quiera.
Y el resultado es el que es. Un mogollón de Oscars, un taquillazo de record y todos felices, con la excepción hecha de quien sólo le pedía una cosa a esta producción: que fuera cine del de verdad.
Pero mucho me temo, amigo Gwaihir, que de haber sido así, nadie habría puesto pasta y nunca habríamos visto una adaptación de nuestra querida obra. La pela es la pela, ya se sabe...

A día de hoy y a pesar de todo, me pongo las películas y disfruto de lo bueno que hay en ellas, que no es poco. Y me cabreo con lo malo, que tampoco es poco.
Pero si me dieran a elegir preferiría que nunca se hubieran hecho. A lo mejor soy muy clásico, pero prefiero imaginar lo que leo y no tener nunca ninguna referencia visual al respecto. De hecho nunca me ha gustado que hagan adaptaciones cinematográficas de mis libros de cabecera, con lo cual sigo diciendo que no quiero "El Hobbit".

Obviamente disfruto con las películas de Jackson, me entretengo y a veces hasta me emociono. Pero nunca me terminarán de convencer, y más, como dice Gwaihir, después de escuchar los audiocomentarios de Queloflipas Boyens.

(Off-Topic: Gwaihir, yo también me pregunto que habrá sido de aquel gran director llamado Ridley Scott. Como dice Antonio Gasset, cuantas más pelis veo suyas, más convencido estoy de que Blade Runner la dirigió su primo).

Un saludo y perdón por el tocho, pero hoy estoy un poco espeso y me cuesta encontrar las palabras y expresiones más adecuadas.
"No debe prometer andar en la oscuridad quien no ha visto el anochecer"

J.R.R. Tolkien


"No me quejo si alguien que ha leído el libro lo encuentra aburrido, absurdo o despreciable, ya que yo tengo una opinión similar sobre sus comentarios".

J.R.R. Tolkien
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#12 Respondiendo a: Arthalion

Es muy complicado

Ahora que ya ha pasado un tiempo prudencial, quizá no el suficiente, creo que puedo intentar meterme en faena, ya que ahora veo las películas desde otra perspectiva.
Para empezar creo que no debemos olvidar la dificultad de la empresa que Jackson ha realizado. No muchos años ante...

De acuerdo en muchas cosas

Aunque me tengo que demostrar en desacuerdo con lo de la película de Bakshi: para mí, después de tantos años, sigue teniendo más "magía" que la trilogía de Peter Jackson. Pero vamos, tengo asumido que en este tema, más que en otros, soy un bicho raro.

Estoy de acuerdo, primero, en el off-topic: El hombre en el castillo y Ubik son extraordinarias.

Y estoy de acuerdo también en el planteamiento general de tu mensaje. Teniendo en cuenta el curriculum de Peter Jackson podemos darnos con un canto en los dientes; no ha podido dar más de sí, ni él ni sus dos compañeras co-guionistas.

Pero desde mi punto de vista ni la magnitud de la empresa acometida, ni los lastres económicos se pueden usar para convertir unas películas que ciertamente no son malas en las casi obras maestras que nos quieren vender.

Me quedo con una frase tuya:

"Pero si me dieran a elegir preferiría que nunca se hubieran hecho."

Eso es algo más duro que cualquiera de las críticas que yo haya hecho, algo que a veces he pensado, pero que nunca me he decidido a poner por escrito.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#13 Respondiendo a: Gwaihir

De acuerdo en muchas cosas

Aunque me tengo que demostrar en desacuerdo con lo de la película de Bakshi: para mí, después de tantos años, sigue teniendo más "magía" que la trilogía de Peter Jackson. Pero vamos, tengo asumido que en este tema, más que en otros, soy un bicho raro.

Estoy de acuerdo,...

El padrino

El Padrino y ESDLA como cintas son solo comprarables si se anima a hacer comparaciones entre Tolkien y Miguel de Cervantes o Shakespeare, pues creo que es por definicion absolutamente injusto ser tan duro con PJ tras habernos regalado estas, si, asi es OBRAS MAESTRAS del cine contemporaneo (y no, no me limito a ver basura hollywoodense, tambien admiro la pfrofundida de Wong Kar Wai, la belleza de Zhang Yimou, el vanguardismo de Lars von Trier) y aun asi debo admitir qe EDLA de PJ son obras maestras, una leccion de como hacer buen cine-arte-espectaculo. aunque pensandolo bien, creo que ESDLA junto a El Padrino daria buena batalla.

(Mensaje original de: Iluin)
Permalink |