Sobre la evolución de la trilogía

Cerrado

pabloalmenar
pabloalmenar
Desde: 10/12/2004
Hace un par de semanas volví a leerme de nuevo la trilogía, y van 4 veces. Realmente no me acordaba de la gran diferencia que hay entre la primera parte (desde la Comarca hasta Rivendel), el "grueso" del libro (desde el Concilio hasta las despedidas en el retorno a la Comarca de los hobbits) y el final (desde la separación de Gandalf y los hobbits hasta los Puertos Grises)

Es decir, divido el libro en tres "partes". Así como la segunda es rica tanto en descripciones como en diálogos y vocabulario de batalla, la primera y la tercera son demasiado infantiles... no creéis? Demasiado del estilo de El Hobbit. La llegada providencial de la cabalgata de elfos, la llegada in extremis de Tom Bombadil, (para mi gusto demasiado cómico, pero me encanta su FAQ, todo hay que decirlo)... no sé, me da la sensación de que los hobbits se salvan siempre "porque el autor quiere", no sé cómo expresarlo, es como si tuviera que ser así "para que acabe bien"...

Igual que el final, la sublevación hobbit... no pega, a mi gusto, a gente que jamás ha levantado una mano contra alguien, no?

No sé, me gustaría que me diérais vuestra opinión. Pese a todo, el libro me sigue encantando, o si no no lo habría leído tantas veces...

PD: me quedo con el Silmarillion, eso sí!
I amar prestar aen
Han mathon ne nen
Han mathon ne chae
A han noston ned gwilith

Permalink |
Ohtar
Ohtar
Desde: 18/10/2003

#1 Respondiendo a: pabloalmenar

Hace un par de semanas volví a leerme de nuevo la trilogía, y van 4 veces. Realmente no me acordaba de la gran diferencia que hay entre la primera parte (desde la Comarca hasta Rivendel), el "grueso" del libro (desde el Concilio hasta las despedidas en el retorno a la Comarca de los hobbits) y el fi...

Yo creo...

... que la Comunidad tiene bastante poco de "infantil" y cada vez me reafirmo más en ello, ya he conocido bastantes casos y el último confirma "mi teoría" :p El Señor de los Anillos NO es un libro infantil. Si fuera infantil, cualquiera podría leerlo sin mucha dificultad. Pero ahí está el problema, ESDLA es un libro muy complejo, que va más allá de los hobbits, elfos, orcos...

Sobre la división de los libros, en mi opinión LCDA es un libro "clave" para acabar el libro, ya que la gente de la que he hablado antes siempre dejaban de leer el libro en el capítulo de Tom Bombadil ó en el capítulo de El Concilio de Elrond. ¿Porqué? Porque es un libro complicado de entender y si no estás concentrado 100% mientras lo lees por primera vez te das cuenta que el autor te ha metido un monton de datos, nombres, lugares... que lleva a que el lector desista de seguir. (no es para menos).

Sin embargo considero LDT el más ameno de los 3, está todo en continuo movimiento y no es tan detallista como LCDA. Por cierto, suele ser éste el libro (LDT) el que más gusta a los que no son fans de ESDLA y que lo han leído por curiosidad ó simplemente por leerlo.

Yo siempre he dicho que ERDR es un libro "distinto" en todos los sentidos, pues está palpable en todo momento el final de la historia (para bien ó para mal). Curiosamente es el libro más corto pero en el que más conocemos a los personajes principales: Frodo, Sam, Aragorn...
Mi capítulo favorito de ERDR es el "País de la sombra" y el que menos me gusta "El saneamiento de la Comarca"

Saludos
Cuentos Inconclusos
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
Permalink |
pabloalmenar
pabloalmenar
Desde: 10/12/2004

#1 Respondiendo a: pabloalmenar

Hace un par de semanas volví a leerme de nuevo la trilogía, y van 4 veces. Realmente no me acordaba de la gran diferencia que hay entre la primera parte (desde la Comarca hasta Rivendel), el "grueso" del libro (desde el Concilio hasta las despedidas en el retorno a la Comarca de los hobbits) y el fi...

A ver...

No me refiero a que LCDA sea infantil, me refiero sólo a aquellos momentos que son "para salvar a los protagonistas", no sé si me entiendes... además, los diálogos son más simples, más llanos, que en el resto de la trilogía...

