Noticias


El sexo en los Orcos

El autor de The Science of Middle-Earth publica un extracto de una carta de J.R.R. Tolkien en la que habla del sexo de los Orcos.
A los lectores de Elfenomeno no les será desconocida la respuesta a una de las preguntas más frecuentes de los aficionados a la obra de J.R.R. Tolkien: "¿Tenían los Orcos mujeres e hijos?". Esta pregunta encuentra cumplida y justificada respuesta tanto en nuestra web como en el libro J.R.R. Tolkien: Preguntas Frecuentes (y no tan frecuentes), en la que los autores confirman en base a algunas citas de las distintas obras del Profesor que los Orcos "tenían vida y se multiplicaban de igual manera que los Hijos de Ilúvatar" (de El Silmarillion).

Pero en la web de nuestros compañeros de TheOneRing.net hemos encontrado hoy una cita de una de las cartas inéditas de J.R.R. Tolkien, que viene a confirmar exactamente esto mismo. Al parecer, Henry Gee, el autor del libro "The Science of Middle-Earth" ("La Ciencia de la Tierra Media", aún no publicado en español) ha hablado recientemente con Charles Noad, una de las personas que ha ayudado a Christopher Tolkien en la construcción de los libros de "Historia de la Tierra Media", el cual comentó a Gee que existía una carta inédita de J.R.R. Tolkien (es decir, no publicada en el libro "J.R.R. Tolkien: Cartas") en la que aclaraba directamente el problema acerca del sexo de los Orcos.

La carta se vendió en una subasta en Londres el 11 y 12 de julio de 2002. Está fechada a 21 de octubre de 1963, y fue escrita a Mrs Mumby, en respuesta a varias preguntas que su hijo Stephen tenía sobre El Señor de los Anillos. La carta es larga, pero en uno de los puntos, Tolkien comenta lo siguiente:

"Deben haber existido mujeres orcos. Pero en las historias en las que apenas vemos a los Orcos salvo como soldados de ejércitos al servicio de los señores del mal, como es natural no aprendemos gran cosa de sus vidas. No se sabía mucho."

La cita es tremendamente concluyente, sin duda alguna. En muchas ocasiones nos hemos dicho: "Ójala Tolkien hubiera dejado escrito en algún lugar la respuesta". Bien, pues para esta materia, aquí la tenemos. Me vais a permitir dedicársela a los tres autores del libro de las FAQ, y espero que en una próxima edición pueda ser incluida esta cita. Con todo cariño.
Cartel: Orcos

Mañana viernes se inicia el "mes del libro" en Chile, en la que El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien tiene una presencia realmente destacada.
Tal y como nos informa La Segunda, el ministro de Cultura, José Weinstein, dará inicio este viernes al "Mes del Libro" en Chile, el cual contará con 100 mil nuevos títulos listos para ser enviados a bibliotecas públicas de todo Chile, entre los que destacan "El Señor de los Anillos", "El Código da Vinci", "Nosotras que nos queremos tanto" y "El Retrato de Dorian Grey". Esta encomiable iniciativa forma parte de la campaña "Chile quiere Leer", promocionada por diversas compañías del país y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Sin duda, El Señor de los Anillos es uno de los libros más leídos en estos momentos en todo el mundo, y la demanda del mismo en las bibliotecas públicas es un claro síntoma de ello. Esperemos que el hábito de la lectura continúe despertando en la comunidad hispanoparlante, y que la obra de J.R.R. Tolkien siga ganándose su merecido puesto entre los grandes de la literatura universal.
El Señor de los Anillos, Ilustrado por Alan Lee

El musical de El Señor de los Anillos atrae a miles de candidatos a las audiciones que se están realizando para conformar el reparto.
Como todos recordaréis, Toronto es la ciudad finalmente elegida para el estreno del musical de El Señor de los Anillos, previsto para 2006. Al parecer, a las audiciones que se están realizando en busca de los protagonistas, se están presentando miles de candidatos. Según nos cuenta el National Post, el pasado viernes se celebró una audición abierta a la que asistieron aproximadamente 2000 personas.

En esta convocatoria no se prestó trato de favor a ninguna de las caras famosas que acudieron a la audición, en la que tuvieron su momento desde actores profesionales hasta simples aficionados.

