ESDLA de Boorman
1.- Tolkien había vendido parte de los derechos a United Artist para hacer una película y esta empresa contactó con John Boorman para comenzar a trabajar en la película. Éste se puso a escribir un guión a medias con Pallenberg, su colaborador habitual. Finalizaron una primera versión que duraría entre dos horas y media y tres horas (176 páginas), con un intermedio en el medio.
2.- Boorman llegó a cartearse con Tolkien, quien en su carta se preocupaba sobre si el film sería de animación o de imagen real. Boorman le respondió que de imagen real y que sería fiel al espíritu de la obra. Tolkien le agradeció la intención y le confesó que había vendido los derechos para asegurar el futuro de sus nietos... y que ver una película de animación sobre ESDLA era una de sus peores pesadillas. Cuando Bashki, unos años después, comenzó con su versión de ESDLA, Tolkien ya había muerto... pobre.
3.-La directiva de United Artists cambió y, unido a la crisis financiera de la empresa, los nuevos propietarios decidieron cancelar el proyecto pues no les parecía interesante esa cosa de Tolkien. Fue entonces cuando la empresa de Zaentzs dio luz verde a la versión de Bashki, una vez que el proyecto de Boorman había muerto.
4.- Boorman aprovechó las localizaciones, documentación, diseños y muchas de sus ideas para realizar "Excalibur"... una verdadera maravilla de película sobre las leyendas artúricas. (por ejemplo, el bosque de la escena del "juicio de Dios" iba a ser Rivendel)
5.- Y ahora viene lo bueno. Algunos de los cambios e incorporaciones del guión de Boorman y Pallenberg. Si a muchos os escuecen las ligeras libertades y cambios realizados por PJ... con esto os vais a subir por las paredes.

-Arwen salía muy poco (eso sí os gusta) y era una elfa de 13 años que sólo curaba a Frodo de la hoja de Morgull, sacándosela con un cuchillo al rojo. Gandalf tenía que protegerla a ella y a Frodo de Gimli y de BOromir, que enloquecían al ver el anillo.
-En el concilio de Rivendel, en una especie de anfiteatro griego, los elfos narraban la historia del anillo y de Sauron a través de una escenificación musical al estilo del teatro Kabuki.
-Aragorn no tenía ninguna relación amorosa con Arwen (era una chica de 13 años...) pero si se enamoraba de Eowyn, con la que acababa haciendo el amor tras curarla de las heridas provocadas en su lucha con el rey Brujo. Sí, habeis leido bien, en la versión de Boorman había sexo... y esta escenita no era la única.
-Frodo y Galadriel mantenían relaciones sexuales (Celeborn no existía en esta versión) antes de mirar el espejo. Galadriel seducía a Frodo que caía rendido ante sus encantos.
-El acertijo para entrar en Moria lo resolvía Gimli tras se cubierto por una capa, apaleado e insultado, para evocar en él memorias arcanas de los enanos.
-Los orcos de Moria no estaban despiertos. Estaban sujetos a un sueño hipnótico del que despertaban por los pasos de la comunidad al atravesar la mina. (esta idea, la verdad, tampoco estaba tan mal)
-Nada de bestias voladoras. El rey burjo montaba un caballo sin piel, cubierto de sangre.
-Muchas tramas y personajes de LDT y ERDR desaparecían por completo. La historia centraba la mitad del tiempo en LCDA, y luego aceleraba mucho, simplificando batallas, personajes y hechos (los Ensts eran apenas una referencia).
6.- Boorman quedó tan marcado por el rechazo de United Artists que luego se negó a ver la peli de animación. Sin embargo sí vio, mucho años después, la de PJ. Y, muy caballero él, dijo que era una excelente idea hacer tres películas, e incluso felicitó a Jackson diciendo que sus películas eran mucho mejores que lo que él podría haber hecho.
Bueno, como veis, cada director tiene su visión de las obras que le gustan y que quiere adaptar (a Boorman, no lo olvidemos, le encantaba el libro). Es inevitable que den su visión. Dentro de lo que cabe creo que la visión de PJ ha sido extraordinariamente fiel al espíritu de la obra.
#1 Respondiendo a: Elperejil
Buscando datos sobre John Boorman (un cineasta fabuloso y que me encanta) he encontrado unos cuantos datos que, si no los conocíais ya, seguro que os sorprenderán... y quizá, a la luz de lo que se debate sobre EH, algunos comiencen a pensar que PJ es una magnífica opción. Allá voy.
1.- Tolkien ha...
Un detalle que quiero comentar: pido disculpas por tener la web medianamente abandonada. Hay asuntos personales que requieren de mí toda la atención, y apenas me quedan algunos ratos para conectarme. Espero que esto cambie en el futuro, pero mientras tanto, agradeceremos toda la ayuda que podáis aportar. Enviadnos noticias, reportajes, imágenes o lo que queráis que publiquemos, y así mantendremos activa la web

Y un comentario final:
[quote]Dentro de lo que cabe creo que la visión de PJ ha sido extraordinariamente fiel al espíritu de la obra. [/quote]
A ti y a todos los que defendéis ahora un "Hobbit" de PJ, me hubiera gustado veros con el mismo ánimo hace unos años por este mismo foro.




Me resulta curiosísimo ser yo el que defienda ahora una versión de El Hobbit sin Peter Jackson... incluso aunque eso nos traiga un Boorman buscando relaciones sexuales donde no las hay. Me imagino que el actor que interprete a Bilbo estará deseando que Boorman se encargue del proyecto, porque alguna mujer de Valle seguro que estará encantada de... en fin, ya me entendéis

Saludotes

#1 Respondiendo a: Elperejil
Buscando datos sobre John Boorman (un cineasta fabuloso y que me encanta) he encontrado unos cuantos datos que, si no los conocíais ya, seguro que os sorprenderán... y quizá, a la luz de lo que se debate sobre EH, algunos comiencen a pensar que PJ es una magnífica opción. Allá voy.
1.- Tolkien ha...
Namárië



Más no quiero la piedad de ninguno.
El Retorno Del Rey
Ni en un ápice estimo yo la vida,
y en cuanto al alma ¿qué le importa al alma
si, en su esencia, inmortal tambien es ella?
HAMLET
William Shakespeare
Quien no es capaz de desprenderse de un t...
#1 Respondiendo a: Elperejil
Buscando datos sobre John Boorman (un cineasta fabuloso y que me encanta) he encontrado unos cuantos datos que, si no los conocíais ya, seguro que os sorprenderán... y quizá, a la luz de lo que se debate sobre EH, algunos comiencen a pensar que PJ es una magnífica opción. Allá voy.
1.- Tolkien ha...
Es muy novedosa toda esta historia y los datos que das, sería verdaderamente interesante verla en un reportaje, sobretodo si quedan cosas por contar. Conozco a Boorman como casi todo el mundo por Excalibur, una buena película en muchos momentos (sólo por escuchar Carmina Burana merece la pena verla), y muy extraña en otros. No me sorprende las escenas de sexo en el guión, ya nos mostraba tórridas escenas en sus películas, pero Frodo y Galadriel...quitando estas secuencias me parece que tiene algunas buenas ideas, el caballo sin piel y cubierto de sangre me hubiera gustado verlo.
En fin, me alegro que no se diera luz verde al proyecto, no tanto por no creer en la dirección de Boorman, estoy seguro que hubiera respetado bastante el libro, pero entonces no habríamos disfrutado de la trilogía que tenemos ahora, y quizás Leandro no hubiera creado esta web, o sí quien sabe.


Un saludo.
#4 Respondiendo a: Elder
Hola a todos.
Es muy novedosa toda esta historia y los datos que das, sería verdaderamente interesante verla en un reportaje, sobretodo si quedan cosas por contar. Conozco a Boorman como casi todo el mundo por Excalibur, una buena película en muchos momentos (sólo por escuchar Carmina Burana mere...
No tengo problema en intentar escribir un artículo sobre el tema, incluso ampliando un poco más el foco y hablando, en general, sobre los guiones que no llegaron a rodarse de ESDLA (hubo uno anterior para Disney), y haciéndolo ya con más calma y sin las inevitables erratas que aparecen por doquier cuando escribes a toda prisa en un post.
Supongo que hacia el fin de semana podré comenzar con él, pues por semana creo que voy a tener bastante lío de curro.
Respecto a la cusiosidad por ver esta película... pues, vaya. Creo que habría sido algo muy raro, una visión muy personal,. No sé si me habría gustado o no. Boorman ha hecho películas geniales, como la citada Excalibur o Deliverance o The General... e incluso cuando hacía churros (Zardof) estos tenían momentos muy interesantes. Sin duda habría sido una visión que molestaría muchos fans de la obra y, seguro, que no le habría gustado nada a Tolkien. En el artículo vereis que esto último es seguro pues los cambios y libertades que se tomaron en el guión de Ackerman eran mucho menores que los de Boorman (aunque más absurdos), y a Tolkien ya no le gustó.
#5 Respondiendo a: Elperejil
ESDLA de Boorman; artículo
No tengo problema en intentar escribir un artículo sobre el tema, incluso ampliando un poco más el foco y hablando, en general, sobre los guiones que no llegaron a rodarse de ESDLA (hubo uno anterior para Disney), y haciéndolo ya con más calma y sin las inevitables errata...

