Alguna critica le llega a Jackson??
#7 Respondiendo a: Ohtar
Pero... ¿Qué es El Hobbit?
Bilbo Bolsón era un hobbit que vivía en su cueva de hobbit y nunca salía en busca de aventuras, hasta que el mago Gandalf y sus enanos le convencieron de que fuese. Pasó momentos emocionantes luchando contra trasgos y wargos. Por fin llega a la montaña solitaria. Smaug...
Hola Ohtar:
No se que has querido decir poniendo ese resumen de Rayner Unwin. Pero justamente ese resumen se puede hacer de las películas de Jackson. ¿¿O hay algo que ponga en ese resumen que no pase en las películas??
#8 Respondiendo a: Alanthar
Pero... ¿Qué es El Hobbit?
Hola Ohtar:
No se que has querido decir poniendo ese resumen de Rayner Unwin. Pero justamente ese resumen se puede hacer de las películas de Jackson. ¿¿O hay algo que ponga en ese resumen que no pase en las películas??
Lo que quiero decir, simple y llanamente es que El Hobbit es un cuento que Tolkien escribió a sus hijos sin mayores pretensiones. Las pretensiones de Peter Jackson y Cia, sin embargo, parecen no tocar techo.
De un cuento de 300 páginas han sacado tres películas. Con muchos adornos, eso sí hay que reconocerlo. El tonteo entre Kili y Tauriel y los falsos celos de Legolas entretienen a muchos. A mi me sobran.
Entiendo que a Radagast le quieran dar un aire despistado, pues Tolkien tampoco profundizó mucho en este personaje. Ahora bien, hacerlo casi retrasado es algo incomprensible. Cuando se encuentra con Gandalf en los Altos Páramos lo primero que le dice es ¿Dónde estoy? ¿Qué hago yo aquí?
No entiendo el final de los enanos correteando por la montaña con un dragón detrás así como la fábrica que se montan ellos solos en cuestión de minutos. Smaug el terrible, Smaug la mayor de las calamidades es humillado por unos pocos enanos.
Pero no solo queda humillado Smaug. Gandalf no sale mucho mejor parado en Dol Guldur en su pelea con el orco. Son añadidos innecesarios que además entorpecen y enlodan la historia.
¿Por qué cito a Rayner Unwin? Últimamente parece que es Tolkien quien que se basó en las películas de Peter Jackson para escribir "El Hobbit" y no al revés. ¿Por qué cito a Rayner Unwin? Hace una aproximación más exacta en pocas líneas de lo que es El Hobbit. Peter Jackson necesita 3 películas de casi 3 horas dando vueltas y más vueltas y lo peor es que no llega a ningún sitio. Por eso cito a Rayner Unwin. Ese niño de 10 años supo descifrar El Hobbit. Si se vuelve a leer, se aprecia que no pierde de vista en todo momento a Bilbo (el hobbit) en su análisis. Porque nos guste o no, esta es la historia de un hobbit. En la trilogía de Peter Jackson queda muy desdibujado, con tanto callejón sin salida.
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#9 Respondiendo a: Ohtar
La razón...
Lo que quiero decir, simple y llanamente es que El Hobbit es un cuento que Tolkien escribió a sus hijos sin mayores pretensiones. Las pretensiones de Peter Jackson y Cia, sin embargo, parecen no tocar techo.
De un cuento de 300 páginas han sacado tres películas. Con muchos adornos,...
LA diferencia estaba entre adaptar tal cual el Hobbit, como el cuento para niños que es, o interpretarlo de forma diferente, con otra lectura parecida a la de ESDLA, y hacer una aventura épica/precuela, que es lo que al final se ha hecho (con mas o menos idas de olla

A mi por ejemplo, la novela del Hobbit me gustó, pero no me entusiasmo ni mucho menos como ESDLA. Así que prefiero la 2º opción. Otros hubiesen preferido mas la 1º opción, aunque eso conllevase romper un poco con ESDLA. A gustos colores. Yo me hubiese quedado algo decepcionado con una adaptación tal cual del Hobbit, ya que se hubiese perdido la oportunidad de expandir el mundo de la Tierra Media. Otra cosa es que se les haya ido de las manos con parte de esa "expansión" pero eso es otra historia.
Mi punto final, aunque suene a herejía, es que me sientan menos mal las licencias en estas películas ya que El Hobbit es una novela bastante corriente. No se está destruyendo una obra maestra, se esta añadiendo mas acción a un cuento para niños.(eso sí, tampoco me gusto nada el pilla pilla con Smaug o momento Arwen de Tauriel).
Saludos.
