Tolkien clasista
Frodo Bolson: Heredero rico de Bilbo Bolson.
Peregrin Tuk: Hijo de los Tuk gran familia en la Comarca, proximo a ser el Thain.
Meriadoc Brandigamo: Hijo de los Brandigamo de Gamoburgo, heredero de los Gamoviejo, gran familia y muy rica.
Gimli: Hijo de Gloin enano muy influyente y con mucho oro a decir de su descripcion.
Legolas: Hijo de Thranduil, Principe del Reino Elfico del Bosque Negro.
Boromir: Hijo de Denethor, futuro Senescal de Gondor.
Aragorn: Heredero de Isildur y al trono de Gondor.
Gandalf: Istari, Maia, ¿Que mas se puede decir?
Sam: Hijo de Hamfast, Jardinero. O sea J-A-R-D-I-N-E-R-O, pobrecito yo si me habria sentido mal entre toda esa realeza, ¿Ustedes que piensan?
#1 Respondiendo a: Eudor16
No ataco a Tolkien, he es mi dios, pero debo decir que si se fijan bien, en la comunidad del Anillo todos son ricos, o de linaje real menos el pobre Sam.
Frodo Bolson: Heredero rico de Bilbo Bolson.
Peregrin Tuk: Hijo de los Tuk gran familia en la Comarca, proximo a ser el Thain.
Meriadoc Brandig...
Namárië
#1 Respondiendo a: Eudor16
No ataco a Tolkien, he es mi dios, pero debo decir que si se fijan bien, en la comunidad del Anillo todos son ricos, o de linaje real menos el pobre Sam.
Frodo Bolson: Heredero rico de Bilbo Bolson.
Peregrin Tuk: Hijo de los Tuk gran familia en la Comarca, proximo a ser el Thain.
Meriadoc Brandig...
#4 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
La sociedad en la época de Tolkien era bastante clasista, pero una compañía en la que un principe se codea con un jardinero de igual a igual, a mi no me parece muy clasista.
Namárië


