Otra vuelta de tuerca
Vamos a ver, las cosas han cambiado mucho desde que dejé de intervenir. Han cambiado posiciones y otras se han matizado. Recuerdo que antes del estreno ,el gran águila defendía la labor de Peter Jackson, esperaba con ilusión algo que ha resultado ser mucho menos que lo que muchos esperábamos.
Aunque me encanten las películas, aunque tenga las tres extendidas y las guarde como oro en paño, desde luego no son, en muchos aspectos, lo que a mí me habría gustado.
Me parece que sobra mucho romance cliché. Mucha Liv Tyler llorando a cámara lenta, que es lo único que esta chica parece saber hacer. Me parece que sobra la mayor parte de lo añadido, aunque otras partes, como el cambio de Faramir, mejoran la historia para mi gusto.
En general, creo que son muy buen cine de género. Cine de género. A eso voy.
¿Créeis seriamente que se puede hacer algo más que una gran película de aventuras con esto? ¿Qué clase de película esperabamos?
Yo esperaba que le diesen seis patadas en el culo a Excalibur, porque la historia lo merece. Y sí, visualmente lo han conseguido, pero en otras cosas( y sinceramente, creo que estoy demasiado saturado para juzgar) todo lo que veo es que ESDLA llega, por poquito, a ese nivel. Y que Excalibur es mucho más sobria, más, digamos, seria. Quizás es porque está implantada en mí desde pequeño. He llegado a pensar que serán mis hijos y no yo los que me den el veredicto verdadero sobre ESDLA la película, ya que mi nivel de implicación, simplemente escribiendo aquí, me nubla bastante el buen juicio.
En fin, la pregunta es simple...¿cabe esperar, ni aún hecha por Kubrick, una obra maestra de este libro? Desde luego cabe esperarla, pero, ¿es lógico?
La duración del mismo ya es el primer impedimento. Los elfos, los enanos, los orcos, los trolls, son otro impedimento. Las batallas de horas de duración son otro impedimento. La falocracia instaurada en sus protagonistas es otro impedimento. El arrebatador maniqueismo entre bien y mal, es otro impedimento.
¿Os dáis cuenta de que es muy difícil hacer ver a muchos espectadores la maravilla que vimos nosotros al leerlo? ¿Hay alguien capaz de hacerlo?
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#1 Respondiendo a: Quercaim
¡¡Hola muchachada!!
Vamos a ver, las cosas han cambiado mucho desde que dejé de intervenir. Han cambiado posiciones y otras se han matizado. Recuerdo que antes del estreno ,el gran águila defendía la labor de Peter Jackson, esperaba con ilusión algo que ha resultado ser mucho menos que lo que mucho...
Que la siguiente adaptación (si la hay) va a ser mejor no me cabe duda. Y va a ser así por una sencilla razón: porque el siguiente guionista tendrá muchísimo trabajo hecho. Verá qué cosas gustaron y qué cosas no gustaron del primer guión (tanto a Tolkiendili como a no Tolkiendili), verá errores y no los cometerá de nuevo, verá incongruencias y no las meterá en su guión. En fin, le va a ser muchíiiisimo mas facil porque alguien antes qué el o ella se ha arriesgado a trabajar cientos de horas y se habrá arriesgado a la opinió del temible (:P) público.
¿Os dáis cuenta de que es muy difícil hacer ver a muchos espectadores la maravilla que vimos nosotros al leerlo?
Más que dificil, yo diría imposible. ¿Pero a nosotros qué nos importa? Realmente, el que quiera saber algo más del mundo de Tolkien va a leer los libros y no se quedará solo con las películas. Y respecto a aquellos a los que no les guste leer o les tiemblen las rodillas ante un tocho de 1000 páginas ... pues es una pena, pero ¡peor para ellos! Yo no me voy a comer la cabeza porque un monton de gente se quede con la Tierra Media de PJ o del director que venga tras él. Lo lamentaré por ellos, pero nada más. Al fin y al cabo son libres de hacer lo que quieran :P
Una última cosilla:
¿Créeis seriamente que se puede hacer algo más que una gran película de aventuras con esto?
