No se parecen...

Cerrado

Smeagol_Reloaded
Smeagol_Reloaded
Desde: 25/04/2005
... un poco "La Historia sin fin" a ESDLA y El Silmarilion?. Yo ya no recuerdo muy bien "La Historia sin fin", por q ya hace aprox. 10 años q la vi por última vez, pero me acuerdo del árbol parlante (y andante), el perro parlante (y volador ), el coso ese de piedra y no recuerdo en este momento que más...
" ...Yo creía al principio que este Cuerno Rojo, o como se llame, sería la montaña, hasta que Gimli nos habló. Qué hermoso lenguaje éste de los Enanos, ¡para romperle a uno las mandíbulas!"

Gris como una rata,
grande como una casa,
la nariz de serpiente,
hago temblar l...
Permalink |
Entaguas
Entaguas
Desde: 21/04/2005

#1 Respondiendo a: Smeagol_Reloaded

... un poco "La Historia sin fin" a ESDLA y El Silmarilion?. Yo ya no recuerdo muy bien "La Historia sin fin", por q ya hace aprox. 10 años q la vi por última vez, pero me acuerdo del árbol parlante (y andante), el perro parlante (y volador ), el coso ese de piedra y no recuerdo en este momento qu...

La historia sin fin...

Pues si hace tanto tiempo que no la ves, es normal que te acuerdes de tan poco. Para empezar es ''La historia interminable'' y de ella hay un libro y todo. No he visto la película mucho ni e leído el libro, pero por lo que ví de la película, no tiene unos efectos especiales muy bien conseguidos comparados con ESDA:S, del árbol andante no me acuerdo, pero del perro andante y volador, no le veo parecido al ESDA

Saludos desde mis aguas
¡Oh Orofarnë, Lassemista, Carnimirië!
¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
Permalink |
Smeagol_Reloaded
Smeagol_Reloaded
Desde: 25/04/2005

#2 Respondiendo a: Entaguas

La historia sin fin...

Pues si hace tanto tiempo que no la ves, es normal que te acuerdes de tan poco. Para empezar es ''La historia interminable'' y de ella hay un libro y todo. No he visto la película mucho ni e leído el libro, pero por lo que ví de la película, no tiene unos efectos especiales m...

La historia sin fin...

... en mi país se llamo asi, y el perro es parlante y volador, y en lo de parlante yo lo compare con Huan, el perro de los Valar.
" ...Yo creía al principio que este Cuerno Rojo, o como se llame, sería la montaña, hasta que Gimli nos habló. Qué hermoso lenguaje éste de los Enanos, ¡para romperle a uno las mandíbulas!"

Gris como una rata,
grande como una casa,
la nariz de serpiente,
hago temblar l...
Permalink |
Kelvariel
Kelvariel
Desde: 05/02/2004

#1 Respondiendo a: Smeagol_Reloaded

... un poco "La Historia sin fin" a ESDLA y El Silmarilion?. Yo ya no recuerdo muy bien "La Historia sin fin", por q ya hace aprox. 10 años q la vi por última vez, pero me acuerdo del árbol parlante (y andante), el perro parlante (y volador ), el coso ese de piedra y no recuerdo en este momento qu...

Hola!!
yo si que me e leído el libro y tambien vi la pelicula.
Lo que os parece un perro es un dragón en realidad, aunque en la pelicula si que lo parecía.
En cuanto a los árboles eso si que tiene más parecido.
ya que me pongo os recomiendo que os lo leaís es un libro que esta bastante entretenido y esta bastante mejor que la pelicula, la cual no me gustó mucho.
Saludos
"respetar a los demás seres que habitan la tierra y así hallareis paz y calma en vuestras atormentadas almas" Kelvariel la Hija del Lobo

"Un espiritu del bosque libre encerrado en la ciudad. un lobo que ansia ansias de libertad, llama y fuego, luz y oscuridad" Orthul(describiendome a mi)...
Permalink |
burzumgad
burzumgad
Desde: 11/10/2005

#4 Respondiendo a: Kelvariel

Hola!!
yo si que me e leído el libro y tambien vi la pelicula.
Lo que os parece un perro es un dragón en realidad, aunque en la pelicula si que lo parecía.
En cuanto a los árboles eso si que tiene más parecido.
ya que me pongo os recomiendo que os lo leaís es un libro que esta bastante entreteni...

