Tolkien Racista, y contrapunto

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Aquí os dejo algo que me ha resultado muy interesante, espero que la mayoría de vosotros aún no lo haya leído. Es muy extenso pero merece la pena todo el texto. La primera parte es una especie de tesis que define la obra de Tolkien como una obra racista, y la segunda parte es el contrapunto a tanta mentira. La narración de la conferencia corre a cargo de un tercero.
Creo que con estas páginas queda todo aclarado en definitiva.

PRIMERA PARTE

"Javier Cuevas además de un gran cuentista, tiene un innato sentido de la representación. Estoy seguro que si los caminos le hubieran llevado por otros derroteros, ahora sería un cotizado actor. Posee esa capacidad de saber captar al público, de capturar su atención y no dejarles ir hasta que él decide que es el momento.

Su conferencia fue una magistral demostración de ello y por si alguno se la perdió, su aportación en la entrega de los Premios Ignotus fue una de las mejores a las que he asistido. Creo que no deberíamos desperdiciar esas cualidades que pueden dar tanto juego en los próximos congresos. Tampoco tenemos tantos como para no utilizarnos.

Javier no se apoyo en nada ni en nadie, solo frente al auditorio, ni siquiera en una cuartilla y si hizo uso de un oar de libros lo fue para apoyar textualmente sus comentarios.

Javier intentó expolear las mentes que le escuchaban. Comenzó intentando expresar la preocupación que le iba invadiendo tras sucesivas lecturas de los diversos libros de Tolkien. Según Javi esos libros desvelaban sutilmente un tono archiconservador, un racismo oculto e incluso a veces mostraba unos personajes parafascistas. Fue un buen punto de partida para sacudir las mentes dormidas (no creo que hubiera ninguna a pesar de que era la hora de la siesta).

Cuevas comentó el hecho de que a pesar de que los libros de Tolkien han sido estudiados, existen asociaciones y revistas no parecía que se hubiera reparado en esos detalles, a su entender tan importantes. Tampoco que se hubiera tratado en profundidad el tema o lo que sería aún peor (sus propias palabras), que nadie se hubiera atrevido a levantar la voz y denunciarlo.

Ese hecho podía considerarse aún más grave cuando esas historias, esas novelas, han sido y estan en la actualidad, muy bien consideradas en general y son, práctica habitual, libros de cabecera de muchos niños y jóvenes. También porque esos libros son seguidos por algunos con auténtico fanatismo. Puso a su hijo como ejemplo claro de ese exponente, la importancia que el efecto de la obra puede tener sobre ideologías que se encuentran en pleno estado de formación y el daño que eso podría representar en el futuro de generaciones que sin darse cuenta absorben una filosofía parafascista y sobre todo racista.

Javi Cuevas se basó en dos puntos para demostrar su teoría:

1/ El insufrible carácter presuntuoso y racista de los Elfos, su elitismo y su sentimiento de superioridad apenas disimulado. Lo bautizó como .

2/ , todos aquellos pequeños detalles que pasan desapercibidos (pero que son absorbidos), aquellos gazapos que al famoso autor se le escapaban entre líneas, párrafos, diálogos etc etc. Ideas que son casi inevitables de verter cuando uno esta empeñado en crear un universo coherente con comportamientos realistas. Cuando se retrata personajes y pueblos con sentimientos y motivaciones.

Era entonces, decía Javi, cuando asomaban esos sentimientos y motivaciones que los vilipendiados orcos se suponía que no debían tener: sentido del honor, cierto compañerismo, ansia de libertad, cuentos y leyendas propias (de los orcos en general), puntos de vista diferentes entre ellos. Javi acudió incluso al Silmarillion donde el supuesto libre albedrío de los "malos" queda en muy mal lugar (textual más o menos: ¿cómo se puede ser culpable de lo que se hace si no se puede hacer otra cosa?). Francamente, Javi le pego un buen varapalo. También tomó ejemplos de la falta de compasión a pesar de su pretendido tono bondadoso. Cuevas leyó las que, según él, son los únicos momentos donde se expresa una cierta misericordia en toda la obra. Una, de Gandalf ante Frodo, y otra del mismo Gandalf ante Denethor (al final).

Un detalle divertido fue cuando Javi, muy consciente de lo qué decía y a quién se lo decía, deslizó que si Tolkien hubiera sido alemán en vez de inglés, sus novelas hubieran sido libros de cabecera de las Juventudes Hitlerianas (fue el momento perfecto para realizar una lapidación pública del conferenciante y que no se llevo a cabo, quizá debido al estupor general de los asistentes o a que se lo estaban pasando todos tan bien, yo incluido, que deseaban aún mayores atrevimientos por parte del conferenciante).

Como dije al principio Javi acudio en algunas ocasiones a leer textos del Señor de los Anillos y del Silmarillion para apoyar sus argumentos y sobre todo, estoy seguro de ello, para defenderse de las "Hordas Tolkinianas" que se abalanzarían sobre él al grito de ¡Anatema! ¡Anatema! ¡Herejía! Tras haberse ciscado a todos sus señores Elfos y su pastelera madre (textual sacado posteriormente del mismo Javi).

La conferencia estuvo aderezada adecuadamente, ya he dicho antes que Javi es un showman consumado, que domina de forma innata las pausas, los chacarrillos, los cambios de ritmo, los chistes y el control de la audiencia a través de su mirada, de tal forma que incluso cuando Pablo Gines y algún otro asistente le puso en un brete, salía airoso con una simple media sonrisa (como para no gastarla entera, vamos que no llego a necesitarla)."

SEGUNDA PARTE- CONTRAPUNTO

UN CONTRAPUNTO A LA CONFERENCIA DE J. CUEVAS (por Pablo Ginés)

La acusación de racismo en la obra de Tolkien es una de las más comunes y persistentes. Tiene su origen en dos detalles que la gente conoce de oídas y que comentaron asistentes desde el público: a) que Tolkien nació en Sudáfrica; b) que Tolkien era un británico conservador. De estos datos muchos deducen que Tolkien efectivamente podía ser racista. En realidad, Tolkien (que dejó Sudáfrica con apenas 4 años de edad) era completamente anti-apartheid, y de hecho anti-racista. Se enfadó mucho cuando sus editores alemanes en 1938 le preguntaron si tenía antepasados judíos y él respondió: "lamento no poder afirmar que no tengo antepasados que pertenezcan a ese dotado pueblo". A sus editores ingleses, en cambio, les comentó: "¿tengo que soportar esta impertinencia porque llevo un apellido alemán o la lunática ley que los rige exige un certificado de posesión de origen arisch por parte de todas las personas de todos los países?". Y también: "No considero la (probable) ausencia de toda sangre judía como necesariamente honorable; tengo numerosos amigos judíos y lamentaría dar cualquier fundamento a la idea de que suscribo la doctrina racista, perniciosa y del todo anticientífica." De hecho, Tolkien sólo repetía (y compartía) el texto de la encíclica Mit Brennender Sorge de Pio XI (se leyó en las Iglesias alemanas un año antes, en 1937), en las que la Iglesia condenaba con esas mismas palabras la ideología racista y su revestimiento cientifoide.

La conferencia de Javier Cuevas lamentaba el código de belleza nórdico impuesto "desde hace 1500 años" por una invasión de godos y piensa que Tolkien sirve a este código. Respecto a eso el mismo Tolkien habla en una carta:

"W.H.Auden ha afirmado que para mí "el Norte es una dirección sagrada". Eso no es cierto. El Noroeste de Europa, donde yo (y la mayoría de mis antepasados) he vivido, tiene mi afecto, como es propio que lo tenga el hogar de un hombre. Amo su atmósfera y sé más de sus historias y sus lenguas que de otras partes, pero no es "sagrado" ni agota mis afectos. Por ejemplo, siento un particular amor por la lengua latina, y entre sus descendientes por la española. Que no es verdad en relación con mi historia [la acusación de un Norte buenísimo como a priori] debería demostrarlo la mera lectura de las sinopsis. El Norte era el asiento de la fortaleza del Diablo [se refiere a Morgoth, que en "El Silmarillion" amenaza la Tierra Media desde Angband, al norte]. El avance de la historia culmina con lo que se parece mucho más al restablecimiento de un Sacro Imperio Romano eficaz con su asiento en Roma [el Reino Reunificado de Aragorn, con capital en Minas Tirith] que a nada que hubiera sido concebido por un ´nórdico´ ".