Realmente no se si calificar a SDLA como una peli de aventuras. Metería en ese género a Piratas del Caribe, La búsqueda (esa de Nicholas Cage) y La isla del tesoro, pero no a SDLA. Creo que el componente dramático y épico prima tanto o más que lo que es la aventura pura y dura en estas pelis. Pero bueno, no lo tengo claro del todo, debería pensar más en ello.
Saludos
#1 Respondiendo a: Quercaim
¡¡Hola muchachada!!
Vamos a ver, las cosas han cambiado mucho desde que dejé de intervenir. Han cambiado posiciones y otras se han matizado. Recuerdo que antes del estreno ,el gran águila defendía la labor de Peter Jackson, esperaba con ilusión algo que ha resultado ser mucho menos que lo que mucho...
Hola y buenas a todo el mundo!
Estamos casi igual, Quercaim: Yo también hace un porrón de tiempo que no escribía por aquí...
En cuanto al tema del post y a los géneros, que yo sepa, incluso en el terreno literario, los críticos, digamos, "serios" siempre han acusado a ESDLA de ser tan solo una novela de aventurillas más propio y cercano a la literatura juvenil (debate que ya expusó Gwaihir en un post anterior) que a la literatura "de verdad", por lo que no insistiré en éste tema.
En cuanto al tema meramente cinematográfico, soy de la opinión de que, naturalmente, con el material "tolkeniano" se puede hacer algo más que una peli "de aventuras", porque, simplemente, si ESDLA tiene que encasillarse en un género (el tema de clasificar siempre las cosas también trae cola...) yo la clasificaría de "mítica", en todos los sentidos, pues sus personajes y situaciones aspiran a ser algo más que simples aventureros ("El hobbit" si puede ser clasificada como una historia de aventuras, y buena parte del primer tramo de "La comunidad del Anillo" por ir muy de remolque de todo lo sucedido durante "El hobbit"... pero más allá de aquí, toda la obra de Tolkien tan solo utiliza la excusa de los viajes y las búsquedas infatigables de sus héroes para remarcar lo que ya hacían los antiguos mitos: la búsqueda espiritual es en realidad la fuerza de la búsqueda física).
En la película "Excalibur" que comentas queda muy remarcada esta visión, digamos, más "esotérica" (allí está la mismísima búsqueda del Grial... ahí es nada

Aunque proclame a los cuatro vientos que él siempre quiso hacer una peli fantástica pero realista, la verdad es que el neocelandes parece haberse tomado las cosas un poco a broma (de hecho, él mismo reconoce que las cosas demasiado serias o solemnes le repelen... de aquí las gracietas y situaciones "humorísticas" que salpican cada cada dos por tres las pelis). No digo que el trabajo de PJ sea despreciable (de hecho bastante agallas ha tenido para afontar y realizar el proyecto, y yo también soy de esos que guarda las 3 extendidas como un tessssoro), pero solo me pregunto que habría pasado con la historia si hubiese caído en manos de, digamos, un director más "serio". Quizá tampoco se hubiera conseguido una obra maestra, pero quien sabe si hubieramos visto una trilogía con la carga épica y aventurera de "Lawrence de Arabia" y no tan cercana a la de "Stars Wars" (saga que también me encanta, pero cuyo espíritu genuinamente aventurero y desenfadado parece querer copiar PJ todo el rato, teniendo un referente tan sólido como son las propias novelas de ESDLA).
En fin, tendremos que esperar a la realización de otra trilogía sobre ESDLA, aunque lo veo bastante imporbable...
#1 Respondiendo a: Quercaim
¡¡Hola muchachada!!
Vamos a ver, las cosas han cambiado mucho desde que dejé de intervenir. Han cambiado posiciones y otras se han matizado. Recuerdo que antes del estreno ,el gran águila defendía la labor de Peter Jackson, esperaba con ilusión algo que ha resultado ser mucho menos que lo que mucho...
