Arwen?

Cerrado

Ignacio
Ignacio
Desde: 27/09/2000
He tardado bastante tiempo en incluir un comentario en este foro sobre la película, no por que no me interese , sino por que es una realidad irremediable, PJ esta haciendo SU película , a su manera y sólo cuando la veamos podremos comentarla. Pero al tener acceso a los "Guiones" que circulan en la red , y teniendo en cuenta que pueden no ser los de la película (aunque lo lógico es pensar que son extractos del propio guión) me atrevo a hacer algunos comentarios. No hay cambios sustanciales con lo escrito por Tolkien, incluso me ha sorprendido el parecido con la obra escrita ( aunque no he leído los guiones en su totalidad) por lo que me hace pensar que PJ no va a rodar una película basada en ESDA sino que va a filmar ESDA, ahora bien se perderán cosas y creo que será sólo por tiempo y presupuesto (es sorprendente la inclusión de conversaciones Gandalf-Bilbo y las de las casas de curación). Pero de repente ¿Quién es Arwen? ¿no está PJ confundiendo el personaje ? realmente sorprende. Tolkien no desarrolla el personaje en ningún momento (más lejos del desarrollo de los apéndices). Podría extenderme en por qué Tolkien evita la participación de los Noldor en la Guerra del anillo, que Arwen es la "Reencarnación", permitirme la palabra, de Luthien , etc. Si PJ quería ese tratamiento del personaje ¿Qué tratamiento tendrá Eowin?, alguien ha dicho que puede ser por motivos comerciales (princesa guerrera, romances, etc.) pero curiosamente el Maestro ya creo ese personaje y lo llamo Eowin , se enamora de Aragorn , se disfraza y lo sigue a la guerra , etc, etc. En fin que tendremos que esperar a la película.
Por otro lado y cambiando de tema he leído en este foro intentos de comparación con otras obras tipo Dragonlance , etc. En fin, en fin señores seamos serios.
No todo el oro reluce
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Ignacio

He tardado bastante tiempo en incluir un comentario en este foro sobre la película, no por que no me interese , sino por que es una realidad irremediable, PJ esta haciendo SU película , a su manera y sólo cuando la veamos podremos comentarla. Pero al tener acceso a los "Guiones" que circulan en la r...

¿Otra vez?

deja-vù
Esto ya lo he vivido antes. ¡¡Han cambiado algo en el sistema!!
Sólo voy a destacar un hecho que ya había comentado hace tiempo, pero que parece que, como siempre, queda ignorado, dada mi postura anti-purista (yo también odio estos palabros, Aldo).
Tolkien no desarrolló más el personaje de Arwen en ESDLA porque en un principio, ni siquiera existía ese personaje. Cuando Tolkien estaba escribiendo ya "El Retorno del Rey", tenía en mente que Aragorn terminase reinando con Eowyn... y entonces se dijo que no, que no era lo suficientemente épico. Así que creó el personaje de Arwen, incluyó algunos párrafos en los libros anteriores que hicieran referencia a ella, y tras terminar El Retorno del Rey, escribió el apéndice de Arwen y Aragorn, para que su historia se desarrollase mucho más aún.
No estoy diciendo que Tolkien pretendiese crear la Arwen que está llevando a la pantalla Peter Jackson, ni mucho menos (vamos, que ni de broma, eso es cierto). Pero eso de decir que Tolkien creó el personaje de esa forma y que no pensaba desarrollarlo más es un completo despropósito.
En cuanto a la dualidad de las películas de Arwen-Eowyn, y de si veremos el papel de Eowyn reducirse para beneficiar las apariciones de Arwen, estoy casi seguro de que no es del todo cierto. Al aparecer Arwen en escena, se verá realmente el triángulo de estos tres personajes, y la disputa por el Señor de los Dúnedain de las dos féminas más ardientes de la Tierra Media (afortunado hijo de... Arathorn). Tolkien, al disponer del medio literario y de un talento sin igual, supo hacernos llegar este triángulo incluso cuando uno de los tres vértices estaba ausente. Pero eso, en la gran pantalla, no cuela. Si vemos que a Viggo Mortensen le llega Miranda Otto y le dice que "tralará", y él le dice que no, porque está esperando casarse con la elfa que ha dejado en Rivendel, a los fans de Tolkien nos parecerá genial, pero a los que no hayan leído el libro les parecerá (y con toda la razón) una estupidez.
No me canso de repetirlo: recordad que las películas no son sólo para los que hemos leído el libro y somos fans de Tolkien, al igual que "El Hobbit" se lo pueden leer tanto los que han leído ESDLA y El Silmarillion como los que no.
Espero que comprendáis mi postura, aunque no la aceptéis.
Un saludo.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Ignacio
Ignacio
Desde: 27/09/2000

#2 Respondiendo a: Leandro

¿Otra vez?

deja-vù
Esto ya lo he vivido antes. ¡¡Han cambiado algo en el sistema!!
Sólo voy a destacar un hecho que ya había comentado hace tiempo, pero que parece que, como siempre, queda ignorado, dada mi postura anti-purista (yo también odio estos palabros, Aldo).
Tolkien no desarrolló más el pe...

¿Otra vez?

¿He intentado introducirme en la mente de Tolkien? lo siento, creo que bubca he utilizado en mi razonamiento la intencion o no de Tolkien por desarrollar el personaje de Arwen , pero lo cierto es que no lo hizo.
Solo intento indicar el innecesario cambio de papeles de los dos personajes.
Un saludo
No todo el oro reluce
Permalink |
Laiqualas
Laiqualas
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Ignacio

¿Otra vez?

¿He intentado introducirme en la mente de Tolkien? lo siento, creo que bubca he utilizado en mi razonamiento la intencion o no de Tolkien por desarrollar el personaje de Arwen , pero lo cierto es que no lo hizo.
Solo intento indicar el innecesario cambio de papeles de los dos personajes....

¿Otra vez?

Llegan los agentes!!! Cifra, cárgame el programa de tiro con arco!!!

La verdad es que apoyo completamente esa teoría y esa explicación al fenónemo "Arwen". La verdad es que no me había preocupado demasiado, pero tampoco había entendido qué se propone Jackson. Simplemente esperaba a entenderlo al ver las películas, pero el mensaje de Leandro me ha dado una buena visión de la causa (casi seguro que es esa) por la que Arwen sigue en la historia durante las películas.

Yo tambien soy anti-purista, pero hubiera estado completamente de acuerdo aunque no hubiera sido uno de mi especie el que hubiera planteado ésa teoría. Tenemos que buscar una palabra para que no seamos los Anti-algo.

Afectuosamente vuestro,
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Ignacio

He tardado bastante tiempo en incluir un comentario en este foro sobre la película, no por que no me interese , sino por que es una realidad irremediable, PJ esta haciendo SU película , a su manera y sólo cuando la veamos podremos comentarla. Pero al tener acceso a los "Guiones" que circulan en la r...

De acuerdo contigo

Estoy de acuerdo contigo en el tema de Arwen, ya había una princesa guerrera enamorada en ESDLA, pero como aparece al final, parece que PJ necesitaba un personaje así desde el principio. Ya veremos en qué queda este tema, pero esperemos que no nos defraude ...
Si te interesa, hay un artículo en la sección de guión que explica la importancia de Arwen en la obra de Tolkien. Casi me convence de que el personaje tiene que potenciarse en la película.
Hasta pronto.

(Mensaje original de: esaldian)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Ignacio

He tardado bastante tiempo en incluir un comentario en este foro sobre la película, no por que no me interese , sino por que es una realidad irremediable, PJ esta haciendo SU película , a su manera y sólo cuando la veamos podremos comentarla. Pero al tener acceso a los "Guiones" que circulan en la r...

"obras del estilo Dragonlance"

Creo que hasta ahora nadie ha dicho que Dragonlance es mejor que ESDLA, creo sería una completa espudidez. Lo que sí es cierto es que se ha comparado ambas obras. Y no es malo compararlas, así se acentúa nuestra percepción de la calidad de ESDLA, que es superior a las demás.

Por otro lado en este foro hay muchos aficionados a la literatura fantástica, no sólo a Tolkien, y es normal que intercambiemos opiniones sobre otras obras del género, aunque la temátiva del foro sea ESDLA.

Entonces yo entiendo lo que has comentado como si quisieras decir que los que leen Tolkien no se pueden permitir el lujo de leer novelas fantástica de una indudable calidad inferior. O lo que es lo mismo: los que leen literatura romántica sólo pueden leer a Shakespeare. O los fans de Asimov no pueden leer otros libros de Ciencia Ficción.... Creo que es una solemne tontería, que conste que hasta lo que he leído ahora de Dragonlance no me ha impresionado mucho.

Ahora, si si tu comentario es debido a lo que mencioné antes sobre Terramar, sólo he de decirte que, aunque es una obra de Literatura Fantástica, tiene poco que ver con ESDLA, y muchísimo menos con Dragonlance. No hay tierras como Arda, aquello es un archipiélago. No hay Orcos ni Elfos ni nada de eso, sólo hay hombres (y hechiceros enfocados de una manera muy distinta, y quizá más profunda, que en ESDLA). Pero a nadie se le ocurre aquí dar el 1er puesto de honor a la obra maestra de Tolkien.

Seamos serios señores....

(Mensaje original de: Gollum)
Permalink |
Ignacio
Ignacio
Desde: 27/09/2000

#6 Respondiendo a: Anónimo

"obras del estilo Dragonlance"

Creo que hasta ahora nadie ha dicho que Dragonlance es mejor que ESDLA, creo sería una completa espudidez. Lo que sí es cierto es que se ha comparado ambas obras. Y no es malo compararlas, así se acentúa nuestra percepción de la calidad de ESDLA, que es superior a la...

dragonlance

En absoluto me refería a otras obras de literatura fantástica como la trilogía de Terramar (creo que la autora la ha ampliado) de gran calidad o por ejemplo Heliconia una obra maestra o Hijos de las mareas, muy divertida, etc., etc,pero no hay que tener miedo a criticar obras serie "C" como las patéticas copias de la Dragonlance, dirigidas creo, a un publico menos exigente. No tiene nada que ver una crítica, con la negativa a leer cualquier libro, la lectura sea cual sea, da cultura y parte de esa cultura es criticar la lectura realizada, sin mas. Muchas veces es una cuestión de gustos, pero otras la literatura leída no llega a la calidad mínima exigible y se queda en una sucesión de plagios, muchas veces escrita por "escritoras" oportunistas.
De todas formas repito que muchas veces es una cuestión de gustos.
en cuanto a la cuestión de Arwen, desconocía la necesidad de leer todos los mensajes de este foro para evitar repetir temas, parece que molesta a algunos el repetirse en sus respuestas.
Purista: "el que habla o escribe con pureza", lo contrario de pureza es corrupción. ¿Anti- purista= corrupto?. Uf!!! yo casi que no me atrevo a calificar a la gente por una simple opinión.
Espero que nadie se moleste, no es mi objetivo.
Un saludo a todos.
(perdonad la rapidez con que he escrito esto)
No todo el oro reluce
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Ignacio

dragonlance

En absoluto me refería a otras obras de literatura fantástica como la trilogía de Terramar (creo que la autora la ha ampliado) de gran calidad o por ejemplo Heliconia una obra maestra o Hijos de las mareas, muy divertida, etc., etc,pero no hay que tener miedo a criticar obras serie "C"...

Repetición de temas

Bueno, no voy a opinar sobre lo de la dragonlance ya que no me he leído nada de ella...

Lo que quería era aclarar eso de que a algunos les molesta repetirse. Es que, Ignacio, el tema de Arwen lleva comentandose en el foro desde hace muchos meses (creo que es el tema más manoseado sin duda), y los que llevamos aquí mucho tiempo pues, aunque podamos parecer antipáticos, es que estamos un poco hartos de ese tema (si cada vez que llega alguien nuevo al foro, comenta lo de Arwen, "apaga y vámonos"
Bueno, no quiero crear malentendidos: quiero dejar claro que cualquiera puede comentar lo que le de la gana, por supuesto, pero antes de hacerlo tal vez sería bueno ver por lo menos los títulos de otros mensajes anteriores del foro para ver si ese tema se ha comentado muy recientemente...

Por último, lo de "purista" es sólo algo para entendernos todos, no una palabra que utilicemos por el sentido estricto que da el diccionario. Ya sabes, entre nosotros, en general, purista (tampoco a mí me gusta la palabra) es el que quiere que se cambien lo menos posible (o nada) las películas con respecto al libro, y anti-puristas serían los que admiten más cambios e innovaciones (¡por supuesto que los anti-puristas no son corruptos!).

Saludos a Getafe y a Super-villaceran,

Meduseld



(Mensaje original de: Meduseld)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Ignacio

dragonlance

En absoluto me refería a otras obras de literatura fantástica como la trilogía de Terramar (creo que la autora la ha ampliado) de gran calidad o por ejemplo Heliconia una obra maestra o Hijos de las mareas, muy divertida, etc., etc,pero no hay que tener miedo a criticar obras serie "C"...

Terramar

Estoy de acuerdo contigo en que ESDLA es lo mejor, pero Terramar también me parece, en su estilo, insuperable. Es espiritual y es como yo me imagino la verdadera magia, el verdadero conocimiento.

Un mensaje para los que se quejan de las repiticiones: ALGUNOS HEMOS LLEGADO AL FORO HACE POCO

Un saludo

(Mensaje original de: Esaldian)
Permalink |