Se llamó asi...

...al menos en mi pais(Argentina) se llamo La Historia Sin Fin, Entaguas. Yo la vi hace años, y los efectos especiales eran de los que se podian lograr en la época. En su momento me había deslumbrado, no se ahora.
Insisto en lo que vengo diciendo desde hace rato: son historias fantásticas. La obra del Profesor es otra cosa: una cosmogonía.
Saluditos desde Minas Morgul.
Umbrías son las montañas, mas la ciudad brilla:Se diría una gran mortaja flotando entre el cielo y la tierra.
Quién se adelante hacia ella procedente de Ithilien la verá brillar cuando aún le resten millas para arribar la misma.
Quién llegue a ella desde el interior de Mordor la advertirá con...
Permalink |
Entaguas
Entaguas
Desde: 21/04/2005

#5 Respondiendo a: burzumgad

Se llamó asi...

...al menos en mi pais(Argentina) se llamo La Historia Sin Fin, Entaguas. Yo la vi hace años, y los efectos especiales eran de los que se podian lograr en la época. En su momento me había deslumbrado, no se ahora.
Insisto en lo que vengo diciendo desde hace rato: son historias...

Se llamó asi...

Bueno, en España se llama la historia interminable, perdón por el fallo es lo que pasa cuando chocan 2 países con distintas expresiones[...]
Bueno, yo no he visto criticas malas, y en cuanto al dragón-perro volador, no le veo yo como Huan .
Creo que este año la hecharan en antena3 o tal vez apueste QUATRE , al fin y al cabo es como E.T., la hechan todos los años(en España).

Saludos desde mis aguas
¡Oh Orofarnë, Lassemista, Carnimirië!
¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
Permalink |
mirnen
mirnen
Desde: 23/07/2005

#6 Respondiendo a: Entaguas

Se llamó asi...

Bueno, en España se llama la historia interminable, perdón por el fallo es lo que pasa cuando chocan 2 países con distintas expresiones[...]
Bueno, yo no he visto criticas malas, y en cuanto al dragón-perro volador, no le veo yo como Huan .
Creo que este año la hecharan en antena...

a mi no me parece...

estoy mas de acuerdo con burzmgad, me parece que sólo separecen en que son relatos fantásticos.
El libro está muy bueno hasta la primera mitad. Las películas, muy buena la banda sonora de la primera, las secuelas son francamente malas
hola, soy nueva en el foro. quiero saber y aprender
Permalink |
MalatestA
MalatestA
Desde: 23/11/2005

#1 Respondiendo a: Smeagol_Reloaded

... un poco "La Historia sin fin" a ESDLA y El Silmarilion?. Yo ya no recuerdo muy bien "La Historia sin fin", por q ya hace aprox. 10 años q la vi por última vez, pero me acuerdo del árbol parlante (y andante), el perro parlante (y volador ), el coso ese de piedra y no recuerdo en este momento qu...

Yo sí los he leído los dos, y tengo que decir que la única similitud es la presencia de seres fantásticos. El señor de los añillos es de corte más adultos, que trata temas trascendentales como la libertad o el poder. La Historia Interminable habla de los sueños, de como se pierde la imaginación, se ve a través de los ojos de un niño, de forma más cercana a Harry Potter que a la obra del tío JRR.
Tal vez el viento sea el lenguaje de la Tierra, sin duda la poesía lo es del corazón.
Permalink |
llunasol
llunasol
Desde: 14/09/2005

#8 Respondiendo a: MalatestA

Yo sí los he leído los dos, y tengo que decir que la única similitud es la presencia de seres fantásticos. El señor de los añillos es de corte más adultos, que trata temas trascendentales como la libertad o el poder. La Historia Interminable habla de los sueños, de como se pierde la imaginación, se...

Traducciones

Hola a tod@s.

Supongo que "interminable" y "sin fin" son traducciones plausibles del original "Die Unendliche Geschicte", genial libro de Michael Ende.

Yo personalmente soy un enamorado del libro (que no de la película), y sin lugar a dudas el libro me parece más profundo que las sagas del señor Tolkien, todo y que ello sea políticamente incorrecto de decir aquí. El simbolismo del viaje interior de Bastian a lo largo de los dos libros (que de hecho son dos libros en uno), del perderse y del encontrarse, así como el sorprendente desdoblamiento del primer libro en una historia doble en la que el protagonista es un lector (como el lector mismo, que somos nosotros), merece un profundo estudio. No es una simple historia de sagas heróicas.

Lo que pasa es que la película se hizo antes de época, y solo cubre el primer libro, y es alemana. En Italia se hizo la segunda parte, aún peor y más fea. Eso sí, la tecnología de la época era la que era (la misma que películas como Cristal Oscuro o Laberynth, y de hecho la misma que la de la primera Star Wars o ET), y claro, actualmente quedan muy deslucidas. Además, la producción es alemana, y tiene como un ritmo raro, y, eso sí, una banda sonora patética, pero que era del gusto de la época (ay! esos '70!).

En cuanto al perro, nada más lejos que parecerse a Huan (que psicosis hay por aquí de comparar cualquier cosa a lo escrito por Tolkien), sino que es un dragón, un dragón blanco de la suerte, no uno negro del mal. El dragón es uno de los pocos animales mitológicos que tanto pueden traer mala suerte como buena suerte, y son la base de la mitología china, donde, de algún modo, aún los adoran.

Saludos.
Permalink |
elPeregrinoGris
elPeregrinoGris
Desde: 13/03/2004

#9 Respondiendo a: llunasol

Traducciones

Hola a tod@s.

Supongo que "interminable" y "sin fin" son traducciones plausibles del original "Die Unendliche Geschicte", genial libro de Michael Ende.

Yo personalmente soy un enamorado del libro (que no de la película), y sin lugar a dudas el libro me parece más profundo que las...

Traducciones

[quote]y sin lugar a dudas el libro me parece más profundo que las sagas del señor Tolkien, todo y que ello sea políticamente incorrecto de decir aquí[/quote]


¡Falso, falso, injurias! ¡Arderás en el infierno! :/. Jejeje (es broma ). Yo cuando leí el libro de Ende era bastante pequeño y solo me parecio un cuento de niños (con letras de colorines ), aunque leyendo tu opinión estoy pensando leermelo otra vez. Es cierto que aquí quizá alabamos a Tolkien (¡alabado sea con grandes alabanzas! ) y nos cegamos ante otras cosas. Pero por supuesto que hay escritores muchiiiisimo mejores que Tolkien.

Con lo que respecta a la película de "la historia interminable", solo decir que no me gustó nada y me aburrí muchísimo, me la esperaba bastante mejor.


Namarië
Mithrandir, Mithrandir, cantaban los elfos, ¡oh Peregrino Gris!. Pues así les gustaba llamarlo.

Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
Permalink |
burzumgad
burzumgad
Desde: 11/10/2005

#10 Respondiendo a: elPeregrinoGris

Traducciones

[quote]y sin lugar a dudas el libro me parece más profundo que las sagas del señor Tolkien, todo y que ello sea políticamente incorrecto de decir aquí[/quote]


¡Falso, falso, injurias! ¡Arderás en el infierno! :/. Jejeje (es broma ). Yo cuando leí el libro de Ende era bastante p...

el sin fin de los anillos.

Hola, Ilunasol. Acabo de leer tu post y sigo descubriendote polémica. Me parece perfecto, pues si que aportas un ardor y diversidad de opiniones al foro que de otra manera sería deslucidamente monocromático.
Ahora bien, no es manía ni psicosis la nuestra: es un foro acerca de Tolkien, y se habla de Tolkien (obvio)
Vi la película La Historia Sin Fin (o Interminable) ya hace años, pero el libro ni se si editó por estos pagos (Argentina) Tu comentario me insta a buscarlo.
Para despedirme te aclaro que gran parte de nuestra admiración (no fanatismo ciego)por la obra del profesor Tolkien se debe más allá de sus méritos literarios a su asombrosa capacidad de pergreñar mundos imaginarios y ¡coherentes! desde una matriz en escencia linguistica. Fijate: creo recordar que en toda la literatura del siglo xx no hay cosa parecida en su tipo. Esta singularidad ¿no le otorga un papel destacado?
Un saludo desde mi residencia en Minas Morgul.
Umbrías son las montañas, mas la ciudad brilla:Se diría una gran mortaja flotando entre el cielo y la tierra.
Quién se adelante hacia ella procedente de Ithilien la verá brillar cuando aún le resten millas para arribar la misma.
Quién llegue a ella desde el interior de Mordor la advertirá con...
Permalink |
llunasol
llunasol
Desde: 14/09/2005

