La maldad de los villanos
Ya unos cuantos años pasaron desde que por primera vez tomé La comunidad del Anillo entre mis manos y de vez en cuando suelo releer los libros, pero lo cierto es que los años han traído consigo un mayor espíritu crítico en mí. Leer a Tolkien todavía me produce mucho placer, pero al mismo tiempo comienzo a cuestionarme ciertas cosas, en particular a lo que refiere a la maldad o la esencia de la maldad en los relatos de Tolkien.
En este universo no habrá peor villano que Melkor. Y en el ranking de villanos le seguiría Sauron, no?
Sobre cómo surge la maldad en un mundo creado por un dios bondadoso, creo que es uno de los problemas más peliagudos que puede planteársele no sólo a Tolkien sino, aún más importante, a muchas religiones. Esta pregunta podríamos hacérsela al cristianismo y posiblemente las respuestas convenzan a algunos, pero no a todos.
Si le preguntáramos a Tolkien sobre el origen de la maldad, yo supongo que respondería algo así como que todo sucede de acuerdo a los designios de Ilúvatar, que sólo él conoce, de esta manera, todo tendría su razón de ser, incluso la maldad. Pero el problema sigue en pie, ya que los Ainur son "vástagos de su pensamiento", algo así como ideas encarnadas (como podemos ver, hay muuuucha filosofía en estas primeras páginas del Ainulindalë), entonces el asunto se complica todavía más. Melkor es el más poderoso de los Ainur, a él "le habían sido dados los más grandes dones de poder y conocimiento". Pero pronto Melkor se vuelve un ser que quiere ser dominante y someter a los otros a sus propias ideas. Se vuelve un ser siniestro y perverso, orgulloso y muy envidioso de las obras de los otros. Uno va pasando las páginas del Silmarillion y las caracterizaciones que hace Tolkien de Melkor retratan prácticamente a la maldad pura.
¿Es la maldad vástaga del pensamiento de Eru? O ¿sólo lo es indirectamente? o ¿no lo es de ninguna manera?
Más aún, pensándolo abstractamente, ¿sería un Ser absoluto sólo absoluto/completo si no le falta la maldad? O ¿la maldad no es un atributo sino sólo una negatividad, una no-bondad, siendo la bondad el atributo que poseería un Ser Absoluto?
Creo que estoy poniéndome demasiado metafísica, y no quiero aburrir a nadie :p
Pero me gustaría saber si alguno tuvo la misma sensación que yo: a veces los villanos de Tolkien (y de otros autores) son difíciles de creer, ya que parecerían encarnar a la maldad pura, y yo simplemente no creo en la maldad porque sí. Una racionalidad pura puesta al servicio de la maldad
porque sí no termina de convencerme. A veces no termino de comprender a Melkor y Sauron. Incluso veo la imagen de estos como demasiado infantil. En estos personajes no parecería existir ningún resquicio en donde no haya maldad, todo es maldad, ¿es posible algo así? Yo creo que la experiencia de la vida nos demuestra que la maldad tiene sus razones, que la maldad no es innata sino que se adquiere. Ahora, ¿por qué se adquiere? Eso es lo interesante, y es lo que me cuesta encontrar en la obra de Tolkien. ¿Ustedes lo encontraron? ¿Cuál es la verdadera psicología de los villanos?
Otro tema que me parece muy interesante es el de los orcos. ¿No hay ningún espacio para la bondad en estas criaturas? Hubo un momento, en Las dos torres, cuando Merry y Pippin se encuentran secuestrados, y los orcos de las distintas razas discuten entre sí, y en un momento, si recuerdo bien, uno de los orcos dice que claramente a él también le gustaría volver a su madriguera y no correr como loco día y noche sin descanso. Esto me pareció muy interesante. De repente me imaginé a un orco descansando con su mujer-orco/orca

A todo esto, ¿existen las hembras orco?