#34 Respondiendo a: Shagrat717
LA PUERTA DE EREBOR
El Mapa de Thror dice claramente en sus runas lunares:
“Estad cerca de la piedra gris cuando llame el zorzal y el sol poniente brillará sobre el ojo de la cerradura con las últimas luces del Día de Durin”
Entonces, si en la primera película, Elrond lee claramente estas palabr...
Y además de eso que has comentado, yo le veo poca coherencia a la facilidad para rendirse de los enanos. Llevan unas 5 horas de saga recalcando lo importante que es para ellos recuperar Erebor y luego es todo un: oh, vaya, no hay puerta. Nos piramos...
¿Por qué le pone más ganas un hobbit, al que ni le va ni le viene ese reino, que el propio futuro rey?
A mí sí me gustan las películas pero tienes un montón de cosas que cinematográficamente hablando me parecen poco consistentes con la supuesta personalidad de los personajes. Si quiere traicionar el espíritu del libro en aras de un mayor entretenimiento para el público general, vale, lo puedo entender. Pero los cutrerios de incluir calcos de Grima, de las luchas de los orcos en Lago sin que se entere ni un mísero habitante de la ciudad y demás chorradas me molestan.
Para mí la mejor adaptación y la mejor película que ha hecho este hombre ha sido la versión extendida de La Comunidad del Anillo.
#10 Respondiendo a: Eldelbar
Cuento. Ahí está el tema...
LA diferencia estaba entre adaptar tal cual el Hobbit, como el cuento para niños que es, o interpretarlo de forma diferente, con otra lectura parecida a la de ESDLA, y hacer una aventura épica/precuela, que es lo que al final se ha hecho (con mas o menos idas de olla)...
[quote]No se está destruyendo una obra maestra,[/quote] Que sea obra maestra o no, es cuestión de gustos. En todo caso sí se está destruyendo algo, para mi, importante, que es por lo que estoy aquí..
Creo no equivocarme al decir que probablemente sea el forero de mayor edad,un casi viejo al que no hubiera importado ver una película de niños, como es el libro. Pero, sí, prefería una aproximación al estilo de ESDLA ("chapuzas" aparte), y créeme que, al contrario que algunos, estaba entusiasmado con la posibilidad de añadidos "fieles" (Concilio Blanco, Dol Guldur, aparición de Radagast, Legolas y demás, e incluso me habría gustado ver a Arwen (aunque en esos tiempos estuviera probablemente en Lothlórien, bien podría haber aprovechado el viaje de Galadriel para ver a su padre) y a un niño Aragorn en Rivendel, aunque fuera de lejos... pero hay cosas por las que no paso y que me duelen lo mismo que me dolieron en la Obra maestra" que es ESDLA, porque afectan a lo que algunos llaman "espíritu" de la obra de Tolkien, que es una: el mundo de la Tierra Media, donde los magos son magos;, los enanos, enanos, y los elfos, elfos...
#1 Respondiendo a: Baloran
Saludos...
Para ser honesto aun no veo la pelicula (aca se estrena el viernes) y ya estoy muuuyy desilusionado...
Toda la espectativa y ansia me la han tirado por el suelo con sus comentarios; pero no me malentiendan...
Si hay opiniones a las que les doy credito, son a las de este foro......
¿Recordáis la frase "por el amor de Durin" en UVI? ¿Y a Saruman decir de Radagast "son esas setas que consume que le han dañado el cerebro"?
Pues cuando estaba el otro día en el cine viendo LDS oí a Legolas decir no se qué de "enanos mutantes". Por un momento perdí la noción del tiempo y del espacio y pensé que estaba viendo X-Men. Desde luego hay algunas licencias de los guionistas...
#38 Respondiendo a: Arbedain
Frases que chirrían
¿Recordáis la frase "por el amor de Durin" en UVI? ¿Y a Saruman decir de Radagast "son esas setas que consume que le han dañado el cerebro"?
Pues cuando estaba el otro día en el cine viendo LDS oí a Legolas decir no se qué de "enanos mutantes". Por un momento perdí la noción...
Lo del consumo de setas estupefacientes estaba totalmente fuera de lugar -de hecho, todo el personaje del Radagast alelado está fuera de lugar (yo jamás tuve esa impresión de Radagast leyendo ESDLA, aunque fuera un personaje muy secundario)-
Lo de los enanos mutantes no lo recuerdo, supongo que se me pasó, pero si es así es una cagada monumental. Que yo sepa la investigación genética no ha llegado a la Tierra Media. Precisamente una característica de Tolkien era la de ser muy cuidadoso a la hora de escoger cada palabra que utilizaba.