Bueno, yo con todo el respeto a las peliculas de pj (q a pesar d q hay algunas cosas q nunca me han gustado, las defiendo pk sin ellas nunca hubiera leido los libros

Hablo por mí, claro, pero, aun asumiendo que la pelicula no puede ser igual que el libro ni con versiones "supermegaextendidas", siempre introducirán cambios para que sean vistas y comprendidas por los que nunca han leido los libros (no me malinterpreten, lo comprendo, me parece bien), pero pensad que hubo gente que vio las películas de pj y ya le resultaron insufribles, incomprensibles, demasiado difíciles, demasiados nombres, etc. (y se de lo que hablo, mi familia y amigos piensan eso, snif snif,

Además... que tierra media iban a representar? cada uno tiene la suya, la que vio cuando leyó los libros, y nunca cuadrará del todo con la de otro.
Así que creo, y ya me da buena pena decirlo, que no nos vamos a encontrar nunca con una peli exactamente tal y como querríamos. Tendríamos que hacer una peli cada uno, lo cual sería una gran idea pero algo utopica.
Namárie.
-But I am the real Strider -he said, looking at them with his face softened by a sudden smile -I am Aragorn so...
#5 Respondiendo a: laitaine
Aiya!
Bueno, yo con todo el respeto a las peliculas de pj (q a pesar d q hay algunas cosas q nunca me han gustado, las defiendo pk sin ellas nunca hubiera leido los libros) creo q nunca llegaremos a ver una película q guste a los tolkiendili.´Aunque hagan una nueva adaptación mejor que esta, m...
#6 Respondiendo a: ladybruma
Yo, la verdad, siento discrepar, pero a mi las tres pelis me han gustado muchísimo, de hecho, yo he leído el libro despues de haber visto las dos primeras. Para mi ESDLA en cine es una obra maestra como lo es en novela. Puede ser que a los que hayan leido primero la obra no les resulte así, pero es...
Bueno, gracias Ladybruma, porque a veces parece que vosotros, los que conocisteis la historia a través de las películas, no existís.
Me encanta que haya gente como tú, porque somos más los que podemos hablar y reinterpretar a Tolkien, y piensa que tu mera existencia como lectora de Tolkien desnuda la postura de aquellos que dicen, "ojalá no se hubiesen hecho las películas".
Este es el verdadero triunfo. Un libro que enseña unos valores de los que la gente de mi generación (tengo 21) se parte la caja en la cara, renueva su valor popular gracias a una producción con fines lucrativos ( lo digo por eso de "¿a nosotros -como fans- qué nos importa?" que decia Ithilien...a nosotros quizás no, a New Line, y las familias de la gente que vive de New Line sí).
Y bueno, para mí, no hay una buena película de aventuras sin un buen elemento dramático- épico. Es decir, "Piratas del Caribe" es una peli de efectos. "El Hombre que Pudo Reinar" es una película de aventuras. Y creo que deberías leerte "La Isla del Tesoro" antes de ponerla al lado de tales despropósitos. Porque como libro, aunque no está a la altura de ESDLA, se merienda cualquier otra cosa del género que ESDLA inauguró, y , ¿qué cojones? SÍ, está a la altura de ESDLA.
Respecto a lo que dice Ricard, entiendo lo que dices...sería la hostia que un Coppolla o un David Lean hubiesen tenido la oportunidad y la pacienbcia de hacer algo serio, como dices. Pero lo que hay es lo que hay, y hoy día no hay John Ford, ni Davids Lean, y como Coppolla tenemos a una niñata pretenciosa, así que ha habido que conformarse con el friki con más agallas. Y no ha ido tan mal. Cada vez que uno congela un plano de Minas Tirith, es imposible que no le recorra un escalofrío.
Y por otra parte, espero que nunca nadie intente hacer una película que satisfaga a los Tolkiendili. Es imposible, generará suicidios colectivos.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#1 Respondiendo a: Quercaim
¡¡Hola muchachada!!
Vamos a ver, las cosas han cambiado mucho desde que dejé de intervenir. Han cambiado posiciones y otras se han matizado. Recuerdo que antes del estreno ,el gran águila defendía la labor de Peter Jackson, esperaba con ilusión algo que ha resultado ser mucho menos que lo que mucho...