Estos textos de Tolkien dejan muy claro lo que él pensaba. Pero la conferencia de J. Cuevas se centraba sólo en El Señor de los Anillos (con arriesgadas -por apresuradas y superficiales- incursiones en El Silmarillion) y no le podemos exigir que analizara las cartas de Tolkien. El mérito de Javier Cuevas en su conferencia es que no bebía de los tópicos (sudafricanidad, conservadurismo) sino de una lectura crítica de los textos y una tesis: el racismo se muestra cuando la obra nos presenta unos buenos altos y rubios frente a unos malos, los Orcos, bajos y negros, oscuros, a los que se les niega la condición de persona y se les otorga solo la de alimaña, odiados y perseguidos sin clemencia ni piedad por razones raciales absolutizadas. Para apoyar esta tesis J.Cuevas tiene que demostrar dos cosas:
a) que los buenos son rubios y nórdicos: rubios son (cree él) los Elfos; rubios los Jinetes de Rohan, rubios los niños hobbits que nacen tras el "Saneamiento" de la Comarca.
b) que los buenos y rubios persiguen a los Orcos sin concederles la mínima dignidad personal que se les concede a otros enemigos (hombres malvados, por ejemplo). Para ello recurre a El Silmarillion, demostrando la crueldad de los Elfos, su "fanatismo" por "unas joyas", y como tras vencer a Sauron las fuerzas del Oeste "cazan a los Orcos como animales". Una prueba más concreta de su tesis es que "sólo he encontrado dos fragmentos de compasión hacia los Orcos por parte de los buenos". El conferenciante intenta dignificar a los Orcos, dándoles personalidad, leyendo el texto en que Shagrat y Gorbag hablan de irse juntos, con unos cuantos "muchachos de confianza", lejos de "esos grandes patrones". La idea es: "los Orcos no son malos, sólo quieren vivir su vida lejos de Sauron". [Shagrat y Gorbag se acuchillan mutuamente unas páginas después por la bonita cota de malla de Frodo]. Dando el salto a lo cosmológico, el ponente entra en el eterno debate sobre la naturaleza del Mal y viene a decir: "de hecho, el mismo Morgoth no es realmente malo, sino un tío con iniciativa y personalidad, que además es necesario para el plan de Ilúvatar".

Javier Cuevas toca muchos puntos, todos muy interesantes. Y todos mal. Por eso se debería hacer una conferencia paralela. Por dar unas indicaciones:

-De todos los Elfos de la Tierra Media, sólo los Noldor de la Casa de Finarfin son rubios (por herencia Vanyar, los Elfos que viven en valinor y no van a la Tierra Media). En El Señor de los Anillos, sólo de Galadriel (hija de Finarfin) se nos dice que sea rubia. No sólo la inmensa mayoría de los Elfos son morenos, sino que así lo es la más bella criatura de la Tierra Media, Lúthien Tinúviel y su heredera en la Tercera Edad, Arwen Undómiel. Aragorn es moreno, y bastante malcarado, de aspecto torvo y sombrío. También Frodo. Los niños que nacen rubios tras la derrota del mal en La Comarca... ¿no son deliciosamente adecuados en un año en el que la cerveza es abundante y mejor que nunca antes en toda la historia [el rubio es el color de la cerveza, hay un código de colores estético, no racial en la imagen]. - Los Dúnedain, la gente supuestamente más "élfica" son unos Montaraces con el mismo aspecto sospechoso. Javier Cuevas hablaba de los habitantes de Bree como una gente abierta, donde conviven Hombres y Hobbits. La verdad es que tanto unos como otros, pese a vivir en una encrucijada de caminos, desconfían de "esos extraños que viajan continuamente y no se sabe en qué trabajan", los Montaraces sucios y de aspecto reservado. Son los herederos de la cultura élfica ¡y la gente de Bree les mira con desprecio como "vagabundos"! Aquí Tolkien está criticando dos cosas:
a) a los provincianos que cerrados en su pequeño mundo desprecian a los que llegan desde fuera, a menudo portando noticias desagradables pero verdaderas
b) a los que juzgan a los demás sólo por el aspecto externo, físico

Es decir, los buenos no son rubios, sino más bien feos. El "gran bueno" es Gandalf, "el Cuervo que Anuncia Tempestades", que es un viejo antipático de malas maneras y nariz ganchuda (no bonachona como la de Sean Connery). Luego sabremos que fue enviado así desde el Oeste (Valinor) , para seducir con la siempre desagradable verdad, no con palabras suaves ni aspectos hermosos.

En cuanto a la crueldad con los Orcos, hemos de tener en cuenta que el tema es complicadísimo y que es tratado con detalle, para dar una idea, por ejemplo, en la tesis de Teología del jesuíta argentino Ricardo Irigaray. Hoy sabemos que El Silmarillion que conocemos adolece de bastantes mutilaciones y textos que Christopher Tolkien admite que dejó fuera. Luego los ha ido publicando en los volúmenes de la Historia de la Tierra Media. Muchos de esos textos hablan del status ontológico de los orcos. Así, el mundo tolkienista sabe que en la última concepción de Tolkien los Orcos no son una corrupción de los Elfos (no son inmortales) sino de los Hombres y mueren de viejos o, más frecuentemente, de muerte violenta. Tienen voluntad propia, por supuesto, sometidos a un control social basado en el miedo. En algunos textos se dice que los Elfos no eran crueles y estaban dispuestos a conceder cuartel y tratar con dignidad a los prisioneros Orcos... si se hubieran producido, cosa que, se nos especifica, nunca sucedió porque los Orcos preferían morir, suicidarse o darse muerte: si les asustaban los tormentos de sus jefes, mucho más les asustaban los que -así se les aseguraba- les podían infligir los "demonios blancos", como llaman a los Elfos. Así que no hay constancia de Orcos prisioneros de los Elfos. Pero no podemos pedir a Javier Cuevas que se lea los 12 volúmenes de la historia de la Tierra Media.

Pero sí ha leído El Señor de los Anillos. El control del Señor Oscuro sobre sus Orcos y Trolls no siempre se basa sólo en el terror: a veces usa alguna forma de control mental, y a ella recurre en la batalla final en la Puerta Negra de Mordor. Cuando se destruye el Anillo, ¿qué hacen los Orcos en el campo de batalla?:

"Como las hormigas que cuando ven morir a la criatura despótica y malévola que las tiene sometidas en la colina pululante, echan a andar sin meta ni propósito y se dejan morir, así también las criaturas de sauron, Orcos y Trolls y bestias hechizadas corrían despavoridas de un lado a otro; y algunas se dejaban morir o se mataban entre ellas, otras se arrojaban a los fosos o huían gimiendo a esconderse en agujeros oscuros, lejos de toda esperanza".

¿Dónde está la persecución inmisericorde de la rubia caballería contra los Orcos? En ningún sitio: las fuerzas del Oeste están demasiado ocupadas con los hombres malignos que han decidido no rendirse (probablemente Umbarianos, Numenóreanos negros y quizá viejos enemigos haradaicos). Nadie persigue a los Orcos que "se dejan morir" e incluso "se matan entre ellos" o bien "se arrojan a los fosos". Y los que huyen no lo hacen por salvar su vida, sino por pura locura y desesperación, por instinto, buscando un agujero. Es el resultado, parece, de la brusca ruptura del control mental -e incluso más íntimo, da miedo pensarlo.

