Alguna critica le llega a Jackson??
#26 Respondiendo a: Geredhel
Depende a quien...
Yo no es que sea un purista. Aunque me he leido TODA la obra de Tolkien. Editada en vida o material editado por su hijo. Toda. Y repito, no es que sea un purista. Hay cambios en ESDLA que acepté aunque no me gustaran, otros que me parecieron necesarios y otros que no me gustaron...
Sin embargo Geredhel eres el primero en caer en tu propia trampa. Eres el primero en calificar de "acólitos de PJ" a aquellos que no comparten tu visión, y formas distinciones desde el minuto 1, ya no solo en este post, en prácticamente todos.
Por supuesto que hay que intentar razonar y ver las cosas con perspectiva.
Una aclaración de conceptos. Un purista sí es aquel que quiere ver el libro tal cual en la pantalla. Una persona como tu dices que intenta ver las cosas de forma más meridiana no es un purista. Lo que no quiere decir que sea menos o más fan de tolkien por ser más o menos purista.
#27 Respondiendo a: metabaron
Depende a quien...
Sin embargo Geredhel eres el primero en caer en tu propia trampa. Eres el primero en calificar de "acólitos de PJ" a aquellos que no comparten tu visión, y formas distinciones desde el minuto 1, ya no solo en este post, en prácticamente todos.
Por supuesto que hay que intentar...
Bueno, igual me expliqué mal. No llamo acólitos de PJ a aquellos que no comparten mi visión. Se lo llamo a aquellos que han dejado de tener una opinión coherente (ejemplo de tratar de explicar los absurdos con razonamientos rebuscados de PJ cuando son eso, absurdos) y cuando les razonas cosas te tratan de purista y cerrado. Eso o te sacan puntilla a todo y de todo lo que les razonas, se quedan con lo más tonto para poder salir de alguna forma. Me da rabia eso. Defender a capa y espada lo indefendible. Creo, como he expuesto antes que hay cosas que son indefendibles para gente que ni ha leido los libros. Y siento si he sido muy agresivo.
Lo de purista bueno, intento explicarme: a mi me gustaría ver la obra de Tolkien tal cual en la pantalla. Sería lo suyo y lo deseado. Y esto supongo que les ocurre a todos los que se han leido los libros. Así que en base, todos seríamos puristas. Pero a su vez ninguno de los que vamos al cine (despues de ver ESDLA) y opinamos aquí podemos serlo, pues realmente no iriamos al cine sabiendo ya de antemano que no será ni un 80% fiel. Por lo tanto seriamos ese meridiano que dices.
Creo que todos los que amamos la obra de Tolkien vamos al cine preparados para ver que sorpresitas nos deparará el amigo peter. No creo que nadie vaya ya pensando en la fidelidad. Por eso ya entramos en temas de coherencia. Por eso mi distinción va más en los defensores de PJ a ultranza (y aquí hay grandes ejemplos) y a los que reconocen lo absurdo de este hombre.
#46 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Por eso...
... creo que es mejor mantenerse fiel a la obra, al menos a su espíritu. Se pueden hacer maravillas visuales para impresionar al público general y demostrar tus dotes artísticas sin molestar y decepcionar ni a los que han leído la obra, y más en obras de culto.
Exacto. Creo que como dicen por ahí arriba, PJ ha querido darle su sello y la ha fastidiado.
#28 Respondiendo a: Geredhel
Depende a quien...
Bueno, igual me expliqué mal. No llamo acólitos de PJ a aquellos que no comparten mi visión. Se lo llamo a aquellos que han dejado de tener una opinión coherente (ejemplo de tratar de explicar los absurdos con razonamientos rebuscados de PJ cuando son eso, absurdos) y cuando les...
Pues francamente, no he visto a nadie en este foro que entre en tu definición de "acólito de PJ". que una persona considere un argumento como absurdo, no lo convierte en tal. Es solo un punto de vista.
#29 Respondiendo a: metabaron
Depende a quien...
Pues francamente, no he visto a nadie en este foro que entre en tu definición de "acólito de PJ". que una persona considere un argumento como absurdo, no lo convierte en tal. Es solo un punto de vista.
El problema es que, con matices, la inmensa mayoría de los que hemos opinado sostenemos que esta película no mantiene el espíritu de la obra de Tolkien.
Existe una coherencia interna en el universo tolkiano que es roto en mil pedazos por PJ. Amores entre enanos -que no son enanos- y elfos, un dragón tonto e incapaz de matar a un puñado de enanos, un ataque orco al corazón del Reino del Bosque Verde, miles y miles de orcos, que por cierto, parecen ninjas, y sobre todo, una sensación de videojuego y una ausencia total de profundidad en la historia que hace que parezca apta para adolescentes, no para mucho más.