Según yo lo veo, muy "friki" tendría que ser un director para afrontar la obra tal y como lo ha hecho Peter Jackson. PJ ha pecado de friki, porque la concepción de estas películas no es nada ortodoxo en cuanto a lo que es la realización de una película.
Un director que pudiera hacerse cargo de una superproducción semejante, tal como un Kubrick en sus buenos tiempos, un Spielberg, un Coppolla, un Orson Wells, un John Ford... yo qué sé, uno de "Esos", no se embarcaría en una pre-producción de 3 años, un rodaje de un año y medio y una postproducción de 3 ó 4 años más. Ni de broma. No me imagino a un Spielberg dedicando 8 años de su vida a algo así. Porque eso no es "cine" como tal: es una frikada


No, un director de los "grandes", habría aceptado el encargo de Miramax: Una única película de dos horas, tal vez 2 horas y media. Un rodaje de 2-3 meses como mucho, una buena post-producción de un año... y ahí lo tenéis. Una buena película, sin duda. Un excelente guión firmado por un Lawrence Kasdan o un William Goldman (a los que admiro como a pocos), que da sentido a una historia épica, con unas escenas espectaculares, y tal vez una película de culto, que pasaría a formar parte de las 20 favoritas de los más cinéfilos.
Sí, todo esto podría ser realidad. Pero, ¿qué contendría esa película?
Pues está claro: No sería El Señor de los Anillos, sino tan sólo una ínfima parte, y eso con mucha suerte. El otro día pensaba en cómo hacer algo así, y aunque sigue siendo inimaginable, se me ocurrió una forma de afrontarlo. Yo siempre he estado de acuerdo en que una película ha de empezar con una explosión, y después seguir "subiendo". Pues bien: ¿Por qué no empezar la película en el Abismo de Helm? Una breve presentación de algunos personajes (Aragorn principalmente, también Théoden y Gandalf) y directos a la batalla. Destacar el papel de Aragorn, de forma que la gente pensase que ese hombre está por encima de los demás, dejando entrever que su historia es importante, y también el de Gandalf. Después, el capítulo de la Voz de Saruman y el Palantír, y entonces (gracias a Pippin) descubrir la misión de Frodo. Tal vez algún flashback para contar la misión del Anillo y la historia, pero sin abusar.
Ese sería el planteamiento. Así, creo, se podría resolver la papeleta. Se podría dar una película (una buena película) al público... pero, ¿eso sería El Señor de los Anillos? Sin Lorien, sin Bárbol ni Fangorn (ni la defensa de la naturaleza), sin Boromir ni Amon Hen, ni Moria. Sin destacar el sentido de la amistad incondicional de Merry y Pippin con Frodo y Sam. Una aventura épica, todos héroes que luchan por un fin superior. ¿Y el final? No habría Jinetes Negros hasta el final, los Nazgûl en Pelennor, que sería la última batalla (nada de Puerta Negra), y que no concluiría con el desembarco de Aragorn (con muertos o con hombres) sino con la destrucción del Anillo.
Lo digo en serio: Esto podría ser una película de 2 horas, dirigida por un gran director en momento de gracia, con un guión sólido y consistente, que podría contarse entre las "grandes". Pero eso no es El Señor de los Anillos. No quedaría tiempo para contar la historia de Gondor (pues el guionista no querría dejarlo "a medias", tan sólo dejar entrever un trasfondo histórico, suficiente como para que el espectador siga atento a la historia), ni casi veríamos a los Elfos ni los Hobbits.
Yo también digo que tenemos suerte de tener las películas que tenemos. Tal vez PJ no haya rescatado todo lo deseable de la obra de Tolkien... pero ha rescatado más de lo que habríamos visto con una película de las "grandes". Yo no tengo ninguna duda, aunque es lógico que no todos piensen como yo.
Saludotes

#8 Respondiendo a: Leandro
Según yo lo veo...
Según yo lo veo, muy "friki" tendría que ser un director para afrontar la obra tal y como lo ha hecho Peter Jackson. PJ ha pecado de friki, porque la concepción de estas películas no es nada ortodoxo en cuanto a lo que es la realización de una película.
Un director que pudiera...