Respecto al tema del origen del Mal, eso es entrar en pura y simple (es un decir) teología católica que trata con sencillez y acierto Joseph Pearce en Tolkien, Hombre y Mito, reciente y acertadamente publicado por Minotauro. Sólo quiero apuntar el ejemplo de Aulë que Cuevas mencionó en su conferencia pero mal usado. Aulé representa al artista, el creador que quiere ser original, distinto, hacer algo nuevo y propio y crea a los Enanos. Pero si Ilúvatar, el Padre de Todos, no los hubiera aceptado, no les hubiera dado vida, estos sólo habrían sido unos golems movidos por la mente consciente de Aulë. Ilúvatar concede la vida a los enanos porque sabe que Aulë es humilde, obediente y porque ama a sus criaturas. Aulë es una muestra de cómo debería o podría haber actuado Morgoth al principio, creando en colaboración y con humildad. Morgoth decide romper con todo, y sólo consigue romper lo de los demás para, además, descubrir con horror que todo lo que haga redunda, a su pesar, en la gloria final de Ilúvatar. Yo he tocado en un grupo de música, y al que se pone a cantar temas no pactados de antemano no le llamamos "heróico rebelde" ni "creador independiente" sino, simplemente, chulo.

Queda, por último, el tema de la otredad. ¿Los Orcos son personas, tienen derechos? ¿Es la lectura de El Señor de los Anillos perniciosa, porque desprende la idea de que existen "personas" (los Orcos) sin "derechos", intrínsecamente malas? Aquí tratamos con la otredad, y en concreto con la otredad más propia de la épica: el Monstruo.

El pensamiento ilustrado más optimista dirá: no hay monstruos. Todos pueden ser educados, civilizados. El género de terror y la épica medieval no lo tienen tan claro. En Béowulf, el héroe debe enfrentarse con el monstruo, sin diálogo posible. ¿Se puede llamar a eso enfrentamiento racial? Cuevas se niega a considerar monstruos a los Orcos porque les ve hablar y "razonar". para los habitantes de la Tierra Media la cosa no es tan sencilla: los dragones hablan y razonan, los trolls también, pero son monstruos porque no hay convivencia posible y, peor aún, porque sirven a una maldad inhumana y personalizada, más vieja que muchos reinos. Tolkien debe tomar una postura y adopta una postura intermedia: los Orcos son monstruos, y deben combatirse como tales. Sin embargo, son monstruos "a su pesar", tan esclavos como verdugos y también se les debe tener cierta compasión. Tolkien les concede mucha más dignidad y derechos que cualquier otro autor épico anterior y que muchos posteriores. Y si no lo hubiera hecho, el conferenciante no hubiera podido encontrar material para proponer una conferencia sobre el "racismo en el tarto a los Orcos".

Las primeras visitas de Javier Cuevas a El Señor de los Anillos fueron, sin duda, mucho más provechosas (mucho mejor leídas que las suspicaces -e incompletas- revisitaciones posteriores. Dentro de un año se estrenará la primera película de El señor de los Anillos. Que nadie dude de que se convertirá en el primer gran mito del siglo XXI, arrollando a Star Wars y Star Trek en popularidad juvenil y multimedia. Una generación entera de jóvenes leerá masivamente los libros y se empapará de estética tolkiniana, incluyendo sus cruentos combates y sus guerras contra Orcos. ¿Generarán estos contenidos una tendencia a despreciar el dolor y la dignidad ajenas? En absoluto: nadie que se haya arrastrado página a página junto a Frodo, bajo el peso del Anillo, puede decir que este libro le deshumanizó. Los protagonistas no son los Jinetes de Rohan en su carga de caballería. Frodo es quien viaja con el lector.






(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aquí os dejo algo que me ha resultado muy interesante, espero que la mayoría de vosotros aún no lo haya leído. Es muy extenso pero merece la pena todo el texto. La primera parte es una especie de tesis que define la obra de Tolkien como una obra racista, y la segunda parte es el contrapunto a tanta...

Artículo en una revista, IMPORTANTE

Pues es una coincidencia que el amigo Chuache nos haya hecho llegar estos dos estupendos escritos (bastante famosos, por cierto) sobre el racismo de Tolkien, porque justo antes de leer su mensaje iba a abrir yo uno similar. Pero aprovecho a hacerlo aquí.

Resulta que ayer me enviaron un artículo sobre Tolkien publicado en LEA, una revista de literatura argentina. Y si en el título de mi mensaje he puesto IMPORTANTE (así, con mayúsculas) es porque creo que realmente lo es; no porque acuse a Tolkien de racista en particular, sino porque es un insulto a su obra, un insulto a sus seguidores y, como yo soy uno de esos seguidores, lo he interpretado como un insulto personal.

A continuación os remito su artículo (los errores que aparecen son suyos, no de la transcripción) y, a continuación, la respuesta que le envié ayer mismo.

Si alguno quiere constarle, su dirección de correo electrónico es:

revistalea@latinoa.com.ar

Pero por favor, recordad que somos seguidores de Tolkien, no hordas de Orcos sedientos de sangre , si decidís enviarle algún mensaje releedlo antes de pulsar en el botón "enviar". Demostremósle que somos muchísimo mejores que él.

Bueno, pues éste es su artículo:


==========================================

Por Adrián Rimondino – Jefe de redacción de la Revista LEA

Revista LEA n° 19


Se viene la película de El Señor de los Anillos, superproducción hollywoodense que amenaza arrasar con todos los récords de las taquillas de EEUU, Europa y, claro, de la Argentina. Y hay más: la trilogía se sigue vendiendo como loco en las librerías, aun en los tiempos de recesión que sufrimos actualmente. La popular serie de la editorial Longseller, “Para principiantes”, ha lanzado el volumen dedicado a Tolkien que seguramente será cosnsumido con avidez por los fanáticos de los hobbits y de los elfos. ¿Cuál es el secreto de estas aventuras, que suman nuevos lectores, generación tras generación, luego de que fueran “descubiertas” por estudiantes yanquis en los comienzos de la década del setenta, y que se popularizan hasta la exasperación con los juegos de rol y un merchandising oportunamente lanzado al mercado?

Este humilde cronista no tiene la respuesta (como de tantas otras cosas), pero se anima a exponer algunas precarias hipótesis:

a) a todos nos gustan las aventuras obvias, esas en las que los malos son derrotados y los buenos al final ganan.

b) La literatura de aventuras tiene un gran número de gemas preciosas de autores excepcionales, como Robert L. Stevenson y Julio Verne, que han popularizado el género.

c) Las historias de aventuras son cinematográficas como pocas, en especial para el celuloide norteamericano con todo lo que esto significa en cuanto a influencias y penetración cultural en todo el mundo.

d) Dentro del género, las aventuras fantásticas, aquellas que sitúan la acción en mundos antiquísimos y ficticios con toques de magia, brujería y heroísmo, nos permiten escaparnos de la realidad para sumergirnos en una ficción de fácil comprensión.

Estas son tan sólo hipótesis que no explican cuál es la fascinación que se repite en miles de lectores por los libros de Tolkien, escritor limitado que abrevó de innumerables fuentes para construir un mundo elemental con buenos buenísimos, malos malísimos, mujeres purísimas, nada de sexo, violencia controlada y todos los lugares comunes que uno se pueda imaginar.

Que no se enojen los fanáticos de Tolkien pero, ¿no es evidente que nuestro tierno profesor era un racista convencido, para el que las autoridades y las jerarquías sociales eran intocables? Vamos, un retrógrado que se espantaba del sexo y que adoraba la poesía más berreta, todo adornado con una capa de erudición que, por ejemplo, se deja de lado cuando se analiza la figura de Conan el bárbaro, el personaje de Robert E. Howard que popularizara Arnold Schazenegger en un par de películas ideales para un sábado a la tarde en la tele. Conan andaba detrás de la minas, y los villanos que enfrentaba eran mucho más imaginativos que los de El Señor de los Anillos; había sangre, personajes raros, monstruos y barbaridades por el estilo. Digamos que eran aventuras apasionadas muy diferentes a las simples elucubraciones de Frodo Bolsón, de la valentía monolítica e insulsa de Aragorn (que al final se descubre era todo un rey, ¿cómo no iba a ser bueno?), de los maravillosos (y rubios) elfos, de los despreciables (y negros) orcos, y de la maldad omnipresente de Sauron (que por algo era el Señor Oscuro). Las referencias racistas de Tolkien son numerosas y apabullantes y no deberían asombrar a nadie, ¿acaso no se trataba de un ciudadano blanco sudafricano?, ¿o ya se olvidó quiénes inventaron el apartheid como sistema político y social?

Tuvo suerte Tolkien, se ignoraron sus facetas deleznables y se priorizó su imaginación y su vuelo poético, su delicadeza y su simbolismo elemental. Tal vez fueron los mismos estudiantes yanquis que se fumaban un porrito mientras veían Fantasía de Disney y la revalorizaban artísticamente, los que crearon el mito Tolkien según el cual El Señor de los Anillos planteaba la inmemorial lucha del bien contra el mal de la humanidad, con derivaciones filosóficas y espirituales que llegaron a considerar a los tontos, cómodos y confortables hobbits en verdaderos héroes de una epopeya que inauguraba el mundo de los hombres.

A mí, qué quieren que les diga, los anillos de Tolkien me tienen bastante podrido. Se me escapa la genialidad del recatado profesor de anglosajón y literatura inglesa de Oxford, y me espanto al pensar que muchos consideran El Señor de los Anillos como una de las grandes novelas del siglo XX. Está muy bien que los chicos lo lean, de la misma manera que nuestra generación leía a autores tan nefastos ideológicamente y tan limitados literariamente como Emilio Salgari o Harold Foster en los inmortales libros de tapas amarillas de la colección Robin Hood. En especial recuerdo a Bomba, “el niño de la selva”, ese remedo de Tarzán del tercer mundo (saltaba entre las lianas del Amazonas) que siempre terminaba venciendo a unos indios más malos que los animales salvajes de la selva. Tengo un buen recuerdo de Bomba a pesar de sus obviedades y de su convencimiento reaccionario, y sus aventuras no impidieron que pensara diametralmente distinto a las propuestas de sus libros, pero nunca se me ocurriría insinuar que es una gran obra. Bomba pertenece a una época entrañable: la del café con leche y el pan con manteca, la del Capitán Piluso en la tarde de la tele y la de los dibujos animados de Popeye. Cosas chiquititas pero queridas, acaso agrandadas en nuestra memoria hasta una dimensión que no se merecen.

¡Pero qué importa!

Nunca discutiría con los jóvenes que aman a Tolkien para tratar de que atemperen su pasión. Tanto placer me dieron en mi adolescencia Salgari y Foster como los imprescindibles (y geniales) Stevensosn y Poe, a los cuales accedí al mismo tiempo. Hay una época para cada libro y para disfrutarlo eficazmente. Está muy bien El Señor de los Anillos como lectura adolescente y de iniciación, pero es inevitable crecer y darse cuenta de que Frodo es un pusilánime y un bobo, que en realidad el verdadero héroe es su humilde sirviente Sam, que el mago Gandald es un viejo de miércoles, autoritario y ladino, y que los arios elfos son una manga de aburridos presuntuosos.

También que la trilogía tiene muchísimas páginas de más, como aquellas descripciones interminables sobre el mundo vegetal y animal con las que nos torturaba Salgari en las aventuras de Piratas. A El Señor de los Anillos les sobra un tomo, mas precisamente el segundo, Las dos torres, interminable y aburrido, con poca acción y mucho palabrerío barato.

Me pregunto cuál es la necesidad que tenemos de considerar que los que nos gusta debe ser invariablemente genial. He abandonado hace ya mucho esta peregrina idea. Hoy me enorgullezco de disfrutar con verdaderas porquierías sin justificarme encontrando valores inexistentes. Y por supuesto que no soy el único: ahí andan los fanáticos del cine bizarro y de la televisión de los sesenta, tipos que se mueren por las películas japonesas de Godzilla o por los mamarrachos de Jess Franco, o que se destornillan de la risa por el humor elemental de Pepe Biondi o por los personajes de Titanes en el ring, sin que se les pase por la cabeza pensar que Martín Kadaragian haya sido un artista trascendental del siglo XX.

Tolkien para principiantes es una buena manera de conocer a nuestro profesor. Es una biografía con muchos datos y de muy fácil lectura, mucho más entretenida que tanto ensayo erudito que trata de explicar lo inexplicable de El Señor de los Anillos. En esta revista siempre pensamos que leer es uno de los pocos placeres que nos quedan (o que nos permiten). Y conste que no comparto muchos de los conceptos allí vertidos, algunos de los cuales afirman que Tolkien era un visionario que creía en la verdad de los cuentos de hadas, ¡ja!

Fanáticos tolkienanos: disfruten mientras puedan y la inocencia se los permita.

==========================================


Y a continuación va mi respuesta:


==========================================

Estimado señor Rimondino:

Gracias a un buen amigo he tenido acceso al artículo sobre Tolkien que ha publicado en el número 19 (no creo equivocarme) de la revista LEA. Y sinceramente... cuanto más avanzaba en la lectura, mayor iba siendo mi disgusto.

Veo por la redacción del artículo que es usted una persona en apariencia sincera, a la que le gusta llamar las cosas por su nombre. Permítame por lo tanto ser al menos igual de sincero.

Debo reconocer que mi opinión de los críticos literarios profesionales nunca ha sido buena; nunca he llegado a comprender como alguien puede vivir de criticar algo que ni en sus fantasías más locas podría soñar escribir. Porque a lo mejor me equivoco, pero usted no ha vendido nunca millones de ejemplares de un libro suyo, ¿cierto? Pero claro, todo el mundo tiene derecho a su cuarto de hora de gloria, y la verdad es que en cuanto su artículo comience a circular por internet le auguro una fama inmediata.

Su estilo de crítica es totalmente previsible, lleno de tópicos que si se hubiera molestado un poco sabría que han sido totalmente refutados, escribe, en fin, con la libertad que da la ignorancia de quién no conoce el tema en profundidad. Y no sólo eso, sino que se permite decir:

"Me pregunto cuál es la necesidad que tenemos de considerar que los que nos gusta debe ser invariablemente genial."

¿no es capaz de darse cuenta de que usted hace exactamente lo contrario?; y no sólo eso, sino que desde su punto de vista de crítico ni siquiera se plantea que puede estar equivocado.

Y claro, ¿qué crítico al que no le guste Tolkien perdería la oportunidad de recordarnos su supuesto "racismo":

"¿No es evidente que nuestro tierno profesor era un racista convencido, para el que las autoridades y las jerarquías sociales eran intocables?"

usted no, evidentemente, es demasiado fácil, muy "políticamente correcto"... y muy falso. Para empezar, comete un error de bulto, un error indigno de un periodista:

¿acaso no se trataba de un ciudadano blanco sudafricano?, ¿o ya se olvidó quiénes inventaron el apartheid como sistema político y social?

J.R.R. Tolkien nació, efectivamente, en Sudáfrica, y más concretamente en Bloemfontein, en 1892; y en 1895, esto es, a la edad de tres años, partió para Inglaterra con su madre y su hermano menor. Las primeras medidas de apartheid fueron tomadas en 1913, tomando carta de naturaleza en 1948, con el ascenso del partido nacionalista al poder. ¿Me quiere explicar, por tanto, qué tiene que ver Tolkien con un régimen que empezó 18 años después de su partida?

Pero hay más. Hay, por ejemplo, una carta del propio Tolkien que tendría que ser de obligada lectura para cualquier majadero que ose tachar a Tolkien de racista. Le pongo en antecedentes: supongo que sabrá que Tolkien era de ascendencia alemana (y si no lo sabe se lo digo yo); pues resulta que en julio de 1938 una editorial alemana, Rütten & Loening (de Postdam) se puso en contacto con él para negociar una posible traducción al alemán, y posterior publicación, de "El Hobbit". Sabiendo de la ascendencia de Tolkien le preguntaron si era de origen ario, se supone que para comprobar su grado de pureza étnica. La respuesta de Tolkien fue la siguiente:


"25 de julio de 1938 20 Northmoor Road, Oxford

Estimados señores:

Gracias por su carta... Lamento no tener muy claro a qué se refieren con arish. No soy de extracción aria: eso es, indo-iraní; que yo sepa, ninguno de mis antepasados hablaba indostano, persa, gitano ni ningún otro dialecto afín. Pero si debo entender que quieren averiguar si soy de origen judío, sólo puedo responder que lamento no poder afirmar que no tengo antepasados que pertenezcan a ese dotado pueblo. Mi tatarabuelo llegó a Inglaterra desde Alemania en el siglo XVIII; la mayor parte de mi ascendencia, por tanto, es puramente inglesa, y soy súbdito de Inglaterra; eso debería bastar. No obstante, me he acostumbrado a considerar mi apellido alemán con orgullo, y seguí considerándolo así durante todo el periodo de la lamentable pasada guerra, durante la cual serví en el ejército inglés. Sin embargo, no puedo dejar de comentar que si averiguaciones impertinentes e irrelevantes de esta especie han de convertirse en la regla en cuestiones relacionadas con la literatura, no está entonces distante el momento en que tener un apellido alemán deje de ser fuente de orgullo.