#11 Respondiendo a: burzumgad

el sin fin de los anillos.

Hola, Ilunasol. Acabo de leer tu post y sigo descubriendote polémica. Me parece perfecto, pues si que aportas un ardor y diversidad de opiniones al foro que de otra manera sería deslucidamente monocromático.
Ahora bien, no es manía ni psicosis la nuestra: es un foro ac...

el sin fin de los anillos.

Hola Burzumgad.

No hay ningún ánimo de crear polémica en mis palabras, solo expreso opiniones que serían de los más normal fuera de este foro. Si la obra de Tolkien tuviese 23 siglos de antiguedad (como la de Homero, por ejemplo), sería claramente un referente. Casi sin querer, nos parecería que cualquier obra posterior la copiaría o imitaría, o tomaría algunos de sus elementos. Pero en el caso de la obra del Mr. Tolkien resulta que es de las últimas en llegar, y por tanto no puede ser un referente, más bien nos debría hacer sospechar que ha sido esta última obra la que ha bebido en las fuentas de las otras, quizá, y se da el caso, aportando sus propios méritos.

Decir que en toda la literatura del siglo XX nadie excepto el Sr. Tolkien ha pergrañado mundos imaginarios y coherentes me parece poco menos que descabellado incluso en un foro sobre el Sr. Tolkien, todo y a riesgo de crear una polémica que quizá solo esté en los ojos del que lee. Claro que incluso el Sr. Tolkien no compararía la sabiduría de los orcos con la de los elfos eternos...

En cuanto a la obra del Sr. Ende creo que te llevarás una grata sorpresa, pues ni que no te guste el desarrollo de la trama, observarás que el enfoque literario es de una inteligencia y una sensibilidad verdaderamente inusual, esta sí con un enfoque innovador que no se había visto en la literatura hasta el siglo XX (que también ha visto obras verdaderamente novedosas como el Ulyses de Joyce). Aunque la historia parezca un cuento de niños de 8 años, es difícil pensar que un niño/a de esa edad se vaya a leer un novelón de 500 páginas (aunque parece que la denostada Sra. Rowling sí que lo consigue). Se podría hablar largo y tendido sobre "La Historia Interminable", pero es posible que no sea el foro correcto para hacerlo.

Para acabar, y por si se suscita alguna duda, me gusta la obra del Sr. Tolkien (especialmente "El Silmarillion"), y me gustan mucho las películas del Sr. Jackson, si no no estaría en este foro

Saludos a tod@s.
Permalink |
burzumgad
burzumgad
Desde: 11/10/2005

#12 Respondiendo a: llunasol

el sin fin de los anillos.

Hola Burzumgad.

No hay ningún ánimo de crear polémica en mis palabras, solo expreso opiniones que serían de los más normal fuera de este foro. Si la obra de Tolkien tuviese 23 siglos de antiguedad (como la de Homero, por ejemplo), sería claramente un referente. Casi si...

aclaración necesarísima.

Hola.
Lee detenidamente mi post, Ilunasol. En el mismo afirmo que la obra del maestro Tolkien es "singular en la literatura del siglo xx" por su entramada linguística,a eso me refiero. De Ph. Lovecraft también podemos decir que creó una mitología coherente y propia (¡y si que sombria y aterradora!) y no ignoro que hay otros casos.Pero el desarrollo de lenguas es patrimonio de Tolkien.
Como ves, no es tan descabellado lo mio.
Lamentablemente, el género "literatura fantástica" es subestimada por los críticos.
PD: ¿quien te dijo que no puede haber orcos sabios (jejeje)
Te saludo a la distancia,desde la ciudad de cielo de ópalo y tintes de bruma otoñal (Minas Morgul.
Umbrías son las montañas, mas la ciudad brilla:Se diría una gran mortaja flotando entre el cielo y la tierra.
Quién se adelante hacia ella procedente de Ithilien la verá brillar cuando aún le resten millas para arribar la misma.
Quién llegue a ella desde el interior de Mordor la advertirá con...
Permalink |
Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#13 Respondiendo a: burzumgad

aclaración necesarísima.