El musical cuenta con un presupuesto de 27 millones de dólares para adaptar la obra principal de J.R.R. Tolkien.
El Señor de los Anillos: El Musical

El pasado domingo se emitió "La Comunidad del Anillo" en el canal chileno RedTV, que batió en audiencia a otros canales en principio más fuertes.
Tal y como nos comentan Jan Van Eyck y Legolas_0201: "el pasado domingo se estrenó por la televisión chilena RedTV La Comunidad del Anillo, con gran éxito, ya que fue la primera sintonía en su horario, derrotando al programa de entrevistas-farándula "De Pé a Pá", (que iniciaba su temporada con invitados de "sintonía asegurada", como la modelo argentina Luciana Salazar), al inicio de temporada de Caiga Quien Caiga (CQC) y al programa médico Hospital Clínico. Estos 3 programas son fuertes en sus horarios y realizados por los 3 canales más grandes del país y es realmente meritorio que ESDLA, estrenado en un canal pequeño como lo es Red TV los haya sobrepasado en sintonía".
lcdaof

Ofrecemos hoy un nuevo reportaje sobre las distintas figuras inspiradas en la obra de El Señor de los Anillos y otras de J.R.R. Tolkien.

Nuestro amigo Neithan nos ha enviado un nuevo reportaje que seguramente servirá como referencia a los amantes de las figuras inspiradas en la obra de J.R.R. Tolkien. La mayoría de nosotros conocemos, de los años más recientes, la serie de figuras de Games Workshop inspiradas en El Señor de los Anillos, aunque éstas tengan su base en las películas de Peter Jackson. Bien, en este reportaje, Neithan nos habla de éstas y de otras figuras que han representado durante mucho tiempo su particular imagen de la Tierra Media.

Podéis leer el reportaje en el siguiente enlace: Figuras de la Tierra Media. Muchísimas gracias a Neithan por compartirlo con nosotros.

Olifante de Games Workshop

La Fenopaedia alcanza las 800 entradas

La Enciclopedia online de Elfenomeno, dedicada a la obra de J.R.R. Tolkien, registra ya 800 entradas, que van desde personajes, lugares y objetos de la Tierra Media hasta libros o ilustradores.
     La Fenopaedia alcanza hoy las 800 entradas. Como todos sabéis, la Fenopaedia es la Enciclopedia Tolkien de Elfenomeno.com, y en la que pretendemos realizar el mayor compendio de información acerca de la vida y obra de J.R.R. Tolkien existente en nuestro idioma. Para ello contamos ya con la colaboración de varios visitantes de la página web, y esperamos contar con todos vosotros.
     La Fenopaedia no es una enciclopedia con simples enlaces de una ficha a otra, sino que comprende una valoración de todas y cada una de las relaciones entre dos fichas, de forma que el sistema comprende el parentesco entre dos personajes, o el libro en el que se menciona un lugar geográfico. Poco a poco, iremos sacando partido de toda esta información, pero por el momento, seguiremos completando la información que creemos que debe contener. Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, seguiremos rendiendo nuestro particular homenaje a la obra del Profesor Tolkien en ésta vuestra página web.
     Hemos querido llegar a este número tan redondo con una ficha muy especial, la de uno de los grandes protagonistas de la obra de Tolkien: El Señor Oscuro Melkor, a quien Fëanor llamó Morgoth. Pero no olvidéis que tenéis ya centenares de fichas repletas de toda la información que hemos podido rescatar de los libros (e incluso de las películas). Esperemos que la disfrutéis tanto como nosotros.

Ancanar presenta su nuevo trailer

La web oficial de Ancanar ha presentado su nuevo avance, que incluye una escena de la película.
La web oficial de Ancanar ha presentado finalmente su nuevo avance de esta película inspirada en la obra de J.R.R. Tolkien. Este avance fue ofrecido en exclusiva a los asistentes al pasado Ringbearer`s Day en New York, pero ahora se ofrece en la web para todos los que seguimos interesados en este original proyecto.
Como recordaréis, Ancanar nació como un proyecto estudiantil, en el que se anunciaba que se pretendía rodar un fan-film inspirado en la obra de J.R.R. Tolkien. Así pues, la historia de Ancanar no podía encontrarse en El Silmarillion o El Señor de los Anillos, al tratarse de una narración totalmente original, pero podría haber tenido lugar en la Tierra Media de Tolkien. En su web se ofrecía el guión para ser comentado y e incluso corregido por los visitantes, y gran parte de los diseños para la película. Pero el presupuesto, en aquel entonces, no les permitía realizar una película completa. Por ello tuvo que limitarse mucho la producción ya en aquellos primeros pasos.
Pero la gran acogida que tuvo la idea dio un giro impresionante a esta película. A medida que pasaba el tiempo, nuevos recursos fortalecían la película (y retrasaban su estreno). Hoy, los realizadores se encuentran en una situación radicalmente distinta a su origen, puesto que cuentan con presupuesto y recursos para realizar su film soñado. Al guión se han reincorporado aquellas escenas que tuvieron que ser eliminadas en un principio, y se cuenta con un desarrollo completo de vestuario, parafernalia y efectos especiales que harán de esta película un largometraje que sigue llenándonos de expectación.
El trailer que hoy se presenta incluye una escena que fue rodada hace algunas semanas en California del Sur, titulada "La Ocarina". La música del avance es obra del ganador de un Grammy, David Arkenstone. Esperamos que lo disfrutéis.
Trailer de Ancanar

¿El Señor de los Anillos en 3D?