Más no quiero la piedad de ninguno.
El Retorno Del Rey
Ni en un ápice estimo yo la vida,
y en cuanto al alma ¿qué le importa al alma
si, en su esencia, inmortal tambien es ella?
HAMLET
William Shakespeare
Quien no es capaz de desprenderse de un t...
#5 Respondiendo a: Albana
Vamos es un relato en un mundo ficcticio en donde habia muchos reyes , principes y nobles de gran ralea, acaso seria acertado no pensar que en un mundo como este fantastico y mistico no alternaran un noble y un siervo , no veo nada en la obra de Tolkien que separe a los ricos de los pobres , pero s...
yo no lo veo clasista
creo q es logico q la mayoria de aquellos q tuvieran alguna relacion con el anillo y la guerra fueran señores importantes, ya q justamente los señores son los q se encargan de la politica, la comunicacion, la seguridad, etc de los pueblos y de la gente comun. la gente comun vive tranquila (o intenta) con problemas de menor gravedad. es logico q los grandes señores intententaran enonces liberarlos ellos mismos de estos asuntos (del anillo) para q pudieran vivir como siempre se intentó, en paz.
saluditos
Black cat
#6 Respondiendo a: lucifer
mmmm, neh
yo no lo veo clasista
creo q es logico q la mayoria de aquellos q tuvieran alguna relacion con el anillo y la guerra fueran señores importantes, ya q justamente los señores son los q se encargan de la politica, la comunicacion, la seguridad, etc de los pueblos y de la gente comun. la gen...
Bueno , no me acuerdo exactamenet donde lo leí, pero los Grandes Elfos como Glorfindel, Elrond, etc. Eran de cierto modo mas sabios que los demas elfos porque eran los mismos elfos los que confiaban en ellos para resolver los problemas como las guerras o cosas por el estilo, como si depositaran su sabiduría en ellos o su poder. Por eso Legolas estaría mas capacitado para ser parte de la comunidad que otro elfo del bosque negro. pero estoy de acuerdo con los mensajes anteriores mas alla de lo rico o pobres que sean .. todos ayudaron.
si no hubiera sido por Sam nunca hubieran destruido el anillo.
#7 Respondiendo a: Erthornmil
tolkien clasista
Bueno , no me acuerdo exactamenet donde lo leí, pero los Grandes Elfos como Glorfindel, Elrond, etc. Eran de cierto modo mas sabios que los demas elfos porque eran los mismos elfos los que confiaban en ellos para resolver los problemas como las guerras o cosas por el estilo, como...
Un amigo mío decía (con gran ironía) que, a veces, en el mundo del arte no había genios sino santos. Que se les intentaba ver como perfectos en todos los aspectos de su vida...
Yo sí creo que Tolkien era un tipo muy conservador y bastante clasista, y eso se refleja un poco en el libro. Y eso no es ningún menoscabo para él o para su obra. Ya lo comentaba en otro post... nadie es perfecto y grandes autores como Wagner o Faulkner son racistas, Joyce era un verdadero capullo, Melville un pesado y un obsesivo, Rimbaud estaba como una cabra y se las hizo pasar canutas a Verlaine, MIshima era un personaje de los más ridículo, Henry James era un elitista y un snob, Conan Doyle un crédulo que llegó a extremos patéticos, Manchen un profascista, y Thomas Mann, vaya, la prensa ya hizo mucha sangre de este gran genio a raíz de su autobiografía... y la lista podría seguir mucho más. SOn todos grandes genios y sus aristas, sus imperfecciones, les hacen más reales e interesantes. Les hacen humanos. Y Tolkien era humano. Y por su educación, su posición y su carácter (y leyendo sus obras) si me pega que fuese un poco clasista y conservador.
#8 Respondiendo a: Elperejil
tolkien clasista
Un amigo mío decía (con gran ironía) que, a veces, en el mundo del arte no había genios sino santos. Que se les intentaba ver como perfectos en todos los aspectos de su vida...
Yo sí creo que Tolkien era un tipo muy conservador y bastante clasista, y eso se refleja un poco en el...
Tolkien perteneció a su época y era conservador, eso no hay duda. Pero discrepo en lo de considerarle clasista. Era un católico profundamente creyente, no de los del golpe en el pecho, sino un cristiano intelectualmente convencido, y eso creo palparlo en sus escritos personales y está reñido con el clasismo. Puede que despreciara la vulgaridad -también la ostentación- pero no la clase "inferior".
Sus escritos no son él; pertenecen a una época diferente, feudal y pre-feudal, y eso, en todo caso, podría implicar marcadas diferencias sociales. Pero hasta de eso dudo: los reyes y los príncipes hacen trabajos artesanales, y precisamente es eso, ni siquiera las grandes gestas, lo que les convierte en Grandes. Y, como comentaba, una Compañía en la que, a pesar del "servilismo" de Sam, éste convive con su "amo" y con príncipes mientras éstos le tratan en todo momento de tú a tú, me parece poco "clasista". Aunque existieran las clases en esa época, no se evidencian las diferencias.
#2 Respondiendo a: nehuen
Ehh…yo pienso que esto demuestra que muestra un mundo real donde hay ricos pobres, buenos y malos, piensa: si fueran todos ricos seria aburrido y hasta muy monótono y rutinario además de alguna manera demuestra que la amistad que hay entre frodo, pipin, mary, legolas y los demás va mas allá queue el...
Galadriel
#9 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Discrepo
Tolkien perteneció a su época y era conservador, eso no hay duda. Pero discrepo en lo de considerarle clasista. Era un católico profundamente creyente, no de los del golpe en el pecho, sino un cristiano intelectualmente convencido, y eso creo palparlo en sus escritos personales y está reñi...
Si hubieras estudiado en un colegio de Jesuitas sabrías que es eso de "cristiano intelectual"...