#39 Respondiendo a: duran3d
Frases que chirrían
Lo del consumo de setas estupefacientes estaba totalmente fuera de lugar -de hecho, todo el personaje del Radagast alelado está fuera de lugar (yo jamás tuve esa impresión de Radagast leyendo ESDLA, aunque fuera un personaje muy secundario)-
Lo de los enanos mutantes no lo re...
esa es la palabra. A mi también me sonó como el culo.
#11 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Obra maestra...
[quote]No se está destruyendo una obra maestra,[/quote] Que sea obra maestra o no, es cuestión de gustos. En todo caso sí se está destruyendo algo, para mi, importante, que es por lo que estoy aquí..
Creo no equivocarme al decir que probablemente sea el forero de mayor edad,un casi...
Creo que esa es la clave, el mundo que ha creado PJ es muy distinto al ideado por Tolkien. Lo peor es que muy probablemente PJ lo haya hecho conscientemente.
A mi me hubiese gustado más, pero dentro de parámetros tolkianos, e, indudablemente no ha sido así. A PJ le ha podido el ego. Una pena
#40 Respondiendo a: Eldelbar
trasgo mutante
esa es la palabra. A mi también me sonó como el culo.
Lo recuerdo muy bien por el shock que me produjo. Se produce cuando Legolas se encuentra por primera vez con los enanos en el Bosque Negro. ¿Nadie más lo recuerda?
Supongo que querían provocar la risa fácil en el público porque Legolas les estaba preguntado que qué hacían por el bosque y no sé si alguno le contestó de forma chulesca.
#41 Respondiendo a: Arbedain
Dice "enanos mutantes"
Lo recuerdo muy bien por el shock que me produjo. Se produce cuando Legolas se encuentra por primera vez con los enanos en el Bosque Negro. ¿Nadie más lo recuerda?
Supongo que querían provocar la risa fácil en el público porque Legolas les estaba preguntado que qué hacían...
"Trasgo mutante" es como llama Legolas a Gimli.
#42 Respondiendo a: metabaron
Dice
"Trasgo mutante" es como llama Legolas a Gimli.
Hmm veamos.
Aunque mutante venga de mutar o mudar (del latín mutare), la forma "mutante" dentro de la terminología biológica se me antoja relativamente moderna y poco acorde con la fantasía medieval tolkieniana. Probablemente Tolkien habría dicho degenerado, corrompido o incluso habría empleado "mutado" antes que "mutante".
#43 Respondiendo a: duran3d
Dice
Hmm veamos.
Aunque mutante venga de mutar o mudar (del latín mutare), la forma "mutante" dentro de la terminología biológica se me antoja relativamente moderna y poco acorde con la fantasía medieval tolkieniana. Probablemente Tolkien habría dicho degenerado, corrompido o incluso habría empl...
No se si es moderna o no, pero si es cierto que es una palabra que no me cuadra en la Tierra Media de Tolkien. Es más propio de otro tipo de fantasía como Warhammer.
En Las Dos Torres recuerdo tener la misma sensación con la palabra inanición que dice Gollum en la Ciénaga de los Muertos.
#12 Respondiendo a: Nólë
Obra maestra...
Creo que esa es la clave, el mundo que ha creado PJ es muy distinto al ideado por Tolkien. Lo peor es que muy probablemente PJ lo haya hecho conscientemente.
A mi me hubiese gustado más, pero dentro de parámetros tolkianos, e, indudablemente no ha sido así. A PJ le ha podido el ego...
Me considero un purista (no tengo ningún problema en reconocerlo) pero a mi no me ha decepcionado PJ con EH porque ya me decepcionó en parte con ESdlA. Conforme completaba la trilogía se fue alejando más y más del espíritu de los libros en beneficio de la acción y las tensiones llevadas al límite con todos los personajes.
Y, con las dos películas que llevamos de EH, quería compartir con vosotros una reflexión en torno a éstas. Como apuntáis, PJ ha querido dar un salto de "madurez" con respecto al libro. Y lo entrecomillo porque ha conseguido precisamente lo contrario. La acción porque sí da a una película un aspecto poco serio, por muchos espadazos que haya, bichos grandes que dan miedo, o tramas en las que el público se pierde. Si hubiera respetado el libro tal cual, habríamos tenido una película simple en cuanto a su argumento y personajes, pero madura en el sentido de que todo cuento aporta una enseñanza moral y de vida. Y, EH es un gran cuento que gusta a niños y mayores.
Lo que hemos visto en el cine, la verdad es que ni nosotros mismos (que conocemos la obra de Tolkien a la perfección) sabemos cómo calificar. Tengo la impresión de que PJ ha querido decir: "lo que nos contó Bilbo (Tolkien) en el libro es su visión edulcorada y yo os voy a mostrar lo que pasó realmente en su viaje". Y esto sí que me parece una herejía por su parte.
