Artículo completo

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
"Se Publica en el Reino Unido un ensayo hagiográfico
sobre el autor de "El Hobbit" y "El Señor de los
Anillos"

EL UNIVERSO AHISTÓRICO DE J.R.R. TOLKIEN

Estudioso medieval, escritor británico pasó de ser
autor de culto a fenómeno de masas.

A Tolkien se le ama o se le odia. No cabe término
medio. El asunto ya lo señalaba Fernando Savater en el
brilaante ensayo dedicado al autor que incluyó en "La
infancia recuperada" (Taurus, 1976), un libro
publicado, por cierto, con anterioridad a la versión
española (Minotauro) de "El Señor de los Anillos".
Convertido en escritor de culto desde los años
sesenta, primero en ambientes universitarios
anglosajones (donde durante un tiempo proliferaron las
pintadas que reclamaban las más altas magistraturas
para el mago Gandalf o el ultratirano Sauron), su
popularidad llegó a ser tan enorme y agobiante que
tuvo que cambiar de domicilio y recluirse en una
dirección casi secreta en Bournemouth, hasta donde le
llegaba más amortiguado el entusiasmo de la universal
cofradía de sus lectores.
La crítica seria también se divide a la hora de
encontrar acomodo para un auton tan excéntrico y cuya
obra, deliberaddamente regresiva, se encuentra tan a
contracorriente de la literatura de su época. Por eso
el crítico Andrew Rissik escribía recientemente (The
Guardian) que la principal contribución de Tolkien a
la literatura de su siglo consistió precisamente en
ignorarlo casi absolutamente. Y si sus libros
despertaron el entusiasmo incondicional de gentes como
W.H. Auden, también sucitaron el desprecio de otros
que, como Edmund Wilson, consideraban "El Señor de los
Anillos" mera "basura juvenil". O como Harold Bloom,
que sólo menciona a Tolkien una vez en "El canon
occidental", citándolo en una breve nómina de
escritores "neo-crisitanos".
En el otro lado están las hagiografías, casi tan
abundantes como las invectivas de los críticos. Casi
medio siglo después de la publicación de "El Señor de
los Anillos" (1954-1955), la Red rebosa de sitios
virtuales y chats en los que centenares de entusiastas
de J.R.R. Tolkien exponen o discuten a diario, con la
misma pasión y meticulosidad que ponían en sus
argumentos los autores neoplatónicos bizantinos, los
más sorprendentes aspectos del universo creado por el
autor de "El Hobbit" (1937) o de la póstuma "El
Silmarillion" (1977). Pero también encontramos el más
encendido ditirambo en otros ámbitos. En el Reino
Unido ha aparecido recientemente (HarperCollins)
"J.R.R. Tolkien, Author of the Century", del profesor
Tom Shippey, un estudio biográfico-crítico en el que
el autor no se corta un pelo a la hora de conceder al
escritor la misma o mayor importancia literaria que a
James Joyce o William Golding.