Saludos, espero que no se hayan aburrido tremendamente. Me encantaría conocer sus opiniones y tener una charla interesante con uds

Linaewen
#1 Respondiendo a: Linaewen
Desde hace muchos años que amo el universo creado por Tolkien, sus libros me acompañaros gran parte de mi adolescencia y alimentaron en mí el gusto por la literatura con lo difícil que resulta contagiar a los más jóvenes el hábito de la lectura. Pero Tolkien logró ese efecto en mí, y por eso le ten...
Muy interesante tu post Linaewen y espero que suscite un interesante debate. Yo quiero hacerte mi aportación en plan "yo", con respecto a lo que preguntas sobre los Orcos.
1) Sobre la maldad de los Orcos, creo que nada mejor que las palabras del propio Tolkien en una de sus cartas (la 153):
[quote]"Estuve a punto de escribir irredimiblemente malvados, pero eso sería ir demasiado lejos. Porque aceptando y tolerando su hechura -necesaria para su existencia concreta- aun los Orcos se volverían parte del Mundo, que es Dios, y en última instancia bueno." [/quote]
Así que parece que aún tienen algunas opciones
2) con respecto a las Orkas y los Orkitos, por supuesto que sí: Echa un vistazo a esta FAQ "¿Tenían los Orcos mujeres e hijos?"
http://www.elfenomeno.com/info/ver/8985/titulo/-Tenian-los-Orcos-mujeres-e-hijos-br-
Un saludo

#2 Respondiendo a: Elfa Árwena
Sobre los Orcos
Muy interesante tu post Linaewen y espero que suscite un interesante debate. Yo quiero hacerte mi aportación en plan "yo", con respecto a lo que preguntas sobre los Orcos.
1) Sobre la maldad de los Orcos, creo que nada mejor que las palabras del propio Tolkien en una de sus cart...
En La Comunidad Del Anillo, en el capitulo del Concilio de Elrond, el mismo padre de Arwen dice: Nada es malo en un principio, nisiquiera Sauron lo era.
La Maldad en el universo de Tolkien se destaca por querer someter a todos a una sola voluntad, mientras que Eru parece agradarle la pluralidad. En su mundo hay Elfos, Enanos, Hobbits, Humanos... y el Bien en la Tierra Media parece destacarse por el hecho que se mantenga esa diversidad. En cambio Melkor y Sauron se esfuerzan por someter/obligar/torcer esa natural diversidad a una sola vision y pensamiento. Osea... lo que llamamos "maldad" intrisecamente tiene su raiz en eso, en someter a los demas para adquirir el titulo de "Señor". Y en realidad hay una bondad que prevalece en medio de la oscuridad de Sauron y Melkor, "un ladron se alia a otro ladron para robar a un tercero, con el mutuo acuerdo de no robarse entre ellos dos" (alguien habia dado este ejemplo para ejemplificar que aun en un imperio malefico esta el acuerdo de no hacerse daño entre ellos mismos, creo que en el imperio de Sauron y Melkor esto prevalece también). Tal vez Eru al ser alguien infinito tenga muchiiiiisimas caras y pensamientos dentro suyo, el tema es que él las armoniza dentro de si, co-existen, mientras Melkor solo de sus muchos dones decide destacar su deseo de Señoriar y Olvidar la Pluralidad que Eru decreto. Bah... algo asi... es lo que opino, tal vez tenga que exponerlo un poco mejor para que se entienda, no quiere decir que sea la verdad.
Abrazo.
#3 Respondiendo a: Ahumado
Sobre los Orcos
En La Comunidad Del Anillo, en el capitulo del Concilio de Elrond, el mismo padre de Arwen dice: Nada es malo en un principio, nisiquiera Sauron lo era.
La Maldad en el universo de Tolkien se destaca por querer someter a todos a una sola voluntad, mientras que Eru parece agr...
Es un post extremadamente interesante que, creo, trasciende en parte a la obra de Tolkien y alcanza de lleno al pensamiento cristiano.
En primer lugar, y respecto a Melkor -y a Sauron, los Balrogs y demás criaturas "espirituales" previas a la creación del mundo- existe un paralelismo bastante claro con Lucifer y los "ángeles malos/demonios". Son criaturas conscientes de sus capacidades, de sus posibilidades, pero Erú/Dios, su creador, con una perspectiva atemporal, más complejo, más perfecto, les constriñe, inconscientemente a una realidad que no aceptan. Ellos quieren crear y dominar. Quieren (como dice la Biblia) "ser como Dios", crear, dominar, poseer. En su incapacidad para aceptar su lugar y sus limitaciones nace su frustración y su maldad.
Respecto a la maldad, no existe el mal absoluto, al menos en el pensamiento cristiano y, por extensión, en el mundo de Tolkien. El mal es, simplemente, la ausencia del bien, la lejanía de Dios. Pero no puede existir en términos absolutos, porque deriva del bien. También por eso puede parecer, en su extremo, "infantil", porque cuanto más alejado esté del bien menos margen posee, y, con ello, menos capacidad para la sutileza, por muy brillante que sea el que lo ejerce.
Sauron, Melkor, o incluso el Rey Brujo cuando estaban al frente de sus ejércitos muy pocas veces o ninguna pelearon contra iguales, y muchas perdieron. Tenían un fin determinado, más experiencia, más poder, pero no capacidad de maniobra en los medios.
Por último, respecto a los orcos, por supuesto que no eran intrinsecamente malvados. El Silmarillion y el resto de historias de la Tierra Media son tradiciones élficas que llegaron a los hobbits por diversas fuentes, algunas no directas, y de ahí a los hombres. En cierta medida los elfos eran muchísimo más terribles e implacables que los orcos, y ninguno, salvo uno, se ha considerado malvado. Es, quizás por tanto un término equívoco, además si todas las referencias de los orcos son dadas por los elfos, es lógico que se centren en sus defectos. A la inversa sería parecido.
Pedazo de rollo que acabo de escribir...eso me pasa por escribir una vez al año, que me emociono... en fin, espero que sirva para algo
Un saludo
#1 Respondiendo a: Linaewen
Desde hace muchos años que amo el universo creado por Tolkien, sus libros me acompañaros gran parte de mi adolescencia y alimentaron en mí el gusto por la literatura con lo difícil que resulta contagiar a los más jóvenes el hábito de la lectura. Pero Tolkien logró ese efecto en mí, y por eso le ten...