#13 Respondiendo a: Arbedain
La visión de PJ
Me considero un purista (no tengo ningún problema en reconocerlo) pero a mi no me ha decepcionado PJ con EH porque ya me decepcionó en parte con ESdlA. Conforme completaba la trilogía se fue alejando más y más del espíritu de los libros en beneficio de la acción y las tensiones llev...
Curioso, yo siempre pensé lo contrario.
En un intento de autoconvencerme de los despropósitos de PJ me imaginaba que todo lo que vemos en las películas son la historia "embellecida" que quiere contar Bilbo, no la realidad. Como es tan recurrente eso de que todas las historias merecen ser adornadas....
Este autoconvencimiento funciono bien en UVI, pero DDS se sale de madre.

#9 Respondiendo a: Ohtar
La razón...
Lo que quiero decir, simple y llanamente es que El Hobbit es un cuento que Tolkien escribió a sus hijos sin mayores pretensiones. Las pretensiones de Peter Jackson y Cia, sin embargo, parecen no tocar techo.
De un cuento de 300 páginas han sacado tres películas. Con muchos adornos,...
Joder Alanthar, sois increibles los fans de PJ. Es que se os ve a la legua. Suelta una parrafada Ohtar bien argumentada y cojonuda y vas y le contestas preguntando lo más chorra de todo: ¿El resumencito es o no igual que la peli? Si hijo si, es igual porque es una sinopsis, pero no va por ahí. Madre mia.
#22 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
mi opinión
Sí, eliminar no van a eliminar nada.
Así que creo que de las escenas conocidas solo puede mejorar la parte del Bosque Negro, que queda demasiado corta.
El resto me temo que no es "fidelizable"...
Totalmente de acuerdo con Árwena. Se te echaba de menos por estos lares.
#25 Respondiendo a: Eldelbar
Depende a quien...
En TORN si es cierto que engloban todo, mientras que elfenomeno siempre ha tenido un carácter tirando mas hacia la obra de Tolkien que a las películas, aunque creo recordar que la web se creo en el 99 a razón del comienzo del rodaje de ESDLA. Pero es cierto que los foreros y usua...
Yo no es que sea un purista. Aunque me he leido TODA la obra de Tolkien. Editada en vida o material editado por su hijo. Toda. Y repito, no es que sea un purista. Hay cambios en ESDLA que acepté aunque no me gustaran, otros que me parecieron necesarios y otros que no me gustaron nada de nada pero...el conjunto pesa.
En cambio creo diferenciar a los puristas de personas con dos dedos de frente. Aquí algunos (acólitos de PJ) tildan de purista al que defiende que todo ha de ser exactamente igual que la obra de Tolkien. Yo creo que os equivocais. Yo defiendo la obra de tolkien y los cambios razonados o al menos, coherentes y aceptables. Lo que no puedo tolerar son gilipolleces colosales y absurdos a más no poder.
No puedo. Pero no es que sea un cerrado de mente, odie los cambios, no soporte a PJ, sea o Tolkien o nada...no. Son cosas que no puedo aceptar por tener inteligencia y un conocimiento de Tolkien. Con una base ya basta.
Basta ya de crear bandos entre puristas, fans y tonterias. Esto ya es más que nada sentido común. A quien pueda decir que le gusta la película en mi opinión tiene que cerrar los ojos con la lucha contra Smaug (por nombrar algo). Y si hace esto, repito, no es que tenga que defender la obra de Tolkien. Es que hasta mi primo de 6 años me preguntó que cojones pasaba con Smaug si daba más risa que miedo.
Un niño de 6 años!!!!!!!
#44 Respondiendo a: metabaron
Dice
No se si es moderna o no, pero si es cierto que es una palabra que no me cuadra en la Tierra Media de Tolkien. Es más propio de otro tipo de fantasía como Warhammer.
En Las Dos Torres recuerdo tener la misma sensación con la palabra inanición que dice Gollum en la Ciénaga de los Muertos.
Bueno.....esas cagadillas ya las hacía en ESDLA. Quién no recuerda que Saruman había mezclado con malas artes trasgos y duendes???
Siempre que veo esa escena es imposible que no me ría de la tontería.
#45 Respondiendo a: Geredhel
Dice
Bueno.....esas cagadillas ya las hacía en ESDLA. Quién no recuerda que Saruman había mezclado con malas artes trasgos y duendes???
Siempre que veo esa escena es imposible que no me ría de la tontería.
... creo que es mejor mantenerse fiel a la obra, al menos a su espíritu. Se pueden hacer maravillas visuales para impresionar al público general y demostrar tus dotes artísticas sin molestar y decepcionar ni a los que han leído la obra, y más en obras de culto.