Espectacular imagen de los Uruk-hai atacando las murallas de Helm. Las escalas son izadas con algunos orcos en lo alto, para lanzarlos sobre los hombres que guardan la fortaleza y así dar tiempo a los demás para que suban por ellas. Estas imágenes no dejan de asombrarme por su realismo, pese a saber que tan sólo una pequeña parte de los hombres y orcos son reales (el resto están generados por ordenador, y animados con el conocido programa Massive, como bien sabréis).
El Abismo de Helm es una profunda garganta que se abre al pie del pico Thrihyrne, en la vertiente norte de las Montañas Blancas. Durante la Tercera Edad, es el lugar donde se erige la poderosa fortaleza de Cuernavilla. La montaña se abre en dos estribaciones separadas por el precipicio, escarpado y angosto. El Abismo desciende desde una pared de roca, donde se encuentra la entrada a las cuevas de Aglarond. El Arroyo del Bajo, que sale de la gruta, fluye por el fondo de la garganta, hasta perderse luego en las lejanías del Valle del Bajo, que se extiende...
(sigue)
Fortaleza del Abismo de Helm, construida por los hombres de Gondor a finales de la Segunda Edad para proteger el flanco sur del Paso de Rohan. Se erige en la ladera casi vertical de un promontorio rocoso de la estribación norte del monte Thrihyrne. Un alto muro protege el patio exterior de una gran torre, donde se encuentran las estancias principales. Las almenas están construidas con bloques de piedra perfectamente encajados, y son prácticamente inexpugnables. De la pared exterior surge el Muro del Bajo, edificado en la misma época y con las mismas técnicas, y que se extiende hasta el...
(sigue)
Los Hijos menores de Ilúvatar, una de las razas hablantes de la Tierra Media. Los Eldar llamaron a los Atani el segundo pueblo, pero también Hildor, los seguidores, y muchos otros nombres: Apanónar (los nacidos después), Engwar (los enfermizos), y Fírimar (los mortales); y además los llamaron los usurpadores, los forasteros y los inescrutables, los malditos, los de mano torpe, los temerosos de la noche, y los hijos del sol. La Muerte es su destino, el don de Ilúvatar, que hasta los mismos Poderes envidiarán con el paso del Tiempo. Pero Melkor ha arrojado su sombra sobre ella, y la...
(sigue)
Massive (acrónimo de Multiple Agent Simulation System in Virtual Environment) es un software de simulación de multitudes desarrollado por la empresa neozelandesa Weta Digital específicamente para las películas de la trilogía de El Señor de los Anillos dirigidas por Peter Jackson. Su desarrollo revolucionó el campo de los efectos visuales y marcó un antes y un después en la representación digital de grandes batallas en el cine. Massive permite generar miles de personajes virtuales, cada uno con comportamientos autónomos e inteligencia artificial básica, capaces de tomar decisiones simples en función del entorno y de otros agentes. Esto significa que cada...
(sigue)
Sí, usamos cookies para mostrarte información, publicidad y datos de tu sesión. Sí, la ley nos obliga a poner este comentario si lo hacemos. Si sigues navegando es que todo esto te da lo mismo o te parece bien: muchas gracias por visitarnos, y di amigo y entra. Si no, cierra la página, namarië y tan amigos.