Según lo que yo veo, hay dos tipos de mal básicos, el mal moral y el mal natural.
El mal natural sería cualquier catástrofe o accidente (terremotos, huracanes, volcanes, etcétera) que provoca daño. Esto enlazaría con la típica pregunta: ¿por qué Dios permite esto? Sin embargo, este tema no es el que ha preguntado Linaewen y lo dejo.
El otro tipo de mal es el mal moral, el que proviene de la acción de alguien. En este caso sería el mismo tipo de mal que pueden cometer y cometen los elfos, los hombres, hobbits,... En el caso de Sauron, Melkor, orcos, trolls y demás, la cuestión es si se trata realmente de una personificación del mal absoluto o no. El propio Silmarillion lo desmiente, porque la creación de Eru es buena, y Melkor era bueno en un principio, al igual que Sauron. El tema de los orcos y trolls ya lo han comentado más arriba también, Tolkien se negó finalmente a darles un origen y destino totalmente malvados.
Pienso que el mal procede de la libertad, que es intrínsecamente buena. Dios permite la libertad (de lo contrario todos seríamos buenos o malos "por obligación"). La libertad humana es total cuando nos decantamos por el bien porque haciendo uso de la libertad huimos de la esclavitud de los actos malvados. Si escogemos el mal, la elección es libre, pero las consecuencias son la falta de esta libertad que nos ha permitido elegir.
Tolkien, en una de sus cartas (perdonad pero no recuerdo la cita exacta), dice algo así: después de la Caída de Sauron no se eliminó el mal del mundo, porque Sauron no era "el mal" sino uno de sus representantes o personificaciones más visibles. Pero el mal persiste siempre... y como dice en otra carta, el mal persiste y avanza con éxito solamente para hacer que el bien nazca de él.
Porque para Tolkien todo está en el plan de Dios, y según mi criterio, este sería la salvación de toda la humanidad pero con su participación, con la libertad de negarse, no por imposición. No impide el mal porque incluso la discordancia de Melkor servirá a un fin más alto.
Este punto de vista no responde del todo a la pregunta del mal, porque esta pregunta es tan profunda que nadie la ha podido responder. Ni creyentes, ni ateos, ni filósofos de ningún tipo. Pero Tolkien habla de la esperanza como una gran virtud humana, y es esta virtud la que nos permite "vivir a pesar de", y buscar el bien como mejor forma de combatir el mal (porque combatiendo el mal como hace Gondor, mediante la fuerza, puede servir temporalmente, pero la única forma de vencerlo es yendo a su origen).
Saludos...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#5 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Una cuestión muy interesante
![]()
Según lo que yo veo, hay dos tipos de mal básicos, el mal moral y el mal natural.
El mal natural sería cualquier catástrofe o accidente (terremotos, huracanes, volcanes, etcétera) que provoca daño. Esto enlazaría con la típica pregunta: ¿por qué Dios permite es...
Nólë, falta de sutileza es exactamente lo que quería decir aunque no me salían las palabras! Al mismo tiempo, en relación a lo que decía Ahumado, ese deseo de someter a todos a una única visión, a un único pensamiento, violando la bendita pluralidad, al final se le termina volviendo en contra al propio Sauron ya que, por más inteligente y hábil que esta fuera, tan vuelto sobre sí mismo como estaba, subestima y menosprecia la inteligancia y sagacidad de sus enemigos, conviertiéndose esto en su propia ruina.
Concuerdo bastante con tu clasificación de "los males", Eldaron, aunque creo que la cuestión del mal moral es aún más complicada. Una acción puede producir mal, ¿y una intención? ¿Y qué hay de la no-acción o inacción? Muchas veces el mayor mal procede de nuestro no-actuar, de nuestra indiferencia, etc.
Pero todo esto contribuye a pensar que los límites entre lo que está bien y lo que está mal muchas veces son difusos y difíciles de discernir, siendo, entonces, el mal y el bien bastante complicados de definir. Además, ¿mal según qué o según quién? ¿Según lo que dictan nuestros instintos o lo establecido por la convención? En fin, poco a poco me voy deslizando fuera del mundo Tolkien, así que no voy a seguir en esta dirección :p
También mencionaste el asunto de la libertad, y me parece que este es también un tema bastante complicado en las obras, el de la libertad o la necesidad de las acciones. ¿Hasta qué punto hay verdadera libertad y los Hijos de Ilúvatar no están determinados por los planes de Ilúvatar? ¿Qué hay de la Gran Música? ¿Está todo contenido en los tres cantos? El destino está marcado... ¿No será la libertad ilusión de libertad? O quizás la libertad es conciencia de la necesidad, a la manera spinoziana. Todo esto me divierte mucho :p
Me convence bastante la idea de que el bien nace de mal. Es cierto que la maldad puede traer al mundo la bondad, ya que hay virtudes que sólo afloran en el contraataque al mal, como la esperanza, la sed de justicia, etc