La averiguación en que se involucran sin duda obedece a las leyes de vuestro propio país, pero que éstas deban aplicarse a súbditos de otro Estado no es correcto, aun si tuvieran (y no la tienen) la menor relación con los méritos de mi obra o la conveniencia de su publicación, de la que parecen estar satisfechos sin referencia alguna a mi Abstammung [genealogía].

Confío en que encontraran la respuesta satisfactoria,

atentamente suyo,

J.R.R. Tolkien"


Creo que sobran los comentarios.

Y además, ¿sabía que la mayor parte de los elfos no eran rubios?, ¿o que uno de uno de los pueblos más queridos, nobles y fieles eran de tez oscura y de aspecto poco agradable a la vista (hablo de los Drúedain)?... no, claro que no lo sabe, ¡qué preguntas hago!

Le sugiero que para un próximo artículo sea más "original", que escarbe más en las heridas: recuérdenos el machismo de Tolkien, la cargante religiosidad de su mitología, las posibles relaciones homosexuales de algunos miembros de la Comunidad del Anillo. Recuérdenos, en fin, lo estrechas y llenas de prejuicios que están las mentes de algunos.

Dice que "nunca discutiría con los jóvenes que aman a Tolkien para tratar de que atemperen su pasión". Bueno, yo tengo casi 40 años, ¿soy un buen rival para discutir?, ¿soy lo bastante viejo? Aunque claro, a lo mejor no soy lo bastante listo, no estoy al nivel de un afamado crítico literario... quizá un "peso pesado" es mejor contendiente, ¿qué tal un filósofo de reconocida fama (al menos en España, desde donde escribo)?, ¿le parece Fernando Savater bastante bueno? Puede buscar en internet un artículo suyo titulado "En compañía de hadas", y también una reciente colaboración en un periódico titulada "El verano de Sauron". Pero si no los encuentra no se preocupe, pues con mucho gusto se los enviaré yo mismo. Nunca hay que perder la oportunidad de aprender algo nuevo.

Y por último una pequeña anotación; dice usted: "en esta revista siempre pensamos que leer es uno de los pocos placeres que nos quedan (o que nos permiten)". Pues no estoy totalmente de acuerdo, hay veces que leer no es un placer... yo no me divertí nada leyendo su artículo, y no creo que usted lo haya hecho leyendo esta carta (si es que ha tenido la amabilidad de llegar hasta aquí).

==========================================
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Manwë
Manwë
Desde: 02/11/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aquí os dejo algo que me ha resultado muy interesante, espero que la mayoría de vosotros aún no lo haya leído. Es muy extenso pero merece la pena todo el texto. La primera parte es una especie de tesis que define la obra de Tolkien como una obra racista, y la segunda parte es el contrapunto a tanta...

Un detalle

Dijiste que Frodo era moreno. Es rubio, o por lo menos eso se deduce de la descripción que da Cebadilla del señor Sotomonte en Bree:
"éste es mas alto que algunos y más rubio que todos".

El hecho de que Tolkien fuera un racista ya me había venido a la cabeza hace un tiempo, y me han hablado de ella. Recuerdo que me "asusté" cuando lei en ESDLA que los hombres "malos" son los hombres de Harad. Ellos eran los hombres más pervertidos por Melkor, y luego por Sauron.

Ahí, pienso, está otro racismo del que no has hablado: Has tratado el tema de los orcos: ha quedado claro que no se puede hablar de racismo en su relación con los buenos; también has hablado del hecho de que los buenos no son todos rubios . Pero no has dicho nada de por qué los hombres "malos", los que luchan a favor de Sauron, son todos de Harad, del sur (con alguna excepción de algún Numenoreano Negro[Boca de Sauron] y poco mas). Y más aún: no hay un sólo hombre de Harad que sea considerado "bueno".

Este dato me parece una muestra de xenofobia mucho más profunda por parte de Tolkien: No es racimo contra una raza de orcos, es racismo contra una raza de hombres, que, además, puede tener su relación con lo que hoy son los pueblos de África (al igual que los hobbits tienen relación con los ingleses).

Bueno, ese es el problema, y ahora la solucion que para mí es la mejor:
En ESDLA, la parte noroeste de la TM está toda unida contra la sombra que viene de Mordor(con la excepción de Orthanc y algunas zonas de las montañas nubladas). Los ejércitos de Mordor tienen que ser no sólo de Orcos, también de alguna otra raza (si no, habría alguien que acusaría a Tolkien de racista por ello ). Y ¿qué raza puede ser? ¿Elfos? Por supuesto que no. ¿Hobbits? Ni pensarlo. ¿Enanos? Quizá, pero no suelen ser traidores. ¿Quién queda? Los hombres. Y bien, ¿de dónde pueden salir los hombres? Del sur o del este. Y si hubieran salido del este, se podría decir lo mismo que se dice ahora que han salido del sur.

De todas formas, esta justificación quizá no es la más adecuada. ¿Alguien puede encontrar alguna otra?

Saludos

P.D. NO estoy de acuerdo con la idea que he dado arriba (Tolkien racista). Que nadie lo piense, por favor. ADORO a Tolkien . Esta teoría la escribo porque podría ser (y de hecho, es) una justificación que tienen los "anti-tolkien" para hablar mal de él.

P.P.D. Ayer tuve muchos problemas para entrar en esta página. ¿Ha tenido alguien ese problema o es culpa de mi conexión?
Espíritus que tenían forma de halcones y águilas revoloteaban por las estancias del palacio; y los ojos de Manwë podían ver hasta las profundidades del mar y horadar las cavernas ocultas bajo la tierra.
Permalink |
Manwë
Manwë
Desde: 02/11/2001

#2 Respondiendo a: Gwaihir

Artículo en una revista, IMPORTANTE

Pues es una coincidencia que el amigo Chuache nos haya hecho llegar estos dos estupendos escritos (bastante famosos, por cierto) sobre el racismo de Tolkien, porque justo antes de leer su mensaje iba a abrir yo uno similar. Pero aprovecho a hacerlo aquí.

Resulta...

Eres un monstruo(en el buen sentido

Una contestación simplemente perfecta.

En mi opinión, todos estos fracasados(me refiero a los escritores) tienen motivos para odiar a Tolkien: Ha escrito algo que nunca podrían haber escrito ellos, que su inteligencia creativa es totalmente incapaz de asimilar. Tienen envidia porque no entienden que una obra que supera todo lo que ellos pueden imaginar tenga tanto éxito.

Pienso responder al fracasado Adrián Rimondino. Por supuesto que le voy a responder...
Espíritus que tenían forma de halcones y águilas revoloteaban por las estancias del palacio; y los ojos de Manwë podían ver hasta las profundidades del mar y horadar las cavernas ocultas bajo la tierra.
Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#5 Respondiendo a: Manwë

Un detalle

Dijiste que Frodo era moreno. Es rubio, o por lo menos eso se deduce de la descripción que da Cebadilla del señor Sotomonte en Bree:
"éste es mas alto que algunos y más rubio que todos".

El hecho de que Tolkien fuera un racista ya me había venido a la cabeza hace un tiempo, y me han hab...

Estoy un poco.....

.....nervioso después de leer el artículo emitido por Gwaihir,espero relajarme para poder contestarle con la sabiduría de que ha hecho gala el amigo Gwaihir.
Saludos a todos.

P.D.:para Manwë....supongo que ayer se cayó el servidor,no te preocupes.
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aquí os dejo algo que me ha resultado muy interesante, espero que la mayoría de vosotros aún no lo haya leído. Es muy extenso pero merece la pena todo el texto. La primera parte es una especie de tesis que define la obra de Tolkien como una obra racista, y la segunda parte es el contrapunto a tanta...