Está claro que no es una trilogía infantil, eso no cabe duda, y no solo porque es complejo.

Gracias por tu opinión!
I amar prestar aen
Han mathon ne nen
Han mathon ne chae
A han noston ned gwilith

Permalink |
elPeregrinoGris
elPeregrinoGris
Desde: 13/03/2004

#3 Respondiendo a: pabloalmenar

A ver...

No me refiero a que LCDA sea infantil, me refiero sólo a aquellos momentos que son "para salvar a los protagonistas", no sé si me entiendes... además, los diálogos son más simples, más llanos, que en el resto de la trilogía...

Está claro que no es una trilogía infantil, eso no cabe duda...

En LCDA...

aún se observan muchas características parecidas a El Hobbit, como por ejemplo algunos anacronismos (mirad en el tema anterior ), pero además me parece que el mundo de los Hobbits es como un mundo separado en el tiempo de el resto, está como anclado, por eso esa visión más simple, esas situaciones más graciosas o campechanas. Pienso que el verdadero "viaje" comienza en LDT y tiene su culminación en ERDR, quizá el libro más complejo de los tres y (para mi) el mejor escrito. Cuando los Hibbits regresan a la Comarca, es como una vuelta a lo sencillo y rudimentario, hasta la guerra tiene un aspecto menos serio.


NAMARIË
Mithrandir, Mithrandir, cantaban los elfos, ¡oh Peregrino Gris!. Pues así les gustaba llamarlo.

Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
Permalink |
Baruk
Baruk
Desde: 10/10/2005

#4 Respondiendo a: elPeregrinoGris

En LCDA...

aún se observan muchas características parecidas a El Hobbit, como por ejemplo algunos anacronismos (mirad en el tema anterior ), pero además me parece que el mundo de los Hobbits es como un mundo separado en el tiempo de el resto, está como anclado, por eso esa visión más simp...

A ver...

Yo creo que los diálogos son más simples porque son diálogos de hobbit. Un hobbit no puede hablar como Saruman o como Elrond, perderían identidad. Tienen que hablar de forma simple y campechana como dice el peregrino gris.

Otra cosa son las situaciones. Al principio están en dificultades, llega Bombadil y los ayuda. Más tarde aparece Trancos y los ayuda. Luego, aparece Glorfindel y los ayuda. Luego, Gandalf y también Eowyn. El mismo pippin lo piensa mientras se lo llevan los uruks: "era un estorbo, un equipaje, y ahora soy equipaje para los orcos", una cosa así era.

En cambio, al final no los ayuda nadie, la aventura les ha dado la experiencia para comandar al resto de hobbits y triunfar. En la comarca había mucha gente con ganas de echar a los intrusos, pero nadie daba el paso de ponerse al frente... pero a los cuatro aventureros aquello les parecía un paseo. Pero no se han convertido en guerreros elfos; siguen siendo hobbits, lo que pasa es que la guerra afecta a todos, por muy al norte que vivan. A lo mejor por eso el ambiente vuelve a parecerse más al del principio. En mi opinión es un acierto.
"Como habrían de aparecer en los días del poder de Melkor, Aulë hizo a los Enanos fuertes y resistentes. Por tanto, son duros como la piedra, empeñosos, rápidos en la amistad y en la enemistad, y soportan el trabajo y el hambre y los dolores del cuerpo más que ninguna otra criatura que tenga el d...
Permalink |
Entaguas
Entaguas
Desde: 21/04/2005

#5 Respondiendo a: Baruk

A ver...

Yo creo que los diálogos son más simples porque son diálogos de hobbit. Un hobbit no puede hablar como Saruman o como Elrond, perderían identidad. Tienen que hablar de forma simple y campechana como dice el peregrino gris.

Otra cosa son las situaciones. Al principio están en dificultade...

De acuerdo

Totalmente de acuerdo con Baruk. Al principio, la ayuda les sobra... pero al final, Frodo estaría deseando que viniese Glorfindel(O Arwen ) a echarle una manita .
Sobre el saneamiento de la Comarca yo no lo veo tan raro, lo veo más como una explosión, como si los hobbits solo necesitasen un líder para que les hiciese darse cuenta de su poder. Valor tenían, pero necesitaban el empujoncito. No se si he sabido explicarme...