Joh Ronald Reuel Tolkien (Bloemfontein, África del
Sur, 1892-Oxford, 1973) se formó sobre todo como
medievalista. Lo que le fascinaba verdaderamente eran
las sagas y la vibrante, enrevesada y colorista
mitología nórdica. Su pasión por el antiguo anglosajón
le llevó a editar clásicos como "Beowulf" o a
inventarse un idioma -"elvish"- con el que divertía a
sus compañeros oxonienses en The Inklins, una pequeña
sección literaria que agrupaba a otros escritores
"neocristianos" como Charles Williams o C.S. Lewis
(autor de la célebre serie fantástica "Las Crónicas de
Narnia"), que participaban de su mima actitud
ahistórica y conservadora. Tolkien dijo en cierta
ocasión que la literatura había terminado hacia el año
1100, y que después sólo había libros. Pero lo cierto
es que sus obras reflejan lecturas de Shakespeare y de
Dickens, de la literatura bajomedieval y
renacentista,m de Tennyson y de los románticos. Dotado
de una especial habilidad para suscitar la
visualizacion de loq ue cuenta, el universo que creó
-La tierra del Medio- es una cosmogonía en la que el
detalle, la descripción meticulosa (y realista) de los
personajes, los objetos y de la multiplicidad de lo
existente (la sociedad, los valores, las costumbres)
contribuye a la consecución de esa coherencia
absolutamente moral de su obra a la que se refiere
Savater en su ensayo. Por cierto que, entre nosotros,
y con todas las distancias debidas, podríamos hallar
un empeño de parecido aliento tras esa épica
inconclusa y (al parecer) desbordada de Sánchez
Ferlosio -la historia de las guerras barcialeas- cuyo
único fragmento publicado en forma de libro es el
magistral "apéndice" (334 páginas) titulado "El
testimonio de Yarfoz" y publicado por Alianza en 1986.
El universo de J.R.R. Tolkien está poblado de Elfos,
monstruos, hadas, villanos, magos, guerreros y las más
diversas antropormofizaciones de la naturaleza. Su
mundo maniqueo y binario pertenece a otra época,
aunque hable oblicuamente de la nuestra: más cercano
al de las épicas anglosajonas, al de las novelas
bizantinas medievales, al de las gestas caballerescas
y corteses que estudió Huizinga, al de las leyendas
que alimentaron la imaginación de Shakespeare. Un
mundo en crisis lleno de perturbación en el que, sin
embargo, los valores anteriores siempre pueden ser
resituidos para que todo vuelva a empezar. Más allá de
la historia, del desconcierto y de las grandes
carnicerías de este siglo que termina sin remedio."

(Mensaje original de: EL PAIS)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

"Se Publica en el Reino Unido un ensayo hagiográfico
sobre el autor de "El Hobbit" y "El Señor de los
Anillos"

EL UNIVERSO AHISTÓRICO DE J.R.R. TOLKIEN

Estudioso medieval, escritor británico pasó de ser
autor de culto a fenómeno de masas.

A Tolkien se le ama o se le odia. No cabe término
medio....

EL PAIS

¿Es esto un mensaje "oficial" de EL PAIS?, ¿es una respuesta al mensaje que envié ayer a la sección sugerencias de su web? Porque si es así, yo son el Juan M. Villa que firmó ese mensaje, del cual no me retracto en una sola coma.
Y por cierto, la presencia de el artículo completo ¿anula mis argumentaciones?, ¿he sacado de contexto alguna frase para utilizarla a favor de mi razonamiento?
En cualquier caso, muchas gracias.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#3 Respondiendo a: Anónimo

EL PAIS

Me has quitado las palabras de la boca amigo alado, justo ahora vengo de escribir "mis quejas" en la direccion que nos dabas a todos, por que me parece que poner en el foro el articulo completo no es sino darnos mas la razon a nosotros mismos y enfurecernos aun mas por las insensatezes que...

El libro

Y por cierto, ¿donde está el famoso libro?
He buscado en la web de HarperCollins (www.fireandwater.com), en la de The Tolkien Society (www.tolkiensociety.org), e incluso en alguna "librería virtual" (www.amazon.com); pues bien, en ninguna de ellas aparece "J.R.R. Tolkien, Author of the Century" de T. Shippey.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Gwaihir

EL PAIS

¿Es esto un mensaje "oficial" de EL PAIS?, ¿es una respuesta al mensaje que envié ayer a la sección sugerencias de su web? Porque si es así, yo son el Juan M. Villa que firmó ese mensaje, del cual no me retracto en una sola coma.
Y por cierto, la presencia de el artículo completo ¿anula mis...

EL PAIS

Me has quitado las palabras de la boca amigo alado, justo ahora vengo de escribir "mis quejas" en la direccion que nos dabas a todos, por que me parece que poner en el foro el articulo completo no es sino darnos mas la razon a nosotros mismos y enfurecernos aun mas por las insensatezes que dice...

un saludo...

(Mensaje original de: Espectro)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

"Se Publica en el Reino Unido un ensayo hagiográfico
sobre el autor de "El Hobbit" y "El Señor de los
Anillos"

EL UNIVERSO AHISTÓRICO DE J.R.R. TOLKIEN

Estudioso medieval, escritor británico pasó de ser
autor de culto a fenómeno de masas.

A Tolkien se le ama o se le odia. No cabe término
medio....