En cuanto a la película, yo también he conocido a Boorman, aunque en menor medida, no se si solo he visto Excalibur de él o alguna otra. Con Excalibur se me quedo grabada la magnífica banda sonora de Carmina Burana. Las escenas de sexo no me parecen tan descabelladas, excepto si quitamos la de Galadriel y Frodo, algo que no me parece muy lógico. Además, para los enemigos de Arwen seguramente les hubiera gustado mucho verla convertida en una niña de trece años en vez de verla luchar en el Abismo de Helm

Un saludo

¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
#5 Respondiendo a: Elperejil
ESDLA de Boorman; artículo
No tengo problema en intentar escribir un artículo sobre el tema, incluso ampliando un poco más el foco y hablando, en general, sobre los guiones que no llegaron a rodarse de ESDLA (hubo uno anterior para Disney), y haciéndolo ya con más calma y sin las inevitables errata...
Sí que es intresante y curiosa esta historia de la adaptación de ESDLA por parte de Boorman, y sí, a mí también me gustaría poder ver un reportaje más completo sobre el tema (pero sin prisas... no quiero presionarte, Elperejil

Más que las escenas de sexo o que los caballos despellejados (una idea visual muy atractiva, por otra parte), me ha llamadao la atención lo de la escena en Rivendel. No sé porque, pero me hubiera encantado ver eso del anfiteatro griego mientras los elfos interpretan la historia del Anillo con teatro al estilo oriental... Creo que es una solución más sutil y sofisticada que mostrarla apresuradamente como en las versiones de Bakshi y PJ (y mucho más barata también, claro).
#1 Respondiendo a: Elperejil
Buscando datos sobre John Boorman (un cineasta fabuloso y que me encanta) he encontrado unos cuantos datos que, si no los conocíais ya, seguro que os sorprenderán... y quizá, a la luz de lo que se debate sobre EH, algunos comiencen a pensar que PJ es una magnífica opción. Allá voy.
1.- Tolkien ha...
Las películas de PJ son mucho mejores que lo que él podría haber hecho.
Soy de lose he criticado a PJ, a veces de forma descarnada, por algunos de los cambios/visión que hizo y que no me gustaron, algunos (uno en concreto) insuperables, entonces y ahora. Y sigo pensando igual. Todas las películas me han defraudado al verlas, dejandome una sensación agridulce que se alivió al ver las VE (menos la de ERDR). Con todo, tengo miedo a que alguien lo haga peor, en el sentidode lo que personalmente me molesta de PJ, pero es más: no veo improbable que se pueda hacer mucho peor.
#1 Respondiendo a: Elperejil
Buscando datos sobre John Boorman (un cineasta fabuloso y que me encanta) he encontrado unos cuantos datos que, si no los conocíais ya, seguro que os sorprenderán... y quizá, a la luz de lo que se debate sobre EH, algunos comiencen a pensar que PJ es una magnífica opción. Allá voy.
1.- Tolkien ha...
es que recuerdo esta peli porque ahi trabajo Daniel Radcliff muy chico y soy fan de Harry Potter tanto de los libros como de las pelis...... Ha y espero mi docto amigo que ya sepas quien es Curufin el Habíl.......
Adios
#10 Respondiendo a: curufin2
Je, je a una parte de mi le gustan estos cambios pero si pienso en el libro me da un lio de p.... madre!!, con todo el señor Jackson le fue fiel en lo que pudo pero pudo hacerla mas apegada al libro y pasando a otra cosa espero ver tu reportaje amigo Elperejil y con prisa jeje aunque me gustaria que...