...si creo que se titula Willow es una peli de aventurillas, hay elfos (con alas), un heroe, un aprendiz de brujo, un brujo, una misión y un malvado (más bien malvada) a la que derrotar. Es producción de George Lucas y recuerdo que cunado la vi de niño me gustó. Aunque no deja de ser una adaptación, no oficial, disminuida y retocada de El Señor de los Anillos.
Pero no queda ahí la cosa, qué es Star Wars si no otra adaptación en clave futurista de la misma historia. ¿Y qué ha hecho Peter Jackson? Pues ha hecho la adaptación del libro en clave Star Wars. (creo que alguien ya ha comentado esto antes) Es decir todo muy visual, muy simple, con mucha acción y peleas, muy masticado. De esta forma se cierra el circulo, Peter Jackson sabe lo que funciona en taquilla y lo ha puesto en practica para que la gente "no fan" de Tolkien digiera la histora.
A mi las películas me gustan podrían haber sacado alguna detalle más y haber eliminado cosas superfluas (que además no salen en el libro) , aunque tambien pienso que hay otras formas de afrontar el proyecto. Y seguro que otro director habría hecho menos hincapie en la acción, o en el humor, o en el tema de Arwen,... En fin que cada uno tiene su propia historia en la cabeza.
(Mensaje original de: lunatiko)
#2 Respondiendo a: _Ithilien_
mmmm
Que la siguiente adaptación (si la hay) va a ser mejor no me cabe duda. Y va a ser así por una sencilla razón: porque el siguiente guionista tendrá muchísimo trabajo hecho. Verá qué cosas gustaron y qué cosas no gustaron del primer guión (tanto a Tolkiendili como a no Tolkiendili), verá er...
Vamos a ver... o todavía queda por ahí algún fan frustrado que se niega a aceptar la realidad o es que, sencillamente, no se ha enterado de nada.
ESDLA de Peter Jackson es cine, y el cine es eso, cine, no el libro, ya sabemos de sobra que NO SE PUEDE abarcar toda la historia, que hay que simplificarla (y precisamente eso es lo mejor que Jackson podría haber hecho), Peter Jackson no puede satisfacer a todo el mundo, si hubiera metido a Tom Bombadil y quitado, por ejemplo a Baya de Oro, unos habría protestado diciendo que porque no pusieron a Baya de Oro por lo menos y quitaran a Bombadil, y otros directamente estarían satisfechos. Lo que quiero decir con esto que NO EXISTE la adaptación ideal, el libro es el libro, una maravillosa puerta hacia un mundo asombrosamente complejo y apasionante... la película se centra en contar la historia, ¿y cual es la historia?, Frodo Bolsón llevando el Anillo Único a Mordor para destruirlo e impedir el renacer absoluto del poder de su creador (si hacemos una elipsis esta es la historia), no hay que decir más, que si Gimli es hijo de fulanito, que si Legolas es un elfo de tararará... esas cosas no se deben de, no mejor dicho, NO PUEDEN ser contadas en un film, el cine tiene un desarrollo más ágil que una novela, de hecho, así tiene que ser. Hay muchas cosas que están en las versiones cinematográficas que incluso podían haberse acortado más, (si así es, muchísimos críticos de cine, criticaban la excesiva información inútil e innecesaria que ya de por si tenía la versión cine de LDT), ¿que significa esto?, significa que una película hay que analizarla como lo que es, cine, sería injusto hacerlo en comparación a su precedente, porque claramente, perdería mucho. Por eso hay que mirar a través de los ojos de otros, hay mucha gente, que no ha leído el libro que no le interesaba nada (PERO NADA) que si Grima estaba encaprichado con Éowyn o no, muchos críticos dicen que sobra película en la trilogía, que el final era muy largo, y es verdad, es muy largo, y por supuesto que se podía haber comprido más, pero Peter Jackson tenía mucho cariño a esa parte y metió todo lo que pudo, se saltó las reglas del cine y puso un megafinal que al final no es final (a mi, el final de ESDLA, novela o no, nunca me ha parecido realmente un final).