Un saludo
¡Oh Orofarnë, Lassemista, Carnimirië!
¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
Permalink |
Nenya Nen
Nenya Nen
Desde: 02/02/2006

#1 Respondiendo a: pabloalmenar

Hace un par de semanas volví a leerme de nuevo la trilogía, y van 4 veces. Realmente no me acordaba de la gran diferencia que hay entre la primera parte (desde la Comarca hasta Rivendel), el "grueso" del libro (desde el Concilio hasta las despedidas en el retorno a la Comarca de los hobbits) y el fi...

Evolución de la Trilogía

Aiya

A mí me sucede lo mismo que a Pablo . La primera vez que leí LCDA no podía dejar de sonreír cuando leí a los hobbits de la Comarca, los encontraba infantil o demasiados sencillos en su diario vivir, pero al avanzar en la historia me di cuenta que lo infantil se relacionaba con los hobbits, y ésto lo volví a reafirmar cuando leí ERDR, en su regreso y vida en el hogar. En cambio, cuando se trataba a las otras razas no me sucedía lo mismo, porque todo lo referente a ellos giraba a la Guerra de Anillo y su historia en la Tierra Media.

ESDLA es un libro que ya abruma por la extensión de la historia relatada, es denso y minucioso en sus descripciones de lugares e historia, y el tema del libro es un peligro serio y gravísimo, por lo que no es para nada infantil.

Lo infantil lo relacionaba con los hobbits, pero al volver a leer la trilogía y después El Hobbit (raro, pero en mi caso empecé al revés )me di cuenta que los hobbits no eran infantiles sino sencillos, campestres y quizás algo ingenuos o inocentes, simplemente vivían y no se complicaban, y los cuatro hobbits de ESDLA debieron dejar de lado todas éstas caracteríticas durante su viaje y descubrir la seriedad del asunto.

Pero siempre que lo leo sigo sonriendo con los hobbits . Creo que lo infantil a que se refiere Pablo y lo que me sucede es la descripción del narrador, su forma de relatarlos es usando un lenguaje simple y sin complicaciones y es lo que da el tono infantil de los hobbits. Bueno El Hobbits ésta dirigido a los niños, pero creo que es evidente que se mantiene éste mismo tono infantil en la trilogía.

Eso es lo que me sucede y al parecer a Pablo también, ¿o me equivoco?

Namárië
Nenya. El Anillo del Agua. El Anillo de Diamante. El Anillo Blanco.

I amar prestar aen
han mathon ne nen
han mathon ne chae
a has noston ned gwilith

"(...) Nuestra primavera y nuestro verano han quedado atrás, excepto en la memoria."
("El Señor de los Anillos...
Permalink |
burzumgad
burzumgad
Desde: 11/10/2005

#7 Respondiendo a: Nenya Nen

Evolución de la Trilogía

Aiya

A mí me sucede lo mismo que a Pablo . La primera vez que leí LCDA no podía dejar de sonreír cuando leí a los hobbits de la Comarca, los encontraba infantil o demasiados sencillos en su diario vivir, pero al avanzar en la historia me di cuenta que lo infantil...

A ver, a ver...

Hola.
Mmmhm....los hobbits...no tienen barbas...andan descalzos (por que seguramente les encanta hacerlo) ¿no parecen acaso niños? lindo descubrimiento, no una "genialidad" mía. Lo oí de un amigo.
Y si. Nuestros heroecillos pintan como chiquilines, pero con la mente y la psicología de alegres campesinos, como esos que vemos en las festicholas ilustradas por el viejo Brueghel.
Cierta vez leí (dónde?mala mi memoria!) que el Maestro deseaba desde un principio que el punto de vista hobbit inundara todo el relato de punta a punta, pero al fin reconoció que esta recreación del mundo de El Hobbit sólo fue posible en los capítulos referentes a La Comarca.
¿Es que los "grandes acontecimientos" forman una música solemne que tapa el murmullo de las cítaras y los pífanos de la Comarca (jejeje no pude evitar una pequeña metáfora musical)

Saludos, como de costumbre, desde la solemnidad terrífica de Minas Morgul.
Umbrías son las montañas, mas la ciudad brilla:Se diría una gran mortaja flotando entre el cielo y la tierra.
Quién se adelante hacia ella procedente de Ithilien la verá brillar cuando aún le resten millas para arribar la misma.
Quién llegue a ella desde el interior de Mordor la advertirá con...
Permalink |
Nori
Nori
Desde: 22/09/2005

#8 Respondiendo a: burzumgad

A ver, a ver...