Ese es el problema, y ninguna explicación justificará lo hecho, que es evidente a los ojos de la mayoría que aman la obra de Tolkien
#30 Respondiendo a: Nólë
Depende a quien...
El problema es que, con matices, la inmensa mayoría de los que hemos opinado sostenemos que esta película no mantiene el espíritu de la obra de Tolkien.
Existe una coherencia interna en el universo tolkiano que es roto en mil pedazos por PJ. Amores entre enanos -que no son ena...
Porque nadie se moja. Pero hace unos días dos o tres usuarios contestaban a Beregond con unos argumentos dignos de analizarse. Faltaba que dijeran: "Si.....pero mola!". Si eso no es acólito...no se que es. Gente a la que le gusta el diseño de Kili. Claro que entiendo que te guste, pero...no siendo un enano. Una cosa no quita la otra.
Y si, es un punto de vista. Pero creo que hay ciertos márgenes comprensibles y que se entienden de caracter general. Vamos, que un 90% puede ver un absurdo. Solamente digo que cuando un 90% ve un absurdo y unos cuantos te responden a los argumentos por lo que les explicas que es un absurdo (que no hace ni falta) con, bueno, pero mola....pues... (no va por ti metabaron)
#31 Respondiendo a: Geredhel
Depende a quien...
Porque nadie se moja. Pero hace unos días dos o tres usuarios contestaban a Beregond con unos argumentos dignos de analizarse. Faltaba que dijeran: "Si.....pero mola!". Si eso no es acólito...no se que es. Gente a la que le gusta el diseño de Kili. Claro que entiendo que te guste...
El argumento más comúnmente usado, por pretendidamente incontestable, es que libro y película son formatos diferentes y por lo tanto exigen ser tratados de forma diferente. Y este argumento se usa para justificar cualquier cambio por "sacrílego" que sea.
¿Pero dónde está escrito que una película no pueda ser totalmente fiel a la obra original? En efecto son formatos diferentes; el libro da más juego a la imaginación y admite pensamientos y descripciones "interiores" y subjetivas, y el cine es especialmente visual, en el que lo subjetivo es difícil de explicar, pero no implica infidelidad. El cine "pide" espectáculo visual, pero ese espectáculo no está reñido con la fidelidad. Y, desde luego, me resulta intolerable que el resultado sea un absurdo, reñido con las leyes de la física o con la lógica.
Me entusiasma la obra de Tolkien, y pienso que era un sesudo y buen escritor que meditó y pulió su obra a lo largo de muchos años hasta conseguir que encajara en el mundo sin estridencias, y dejarla redonda, despertando la admiración de todos los amantes de la literatura fantástica, consiguiendo un mundo casi posible y creíble, que quizás es su mayor logro. Y que llegue un cineasta, por genial que sea, y que en unos meses decida cambiar algo tan meditado para hacerla espectacular... creo que a menudo fracasa.
#47 Respondiendo a: Geredhel
Por eso...
Exacto. Creo que como dicen por ahí arriba, PJ ha querido darle su sello y la ha fastidiado.
A mí me han chirriado más el uso de expresiones y frases que estamos hartos de oír en películas contemporáneas, sobre todo de acción, y que en mi opinión quedan muy fuera de lugar en la Tierra Media, y más todavía cuando son frases que acostumbramos oír en otras películas comerciales de super héroes, acción y demás ambientadas en el mundo contemporáneo.
Además son frases de lo más trillado, escuchadas mil veces y que a mí por lo menos ya me resultan rancias y nada sorprendentes. Por ejemplo:
-¿Y si es una trampa?
-Es, sin duda alguna, una trampa.
-El dragón nos matará.
-No si yo lo mato antes.
-A Rey muerto, rey puesto.
Y todo lo que venga de modificar expresiones de origen religioso (cristiano sobre todo) como "Por el amor de Durin"... ya me parecía un delito ponerlo en un fanfiction no digamos en una película.
Lo del trasgo mutante lo dejo pasar porque al fin y al cabo sólo se usa para un chiste y para conseguir el efecto cómico, aunque como apunta Duran hubieran podido cambiar "mutante" por "mutado" y hubiera encajado mucho mejor sin perder el chiste (eso sí: es posible que haya sido el doblaje el que lo haya cambiado y en la original use un término menos mnoderno).
No sé, creo que frases como esas y el exceso de cabriolas imposibles son los culpables en gran parte de que esta vez no consiga "sumergirme" en la Tierra Media mientras veo la película, a excepción de algún otro momento.
Y a mí que me sonó fatal ESDLA cuando un orco dijo: "vuelve a haber carne en el MENÚ"... comparado con las perlas de ahora eso suena hasta creíble.