Hay que entender que cuando muchos expertos en cine y espectadores piensan: "Sobra mucha película", "¿Esto a que viene?", y muchos otros se fueron de ERDR después de ver a Frodo y compañía llegar a la comarca.... ¡Es por algo!, a la gente le bastaba con ver a todos bien, a Frodo llegar a la Comarca y nada más, ¡ni siquiera como estaba Bilbo!. Obviamente a nosotros nos parece importante, pero hay muchísima gente que opina lo contrarío e igual eso nos debe hacer reflexionar sobre si igual hemos exagerado mucho al hablar de la película con respecto al guión, y que no la hemos sabido juzgar como una peli, si no como un espejo del libro, (lo cual es un error mayúsculo).
Una cosa es que no te gusten aspectos de la peli en lo referente, por ejemplo, a los caballos de los nazgûl (a mi, me parece que en algunos planos están pésimos) o que no gusten el diseño de algunas cosas, pero estaríamos hablando no sólo en referencia al libro, si no de si la peli en ese aspecto está mal hecha o no.
En fin, y otra cosa, si la hubiera hecho Kubrick habría sido súper reducida y cambiada, porque el obsesivo perfeccionismo de Kubrick habría hecho que cortaría muchas cosas en favor de la calidad del film, (cosa que me parece muy bien) pero desgraciadamete este grandioso director ya no está y seguramente habría puesto mil pegas a PJ por la excevisa e innecesaria duración de las pelis, (a excepción de LCDA en cine, que me parece que está maravillosamente controlada en su duración y desarrollo). De todas formas yo pienso a sí, porque soy más aficionado al cine que a la lectura, y estoy muy metido en ese mundo, y eso igual me hizo ver la película desde otro punto de vista.
También estoy seguro de que NO va a haber más adaptaciones de ESDLA, ya que sería una locura, como mínimo, para igualarla tendrían que hacer un gasto de presupuesto altísimo, y encima, no estaría garantizado (esta vez) el éxito, no, no va a ver otra adaptación (por lo menos en imagen real...). Todas las grandes superproducciones de la historia del cine no han tenido remake, o remake satisfactorio, véase "Cleopatra" de la FOX, no se ha vuelto a hacer ninguna, porque la calidad interpretativa y la puesta en escena es grandiosa, (al igual que la duación) y aunque hubo una mini-serie, es diferente, era infinitamente inferior y estaba basada en una novela que retrataba otros aspectos de la reina del nilo.
También tengo claro que la adaptación de Peter Jackson es muy espectacular y apoteósica, ¿que alguien esperaba más?, DIOS MÍO, como se habrán imaginado la Tierra Media algunos...
En fin, me parece que ya nos estamos rayando demasiado con el mismo y eterno tema: "La peli es inferior al libro", la verdad es que hasta yo me rayo sólo diciendo que las comparaciones son odiosas y, en este caso, injustas. A mi parecer, hay gente que para valorar una adaptación se fija en cuantas cosas del libro tiene y NO en lo que sería correcto: El conseguir reducir los contenidos y poder contar la historia sin baches. Bueno, ahora me voy a quedar al tanto de la nueva adaptación de "La Guerra de los Mundos", que ya está teniendo bastantes cambios en la historia... (y no por eso va a ser mala).
#1 Respondiendo a: Quercaim
¡¡Hola muchachada!!
Vamos a ver, las cosas han cambiado mucho desde que dejé de intervenir. Han cambiado posiciones y otras se han matizado. Recuerdo que antes del estreno ,el gran águila defendía la labor de Peter Jackson, esperaba con ilusión algo que ha resultado ser mucho menos que lo que mucho...
¿Que si sería posible? Para mí ya lo ha sido. Y Pj, con todo lo friki que es, con todas las concesiones al gran público que ha tenido que hacer...con todo eso, le ha salido una obra tan redonda como el libro del que parte (según mi opinión). Quizás ahora no lo veamos, pero el paso del tiempo dirá. Creo que nadie lo habría hecho mejor (bueno, quizás si Kubrick, para mí el mejor director de la historia. De hecho, lo intentó, aunque al final se quedara solo en proyecto. No me cabe duda de que le habría salido bien)
Saludos.