Hola.
Mmmhm....los hobbits...no tienen barbas...andan descalzos (por que seguramente les encanta hacerlo) ¿no parecen acaso niños? lindo descubrimiento, no una "genialidad" mía. Lo oí de un amigo.
Y si. Nuestros heroecillos pintan como chiquilines, pero con la mente y la psic...

Evolución

ESDLA tiene una estructura circular, desde la Comarca hasta la Comarca, pasando por Mordor y por Gondor (la prueba y la gloria), pero muestra una evolución, desde los pacíficos (y si, algo infantiles hobbits) hasta unos hobbits adultos, capaces de enfrentar las dificultades y de renunciar, como hace Frodo, al partir desde los Puertos Grises, pero también Sam, al volver a su casa, a su familia y a su vida, renunciando a partir al oeste.
Saludos.
Nori
Permalink |
IloveFrodo
IloveFrodo
Desde: 22/09/2005

#8 Respondiendo a: burzumgad

A ver, a ver...

Hola.
Mmmhm....los hobbits...no tienen barbas...andan descalzos (por que seguramente les encanta hacerlo) ¿no parecen acaso niños? lindo descubrimiento, no una "genialidad" mía. Lo oí de un amigo.
Y si. Nuestros heroecillos pintan como chiquilines, pero con la mente y la psic...

Evolución de la Trilogía

Hola Nenya Nen: Yo tambien opino lo mismo ESDLA es un libro mucho mas complejo, y si definimos a los hobbits como infantiles, es que ellos eran gente pacifica y sencilla.

ESDLA es un libro con mucho dramatismo, uno puede darse cuenta del sufrimiento de los pequenos hobbits(Frodo y Sam) en su largo camino hacia el monte del destino. Y el final para Frodo no es el que todo el mundo espera: viviendo feliz en su hogar, sino todo lo contrario, el se va a las Tierras Impredeceras para nunca mas ver a su hogar y a sus primos y amigos.
"Sam,I am glad you are with me, here at the end of all things"-Frodo Baggins.(The Return of the King).
Permalink |
Uinen Señora del mar
Uinen Señora del mar
Desde: 16/04/2003

#10 Respondiendo a: IloveFrodo

Evolución de la Trilogía

Hola Nenya Nen: Yo tambien opino lo mismo ESDLA es un libro mucho mas complejo, y si definimos a los hobbits como infantiles, es que ellos eran gente pacifica y sencilla.

ESDLA es un libro con mucho dramatismo, uno puede darse cuenta del sufrimiento de los pequenos hobbi...

Evolución de la Trilogía

Aiya
Lo que sentí cuando por primera vez leí ESDLA y ahora que lo que sigo leyendo, es que, en primer lugar no es un libro infantil como muchos de ustedes ya lo han afirmado. Obviamente, existen características infantiles en nuestros hobbits porque para empezar, ellos eran bastante jóvenes (por lo menos 3 de ellos, ya que Frodo ya era un adulto) cuando emprendieron su viaje, si mal no recuerdo "sólo unos niños" para la medición de su pueblo. Por eso que sus intervenciones son infantiles, además que representan la inocencia propia de su raza, pero mientras más avanza su viaje, más maduros se vuelven, provocando una evolución propia, tan grande como la evolución que sucede en la historia.

Y lo que acabo de mencionar es sólo una de las característica que hacen que ESDLA sea un libro complejo, lleno de matices, sentimientos... en fin, un libro digno de leer y que me encanta.

Namarie
"Todos los ojos siguieron la dirección de la mirada de Éomer, y he aquí que la primera nave había enarbolado un gran estandarte, que se desplegó y flotó en el viento, mientras la embarcación viraba hacia el Harlond. Y un Árbol Blanco, símbolo de Gondor, floreció en el paño; y Siete Estrellas lo circ...
Permalink |