Hola.
Lee detenidamente mi post, Ilunasol. En el mismo afirmo que la obra del maestro Tolkien es "singular en la literatura del siglo xx" por su entramada linguística,a eso me refiero. De Ph. Lovecraft también podemos decir que creó una mitología coherente y propia (¡y...

En nada de acuerdo...

Pero para esto estamos en unos foros de opinión, por supuesto. Sí hay algo que tengo claro, Tolkien no es el primero ni el único escritor del siglo XX ni de la historia

Por lo demás, creo que no se deben hacer aseveraciones tan rotundas, y menos en estos casos en los que interviene mucho el gusto personal. Simplemente, me gustaría hacerte un par de aclaraciones, si me lo permites .

En primer lugar, Tolkien ha sido (y es), fuente de inspiración para grandes y conocidos escritores del siglo XX Y XXI), como es el caso de Ursula K. Le Guin, George R.R. Martin, Terry Pratchett, Robin Hobb, Harry Turtleove, Douglas S. Anderson, etc. ( es decir, tod@s aquell@s autores que creen necesario realizarle un homenaje, por ejemplo)... Además de otr@s, tal vez no tan buen@s (aunque sí muy conocid@s) como es el caso de J. K Rowling. En otros ámbitos, tenemos a gente tan dispar como George Lucas, J.M. Straczynski, Fernando Savater o Pepe Navarro (como veíamos ayer, gracias a Hiniglin) que le reconocen como uno de sus grandes inspiradores. Y no olvidemos que "El Señor de los Anillos" ha sido elegida en diversas encuestas como la novela favorita del siglo XX.

En segundo lugar, J.R.R. Tolkien no publicó El Silmarillion y pongo en tela de juicio su autoría del libro que conocemos. Tras leer todos los volúmenes de "La HIstoria de la Tierra Media", "Las Cartas" y "Los Cuentos Inconclusos", me inclino más por la opción de que "El Silmarillion" publicado es obra de Christopher Tolkien (basándose en, o adaptando, los textos de su padre).

Por lo demás, tod@s somos libres de tener nuestras opiniones y expresarlas... Aunque tienes razón: éste no es el lugar apropiado para hablar de Michael Ende (aunque es, junto a Tolkien y Le Guin otro de mis autores favoritos de fantasía y cuya obra destacable, para mí, en todo caso sería Momo).

Un saludo

PD: Que yo sepa, no se conoce ni la fecha en la que fue escrita ni la verdadera autoría de la presunta obra de Homero.
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...
Permalink |
burzumgad
burzumgad
Desde: 11/10/2005

#13 Respondiendo a: burzumgad

aclaración necesarísima.

Hola.
Lee detenidamente mi post, Ilunasol. En el mismo afirmo que la obra del maestro Tolkien es "singular en la literatura del siglo xx" por su entramada linguística,a eso me refiero. De Ph. Lovecraft también podemos decir que creó una mitología coherente y propia (¡y...

Al fin.

Hola.
Te agradesco las citas, Elfa Arwena. Realmente no conocía a varios de esos autores.
Ilunasol: no sigas viendo en este foro a una turba de fanáticos no-pensantes ¡¡Al que no le guste Tolkien lo linchamos!!

Jeje. Es broma, por supus.

Pacíficos saludos desde Minas Morgul.
Umbrías son las montañas, mas la ciudad brilla:Se diría una gran mortaja flotando entre el cielo y la tierra.
Quién se adelante hacia ella procedente de Ithilien la verá brillar cuando aún le resten millas para arribar la misma.
Quién llegue a ella desde el interior de Mordor la advertirá con...
Permalink |