Y Sam es el clásico retrato del ordenanza militar, del criado del oficial que acaba por desarrollar una íntima amistad con él y que acaba por ser uno más... de la clase. jejeje...
Y me da igual que fuese conservador o clasista o católico (cosas que yo no soy... aunque tengo otros muchos defectos... mucho peores ;-D;-D;-D;-D;-D), pues creo que por encima de la persona hay que valorar la obra. Y además, la obra es en parte reflejo de la persona y si TOlkien hubiera sido miembro del Partido Comunistas o algo así, seguramente ESDLA habría sido completamente diferente... a saber...
#10 Respondiendo a: Elperejil
Discrepo
Si hubieras estudiado en un colegio de Jesuitas sabrías que es eso de "cristiano intelectual"...; y vaya... cristiano, conservador... seguro que un poco clasisto si que era... suele ir en el paquete. Además Tolkien se movió en un ambiente extraordinariamente clasista (el Oxford de la...
Perdona Elperejil, pero para entender cómo era el ambiente en el que se movía Tolkien, nada mejor que Las Cartas o la biografía del autor inglés realizada por Carpenter.
Pero quería comentarte algo que me ha llamado la atención: hasta el momento todos tus post son mayormente off-topics. A veces das la impresión de haber leído cualquier cosa excepto al propio Tolkien. Por favor, mantente dentro de la temática de este foro (y de esta página web). Para otras obras y escritores de los que no paras de hablar (y que gran parte de las veces no tienen remotamente nada que ver con Tolkien) hay otras páginas web.
Un saludo.
#1 Respondiendo a: Eudor16
No ataco a Tolkien, he es mi dios, pero debo decir que si se fijan bien, en la comunidad del Anillo todos son ricos, o de linaje real menos el pobre Sam.
Frodo Bolson: Heredero rico de Bilbo Bolson.
Peregrin Tuk: Hijo de los Tuk gran familia en la Comarca, proximo a ser el Thain.
Meriadoc Brandig...
Citando a Gimferrer, ¿Por qué será que nos gusta más la vida literaria que la literatura? ¿Qué más da lo que fuera Tolkien sobretodo en estos temas tan subjetivos?
Tolkien era un clasista, evidentemente que sí, pero eso no quiere decir nada malo. La relación de Sam y Frodo es puramente servil. Es como cuando los reyes medievales viajaban con sus criados, al final el roce hace el cariño. Casi todos los personajes con importancia dentro de ESDLA o el Silmarillion (por no pillarme los dedos y decir todos) que consiguen grandes gestas en la Tierra Media son señores feudales con títulos nobiliarios o/y con gran riqueza a sus espaldas. Quizá el único personaje que se escapa de este concepto es Bilbo en "El hobbit", pero eso es normal. Si Tolkien pretendía hacer una epopeya medieval, lo más coherente sería que se pareciera en lo máximo de lo posible a los grandes cantares de gesta clásicos como el Beowulf, el cantar de Roldán o incluso el cantar del mío cid donde los héroes son personajes nobles. (Fijaos sino en los poemas de ESDLA, romances de entre ocho y catorce sílavas, alternadno los versos asonatados y consonatados) Pero es que para ser noble en la Edad Media, o lo heredabas o te convertías en un gran héroe militar, aunque generalmente van unidos de la mano.
Tolkien era clasista en casi todos sus escritos, pero eso no quiere decir que no estuviera deacuerdo con otros valores que (generalmente) suelen estar relacionados con el clasismo, y es esa interculturalidad maravillosa de todas las razas, o el valor de los pequeños seres como los medianos.
Saludos
-EDUARDO MENDOZA
"Nadie sabe dónde estaba antes de nac...
Lo siento, se me ha colado el mensaje anterior mientras intentaba borrar el título. Supongo y espero que lo borren.
Respecto a lo de estudiar con los jesuítas, diré que hice algo quizás "peor", y que asumo con orgullo: haber estudiado en un colegio del Opus, y buen colegio por cierto, en todos los sentidos. Sé de lo que hablo, y confesaré -me mojaré- que, aunque (no entonces) soy totalmente agnóstico, si no ateo (me dan igual esas sutilezas), comparto los valores de Cristo (a menudo me defino en broma como "cristiano no creyente"), y admiro a los pienso que son cristianos de verdad.
No dije nada de "cristianos intelectuales", sino de "cristianos intelectualmente convencidos", algo diferente, y sigo pensando igual.
#13 Respondiendo a: Hohendölfer
Vida literaria Vs Literatura
Citando a Gimferrer, ¿Por qué será que nos gusta más la vida literaria que la literatura? ¿Qué más da lo que fuera Tolkien sobretodo en estos temas tan subjetivos?
Tolkien era un clasista, evidentemente que sí, pero eso no quiere decir nada malo. La relación de...
mea culpa...
Está feo argumentar con argumentos de autoridad (no creo que sean plenamente off-topics... es buscar basar la argumentación en otros autores de relevancia)... pero los argumentos "ad-hominem" tampoco son jugar limpio (atacar al que argumenta, no al argumento).
Lo único que planteaba es que los escritos de Tolkien sí me resultan un poco clasistas (que es el "topic" de este post) pero que para mí eso no resta nada en absoluto a la obra (más bien al contrario, le da un tono francamente interesante, muy propio de unos tiempos antiguos, preternaturales, que pretende recrear) y no me plantean en absoluto ningún problema a la hora de apreciar la creación y la persona de Tolkien.
Intentaré hacer menos exégesis literaria. O cinematográfica. O musical. O de lo que sea...
Ala, un saludo...

