Divinidades

Cerrado

_Beowulf_
_Beowulf_
Desde: 07/04/2005
Hola a todos. Tengo una duda acerca ed la teología de la Tierra Media. No cabe duda de que existen divinidades y seres sobrenaturales muchísimos más poderosos que cualquier ser mortal de cualquier parte del mundo de Tolkien. Mi pregunta es: ¿Por qué tales seres divinos no intervinieron directamente, y no a través de los Istari, etc., para corregir el Mal de la Tierra Media y llevarla a buen puerto?
Gracias a todos.
Namárië!
"No abandonaremos a Merry y a Pippin al tormento y a la muerte. Dejad lo que no sea indispensable. Viajaremos de día. Vamos a cazar orcos." - Aragorn, La Comunidad del Anillo, versión cinematográfica de Peter Jackson.
Permalink |
Gondolindrim
Gondolindrim
Desde: 19/12/2003

#1 Respondiendo a: _Beowulf_

Hola a todos. Tengo una duda acerca ed la teología de la Tierra Media. No cabe duda de que existen divinidades y seres sobrenaturales muchísimos más poderosos que cualquier ser mortal de cualquier parte del mundo de Tolkien. Mi pregunta es: ¿Por qué tales seres divinos no intervinieron directamente,...

Sobre la No-intervención

Saludos, _Beowulf_:

Los Ainur (las Divinidades de Arda) sí intervinieron en el destino de los moradores de la Tierra Media. Lo hicieron en el caso de los Elfos, cunado nacieron en Cuivenen, llamándoles para que les acompañaran en Aman.

El problema es que, posteriormente, los Elfos se dividieron después del robo de los Silmarils por parte de Morgoth, y algunos abandonaron Aman siguiendo a Fëanor hacia la Tierra Media. Allí empezaron las desgracias de los Elfos, con la matanza del puerto de Alqualondë y todo el sufrimiento posterior en la Tierra Media.

Por ello, los Ainur decidieron entonces aislarse, por la "traición" de los Elfos que los desairaron. Sólo decidieron volver a intervenir en el destino de la Tierra Media y sus moradores (que ya había sido fijado por Eru) en la Guerra de la Cólera para derrotar a Morgoth, una vez Earëndil pidió su ayuda con humildad en nombre de Elfos y Hombres.

Con la llegada de la Segunda Edad, donde sólo quedan algunos Elfos en la Tierra Media, se impuso a los Hombres la prohibición de acercarse a Aman, para evitar su codicia, y los Ainur no se relacionaron directamente con ellos. Sin embargo, los Hombre de Númenor ignoraron la prohibición, lo que provocó el cambio del Mundo por parte de Eru, llevándose a Aman fuera de los Círculos del Mundo.

En la Tercera Edad, finalmente, sólo permitieron la acción de los Istari, pero limitándoles su poder obligándoles a actuar como simples hombres.

En mi opinión, los Ainur decidieron no actuar porque al fin comprendieron que no era posible cambiar el Destino que Eru había fijado ya, aunque ellos no lo hubieran visto en su visión de la Música.

Espero haber sido de ayuda, y que otros complementen mi teoría.

Saludos desde Tumladen
Con la mañana llegó la esperanza, cuando se oyeron las trompetas de Turgon, que avanzaba con el principal ejército de Gondolin; porque habían estado apostados en el sur (...) y los Gondolindrim eran fuertes y estaban vestidos de cota de malla, y avanzaban en columnas resplandecientes como ríos de ac...
Permalink |
_Beowulf_
_Beowulf_
Desde: 07/04/2005

#2 Respondiendo a: Gondolindrim

Sobre la No-intervención

Saludos, _Beowulf_:

Los Ainur (las Divinidades de Arda) sí intervinieron en el destino de los moradores de la Tierra Media. Lo hicieron en el caso de los Elfos, cunado nacieron en Cuivenen, llamándoles para que les acompañaran en Aman.