En fin, muy interesante todos sus planteos!
Una cosita más, en relación a los Ainur: si estos son creaciones/creaturas o más bien como prolongaciones de Eru que se independizan de Eru. Ya que si fueran creaciones, entonces se entiende más claramente cómo puede surgir el mal en ellos (en Melkor), por todo lo que mencionó Eldaron sobre la libertad.... pero si son "prolongaciones", entonces ya no sé

Gracias Elfa Árwena por los datos de los orcos, me enternece mucho pensar en los orquitos!!!
Saludos!
Linaewen

#6 Respondiendo a: Linaewen
Me resultó interesante de tu enfoque,Ahumado, la cuestión de la armonía que mencionas. Ya que después de todo Arda fue creada de acuerdo a la Música de los Ainur inspirada en los temas propuestos por Ilúvatar, y justamente en la música hay armonía... de esta manera, la cosmovisión que tiene Tolkien...
Me interesó mucho tu post, pero sobre todo lo relacionado con los orcos.
Leí por primera vez LCDA cuando era muy pequeño y siempre quise imaginar que había siquiera un orco bueno y sabio en el Concilio de Elrond (Imaginación de niño supongo), pero ahora mas grande, me fijo en los detalles, como en ERDR, no recuerdo en que capítulo, un orco le decía a otro que le gustaría irse a asaltar como antes en banda, no con los oscuros señores que ahora mandaban. Bueno, eso es todo, pero quien sabe..