Respesto a la música de Excalibur, la BSO es de Trevor Jones, aunque se usan fragmentos de obras musicales clásicas de Wagner y de Carl Off. Precisamente a este último pertenece el "Oh Fortuna", primer canto del Carmina Burana, y que la película ha hecho muy célebre.
Y sí, Boorman es el del Satre de Panamá, aunque esta no es su mejor película.
#1 Respondiendo a: Elperejil
Buscando datos sobre John Boorman (un cineasta fabuloso y que me encanta) he encontrado unos cuantos datos que, si no los conocíais ya, seguro que os sorprenderán... y quizá, a la luz de lo que se debate sobre EH, algunos comiencen a pensar que PJ es una magnífica opción. Allá voy.
1.- Tolkien ha...
Creo que puedo imaginarme una atmósfera ESDLA a partir de Excalibur, una película que, por cierto, me encanta. Pero me alegro de que no lo haya hecho Boorman.
Ahora tengo cierta inquietud: Él es quien supuestamente va a adaptar el libro de Marguerite Yourcenar Memorias de Adriano (uno de mis libros y emperador favoritos), Ay.
#1 Respondiendo a: Elperejil
Buscando datos sobre John Boorman (un cineasta fabuloso y que me encanta) he encontrado unos cuantos datos que, si no los conocíais ya, seguro que os sorprenderán... y quizá, a la luz de lo que se debate sobre EH, algunos comiencen a pensar que PJ es una magnífica opción. Allá voy.
1.- Tolkien ha...
Boorman es para mi un magnífico director y creador de grandes películas como 'Excalibur' o 'La selva Esmeralda'. Eso es ya suficiente carta de presentación. Pero es que , además, tener otra visión del los libros de Tolkien sólo puede ser enriquecedor para los que adoramos su obra.
A uno le puede gustar más la obra de Alan Lee que de Ted Nasmith, pero los dos artistas intentan sublimar unas ideas muy inspiradoras que, te guste más o menos, ya vale la pena el esfuerzo de contemplarla y esto nunca es negativo sino que amplia el espectro del mundo de Tolkien.
Saludos,
Edu
#8 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Opino como Boorman
Las películas de PJ son mucho mejores que lo que él podría haber hecho.
Soy de lose he criticado a PJ, a veces de forma descarnada, por algunos de los cambios/visión que hizo y que no me gustaron, algunos (uno en concreto) insuperables, entonces y ahora. Y sigo pensando igual. T...
Querido Beregond:
Si piensas que no se puede hacer una adaptación peor de un libro que lo que hizo PJ con ESDLA, te recomiendo que leas, y esto sólo a título de ejemplo, "Cujo" de Stephen King, y que luego de haber leido tan excelente libro... veas la película!!!!
Siempre se puede hacer una pésima adaptación de un libro excelente, hacen falta un mal guión y/o un mal director y/o un mal reparto y/o un mal productor ejecutivo. Es más, lo dificil es no hacerla.
De todas formas, es sólo mi opinión.
#1 Respondiendo a: Elperejil
Buscando datos sobre John Boorman (un cineasta fabuloso y que me encanta) he encontrado unos cuantos datos que, si no los conocíais ya, seguro que os sorprenderán... y quizá, a la luz de lo que se debate sobre EH, algunos comiencen a pensar que PJ es una magnífica opción. Allá voy.
1.- Tolkien ha...
GRACIAS A ERU NUNCA SE CONCRETO TAMAÑA BAZOFIA!!! ¿por que sera que siempre habran "visiones surrealistas" de todo cuanto se conciba en la tierra?, pero bueno, en verdad cada cual tiene derecho a tener sus propias ideas. Lo bueno es que el buen Eru siempre pone en camino a quienes trabajan sus sueños con amor y dedicasión como Pj.
Saludes!
PD: GALADRIEL CON FRODO??? DIOS MIO!...QUE HORROR! y Arwen de 13 añitos! eso SI que me causo gracia, que a una elfo que tiene todas las edades de Arda la pongan como una niña jejejeje!
#11 Respondiendo a: Elperejil
Bien, intentaré ponerme el fin de semana con el artículo, y a ver si estoy a la altura de las expectativas.
![]()
Respesto a la música de Excalibur, la BSO es de Trevor Jones, aunque se usan fragmentos de obras musicales clásicas de Wagner y de Carl Off. Precisamente a este último pertenece el "Oh...
Estuve leyendo las varias respuestas que te han dado; primero os pido disculpas si mi pronta reacción , al leer tu escrito, fue bastante escandalizada, pasa que soy muy fiel con las historias que leo y el que desvíen la visión y el arduo trabajo de tolkien en una version del todo distinta, me produce un poco de angustia. Segundo, que debo confesar mi gran ignorancia con respecto a Boorman, asi que si he ofendido su estilo en alguna forma, pido disculpas de nuevo por ello; no me llamo fanática de tolkien, pero sí estimo en demasía su enorme labor de investigación para crear un historia (o historias) tan llenas de vida pero, no llego al punto de sumergirme hasta el fondo de lo que sea que exista en este mundo, aunque me identifico realmente con Gandalf, sería mas con su parte ascendente que con su amor por la seria investigación de todo lo que encuentra en su camino.
Bueno, espero no haber causado roncha con lo que en mi anterior mensaje deje salir de mi persona.
Saludos a todos
#15 Respondiendo a: virnarwen
UUUUYYYY! allí si digo que.....
GRACIAS A ERU NUNCA SE CONCRETO TAMAÑA BAZOFIA!!! ¿por que sera que siempre habran "visiones surrealistas" de todo cuanto se conciba en la tierra?, pero bueno, en verdad cada cual tiene derecho a tener sus propias ideas. Lo bueno es que el buen Eru siempre pone en ca...
Excalibur me encanta pero esa estética no va para nada con ESDLA y los cambios introducidos son totalmente inadmisibles.
Me alegro de que esta versión jamás llegará a buen puerto.