Duda sobre el Nauglamír
Así llegó Finrod a las Cavernas del Narog, y empezó a construir allí profundos recintos y armerías de acuerdo con el modelo de las mansiones de Menegroth; y esta fortaleza fue llamada Nargothrond. En esa tarea Finrod tuvo la ayuda de los Enanos de las Montañas Azules; y éstos recibieron una buena recompensa, pues Finrod había traído consigo más tesoros de Tirion que ninguno de los príncipes de los Noldor. Y en ese tiempo se labró para él el Nauglamír, el Collar de los Enanos, la obra más renombrada de las que hicieron en los Días Antiguos. Era una cadena de oro con un engarce de innumerables gemas de Valinor; pero tenia un poder que la volvía tan ligera como una hebra de lino para quien la llevaba encima, y cualquier cuello sobre el que se cerrara tenía siempre gracia y encanto.
El Silmarillion, «Del retorno de los Noldor»
Pues bien, mi duda es la siguiente: ¿en algún escrito de Tolkien, de cualquiera de los libros de la Historia de la Tierra Media, se afirma que el Nauglamír (o Nauglafring) fuese hecho para Finrod?, ¿o por el contrario se trata de una "maniobra" de Christopher para explicar unos hechos oscuros en la historia de la Tierra Media?
Mi opinión se decanta hacia la segunda opción, pero debido a que no he podido encontrar nada que lo contradiga.
Gracias adelantadas.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Gwaihir
En ElSilmarillion publicado se dice lo siguiente:
Así llegó Finrod a las Cavernas del Narog, y empezó a construir allí profundos recintos y armerías de acuerdo con el modelo de las mansiones de Menegroth; y esta fortaleza fue llamada Nargothrond. En esa tarea Finrod tuvo la ayuda de los...
—¿Con qué derecho reclama el rey Elfo el Nauglamír, hecho por nuestros padres para Finrod Felagund, que ya ha muerto? Sólo lo tiene de manos de Húrin, el Hombre de Dorlómin, que lo tomó como un ladrón de la oscuridad de Nargothrond—
De estas palabras, aunque dicen claramente que perteneció a Finrod, se desprende como si los enanos consideraran que tienen algún derecho sobre él, lo que no tendría ninguna lógica de haber pertenecido a Finrod.
Se entiende que los enanos codiciaran la joya, pero parece como si insinuaran que tras la muerte del dueño de algo, los legítimos herederos no son los descendientes del dueño, sino los descendientes de los artesanos que lo fabricaron, y eso no tiene lógica alguna y me resulta sorprendente que alguien pueda emplear un argumento tan absurdo.
#2 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Quizás tengas razón. La verdad es que todo lo que rodea al Nauglamír resulta algo extraño.
—¿Con qué derecho reclama el rey Elfo el Nauglamír, hecho por nuestros padres para Finrod Felagund, que ya ha muerto? Sólo lo tiene de manos de Húrin, el Hombre de Dorlómin, que lo tomó como un ladrón de...
#3 Respondiendo a: Atanvaryar
Es verdad que es una argumento absurdo, pero hay que recordar el estado (mental) en el que se encontraban en ese momento los enanos y las ofensas proferidas por thingol hacia ellos. A mi parecer la mentalidad de los enanos y sus costumbres son diferentes y creo que lo que ellos dan a Finros, es solo...
No me refiero a la "historia interna" de El Silmarillion, ni a las motivaciones de Elfos o Enanos. A lo que yo me refiero es a la historia del libro visto "desde fuera", al origen de la idea de que el Nauglamír fue fabricado para Finrod...
...insisto: ¿en algún otro libro se afirma esto?
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#4 Respondiendo a: Gwaihir
No es eso lo que pregunto...
No me refiero a la "historia interna" de El Silmarillion, ni a las motivaciones de Elfos o Enanos. A lo que yo me refiero es a la historia del libro visto "desde fuera", al origen de la idea de que el Nauglamír fue fabricado para Finrod...
...insisto: ¿en algú...
si,en la guia de foster lo pone asi.
saludos
#5 Respondiendo a: NaíN
No es eso lo que pregunto...
si,en la guia de foster lo pone asi.
saludos
...correcta


Supongo que se refiere a si ha sido escrito en algún borrador por Tolkien.