#14 Respondiendo a: Elperejil
on - topic
mea culpa...
Está feo argumentar con argumentos de autoridad (no creo que sean plenamente off-topics... es buscar basar la argumentación en otros autores de relevancia)... pero los argumentos "ad-hominem" tampoco son jugar limpio (atacar al que argumenta, no al argumento).
Lo únic...
[quote]Lo único que planteaba es que los escritos de Tolkien sí me resultan un poco clasistas[/quote].
.. mentirosillooo...

Por supuesto, puedes plantear lo que quieras, pero yo creo que entendí otra cosa:
[quote]Yo sí creo que Tolkien era un tipo muy conservador y bastante clasista, y eso se refleja un poco en el libro. [/quote]
O sea, que Tolkien era bastante clasista, y sus escritos, un poco...
[quote]
...seguro que un poco clasista si que era... suele ir en el paquete. Además Tolkien se movió en un ambiente extraordinariamente clasista...
[/quote]
O sea, que sí...

Como te dice Elfa Árwena, lée las Cartas si no las has leído. Ahí se nota cómo es él. Por cierto, aunque no se refleja en las Cartas,Tolkien ni le gustaba ni soportaba demasiado bien a Robert Graves. Tolkien era una persona ciertamente humilde y sencilla, y Graves, un pavo real inflado (aunque a mí sí me gusta como escritor, a Tolkien tampoco como tal, bien es cierto que yo, ni soy lingüista, ni lo he leido en inglés, ni tengo interés en intentarlo).
#15 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
jejeje...
[quote]Lo único que planteaba es que los escritos de Tolkien sí me resultan un poco clasistas[/quote].
.. mentirosillooo...![]()
Por supuesto, puedes plantear lo que quieras, pero yo creo que entendí otra cosa:
[quote]Yo sí creo que Tolkien era un tipo muy conservador y bastante clasist...
Vaaaaale...
Pero a nadie le gusta que le tiren de las orejas (salvo cuando estás de cumple), Beregond...

De todos modos, y volviendo al tema, el clasismo no me molestaría en absoluto ni le restaría valor en absoluto al autor, pues era algo que estaba profundamente metido en la manera de ser de la Inglarerra de esa época. Y comparado con las actitudes que se tenían en otros lugares de Europa en esos tiempos, resultaba ser una cosa bastante inofensiva.
Y bien, como dice el refrán (modernizado) "corregir es de gente que tiene "control+Z"... hará controlZ en mi opinión y la matizaré a: "en los escritos de ficción de Tolkien sí veo un cierto clasismo que, creo, relfeja tanto su propio tiempo -creo que un autor, en el fondo, aunque escriba de fantasía, siempre habla, de alguna manera, de su momento- como los tiempos pretéritos en el que se inspiraba e intentaba recrear y reinventar. Respecto a su vida privada... bueno, he visto fotos de él con ropa de tweed y pipa... supongo que no he de ir más allá

Un saludo, caballero de Gondor.
#16 Respondiendo a: Elperejil
jejeje...
Vaaaaale...
Pero a nadie le gusta que le tiren de las orejas (salvo cuando estás de cumple), Beregond...por eso suavicé un poco. Y sí, no he leído las cartas, que supongo que serán más indicativas del verdadero ser de un autor que su propia obra.
De todos modos, y volviendo al...
Saludos, sí... y, por cierto... Sam también fumaba en pipa.