Deberiais leerlo TODOS

A ver si con este titulo atraigo la atencion de más de uno
Sinceramente, un articulo interesantisimo, tanto q me apena q por su longitud mas de uno mas de dos dejen de leerlo.

Se abordan temas algunas veces muy trillados, pero sin duda dignos de comentarios. Es un mensaje tan largo q temo dejarme alguno, pero intentaré resolver, cuando menos, los más importantes.

El racismo en Tolkien: Son racistas los elfos? Tal vez, pq no. El amar la obra de Tolkien no me impide reconocerlo. Pero no es un racismo como ese al q siempre solemos acudir. No tiene nada q ver con esa imagen q siempre asociamos de Hitler/campos de concentracion/palizas. De hecho, a pesar de una cierta actitud vital de aires de superioridad, podemos decir q era racista Finrod, q amó a los hombres hasta el extremo de dar su vida por uno de ellos? Era racista Fingolfin, rey supremo, q les envio embajadas cuando supo de su existencia? Y Caranthir, el más hosco y duro de los reyes elfos, q terminó por reconocer la valía de aquella raza y les permitió asentarse en sus tierras? Es eso auténtico racismo.
Rubios y morenos: No sé a quien le debemos la estúpida asociacion entre elfo y rubio. Asociacion q nos perseguirá siempre y q se puede advertir en todo tipo de narraciones, hasta la reciente Record of Lodoss War. La mayoria de los elfos de Tolkien eran morenos. Y yo soy el primer sorprendido, al ver la foto de Elrond o la de Gil-galad de la película. Lo certo es q no nos cuadra q los elfos no sean rubios. Nos olvidamos, por otra parte, de q los buenos de la historia no son rubios en su mayoria. Lo son acaso los dúnedain, representantes por antonomasia de la raza q lucha contra el mal? Lo es Frodo, lo es Sam, lo es Gandalf? No. Los únicos son los rohirrim, q no son realmente protagonistas, sino q desempeñan el papel de "amigos". Y, faltaría mas, es q acaso no pueden ser rubios? Tienen q ser morenos para no levantar sospechas? Si hurgamos un poco más, tal vez entremos en un terreno pantanoso q va más allá de Tolkien. Los seres humanos identificamos lo blanco con la luz, la pureza, los nobles ideales, con los buenos, vamos. Y lo oscuro, lo negro, con los calabozos profundos, las simas, el engaño, el enemigo. Es por ello lógico q un ser con rostro angelical y rubio como Legolas lo identifiquemos inmediatamente con los buenos. No pq sea rubio o bello, sino pq nuestra propia psicologia tiende a categorizarlo hacia el lado de lo blanco, de lo bueno, de lo positivo. Por contra, un orco de tez oscura, bajito, feo y malencarado, por pura psicologia tendemos a asociarlo a lo negro, a lo oscuro, a lo negativo, a los malos, a lo q se debe evitar. Pero eso no se debe a Tolkien. Es algo q está en el hombre y su psicologia desde hace miles de años.
Los orcos: Yo considero a los orcos como una especie de "seres humanos un tanto disminuidos". Creo q si Tolkien hubiera deseado q los odiaramos a muerte, q no nos inspiraran ningun tipo de compasion, los habria construido frios, inteligentes, letales y, sobre todo, mudos. Habria hecho como con el balrog de Moria. Nos habrian "molado" mas, seguro, pero no habriamos tenido ningun sentimiento de misericordia hacia ellos. Creo q Tolkien los quiso hacer "humanos", con sus problemas, sus mezquindades, sus cuitas. Y por ello es lógico q se entre en el debate de los derechos de los orcos, precisamente pq casi parecen humanos. En el s V o en el X, cuando se escribieron muchos de los relatos epicos en los q se basó Tolkien, no se apreciaban muchos aspectos q hemos aprendido a apreciar en el s XX, por lo q el enemigo lo es sin remision y no hay posible entendimiento con él, y por ello ha de ser destruido. SDLA se escribe en el s XX. Hemos aprendido mucho en estos siglos. Los orcos no pueden aparecer como un enemigo letal al q hay q exterminar. Nacieron por culpa de la maldad de Morgoth, pero se presentan ante nosotros como seres mezquinos y estupidos, pero al fin y al cabo "prisioneros" de Sauron, seres q merecen compasion. Enemigos a los q hay q derrotar, pero con los q hay q ser clementes luego. Es patética la forma en la q se disuelven, como bien apuntas, cuando el anillo es destruido. Esa reaccion, en lugar de provocar ganas de cacería por parte de los capitanes del oeste, debería provocar sentimiento de compasión.
Bueno, se me quedan muchas ideas en el tintero, pero las iré apuntando poco a poco.
Saludos a todos!

(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Anónimo

Deberiais leerlo TODOS

A ver si con este titulo atraigo la atencion de más de uno
Sinceramente, un articulo interesantisimo, tanto q me apena q por su longitud mas de uno mas de dos dejen de leerlo.

Se abordan temas algunas veces muy trillados, pero sin duda dignos de comentarios. Es un mensaj...

Me referia a lo de Chuache, no a mi

Acabo de leer mi propio titulo. Perdon, me referia a q deberiais leer el articulo de Arnold Chuarcheneger, no al mio. Es q parece q me estoy dando bola.
Perdon!

(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Manwë

Eres un monstruo(en el buen sentido

Una contestación simplemente perfecta.

En mi opinión, todos estos fracasados(me refiero a los escritores) tienen motivos para odiar a Tolkien: Ha escrito algo que nunca podrían haber escrito ellos, que su inteligencia creativa es totalmente incapaz de asimilar....

Todo es criticable

Todo es criticable. Incluso Tolkien.
El articulo del individuo ese me ha producido gran sonrojo al leerlo. Esa forma barata de tratar a los fans de Tolkien como crios demuestra una falta de conocimiento absoluta del tema.
Seguro q el buen hombre ignora q el profesor dedicó una vida entera a recrear un mundo real y palpable como el nuestro, en el q los elfos, enanos y humanos hablaban con distintas lenguas y q estas lenguas eran reflejo de formas de vida y de ver la realidad.
Seguramente no opinaria q es un cuento para niños si contemplara la sangria del Silmarillion, en la q los personajes, mucho más tortuosos q los de SDLA, van cayendo uno tras otro en la desesperada lucha contra Morgoth, unos por traicion, otros en noble batalla, otros por su propia mano.
Historia para adolescentes? Bien, le diria a ese señor q conozco unas cuantas historias mucho más adaptadas a los adolescentes, mas cargadas de accion, de sexo e incluso de aventuras, pero menos especiales en el fondo. Lo grandioso de SDLA es q tiene semejanza con el Quijote, dependiendo de quien lo lea, dependiendo de la epoca, se le encuentra uno u otro enfoque, unos u otros valores. SDLA, siendo una misma y monolitica obra, tendrá mil significados distintos para un hombre de 40 años en 1960 q para un chaval de 14 años en el 2030. Eso es lo q hace grande a SDLA. Tal vez el crítico confundió el hecho de haberle encontrado uno de esos significados (igualmente respetable), el de obra de adolescentes, simplona y pueril, con el hecho de q no sea el único significado.

Pero Tolkien, a mi juicio, es un autor ampliamente criticable. Con mayor o menor base, mayor o menor fortuna. Se le puede criticar, sí, el maniqueismo de la obra. Pero eso no es malo. Es un libro fruto de una determinada concepcion. Son acaso mejores los libros donde no se sabe quien es el bueno y quien es el malo? No admitiré nunca q se defienda q SDLA no es maniqueista, pq lo es 100%. Pero lo q tampoco consentiré son las críticas hacia la obra por el hecho de q sea maniquea.
Detras de la simpleza de Frodo y Sam, personajes q a mi no me atraen especialmente, he de reconocer el valor de los débiles, el arrojo, la determinacion q hace q los q no cuentan lleguen a forjar la historia. Por eso me parece perverso reconocer lo gris y bobo de dos héroes (q a mi juicio si, son grises y algo bobos) sin decir siquiera q ahi radica su grandeza, en q el q no es nadie llegue a asestar un golpe tan brutal contra el q lo es todo.
Gandalf manipulador? Mucho. Pero esa era su misión. Debia ir a la TM para contrarrestar el poder de Sauron, y a medida q pasó el tiempo y q vio q fracasaban Radagast y los magos azules, más debio comprender q debia "ponerse las pilas". No podía usar la magia, sólo su esfuerzo y denuedo. Pero no confundamos manipulador con malvado. Sus manipulaciones pretendian encauzar los esfuerzos de los reyes humanos, de enanos y al final tb de hobbits en la buena direccion. Pretendia q no se distrajeran del camino. Sabia q sin su concurso él no podría hacer nada. Por ello me parece absurdamente canallesca la definicion de Gandalf como un manipulador barato.
Aburridas las descripciones de Tolkien? Depende para quien. Para mi un poco. Antes no las soportaba, ahora las trago más. Pero es de ley reconocer q sin las descripciones es imposible imaginar un mundo. Es esencial poder sentir la TM, y eso sólo lo podemos lograr a traves de las descripciones. Desde luego habra gente q encontrará mayor gozo en ellas q en la accion y gente a la q le ocurrirá lo contrario.
Sobra el 2º Tomo? No. Para mi es, de largo, el mas prescindible y el menos aprovechado, tanto q me pregunto cuánto durará la 2ª pelicula. Pero el reconocer q en el 2º libro, sobre todo en la parte de Frodo y Sam, hay un bajon acusado, a mi juicio, no implica no reconocer los valores q aporta. La reaparicion de Gandalf, la entrada en juego de los rohirrim, poderosos aliados, la derrota de Saruman, los Ents, la aparicion de Gollum, la intervencion de Faramir, la entrada a Mordor... Me da la impresion de q este hombre se ha leido sólo una vez SDLA y aprisa y corriendo.
Creo q no ha entendido casi nada de la obra. Desde luego, tiene un acierto, y es criticar a Tolkien, al q se le pueden achacar mil y una cosas, pero falla en algo: no sabe cómo, no ha entendido la obra y su ataque resulta tan infantil q parece el de un niño cabreado con el exito de la obra.

Se me quedan mil cosas en el tintero.
Espero irlas añadiendo.
Saludos!

(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Edhel-dûr

Estoy un poco.....

.....nervioso después de leer el artículo emitido por Gwaihir,espero relajarme para poder contestarle con la sabiduría de que ha hecho gala el amigo Gwaihir.
Saludos a todos.

P.D.:para Manwë....supongo que ayer se cayó el servidor,no te preocupes.

Eso siempre me lo he preguntado

Siempre me he preguntado pq los buenos son los "europeos", tanto gondorianos, como eotheod, como hombres de bosque, beornidas, etc, a excepcion de los dunlendinos, y pq los malos son los "africanos" y los "asiaticos". Desde luego q me seduce la idea de una raza humana casi completamente seducida por los señores oscuros, a excepcion de unos pocos hombres libres q habitan en un rincon del mapa, pero hay q reconocer q Tolkien se lo ha puesto muy en bandeja a los q lo acusan de racista: europeos buenos, arabes malos, y "chinos" u orientales, mas malos todavia.
Yo introduciria un punto de vista sociologico: la eterna lucha entre los dúnedain y los haradrim, las dos grandes potencias de todo el oeste (ojo, q no digo noroeste) de la TM, como eje de la situacion. Los unos enemigos de Sauron, los otros, aliados (casi mejor q sometidos, ya q Harad era muuuuuuuuy grande y con muuuuuuuuuchas tribus y reinos) de Sauron. Al final todo obedece a la lucha sin fin por el poder absoluto. Harad contra Númenor y sus aliados.
Es lo q me parece a mi.

(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Anónimo

Me referia a lo de Chuache, no a mi

Acabo de leer mi propio titulo. Perdon, me referia a q deberiais leer el articulo de Arnold Chuarcheneger, no al mio. Es q parece q me estoy dando bola.
Perdon!

(Mensaje original de: Emilioaragorn)

claro que es racista....tolkien

desde luego que la obra de tolkien es racista,aunque se revuelquen y patalen.Lo que pasa es que tolkien lo plantea desde una optica diferente,sigo insistiendo que NO SE PUEDE analizar a tolkien bajo nuestros prejuicios democraticos,aderesados de derechos humanos y amnistias interancionales y todas esas cosas de mundo de hoy.Ante todo tolkien es catolico y el catolicismo prevalece en a lo largo de su obra ,disfrasado de una edad media precristiana,bajo un modelo socioeconomico feudal y jerarquico.El catolicismo en sus bases es aristocratico y se opone al concepto de democracia ,que si lo analisamos INTELIGENTEMENTE es totalmente antinatural,mientras que el concepto de aristocracia es repetuoso del ORDEN NATURAL DE LAS COSAS.por poner solo un ejemplo entre millones:el mineral es inferior a la planta,la planta inferior al animal y el animal al hombre,esto es un axioma y una verdad absoluta,quien quebrante este orden jerarquico -aristocratico quedara muy bien con los miopes defensores dela democracia,pero quebrantara las leyes de la naturaleza.Tolkien comprendio esto y en base a este principio LOGICO,desarrollo su diferentes niveles sociales y raciales,perfevctamente definidos segun sus caracteristicas morales,y adecuo estas al aspecto externo de estas razas.Sigo con que no pueden entender a tolkien mientras no se desrejuicien de tanto democratismo y falzo antirracismo tan de moda ultimamente en europa.Finalmente seria bueno que fueran aceptando a tolkien como el ultimo genio que les esta legando y recordando una herencia que ustedes(los europeos )estan perdiendo.Talvez por miedo de aceptar su inherente grandesa como continente y como pueblos que han demostrado tanto coraje y desarrollo en todas as areas.Siento a los europeos de hoy que actuan como si midieran medio metro,cuando en realidad miden 2 metros ,es una forma de decirlo ....

(Mensaje original de: malagant)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Anónimo

claro que es racista....tolkien

desde luego que la obra de tolkien es racista,aunque se revuelquen y patalen.Lo que pasa es que tolkien lo plantea desde una optica diferente,sigo insistiendo que NO SE PUEDE analizar a tolkien bajo nuestros prejuicios democraticos,aderesados de derechos humanos y am...

¿quién está por encima de la plebe?

¿quién es la plebe y quién los aristócratas? Me gustaría que malagant nos lo dijera. Si dices que la "hermosura" exterior se corresponde con la "altura" interior en la obra de Tolkien quizá deberías releer el mensaje de Gwaihir. ¿Opinas tú (en la realidad personal tuya) que eso ocurre actualmente?
Eso que dices de los europeos ... son generalizaciones y prejuicios. Aquí hay más racismo del que crees, aunque creo que menos que en otras partes de Europa. Esas voces "racistas" no están tan ahogadas, en algunos paises tienen hasta el 25% de los votos (Austria, Francia ... y siguen expandiéndose).
Yo creo que NO todos somos iguales, que hay gente "superior" intelectualmente y/o físicamente (no tienen por qué ir unidas y de hecho generalmente no lo están) a otras pero ... esa es mi impresión personal (no voy a dar más detalles para que no me apaleen ). Pero ahora viene mis dudas: ¿Quién soy yo para imponer MI forma de pensar y de ver las cosas a los demás? ¿Tengo yo derecho a decidir cómo han de vivir y pensar otros? ¿Cómo decidimos quién impone sus reglas? ¿A tiros? Eso me suena a Ley de la Selva. Yo prefiero el que creo es el MENOS MALO de los sistemas sociales: la democracia. Una persona = un voto. No es perfecto pero todos los demás intentos que se han dado en la historia o no son aplicables o se han demostrado nefastos.
Tolkien escribió una aventura épica, inspirada en las mitologías nórdicas básicamente y por eso la historia tiene ese soniquete "racista y xenófobo" pero él mismo negó esas acusaciones explícitamente en algunas de sus cartas. Así que para mí el tema esta claro. Para mí Tolkien es inocente de esas acusaciones.
Saludos,

Huan Manuë

(Mensaje original de: ^Batusai^)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Anónimo

¿quién está por encima de la plebe?

¿quién es la plebe y quién los aristócratas? Me gustaría que malagant nos lo dijera. Si dices que la "hermosura" exterior se corresponde con la "altura" interior en la obra de Tolkien quizá deberías releer el mensaje de Gwaihir. ¿Opinas tú (en la realidad persona...

¿quién está por encima de la plebe?

un discurso honesto,pero te recomendaria analisar mas lo que dicen LOS MALOS,y los libros prohibidos,por tu democracia.Concepto que me parece aparte de demoniaco una completa estafa y una dictadura delas masas,en donde prevalece la ley de una supuesta igualdad aberrante,y antinatural.Los que tienen que estar por enciam,te voy a decir quienes son,son los sabios ,los honestos,los que saben como se hilbana una sociedad justa,o tu cres que es natural y logico que un simplon sin cerebro ,solo porque mete bolas en un agujero,sea con los pies o con las manos gane un capital,y que un genio de las artes o un cietifico jamas tendra tal recompensa usando su ingenio?Eso es inmoral y ANTINATURAL.El concepto aristocratico,y no merefiero a los condes de tal ocual o ala familia real etc.es un orden establecido por la naturaleza,la cabeza esta arriba,no abajo,el sol tiene luz propia la luna no,es mas grande que la tierra.Asi son las cosas,no setrata de imponer una idea se trata de sentido comun y de simple observacion.

(Mensaje original de: malagant)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#13 Respondiendo a: Anónimo

¿quién está por encima de la plebe?

un discurso honesto,pero te recomendaria analisar mas lo que dicen LOS MALOS,y los libros prohibidos,por tu democracia.Concepto que me parece aparte de demoniaco una completa estafa y una dictadura delas masas,en donde prevalece la ley de una supuesta igualdad ab...

Creo que tu discurso tiene un error

Aunque pudiera estar de acuerdo contigo en parte de la lectura del problema diferimos bastante en la resolución y las consecuencias que sacamos del tema. Me gustaría relacionarlo con el tema Tolkien, porque para eso este foro va sobre él, su obra y relacionados.
Pongamos por ejemplo ESDLA. En esa obra los malos están claros, los buenos están claros ... ¿por qué? Porque hay un ÓRDEN divino impuesto y expuesto, me explico: Ilúvatar creó TODO, lo hizo con un propósito, tiene sus propias leyes. Todos los seres creados se deben someter a su voluntad. Eso es una obra épica y como tal la entiendo. Pero ... ¿qué pasa con nosotros? ¿me puedes decir tú quienes son los sabios? vamos dime quienes saben más ... y dentro de esos ... ¿se ponen de acuerdo entre ellos? ¿si llegaran a ponerse de acuerdo y sus conclusiones no me gustaran a mí, como inferior, podría revelarme? Te voy a poner un ejemplo claro: La Iglesia Católica. El Papa de turno se auto-adjudicó el título de Voz en la Tierra de la Palabra Divina (¡toma ya!) ¿acaso la Iglesia no ha hecho barbaridades en su historia? El propio Papa actual pidió hace meses perdón público por los errores que los HIJOS de la Iglesia (se preocupó mucho de no decir la Iglesia misma) habían cometido en el pasado ... eso sí, con su mejor voluntad, porque voluntad de hacer el Bien no les faltó ... es solo que "se equivocaban a veces" ... es que ¡manda huevos!, como diría el otro ...
Pues un gobierno de "sabios" se equivocaría igual, y haría barbaridades en nombre de su supuesta superioridad.
¿Por qué los futbolistas ganan más que yo? Porque hay MUCHA gente que paga por verlos jugar, para su propio disfrute, los futbolistas lo saben ... por eso piden esos salarios. ¿Cuántos hombres son capaces de hacer lo que hace Figo, o Rivaldo, o algunos de estos ...? Muy pocos, por eso sus clubes les premian por ello. Si los jugadores no ganaran esas millonadas las ganaría el club, o los representantes de los jugadores, o las firmas de ropa deportiva ... mientras haya gente, mucha gente que pague cantidades importantes por ese "producto". ¿Os habeis parado a pensar que en España la entrada a un partido "normal" de fútbol de 1ª División cuesta como ver 3 películas? Yo desde luego prefiero el cine al fútbol en ese caso, el balompié lo dejo para las emisiones en las televisiones públicas
Ya me he ido del tema .... me callo ya :p
Saludos,
Batusai

(Mensaje original de: ^Batusai^)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#14 Respondiendo a: Anónimo

Creo que tu discurso tiene un error

Aunque pudiera estar de acuerdo contigo en parte de la lectura del problema diferimos bastante en la resolución y las consecuencias que sacamos del tema. Me gustaría relacionarlo con el tema Tolkien, porque para eso este foro va sobre él, su obra y relacionados....

Creo que tu discurso tiene un error

te deseo lo mejor del mundo amigo.SAludos

(Mensaje original de: malagant)
Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#12 Respondiendo a: Anónimo

¿quién está por encima de la plebe?

¿quién es la plebe y quién los aristócratas? Me gustaría que malagant nos lo dijera. Si dices que la "hermosura" exterior se corresponde con la "altura" interior en la obra de Tolkien quizá deberías releer el mensaje de Gwaihir. ¿Opinas tú (en la realidad persona...

Tu axioma no pega ni con cola(s/t)

"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Osrrath
Osrrath
Desde: 30/07/2001

#7 Respondiendo a: Anónimo

Eso siempre me lo he preguntado

Siempre me he preguntado pq los buenos son los "europeos", tanto gondorianos, como eotheod, como hombres de bosque, beornidas, etc, a excepcion de los dunlendinos, y pq los malos son los "africanos" y los "asiaticos". Desde luego q me seduce la idea de una raza human...

Eso siempre me lo he preguntado

el racosmo como tal no lo expresa tolkien nosotros los hombre actuales somos los que el damos y asignamos el atributo de racista, porque pasamos por un periodo de la historia del hombre donde nos marco la difenecia etnica o racial, esta en nuestro subconciente
Solamente un guerrero con un corazón limpio
podría tener el honor de ser besado por el sol
Sí, yo soy ese guerrero, yo seguí mi camino
y por la fuerza de mi alma yo puedo alcanzar la espada.En el camino a la gloria honraré mi espada
para servir los ideales correctos y la justicia de todos......
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#15 Respondiendo a: Anónimo

Creo que tu discurso tiene un error

te deseo lo mejor del mundo amigo.SAludos

(Mensaje original de: malagant)

no si tienes mente de teflon



(Mensaje original de: malagant)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aquí os dejo algo que me ha resultado muy interesante, espero que la mayoría de vosotros aún no lo haya leído. Es muy extenso pero merece la pena todo el texto. La primera parte es una especie de tesis que define la obra de Tolkien como una obra racista, y la segunda parte es el contrapunto a tanta...

me estoy dando cuenta

De que el tal Cuevas es un pobre hombrecillo que para llamar la atención tiene, no que apollarse en una obra famosa, sino criticarla. Que alguien quiera vivir del buen sentido de Tolkien, metiéndose con su obra para hacerse ver es el más bajo y ruin de todas la clases de parasitismo.
Francamente indignante:/
Saludos.

(Mensaje original de: Mahedros)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aquí os dejo algo que me ha resultado muy interesante, espero que la mayoría de vosotros aún no lo haya leído. Es muy extenso pero merece la pena todo el texto. La primera parte es una especie de tesis que define la obra de Tolkien como una obra racista, y la segunda parte es el contrapunto a tanta...

Tolstoi Burgues facistoide!!!! -_-

Es conocido que en el prologo del "Señor de los Anillos", Tolkien NIEGA cualquier alegoria de la obra (algunos dicen incluso que nazi...los mismos que cantan odas a los tostones absurdos de Saramago).

Aunque Tolkien no niega que algunas vivencias personales o religiosas esten incluidas en su obra (el paralelismo Melkor-Lucifer dentro de el concepto de "Angel Caido" es evidente) despreciar a un libro por los posos de catolicismo incluidos en el, seria tan idiota como no leer Guerra y Paz porque su autor era Conde y explotaba a la plebe -_-

Es curioso que la gente que llama censores a todos, acaben siendo los mas censuradores e inquisidores que existen..

(Mensaje original de: Anti-Metalero)
Permalink |