Vaya sorpresita...

después de tanto tiempo sin "pisar" el foro, llego y me encuentro esta sorpresita Con todos mis respetos, quiero tb. sumarme al comentario de Gwaihir sobre los periodistas: casi siempre que escriben acerca de algo de lo que tú sabes te das cuenta de que su información es sólo superficial y a menudo errónea. de todas formas este artículo no es tan malo como aquel del Times y la reina Beruthiel

yo no he leído a Tennyson, pero sí a Dickens y muchísimo a Shakespeare. El Bardo y el Profesor son mis mayores pasiones literarias. Pues bien, aunque me gustaría, no consigo encontrar restos de la obra de Shakespeare en la de Tolkien (ni tampoco de Dickens, por cierto). Ni rastro. Precisamente el otro día leí que Ian Mckellen, que sabe bastante de Shakespeare, decía que no encuentra tipos shakesperianos en ESDLA. Seguramente por eso Harold Bloom no menciona mucho a nuestro autor en su Canon Occidental, ya que le gusta defender que toda la literatura post-isabelina encuentra sus raíces en Shakespeare. Tolkien es un paso atrás (hacia las leyendas y poemas épicos) para saltar hacia adelante en la narrativa inglesa.

¿Será que el autor del nefando artículo tampoco ha leído a Shakespeare ni a Dickens? Estoy por apostarlo.

(Mensaje original de: Gordo)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#6 Respondiendo a: Anónimo

Mis disculpas

Ejem, bueno, es que yo he puesto este mensaje y lo de EL PAIS es que se me ha colao lo quería poner despues del titulo del mensaje pero no se que me ha pasao, bueno pos eso que no es oficial de EL PAIS que lo he sacao de la lista de correo elsenyordelosanillos que esta en egroups.com...

Mis disculpas

No tienes porqué disculparte. Y, además, gracias por dar a conocer a todo el mundo el artículo.
Eso sí, hay un pequeño problemilla, nada importante: como por culpa de tu mensaje he revelado mi auténtica identidad ultrasecreta, pues nada, que tendré que mataros a todos. Si no os importa, comunicadme cuando os viene bien a cada uno para que no haya aglomeraciones. ))
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

"Se Publica en el Reino Unido un ensayo hagiográfico
sobre el autor de "El Hobbit" y "El Señor de los
Anillos"

EL UNIVERSO AHISTÓRICO DE J.R.R. TOLKIEN

Estudioso medieval, escritor británico pasó de ser
autor de culto a fenómeno de masas.

A Tolkien se le ama o se le odia. No cabe término
medio....

Mis disculpas

Ejem, bueno, es que yo he puesto este mensaje y lo de EL PAIS es que se me ha colao lo quería poner despues del titulo del mensaje pero no se que me ha pasao, bueno pos eso que no es oficial de EL PAIS que lo he sacao de la lista de correo elsenyordelosanillos que esta en egroups.com

(Mensaje original de: avyel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Gwaihir

Mis disculpas

No tienes porqué disculparte. Y, además, gracias por dar a conocer a todo el mundo el artículo.
Eso sí, hay un pequeño problemilla, nada importante: como por culpa de tu mensaje he revelado mi auténtica identidad ultrasecreta, pues nada, que tendré que mataros a todos. Si no os import...

Mis disculpas

Bueno, venirme bien me viene el 11 de octubre, donde creo que estarás, yo espero estar también.
Saludos.
avyel (que prepara su espada élfica)

(Mensaje original de: avyel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

Mis disculpas

Bueno, venirme bien me viene el 11 de octubre, donde creo que estarás, yo espero estar también.
Saludos.
avyel (que prepara su espada élfica)

(Mensaje original de: avyel)

Criticar lo desconocido

Agradezco e detalle de Avyel de escribir el artículo de marras, pues no lo conseguí leer y no quería cometer el mismo error que quíen lo escribió. No me resulta nuevo leer criticas, que no comparto, sobre la obra del maestro. Incluso incluí una mucho más bárbara en el foro hace un tiempo. Lo que me irrita es la evidencia de que el "crítico", no se ha leido ESDLA, como bien demuestra Gwaihir en el mensaje que abrió esta polémica del foro(¿¿¿¿¿hadas?????). Por cierto, de una argumentación y un estilo muy superior que la del pedante que escribió "de oidas" sordas.