El problema es que, posteriormen...

Sobre la No-intervención

Muchísimas gracias, Gondolindrim, por tu aclaración. Ha sabido esclarecerme de forma eficaz mis dudas. Si alguien quisiera añadir algo más a la explicación del compañero, se lo agradecería mucho; así ésta sería todavía más nutrida.
Muchas gracias, compañeros.
Namárië.
"No abandonaremos a Merry y a Pippin al tormento y a la muerte. Dejad lo que no sea indispensable. Viajaremos de día. Vamos a cazar orcos." - Aragorn, La Comunidad del Anillo, versión cinematográfica de Peter Jackson.
Permalink |
aestrella
aestrella
Desde: 05/02/2008

#3 Respondiendo a: _Beowulf_

Sobre la No-intervención

Muchísimas gracias, Gondolindrim, por tu aclaración. Ha sabido esclarecerme de forma eficaz mis dudas. Si alguien quisiera añadir algo más a la explicación del compañero, se lo agradecería mucho; así ésta sería todavía más nutrida.
Muchas gracias, compañeros.
Namárië.

Sobre la No-intervención

Beowulf, al lee tu mensaje pensé en contestar rápidamente, pero me detuve a leer la respuesta de Gondolindrim y ...vaya sorpresa la mía... iba a responderte lo mismo que él. Coincido plenamente con él. No sé si hay algo más que añadir, pero se me ocurre que los valar siguieron interviniendo, o más bien se me ocurre una pregunta ¿las águilas, en la última batalla, lucharon por decisión propia o por mandato de Manwë ? Por otra parte, el mismo Ilúvatar intervino cuando Ar-Pharazôn rodeó Avallónë, deshaciéndose de éste y sus seguidores y salvando a Elendil y sus hijos (y a los fieles que viajaban con ellos).
Namarië
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#3 Respondiendo a: _Beowulf_

Sobre la No-intervención

Muchísimas gracias, Gondolindrim, por tu aclaración. Ha sabido esclarecerme de forma eficaz mis dudas. Si alguien quisiera añadir algo más a la explicación del compañero, se lo agradecería mucho; así ésta sería todavía más nutrida.
Muchas gracias, compañeros.
Namárië.

Sobre la No-intervención

Ya intervinieron con anterioridad, con consecuencias desastrosas: la obra de sus manos quedó destrozada.
Creo que eso fue decisivo a la hora de decidir no volver a intervenir directamente.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#5 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Sobre la No-intervención

Ya intervinieron con anterioridad, con consecuencias desastrosas: la obra de sus manos quedó destrozada.
Creo que eso fue decisivo a la hora de decidir no volver a intervenir directamente.

aunque también...

Joder, aquí hay absolutas enciclopedias Tolkiendilis ¡Qué pasada!

Yo iba a responder otra cosa, aunque la capacidad de relación de Gondolindrim y Beregond me resulta inefable.
Aunque apunto una cosa, para aestrella. Hay un matiz comentable, extra-tolkiendili, más relacionado con el propio Tolkien, su idiosincrasia, sus valores, que están implícitos en su obra (vamos, lo que a mi me gusta comentar). La no intervención de los Ainur tiene algo, o todo que ver con el concepto judeo-cristiano del libre albedrío. El proceso tan bien descrito por nuestros doctos foreros, en el que los Ainur ven que sus aportaciones son destruidas o cuando menos poco apreciadas, podria fácilmente relacionarse con el propio Dios cristiano viendo cómo se crucifica a su hijo. Del mismo modo, hay algo de Cristo en la condición humana de los Istari, aún más obvio en el sacrificio y resurrección de Gandalf.
Así que la no intervención de los Ainur tiene además una explicación ideológica, dentro de los valores de nuestro cristiano recalcitrante maestro, ya que la no intervención del Dios cristiano es la prueba inequívoca a la fe de todo cristiano. Dicho todo esto desde un ateismo (el mio) tan recalcitrante o más que el cristianismo de JRR Tolkien.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#6 Respondiendo a: Quercaim

aunque también...

Joder, aquí hay absolutas enciclopedias Tolkiendilis ¡Qué pasada!

Yo iba a responder otra cosa, aunque la capacidad de relación de Gondolindrim y Beregond me resulta inefable.
Aunque apunto una cosa, para aestrella. Hay un matiz comentable, extra-tolkiendili, más relacionado...

aunque también...

[quote]La no intervención de los Ainur tiene algo, o todo que ver con el concepto judeo-cristiano del libre albedrío.[/quote]
Siempre he pensado que el fin de la Historia mitológica de Tolkien es nuestra propia Historia. Su mundo está perfectamente encajado de forma que hay una cierta continuidad. Claro que explica nuestro libre albedrío, y todo lo demás. Los Ainur se fueron porque ahora no están; los elfos desaparecieron porque ahora no hay...

[quote]Del mismo modo, hay algo de Cristo en la condición humana de los Istari, aún más obvio en el sacrificio y resurrección de Gandalf.
[/quote
Olvídalo. El mismo Tolkien recalcó que jamás se habría atrevido a tratar algo tan grande en su obra.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#7 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

aunque también...

[quote]La no intervención de los Ainur tiene algo, o todo que ver con el concepto judeo-cristiano del libre albedrío.[/quote]
Siempre he pensado que el fin de la Historia mitológica de Tolkien es nuestra propia Historia. Su mundo está perfectamente encajado de forma que hay una c...

Si, algo habia leido...

Y sé que a Tolkien le escamaban las explicaciones alegóricas de su obra, y en ese sentido, pido disculpas.

Pero a lo que yo me refiero es al poso cultural judeo-cristiano, digamos algo inconsciente que se encuentra en la raiz de la ficción occidental, más que a una alegoría intencional u orquestada. El sacrificio y la resurrección se ha representado de mil maneras, mucho más si hablamos de escritores cristianos. Un claro ejemplo sería Herman Hesse. ¿Me intenta convencer el Lobo Estepario de que vaya a la iglesia? No, pero en ese maravilloso libro subyace esa historia por todos conocida de que, a través del dolor, llega la iluminación, la paz, el renacer. Uno no puede dejar de pensar en toda esa iconografía cristiana, gótica y barroca, de representación del dolor y del tormento.
De ningún modo creo que Tolkien quiera convencerme de nada, (lo más primordial en su obra no son tanto los valores cristianos como los humanos) y eso sólo acrecenta mi admiración hacia él. Si que creo, como comenté hace poco en otro post, que su compañero Inkling C. S. Lewis, lo intenta por todos los medios, y eso hace que su fábula pierda interés.
Pero en pos de analizar qué es lo que me engancha, veo que esa relación entre su Historia y nuestra Historia se evidencia aun más en los valores internos de la historia (del cuento, vaya). No dejo de creer que la no intervención de la divinidad es una cuestión que cualquier cristiano en las trincheras de la gran guerra se planteó, y que, por ende, deja su huella en el riquísimo universo imaginario de Tolkien. Algo de eso hay en mi opinión.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |
aestrella
aestrella
Desde: 05/02/2008

#7 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

aunque también...

[quote]La no intervención de los Ainur tiene algo, o todo que ver con el concepto judeo-cristiano del libre albedrío.[/quote]
Siempre he pensado que el fin de la Historia mitológica de Tolkien es nuestra propia Historia. Su mundo está perfectamente encajado de forma que hay una c...

aunque también...

Cierto Quercaim, valen tus apuntes y te lo agradezco . Después de leer tu comentario releí el mensaje original y me di cuenta que me fuí para otro lado. Prometo leer más despacio y con más atención. Tal vez fue mi aversión a la religión lo que me impidió ver lo que realmente se planteaba.
Saludos
Permalink |