No se si habrá algún escrito, pero en el caso de que no lo haya, me decantaría por la veracidad del texto del Silma antes que en tu suposicíon.
Simplemente porque me parece difícil que Cristopher se acordara de ese pequeño detalle cuando hay tantas incongrugencias, por ejemplo, en el tema del origen de los orcos.
No sabemos nada...
#6 Respondiendo a: Hurin_Thalion
No creo que sea la respuesta......
...correcta![]()
.
Supongo que se refiere a si ha sido escrito en algún borrador por Tolkien.
No se si habrá algún escrito, pero en el caso de que no lo haya, me decantaría por la veracidad del texto del Silma antes que en tu suposicíon.
Simplemente porque me...
...pero eso no quiere decir que lo que pone El Silmarillion sea erróneo, y eso básicamente por un razonamiento -creo- lógico:
1ºEl collar tuvo que ser hecho para un elfo, porque sino ni hubiesen habido joyas de valinor ni, muy probablemente se hubiesen enterado los elfos de su existencia...
2ºEl elfo que más tesoros trajo de valinor y el que mejor se llevaba con los enanos era Finrond
3ºEl collar se encontraba en su ciudad cuando fue saqueada...
Creo que son bastantes indicios para afirmar que sí fue hecho para Finrond, pero claro, la seguridad absoluta...
Saludos
#1 Respondiendo a: Gwaihir
En ElSilmarillion publicado se dice lo siguiente:
Así llegó Finrod a las Cavernas del Narog, y empezó a construir allí profundos recintos y armerías de acuerdo con el modelo de las mansiones de Menegroth; y esta fortaleza fue llamada Nargothrond. En esa tarea Finrod tuvo la ayuda de los...
A mi desde luego no me suena que haya algún texto (ni siquiera alguna nota) donde se mencione que el Nauglamir fuera hecho para Finrod en lugar de para Thingol, y que fuera llevado por Húrin a Menegroth tal y como se describe en El Silmarillion. Es más, creo que los comentarios que hace Christopher Tolkien al respecto de este capítulo de El Silmarillion al final del capítulo La Cuenta de los Años en La Guerra de las Joyas (sobre todo los últimos párrafos, página 414) dejan bastante claro que en lo que se refiere al Nauglamir y la Ruina de Doriath se arrepiente de haber ido tan lejos en su función de editor, llegando a modificar la historia para hacerla encajar (en sus comentarios deja claras que las dos opciones que se le planteó fueron "abandonar la idea, o modificar la historia"; dado que la idea de publicar El Silmarillion no la abandonó, está claro que al final optó por reescribir la historia para solucionar los, a su entender, mayores inconvenientes que presentaban las versiones antiguas de la historia:
- Si no había forma coherente de que Húrin llevara el oro con el que se haría el Nauglamir desde Nargothrond a Doriath... pues le hacemos llevar simplemente el Nauglamir ya hecho y listo.
- Si los Enanos no podría volver a entrar en Doriath para matar a Thingol debido a la Cintura de Melian... pues hacemos que lo maten antes de irse y así la pena de Melian la transformamos en la caída de la Cintura y dejamos la puerta abierta para el posterior saqueo por parte de los enanos.
Lo que no entiendo es poqué no se decantó a utilizar las soluciones que él mismo comenta en el capítulo de La Guerra de las Joyas que mencioné arriba, reutilizar a los bandidos para el transporte de oro tal y como ocurría en las primeras versiones y tal y como parece indicar la reaparición de los mismos al final de los Vagabundeos de Húrin por un lado; y la nota al margen del propio Tolkien según la cual, tras expulsar a los enanos sin recompensa, Thingol es tentado a salir a la batalla fuera de Doriath y allí es muerto por estos. Está claro que habría que reescribir buena parte de la narración, pero al menos siempre respetando las ideas de su padre, y no reinventando sin más la historia (salvo que, claro está, haya alguna nota perdida sobre el tema de Finrod y no sea tanta l invención... eso sí, si la hay, desde luego Christopher no la menciona en ningún sitio.