Peter Jackson ha comentado el interés que tiene en el nuevo cine en 3D (Tres Dimensiones), y ha preparado cierto material de El Señor de los Anillos en este formato.
Tal y como informa Reuters, una nueva iniciativa de algunas empresas está emocionando a varios cineastas, que ven una nueva forma de mostrar sus películas: El cine en 3D. Aunque la idea no es nueva, puesto que en algún momento nos hemos encontrado con unas "gafas con cristales de colores" ante una pantalla, intentando ver las imágenes en tres dimensiones, sí se trata ahora de una técnica bastante mejorada gracias al cine digital, que se muestra típicamente en algunos cines IMAX. De hecho, una reciente película de Warner Bros, "Polar Express", fue estrenada en cines y en IMAX, y recaudó en estos últimos 45 millones de dólares en todo el mundo.

Y si a esto sumamos que empresas como In-Three Inc "convierten" películas clásicas en películas en 3D por un coste relativamente bajo (4.5 millones de dólares por película) para algunas productoras, no es de extrañar que algunos grandes directores estén evaluando las posibilidades de reestrenar algunas de sus películas en este formato.

Así, George Lucas ha anunciado que podría estrenar su saga completa de Star Wars a partir de 2007 en 3D, incluyendo el inminente estreno del "Episodio III: La Venganza de los Sith". James Cameron está preparando una película exclusivamente en este nuevo formato: "Battle Angel". Steven Spielberg también se ha mostrado interesado, aunque no se sabe aún si intentará hacer una película directamente en 3D.

Y, por supuesto, el propio Peter Jackson ha comentado su interés por volver a estrenar la saga completa de El Señor de los Anillos en 3D. "Realmente estoy deseando ver a los hobbits en 3D", dijo al respecto, como podemos leer aquí. De hecho, estos comentarios los hizo en un vídeo en 3D, a modo de prueba. Y al parecer, también ha convertido a 3D algunas escenas de batalla, e incluso algunos planos de Gollum: "No es sólo el uso de la proyección digital, que todos sabemos que está en el horizonte", dijo Jackson tras la proyección de este material, "sino que puede utilizarse cierta tecnología para crear películas en tres dimensiones que van más allá de la calidad y el espectáculo que cualquier cosa que hayamos visto hasta ahora. Olvidad los viejos días en que se llevaban las gafas azules y rojas y el tener que bizquear. Todo eso ha quedado ya atrás. Estas nuevas gafas que lleváis ahora para ver en 3D son un nuevo paso en la tecnología", añadió a la audiencia.

Muchísimas gracias a nuestro amigo Jules por enviarnos los enlaces.
Trailer de la Edición Extendida de El Retorno del Rey

Estupendo reportaje sobre los cuerpos celestes y los nombres que J.R.R. Tolkien les dio en su mitología.

Nuestro amigo Javis Felagund nos trae hoy una maravillosa sorpresa, que estamos seguros que os encantará: Un completísimo reportaje titulado: "Los Cuerpos Celestes en la Tierra Media". Seguramente os habréis preguntado alguna vez si las estrellas o las constelaciones tenían su propio nombre en la mitología creada por J.R.R. Tolkien. Posiblemente hayáis leído la historia de Eärendil, que da origen a Venus, el Lucero del Alba. Bien, pues tras una exhaustiva labor de investigación, Javis os presenta hoy su estupendo reportaje, con magníficas fotografías que os ayudarán a explorar los cielos en busca de estrellas, constelaciones, planetas y algunas otras curiosidades que tienen su nombre propio en la obra de Tolkien.

Cuerpos celestes en la Tierra Media

La televisión chilena Red TV emitirá, por primera vez en abierto, El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, el próximo domingo 3 de abril. Actualizado: Ha sido retrasada debido a la muerte de Juan Pablo II.

Tal y como nos informan nuestros amigos de Chile Tolkien, por primera vez una televisión chilena emitirá El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, para todos los públicos (es decir, en emisión abierta). El próximo domingo día 3 de Abril, el canal Red TV emitirá la primera entrega de la trilogía cinematográfica dirigida por Peter Jackson (eso sí, en la versión que se emitió en los cines, no es la edición extendida).

Por cierto, que en el foro se está comentando que, posiblemente, también Canal 13 emitirá esta película, pero por el momento no hay confirmación al respecto. Os mantendremos informados.

ACTUALIZADO - El estreno de la película ha sido retrasado debido a la muerte del Papa Juan Pablo II (descanse en paz), tal y como podéis leer en esta noticia de lun.com.

lcdaof