(Mensaje original de: Beregond)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#8 Respondiendo a: Anónimo

Mis disculpas

Bueno, venirme bien me viene el 11 de octubre, donde creo que estarás, yo espero estar también.
Saludos.
avyel (que prepara su espada élfica)

(Mensaje original de: avyel)

Sssshinnnk!!!

Ese es el ruido que emite mi hacha al ser afilada. Aquí te espero, Gwaihir (aunque ese no sea tu verdadero nombre, jajaja).
Bueno, bromas aparte, acabo de volver del fin de semana y me encuentro con este estupendo artículo. Hombre, la verdad es que suelo ser tolerante hasta límites desesperantes para mucha gente, y nuestro amigo alado lo sabe muy bien. A mí no me importa que la gente critique a Tolkien. De hecho, de vez en cuando me parece muy saludable y positivo. Cuando veo que a alguien no le gusta lo mismo que a mí, mi reacción inicial es la de rechazo, como creo que le sucede a todo el mundo. Pero pensándolo un poquito, no me gusta (absolutamente nada) despreciar a quien no tiene mis mismos gustos, porque a mí no me gusta que me desprecien cuando no me gusta algo que gusta a los demás (espero no estar liándoos).
Pero como dijo el genial Groucho Marx: "En este caso, haré una excepción". ¿Y por qué? La respuesta la habéis dado vosotros mismos: es perfectamente admisible una crítica formulada por alguien que entienda del tema, pero no por alguien ignorante. Y en este caso tenemos el delicioso aliciente de alguien que es ignorante a propósito. Pues el periodista, quien quiera que sea, hace gala de su completa estupidez, y encima se siente orgulloso de ella.
No menos condenable es el papel del editor y el director del periódico, a quienes con todo el respeto que unas personas tan importantes y con una responsabilidades envidiables, quiero enviar desde aquí...
¡¡Una sonora pedorreta!! ¡¡¡PRRRRRRRR!!!
Y es que, señores, su responsabilidad para con el lector de un periódico (es decir, la de informarle) ha quedado eclipsada por los comentarios chabacanos y superficiales que cualquiera (no sólo los profesionales del periodismo) puede hacer de cualquier tema. Tan estúpido es el que escribe sin saber, como el que lo publica cerrando los ojos a lo que publica, sólo abriéndolos al sensacionalismo que tanto dinero les hace recaudar. Señores, por mi parte se pueden ir todos a freir espárragos.
Eso sí, y aquí más de uno me colgará. Tampoco me agrada demasiado la postura fanática, dentro de la cual confieso englobarme (al menos parcialmente). Tan mala es una crítica ignorante como una "demasiado" aduladora. Cualquier fanático de Tolkien (y la mayoría lo somos, ¡¡y orgullosos que estamos!!) es el menos indicado para realizar una crítica del Maestro. Muchos no sabemos ver los fallos que Tolkien tenía (que los tenía), y eso es cerrar los ojos, al igual que los cierran esos periodistas ignaros de los que tanto nos quejamos.
De todas formas, ese artículo de "El País" es poco menos que imperdonable, tanto para un fanático como para un aficionado. No es la primera vez que enviaría una carta a este periódico, quejándome de la "desinformación" de uno de sus artículos, aunque sí sería la primera en relación con la obra de Tolkien. Mmmm... suena tentador.
Si decidís escribir una carta al director de este periódico en relación con este tema, permitidme que os ruegue que no lo hagáis desde la perspectiva de un fanático de Tolkien, sino con vuestro ya demostrado conocimiento en lo que a literatura se refiere. Ahí es donde realmente les dolerá.
Por cierto, que la dirección web desde la que se puede enviar una carta al director de este periódico es: http://www.elpais.es/p/d/cartas/cartas.htm. Os aconsejo leer antes el "Aviso importante" al final de dicha página.
Un saludo. ¡Y adelante!
Leandro
PD: Gwaihir, el día 11 comprobaremos si tus garras son tan fuertes como mi hacha, jajaja. Un abrazo, y encantado de conocerte.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |